jueves, 30 de junio de 2016

Lo señala Andrés Oppenheimer Concretar la innovación en un país dura 20 años

Innovación es introducir novedades que generen beneficios tangibles a nivel de productos, servicios, tecnología, procesos internos, entre otros y en Latinoamérica es una práctica poco común y más en las empresas. Por ello, el escritor Andrés Oppenheimer en una teleconferencia en el evento "Innovation for Business", señala que para desarrollar este tipo de paradigmas en un país se debe trabajar a largo plazo, siendo los resultados palpables hasta en 20 años.

La pobreza no es un obstáculo. De acuerdo a Oppenheimer los actores políticos se manejan con plazos electorales de 4 a 6 años, mientras que la educación e innovación son proyectos a 20 años plazo, toda vez se debe colocar a la educación en primer lugar, concretar la infraestructura y crear una cultura de tolerancia al fracaso.

"¿Qué puede hacer América Latina para no quedarse atrás en el mundo de la innovación?. En primer lugar incrementar la inversión pública y privada en la creación de desarrollo. Tenemos que competir en asuntos donde tenemos alguna ventaja competitiva, no solo en tecnología y para ello se debe crear una cultura de admiración a la educación de calidad. Esas son las claves del futuro", explicó Oppenheimer.

En este sentido el escritor, agrega que países como Bolivia no tiene que colocar la pobreza como obstáculo para desarrollar estos proyectos, ya que existen muchos ejemplos en el mundo que han logrado salir adelante, tal es el caso de la India, que hace varias décadas creó siete institutos de alta tecnología, cuando el analfabetismo bordeaba un 90% de la población y ahora el país es un mercado generador de ingenieros, siendo este uno de sus motores económicos.

Por su parte, Javier Algarañaz, director de Addvisory Group, señala que los gobiernos deben destinar al menos un 5% del Producto Interno Bruto (PIB) en investigación y desarrollo, para obtener resultados positivos en la economía en el futuro.

"La innovación no es una práctica común en las empresas de Bolivia, ya que debería ser una práctica fomentada desde la educación. Por ejemplo, en Corea del Sur se destina 4,5% del PIB a la educación, investigación y desarrollo, por lo que en 50 años ya es una economía bastante sólida", dijo.

En tanto, Héctor Malarín, representante del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) en Bolivia, destacó la apertura de Bolivia en la innovación tecnológica para el sector productivo, pero observa la falta de conexión en los eslabones de la cadena productiva y científica. "La creación de condiciones para aumentar la productividad y diversificación hacia actividades con mayor contenido de conocimiento y valor agregado es uno de los retos que enfrenta el país, para eso se debe diseñar políticas que mejoren el entorno, reduciendo costos en las transacciones de las empresas, facilitando regulaciones, simplificando trámites", dijo.

miércoles, 29 de junio de 2016

El lenguaje no verbal es clave

Qué interesante es que sin necesidad de palabras, sólo usando gestos y expresiones, podemos comunicarnos con las personas y hacer que nos entiendan y respondan.

Lo comprobé cuando mi hija tenía seis meses y la observaba. Sin saber hablar, se podía hacer entender en lo que quería, levantando sus manitos, frunciendo el ceño o abriendo la boquita para recibir leche.

Entonces pude definir el poder del lenguaje corporal como todo lo que trasmitimos por medio de movimientos o gestos que delatan completamente nuestros sentimientos o percepción acerca de la persona con la que se está interactuando.

En todo momento estamos reflejando y enviando miles de señales y mensajes a través del comportamiento, somos percibidos y analizados, pudiendo acercar o alejar a las personas. Si tenemos esta situación clara y la manejamos bien, podríamos sacarle mucho provecho.

Si queremos ser exitosos, por ejemplo, debemos actuar, caminar, movernos, vestirnos, hablar, como si lo fuéramos. Realmente, la experiencia me ha mostrado que las personas con un lenguaje corporal fuerte y seguro son más atractivas que aquellas que no lo son. Un ejercicio importante para poder mejorar nuestro lenguaje no verbal puede ser el mirarnos en un espejo y analizarnos.

Resumiendo, hasta aquí podríamos decir que el lenguaje corporal es importante para la imagen que proyectamos y para la idea mental que los demás se hacen de nosotros.

Si esto se aplica a las personas, también se puede ver en las empresas que con su infraestructura, orden, tecnología reflejan una imagen de solvencia y transparencia.

lunes, 27 de junio de 2016

Diez consejos para mejorar su productividad



La mayoría de los emprendedores y de los empleados trabaja más de tres horas extra al día. Trabajar tiempo extra es beneficioso para usted y la empresa únicamente cuando es estrictamente necesario.

Pero hacerlo todos los días habla de una ineficiente organización personal y corporativa. Antes de cambiar las estructuras o la forma de trabajar en su empresa, comience por usted. Siga estos consejos para organizarse y mejorar su desempeño.

1.- Levántese bien temprano
​ Empezar a trabajar antes es una gran técnica para aprovechar mejor el día. Si es de los primeros en llegar a su lugar de trabajo, podrá comenzar su jornada con menos distracciones (saludos innecesariamente largos, llamadas telefónicas inoportunas, entre otras), lo que le permitirá concentrarse en lo que necesita hacer. Ciertamente, es difícil de llevar a la práctica, pero tenga confianza en su efectividad.

2.- Planifique su jornada
​ La mejor forma de sacar provecho a su día laboral es planificándolo. Dedique entre 20 y 40 minutos diarios a esa tarea y, por ningún motivo, piense que es tiempo perdido. Todo lo contrario: la definición de una buena agenda de trabajo le permitirá priorizar con certeza y avanzar en los temas realmente importantes.

3.- Haga las tareas más difíciles
​ Priorice y enfréntese a las tareas más complejas lo más pronto que pueda. Al iniciar la jornada, sus niveles de concentración son mejores y tiene más energía. Resultado: resuelve los temas más difíciles con mayor rapidez y efectividad. La otra cara de la moneda es dejar todo para el final y arriesgarse a cometer errores por no estar en sus mejores condiciones físicas y mentales.

4.- Trabaje un tema a la vez
​ Si cree que ser multitareas es una ventaja, está equivocado. La correcta planificación de sus actividades y la firme decisión de atacar primero las tareas más difíciles le permitirá, acto seguido, tener la capacidad para atender un solo tema cada vez. El objetivo es que realmente se concentre para resolver problemas o planear nuevos negocios o procedimientos. Además, lo hará en menos tiempo. En lo posible, evite distracciones y guíese por su agenda de trabajo.

5.- Descanse cada cierto tiempo
Cuando planifique su día, deje algunos espacios en blanco para descansar. Su cuerpo y su mente necesitarán pausas para recuperar energía. Recuerde que descansar no es sinónimo de perder el tiempo. Puede leer su periódico preferido durante 15 o 20 minutos, tomar un café al aire libre o tener una charla agradable. No abuse de las pausas y evite interrumpir a otras personas mientras se distrae.

6.- Aprenda a decir no
​ Aunque suene lógico, un gran secreto para concentrarse en lo realmente importante es desatender las tareas intrascendentes. Si no aprende a decir no, es muy probable que su agenda se llene de temas que le quiten mucho tiempo y generen pocos beneficios para la empresa y para usted. Todo ello, sin contar el hecho de que toda tarea innecesaria ni se paga ni se agradece. Sea fiel a su planificación y no se canse sin sentido.

7.- Ordene su espacio laboral
​ Su espacio de trabajo, muy probablemente, tiene dos caras: una real (su oficina, la planta, etc.) y una virtual (su computadora). Y es imposible ser eficiente si este entorno está tan desordenado que puede perder decenas de minutos buscando un archivo o ese documento importante que alguien dejó sobre su escritorio. No se trata de "olvidar" todo en cajones o carpetas electrónicas para que se vea bonito. El único propósito de trabajar en un espacio ordenado es facilitar su desempeño y estimular su creatividad.

8.- ¿Siempre disponible? Las tecnologías de comunicación -correo electrónico, messenger, smartphone, redes sociales y buzón telefónico- son muy útiles si sabe administrarlas correctamente. Pero ojo, pueden transformarse en los peores enemigos de su eficiencia. Consejo: evite las distracciones de estar siempre online y aprenda a utilizar con mesura estos servicios.

9.- Divida sus actividades
​ Empiece cada día priorizando sus actividades, escribiendo y programado cada una de ellas. Al separarlas en tareas más sencillas y cortas, su cerebro responde mejor, disminuye el estrés, lo que le permite alcanzar sus metas más rápido.

10.- Dé responsabilidades
​ Aquellas tareas que no le generen ganancias o que solo le quiten tiempo deselas a alguien de su equipo o contrate a otros. No lo vea como un gasto, sino como una inversión

José Miguel Benavente: “En la apuesta por la innovación todos ganan”



Si varios países latinoamericanos, como Bolivia, avanzaron en la última década en achicar las brechas económicas y mejorar los niveles de crecimiento, la tarea que queda pendiente y que aún nos mantiene rezagados es la generación de conocimiento a través de la tecnología, la innovación y el emprendimiento.

Así empezó el diálogo que José Miguel Benavente, del BID, con periodistas en La Paz. Llegó a Bolivia invitado por el Ministerio de Producción. Este es el diálogo que mantuvo con EL DEBER.

_¿Por qué países como Finlandia o Corea del Sur lograron salir de sus crisis a partir de la innovación y el conocimiento?
Las situaciones de crisis de estos países gatillaron una estrategia de desarrollo a largo plazo con base en el conocimiento. Estas crisis llegaron primero a esos países. Eso es una gran ventaja. Además, la escala importa para bien o para mal. Estos países son pequeños, incluso más que Bolivia, entonces ponerse de acuerdo es más fácil a nivel de una nación completa. ¿Y por qué les resultó? Yo creo que contaban con una buena cantidad de gente entrenada. Si bien no tenían una fuerte base científica, si tenían talento humano y una base de conocimiento muy desarrollada, con un sistema de educación bien atendido, con carreras técnicas o con mayor énfasis en las ingenierías (que en las ciencias sociales). También fueron muy inteligentes en aprovechar lo que otros países habían hecho. Llevaron conocimiento a sus países, lo incorporaron, lo adaptaron a la realidad local pensando en llevarlo hacia afuera, buscando innovaciones que pudieran exportar.

_Y desde Latinoamérica, ¿por qué no se avanzó igual?
Las crisis no han sido suficientemente severas. En el caso de ellos ha sido más fácil ponerse de acuerdo en una estrategia de desarrollo basada en el conocimiento. La segunda debilidad como latinoamericanos es la falta de confianza el uno en el otro, pensar que lo que yo gano es a costa de lo que pierde el otro o viceversa. Pero en el tema de economía del conocimiento no es así, son retornos crecientes, juegos en los que todos ganan. En Latinoamérica hay comportamientos oportunistas que generan desconfianza. El segundo aspecto, tiene que ver con educación, sobre todo técnica y formal, que no lo hemos tomado tan en serio. En tercer lugar, no hemos sabido buscar colaboraciones con otros países.

_Hay un eterno debate, ¿Cómo hacer que las autoridades entiendan que invertir en educación es importante?
Eso es decisión soberana de los países. La evidencia de otros países muestra que es fundamental generar espacios de diálogo y coordinación entre los ámbitos público-público, público-privado, privado-universidades y eso es relevante particularmente en el ámbito local. Lo importante es que haya información para tomar decisiones, que haya visión colectiva sobre estos temas, sobre todo de los no tangibles y tercero que haya seguimiento al cumplimiento de los objetivos, que haya un sistema de vigilancia de la ciudadanía.

_Y entender que no son procesos a corto plazo.
Sobre todo eso, son apuestas de mediano y largo plazo. Pensar que lo que se desarrolla es para la generación que viene. Eso es difícil.

_¿Qué inquietudes halló en el Gobierno boliviano?
Hay dos aristas importantes. Por un lado, los esfuerzos que hace el Ministerio de Educación, la creación de un Ministerio de Ciencia y Tecnología, empujar la generación de conocimiento a nivel universitario y científico, eso está muy bien. El Ministerio de Producción pone interés en dar una mirada más aplicada al desarrollo y coordinar con el sector privado.

_¿Qué acciones hay que priorizar para comenzar?
Primero, comprender cómo es la situación en Bolivia exactamente: conocer la arquitectura productiva - saber dónde están las ventajas comparativas, dónde están los espacios de acuerdo más fáciles y donde están los déficits. Después, ver qué rol tiene cada uno de los jugadores en esto: el mundo público, privado, científico y cultural. Entender ese sistema y ver los espacios, donde los roles se complementan. De ahí saldrán los detalles

jueves, 23 de junio de 2016

Iberkleid dice que no regresará porque no hay seguridad jurídica

El expropietario de Ametex, la fábrica que luego sería adquirida por el Gobierno y se convertiría en Enatex, dijo que no regresará a Bolivia porque "lamentablemente no hay seguridad jurídica en el país".

En contacto con el programa Cabildeo, de la periodista Amalia Pando, aseguró que no recibió ni un centavo del Estado ni por el alquiler ni por la transferencia de la que fue la mayor textilera del país, que la empresa no estaba en quiebra cuando empezó el traspaso y que pagó hasta el último mes los aportes de los trabajadores a las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP).

Iberkleid fue acusado por la Fiscalía de La Paz de enriquecimiento ilícito y fue citado a declarar, caso contrario será declarado en rebeldía.
Esta acción del Ministerio Público se produce en medio de un creciente conflicto social que se desató porque el gobierno cerró Enatex el 15 de mayo, dejando en la calle a 800 trabajadores.

Iberkleid dijo que, luego de que se produjo la transferencia de la empresa al Gobierno en 2012, se fue del país por unas semanas, pero luego decidió no regresar porque estaba amenazado por la ministra de Desarrollo Productivo de ese entonces, Teresa Morales.

"Yo sigo amenazado desde hace cuatro años, por la entonces ministra Morales, eso hizo que yo no pueda volver. Yo me había alejado del país por unas semanas, pero a la semana que me fui empezó a amenazar, amenazó con que me iba a encerrar", señaló el empresario.

Contrariamente a lo señalado por el Gobierno, aseguró que su empresa no estaba en quiebra; que en noviembre de 2011, cuando se inició el proceso de traspaso al Gobierno tenía dinero en efectivo para pagar la liquidación de todos los trabajadores, pero que el Gobierno se lo impidió.

"Nos prohibieron hacerlo", señaló para luego aclarar que hasta junio, es decir siete meses que duraron las negociaciones, la empresa se comió la liquidez porque no había mercados para vender los textiles producidos.

Respecto a la acusación de enriquecimiento ilícito, señaló que él no recibió "ni un centavo" del Estado ni por el alquiler de las fábricas, ni por su posterior transferencia. Explicó que el dinero era entregado a la junta de acreedores para el pago de deudas y para algunos poseedores de bonos.

"Nosotros nunca hemos recibido un solo centavo", señaló Iberkleid, quien dijo sentirse "dolido porque es el trabajo de 50 años" que termina con el cierre de una empresa que, en su momento, fue la de mayor valor agregado en el país y la que más empleo ha generado en el ámbito industrial.

Explicó que tras el cierre del mercado estadounidense por la pérdida de las preferencias arancelarias del ATPDEA, el gobierno intentó abrir mercados en Brasil, Argentina y Venezuela, pero que estos no funcionaron por lo que acudió al Gobierno para informar que no podía continuar adelante.

"La ministra (Morales) dijo que no iba a permitir que se cierre la empresa", por eso decidió que el Estado alquilaría las fábricas por seis meses, lo que se convirtieron en 30 meses, para luego proceder a la transferencia definitiva. Al final, dijo que "el Gobierno aceptó tomar la empresa y tomarla a la fuerza".

Indicó que él ofreció ayuda, pero, según su versión, la ministra Morales le habría dicho que el Gobierno sabía hacer todo por lo que rechazó el asesoramiento.

"Ella tenía el deseo de tomar esta empresa para que su hermano la manejara, pero no la han sabido manejar", dijo, en referencia a Manual Morales Olivera, quien fue señalado por los trabajadores como la persona que manejaba los hilos de la entidad.

Respecto a las AFP, Iberkleid aseguró que se cumplió con todos los pagos hasta el día de la transferencia. Rechazo la insinuación de que no se habría pagado y que con el dinero me hubiera escapado", señaló.

miércoles, 22 de junio de 2016

Entre la suerte y el fracaso

Actualmente ser “emprendedor” es un título que adquieren las personas que, sin dudarlo, se arriesgan en llevar a la práctica ideas de negocio de manera autónoma. Pero, ¿qué conlleva el ser emprendedor? Básicamente lo asociaría con un estado de ánimo, una actitud, una pasión y una obsesión por diferenciarse.

Para un emprendedor la idea de negocio es la fuente básica del éxito y es su motivación directa para trabajarla, desarrollarla y aplicarla de manera real en el mercado, pero esto no es sencillo porque tiene limitaciones y debe vencer una serie de escollos que generalmente se presentan en el entorno y en el proceso de consagración del negocio.

No sólo vence momentos turbulentos de carácter estratégico, de gestión, de falta de personal, de inexperiencia y financiero, sino que va más allá.

El emprendedor debe soportar el peso que ejerce la opinión pública, que en muchas ocasiones transmite miedo, provoca inseguridades, trunca ideas y proyectos porque se convierte en juez y condena a los emprendedores en dos mundos no muy diferenciados en los que no se valoran sus capacidades ni sus habilidades.

El primer mundo es el de “los que fracasan”, personas que intentan alcanzar su sueño día a día y se apasionan por ello, luchan por ser dueños de su tiempo y de su negocio sin éxito; y el segundo es el de “los que tienen suerte”, que después de haber trabajado duro y haber resistido toda la carga lo han logrado.

El proceso de emprender es complejo y poco reconocido. Lograr el soñado desarrollo económico, social y tecnológico implica desbaratar estos paradigmas.

Entrevista: Javier Algarañaz Cargo: Director de Getsap 'En Bolivia falta esa cultura de la innovación'

Innovation For Business (i4B), se denomina el evento que se desarrollará el próximo 29 de junio en la ciudad de Santa Cruz. Para el efecto, según Actualisap Consultores, organizadora del evento, se tiene asegurado al menos cuatro exponentes de talla mundial para hablar de “innovación en las empresas”. Su director, Javier Algarañaz, en contacto con El Día, nos describe cómo el concepto como práctica diaria en la vida de las compañías y los empresarios sigue siendo un tema pendiente a desarrollar en nuestro país.

P. ¿Qué entendemos por innovación?
J.A.: La innovación empresarial o en negocios hoy en día es fundamental para que las empresas en un mercado dinámico, logren ventajas competitivas frente a otras.

P. ¿Es algo ineludible?
J.A.: Yo creo que sí. Porque hacer más de lo mismo para los empresarios y las empresas es tener vida corta en el mercado. Hoy en día existen elementos como la tecnología en el que las empresas que no adoptan por la innovación y tecnología, tienden a ser menos eficientes, tienden a tener costos mucho más altos de operación; en definitiva no puedan generar valor a sus clientes.

P. ¿En qué aspectos innovar?
J.A.: En mejora de procesos internos, en mejora de la calidad de sus productos, en la adecuada aprehensión de la tecnología, entre muchos otros factores que permiten reinventarse y ser creativos para ser competitivos.

P. ¿Cómo estamos en Bolivia?
J.A.: Otras economías del mundo tienen bastante avanzado el concepto de la innovación. En el país no hemos desarrollado una cultura de innovación desde la formación de la educación de las universidades. Las empresas con raras excepciones tienen programas de innovación que premien la creatividad, que su gente, sus funcionarios y trabajadores se motiven a ser creativos, a proponer mejoras. Los empresarios en Bolivia no tenemos esa cultura. Entonces hay mucho por hacer y hay necesidad de hacerlo.

P. ¿El Estado por su parte hace algo por la innovación?
J.A.: Tampoco, por lo menos no se conocen programas formales del Estado, que fomenten la innovación en sus instituciones, menos en las empresas estratégicas. Si en alguna de ellas existe, es muy básica.

P. ¿En qué se debe trabajar?
J.A.: La innovación es un tema que debiera estar en la formación de la gente; de los estudiantes, de la misma universidad. Es vital, los países del Asia han apostado en la educación y han logrado consolidar el concepto de la innovación con programas en sus sistemas de formación. Por eso han logrado consolidarse como están hoy, vendiéndonos tecnología y bienestar para sus propios habitantes.

P. ¿Es sinónimo de tecnología?
J.A.: No necesariamente implica tecnología. La tecnología solo es una forma de innovar. Una empresa puede introducir tecnología, obviamente de alguna manera se está innovando, pero puede estar introduciendo problemas si es mal pensada, no bien entendida, mal adecuada y mal utilizada.

P. Pero sigue siendo un instrumento de primera mano...
J.A.: La tecnología en este momento es un elemento central de la innovación. Desde el celular hasta el resto de las telecomunicaciones es vital para innovar.

P. ¿En Bolivia en qué sectores se innova más?
J.A.: Son contados. En las telecomunicaciones, en la banca y después cuesta encontrar uno tercero y los consiguientes. En realidad esos dos son los sectores más competitivos en el país. Ese ambiente de competencia les obliga a ser innovadores cada vez para lograr más ventajas competitivas en el mercado. Si usted tiene competencia, está obligado a pensar mejor e invertir mejor, ser creativo. Todo eso obliga a innovarse.

P. ¿Qué dimensiones tiene la innovación?
J.A.: La innovación no tiene tamaño. Yo puedo ser una microempresa, pero por mi cualidad de ser una compañía innovadora puedo tener un producto muy interesantes, puedo tener un segmento de mercado muy capturado y a partir de ahí puedo expandirme como compañía. Y como empresa puedo pasar de micro, a mediano, así sucesivamente.

P. ¿Cuáles son las limitaciones que aún tenemos?
J.A.: El mayor problema está en que no estamos formados para ser innovadores. Tenemos una cultura del conformismo y de no arriesgar a nuevos desafíos.

P. ¿Cuáles deben ser los retos?
J.A.: Utilizar inteligentemente programas de innovación que les permitan a las compañías introducir nuevas formas de hacer las cosas, nuevas tecnologías que les permitan generar valor a sus clientes, ser más eficientes en sus costos, de esa manera ser más sostenibles en el tiempo en términos de inversión y capacidad de crecimiento. En ese ámbito, la innovación es un ejercicio, un estado permanente. No tiene límites y menos argumentos.

domingo, 19 de junio de 2016

PRESIDENTE DE LA EMPRESA LAS LOMAS LTDA. Juan Carlos Zurita Vera: “Seguimos invirtiendo, el país tiene que crecer”



Una de las firmas comerciales de mayor importancia en el mercado nacional del acero de la construcción en los últimos años, Las Lomas Ltda., apuesta fuerte en Bolivia y sigue con sus planes de expansión en el país pese a la desaceleración económica que vive la región.

La firma comercializa fierro de construcción, mallas electrosoldadas, chapas, galvanizados, entre otros, además de producir calaminas de todas las formas. Buscando inyectar más dinamismo y creatividad en procura de lograr un mayor crecimiento, el presidente del emporio industrial, Juan Carlos Zurita Vera, asegura que es posible seguir avanzando en tiempo de crisis.

_¿Qué evaluación tiene del comportamiento económico que vive Latinoamérica?
Estamos en un momento de menor crecimiento en toda la región y Bolivia no es la excepción. Si analizamos de manera porcentual, estamos hablando de uno o dos por ciento menos, pero hay que seguir invirtiendo para crecer. En general, la economía está bien.
El sector de la construcción prevé crecer entre 6 y 7% en 2016.

_¿Ustedes consideran que se lo puede hacer?
Por supuesto. Nosotros somos líderes del mercado boliviano y con 47 años de arduo trabajo en el mercado creemos que seguirá creciendo, no obstante a un ritmo menor que en 2014 y 2015. Este año vamos a estar en un 5 o 6% de crecimiento en el sector de la construcción.

El caso boliviano es una excepción en la región y el Gobierno de manera permanente afirma que creceremos un 5%, no obstante, los organismos internacionales como BM, CAF, Cepal y FMI pronostican un menor crecimiento. ¿Qué opina?
Le reitero, creo que en general estamos bien, Bolivia aguanta y sigue sosteniéndose, aunque observamos un pequeño decrecimiento, debido a los precios de las materias primas que impactan a escala regional y nacional. En los últimos dos meses se ha experimentado una mejora de los precios y ello se traslada al mercado. Consideramos que ha habido un reajuste de precios fuerte, pero en el mediano plazo se equilibrarán. El segundo semestre será mejor y eso se notará en mayores inversiones del sector público y privado.

_¿Significa que ya hay una mejor demanda?
El consumo comenzó a subir. Nosotros manejamos un am- plio stock de materiales de construcción y las diferencias porcentuales no nos han afectado mucho porque ya lo tenemos planificado, es decir, está programado en todas las importaciones.

_¿Cuánto tienen en stock?
En este momento tenemos unas 30.000 toneladas de stock. Normalmente esto puede aguantar unos tres meses a escala nacional.

_¿De qué países se originan sus importaciones y a cuánto ascienden?
Varían, pero están en un promedio anual de 120.000 toneladas. Compramos materiales desde Brasil, China, Argentina, Perú, Ecuador, etc. El acero se mueve de acuerdo a los precios internacionales y a la calidad. Además, hay que buscar los tiempos de entrega, la logística, etc.

_¿Qué planes de expansión tiene la empresa en el país?
Estamos en ocho de los nueve departamentos y tenemos 22 agencias distribuidas a lo largo del territorio nacional. El sábado hemos inaugurado la nueva sucursal en Cochabamba, con lo cual totalizan 23 agencias. La única región donde no estamos es Pando, allí atendemos pedidos especiales a zona franca. También trabajamos en la parte industrial. Tenemos nuestra hija, que es el acero, en la que producimos barras lisas de acero, es una laminadora que está en Oruro con una capacidad de 36.000 toneladas, pero aún trabajamos en un solo turno con 15.000 toneladas. Este acero ya es boliviano.

_¿Significa que ya tenemos una siderúrgica boliviana y que Mutún no es la primera industria?
Nosotros somos un hito para la industria. Con nuestra empresa Siderúrgica Acero S.R.L. fabricamos laminación de barras de acero corrugado y liso, lo que se constituye en el inicio de una nueva era para Bolivia en el desarrollo industrial. En la siderúrgica hemos invertido $us 10 millones. Sin hacer mucha bulla estamos haciendo acero boliviano. Ibnorca nos ha reconocido con el sello nacional.

_En dos años se prevé el inicio de operaciones de Mutún en Puerto Suárez, ¿qué percepción tienen del proyecto?
Es necesaria la inversión, aunque no del tamaño que significa Bolivia. Ojalá que lo hagan por el bien del país. Sin embargo, por el conocimiento que tengo del mundo del acero, los recursos no alcanzarán para desarrollar toda la industria.

_¿Cuál es su mejor mercado en Bolivia y a qué atribuyen el éxito en este segmento?
Santa Cruz, La Paz y Cochabamba, en ese orden. La receta para seguir avanzando es trabajar, constancia, seriedad, buen equipo de trabajo, mantener la calidad, es un conjunto de componentes que cualquier empresa en el país debería tener. Si nos ponemos a enumerar la calidad de los materiales, sería amplio. No cabe duda de que es necesario tener buena logística, locales de venta, maquinaria, etc. Contamos con un departamento administrativo con amplia experiencia. La entrega oportuna de materiales y la atención personalizada de clientes son nuestra prioridad.

_¿Cuántos empleos genera y cuánto factura al año?
Contamos con 490 funcionarios en todo el país. Santa Cruz y La Paz son los que demandan más empleos porque son los puntos en los que recibimos el material de construcción. Hemos facturado más de 100 millones de dólares en 2015.

_¿A qué sectores proveen?
Hemos incursionado en la industria, transformación de materiales y prestación de servicios en distintas áreas como la construcción, minería, industria y comercio, etc. y todo cumpliendo normas de producción y control de calidad. Tenemos el mayor equipamiento con tecnología de punta.

_Los empresarios señalan que es bueno diversificar las inversiones, ¿ustedes lo han hecho?
Naturalmente, siempre estamos pensando en incorporar productos nuevos. Hay que buscar alternativas para seguir creciendo, más espacios en el mercado. La tecnología es cada vez más exigente y nosotros tenemos lo último en cada línea.

_Hace unos meses, Las Lomas fue reconocida por la Cainco. ¿Qué sugiere a los empresarios para avanzar por el sendero del crecimiento, que, según el Gobierno, será del 5%?
Es importante la constancia y el trabajo, no desmoralizarse con los fracasos, de ello uno tiene que aprender y fortalecerse. Hay que trabajar en equipo y formar equipos. Ojalá que se cumplan los deseos del Gobierno de crecer un 5%. Yo le auguro crecimiento, tengo que ser optimista. Si yo voy a pensar que el país no va a crecer, entonces dejaré de hacer inversiones en el negocio y esto es una señal que no se debe dar a los trabajadores, porque si uno no crece este año, entonces lo hará el próximo y así sucesivamente.

Nosotros seguimos invirtiendo, el país tiene que seguir creciendo. Es importante el esfuerzo privado, pero también el Gobierno tiene que hacer su parte.

Se avecina la Expocruz 2016. ¿Qué nuevos lanzamientos se proyecta?
Son verdaderas sorpresas. Lo importante es participar y dar lo mejor de nuestra empresa. Solo puedo adelantar que vamos a lanzar un proyecto inmobiliario que estamos desarrollando con otro grupo y que creemos será de gran impacto en Santa Cruz.

_Tengo entendido que la empresa es familiar.¿Qué nuevos retos se fijan en el corto y mediano plazo?
Sí, es familiar, pero recientemente hemos contratado un asesor para que nos ayude a conformar una empresa más profesional y organizarnos en nuestras inversiones, hemos implementado exitosamente nuevos programas para ser una compañía corporativa


En busca del ecosistema emprendedor

Bolivia ocupa el puesto 45, entre 54 países, en el ranking de Índice de Condiciones Sistémicas para el Emprendimiento Dinámico (ICSEd-Prodem). Tiene buenas condiciones culturales y de demanda para impulsar el emprendimiento, pero sus regulares condiciones de capital humano emprendedor, de educación, de capital social y de financiamiento le restan muchos puntos.

El dato fue expuesto por el experto Hugo Kantis, con más de 15 años de experiencia en la región, director de la institución argentina Programa de Desarrollo Emprendedor (Prodem) y especialista en diseño, asesoramiento y evaluación de programas institucionales y políticas para fomentar el emprendimiento.

El ICSEd-Prodem es un indicador compuesto construido según los lineamiento del manual de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) y califica a los países según 41 variables, obtenidas de fuentes secundarias de información, como datos de instituciones y noticias de medios de comunicación.

"El emprendimiento es un vehículo que puede contribuir a la diversificación de los tejidos productivos de nuestros países, a la innovación y, en particular, a la generación de ingresos y empleo de mayor nivel que lo que están haciendo nuestras economías”, señaló Kantis en su exposición vía Skype, en el seminario taller internacional "Experiencias latinoamericanas de ecosistemas de apoyo al emprendimiento”, que se realizó el 10 de junio en
Cochabamba, bajo la organización de Fundación para la Producción (FUNDAPRO).

Para que el emprendimiento se afirme como una rueda importante de la economía se necesita una coordinación entre diferentes eslabones: el Estado, las universidades, las empresas privadas y las instituciones de apoyo. Y con el fin de aunar esfuerzos para llevar adelante un trabajo coordinado y conjunto se reunieron, en el mencionado seminario, varias instituciones y autoridades de todo el país, cuyo trabajo se enfoca en apoyar a los emprendedores.

En Bolivia, las organizaciones sin fines de lucro, las alcaldías, las gobernaciones y el Gobierno central trabajan cada una a su manera, de acuerdo con su visión y misión, en las áreas que priorizan; de esa manera el emprendedurismo ha dado pasos importantes. Sin embargo, para atender a todos los eslabones de la cadena del emprendimiento ahora se busca una coordinación más estrecha.

En busca de un ecosistema
"El ecosistema emprendedor es una comunidad orgánica interrelacionada que resulta en la definición, creación y entrega de valor, generando impacto positivo o negativo en un ambiente geográfico determinado”, explica en el mismo acto el boliviano Miguel Ángel Figueroa, director internacional de programa en NovusFoundation (con sede en Estados Unidos) y además director general de Hub 7 SA, la primera aceleradora de negocios de base tecnológica en Bolivia.

En nuestra región hay diversas experiencias de coordinación y organización de ecosistemas de apoyo al emprendimiento. Entre las más relevantes están las de Chile, Uruguay y Colombia, las cuales pueden servir de guías en el camino del país hacia un ecosistema que no sólo apoye al nacimiento de negocios, sino a la constante innovación y crecimiento de las empresas.
Pero, ¿cuál es la vía correcta para Bolivia?

Un ecosistema está compuesto por emprendedores, instituciones académicas, gobierno, instituciones privadas y organizaciones sin fines de lucro. Debe contar con infraestructura y redes de contacto, y demanda el apoyo de las entidades financieras.

Para la experta colombiana Liliana Gallego, "ceder es uno de los requisitos imprescindibles para llevar a cabo un trabajo conjunto. Porque, si bien pueden haber muchas instituciones que hacen lo mismo, es importante que el trabajo se distribuya. Así cada una sigue haciendo lo que hacía, pero pone más énfasis en el eslabón que le toca”.

De acuerdo con la explicación de Miguel Ángel Figueroa, se debe tomar en cuenta que los ecosistemas de emprendimiento son únicos y diferentes, involucran cambio continuo, están basados en la diversidad, requieren tiempo, pasan por procesos de experimentación, se desarrollan con recursos pasados, se re-nuevan, se re-regulan y se re-organizan.

"No es correcto pensar que hay una sola fórmula”, afirma el experto chileno Leonardo Maldonado. "Tampoco se debe pensar que hay que comenzar de cero, creyendo que no existe ya un ecosistema”, enfatiza. Para ese especialista es importante no desmerecer lo avanzado, ni la experiencia de trabajo que tienen las entidades en diferentes regiones y sectores.

Experiencias en la región
Hace algunos años, en la región, países como Chile, Uruguay y Colombia comenzaron a armar sus ecosistemas de apoyo al emprendimiento, cada uno a su manera.

Chile comenzó con la coordinación de las instituciones dedicadas a apoyar a los emprendedores. Como resultado se determinó trabajar con tres estrategias, tanto con el entorno como con los actores. Las estrategias con el entorno tenían que ver con cultivar sentido, enraizar la cultura del emprendimiento e innovación y fomentar la "polinización” cruzada. Con los actores, las tácticas fueron incubar personas, incubar "tribus” y entrelazar stakeholders. Todo esto sobre la base de reglas de juego establecidas por el Estado (leyes y normativas), capital financiero e intelectual (dotado por banco y universidades) e infraestructura (física, tecnológica y sociocultural).
Sin embargo, el trabajo más fuerte se hizo con los emprendedores, con su pasión y compromiso hacia sus sueños. De esa manera se alcanzaron excelentes resultados, por ejemplo, en Antofagasta que de ser una localidad desértica y casi sin agricultura local se convirtió en una población caracterizada por la presencia de empredimientos productivos que lograron una verdadera transformación social.

El experto uruguayo Mauro Costa relata que en su país se tomó una vía con mayor presencia estatal. En 2005 se conformó el Gabinete Ministerial de Innovación, que tiene como rol central la "coordinación y articulación de las acciones gubernamentales vinculadas a las actividades de innovación, ciencia y tecnología para el desarrollo del país”, según señala su web.

Costa es ejecutivo de Proyectos de la Agencia Nacional de Investigación e Innovación (ANII), integrante del Gabinete Ministerial de Innovación, y gestiona diversos instrumentos del Programa de Apoyo a Futuros Empresarios (PAFE). Cuenta que como parte del apoyo estatal se creó un fondo público destinado a apoyar a los emprendedores para mejorar en diversas áreas. ANII supervisa el buen uso de esos fondos y además asesora.
"Hasta el momento se ha apoyado a 95 emprendimientos con 15.000 dólares a cada uno, en promedio”, asevera Costa. Uno de los resultados destacables de ese trabajo fue el retorno de emprendedores que habían migrado de ese país en busca de mejores condiciones de negocio.

Colombia es un caso diferente. En Medellín, hace 20 años, la articulación proactiva de una red que involucró a todos los actores del desarrollo económico de la región dio origen a una organización que hoy se llama CREAME Incubadora, que trabaja en la región de Antioquia. Su directora nacional, Liliana Gallegos, destaca que hoy ese es el ecosistema más desarrollado de Colombia, que apoya en diversos eslabones del emprendimiento.



Los emprendedores tienen poca capacitación y el 30% vive en la extrema pobreza

El 87% de los emprendedores en el país son pequeños y realizan ventas al por menor, el 66% genera un solo empleo y el 34% no genera ninguno.

Esos son los datos que lanza el estudio realizado por Hub 7, una de las primeras aceleradoras de negocios de base tecnológica de Bolivia. Su director general, Miguel Ángel Figueroa, explica que de todos los emprendimientos bolivianos el 1% ofrece productos y/o servicios innovadores de potencial impacto.

El 80% no tiene ningún cliente internacional y sólo el 25% de los emprendedores recibió algún tipo de capacitación en inicio y gestión de negocios. Entre los principales obstáculos para emprender están -como condiciones formales- el apoyo en investigación y desarrollo, las escasas políticas públicas, programas gubernamentales no institucionalizados y una débil educación para el emprendimiento.

Como condiciones informales que desfavorecen el impulso al emprendedurismo están la mínima existencia de oportunidades, algunas normas sociales y culturales que van en contra de emprender, la baja valoración social del emprendedor y los deficientes conocimientos y habilidades para emprender.

Eso se refleja en que, de acuerdo con el estudio, sólo 0,9% de los emprendedores incorpora nuevas tecnologías; 1,5% cumplió con una formación de posgrado, 9% cuenta con educación superior y el 80% sólo cumplió con la educación primaria.

El 60% de los emprendedores es pobre y 30% vive en la extrema pobreza. Sin embargo, para emprender un negocio en el país se necesitan, como mínimo, entre 660 y 2.100 dólares, los cuales -por las condiciones del sistema financiero- deben ser respaldadas en más del 90% por el aporte propio de los emprendedores y quizás el resto pueda ser financiado, con tasas de interés de entre 20% y 12%.
El 75% emprende por necesidad y sólo el 15% lo hace por oportunidad.

JPMorgan está equivocado: los hombres inteligentes aún visten trajes en la oficina


Si los banqueros los dejan de usar, ¿quién queda para apoyar la antigua y augusta institución del traje formal para hombres? ¿Los abogados? ¿Las personas en los funerales? ¿Los hipsters bigotudos? Éstos no son los grupos de los que van a querer depender los diseñadores y los sastres del mundo.

Así es que la noticia de esta semana generada por JPMorgan -el banco más importante del mundo según numerosas medidas- constituye un hito dentro de la historia de la ropa. En un memorando a su personal de 237 mil individuos, la institución bancaria anunció una relajación en su código de vestimenta. Al personal del banco ahora se le anima a que vista ropa "informal de negocios” para reflejar los cambios "en la forma en la que trabajamos”.

Quienquiera que sea el que toma este tipo de decisiones en el banco -posiblemente algún tonto en el departamento de recursos humanos- comunicó que una camisa tipo polo y un pantalón se consideran un atuendo aceptable, durante toda la semana. El "viernes informal” ha provocado una adquisición hostil y ha consolidado los otros cuatro días.

Éste parece ser el momento adecuado, entonces, para considerar por qué alguien debiera tomarse la molestia de vestirse con un traje. La primera razón, y probablemente la más importante, es para parecerse a su padre.

Mi padre se ponía un traje todos los días y se iba a trabajar. Por lo tanto, el hecho de que yo me ponga un traje todos los días implica que soy un adulto, capaz de realizar exitosamente actividades propias de los adultos, algunas veces durante horas en una sentada. Puede que haya personas que no necesiten de ninguna "utilería” para convencerse de que, de hecho, no están cometiendo un fraude contra el mundo legítimo, y yo los felicito. Pero la ropa formal nos sirve de apoyo, y nosotros necesitamos este tipo de ayuda.

Un juego de autoexpresión
La segunda razón para usar un traje puede resumirse de esta manera: es una fabulosa excusa para ponerse una corbata. Un traje es una prenda de vestir, más o menos complicada, diseñada para usarse con una corbata, y la corbata, a su vez, está diseñada para hacer juego con la camisa. Y así comienza un juego de autoexpresión que se juega con múltiples piezas.

Se puede enviar toda una gama de mensajes emocionales, sociales y estéticos, descarada o sutilmente. Si pasas a un conjunto de piezas más pequeñas habrás pasado de un juego de ajedrez a uno de damas.
Éste es el punto que se le escapa a Mark Zuckerberg. Él dice que se viste con el mismo tipo de camiseta gris y pantalones de mezclilla todos los días para poder concentrarse en decisiones más importantes.

¡Qué tontería! Si él tuviera algún sentido de la moda, elegir sus atuendos sería un placer, no una tarea adicional. Y todos los tipos de vestuarios se pueden poner, por así decirlo, en piloto automático cuando es necesario. Zuckerberg está simplemente diciendo que la ropa no es importante. Sin embargo, sí lo es.

Numerosas personas -los hombres en particular, pero no exclusivamente- desdeñan esta noción. Esto representa intolerancia. Muchas de estas mismas personas otorgan un profundo significado e importancia a, por ejemplo, un grupo de gente pateando un balón. Y tienen toda la razón de hacerlo.

Vestirse es un juego tan noble como cualquier otro e igualmente significativo. Si Zuckerberg hiciera comentarios similares sobre la comida que ingiere, o sobre la arquitectura de su oficina, o sobre los cuadros en sus paredes, él sería ampliamente, y con toda razón, desestimado como un filisteo.

Ésta es la razón por la que el cada vez más ubicuo "traje sin corbata” representa un error. Reduce el número de movimientos disponibles en el juego. No puedes aflojar una corbata si no usas corbata; no puedes subirte las mangas si no tienes mangas.

Respeto al trabajo
La última razón está relacionada con las anteriores, pero no es idéntica. Nos vestimos con trajes para trabajar porque el trabajo que hacemos es importante. Mi labor principal, por ejemplo, es la de supervisar una columna diaria que, mayormente, dice cosas desagradables sobre la forma en que se manejan las empresas. Si se me va a pagar por criticar cosas por las que otras personas se han esforzado enormemente -y mantener la apariencia de que mis palabras son importantes- debería portar un traje mientras lo hago. Las personas sobre las que escribo merecen el gesto.

Este último argumento pudiera considerarse desde el punto de vista opuesto. Después de la crisis, lo que todo el mundo quiere es que la banca sea menos importante, menos bien pagada, menos arriesgada, menos glamurosa. Si la meta es lograr que los bancos sean como un servicio público, entonces un banquero vestido como un gerente de planta (y pagado como tal) es justo lo que necesitamos.

A mí me gustan las camisas tipo polo. Yo me pongo una casi todos los viernes, y lo considero un agradable cambio en comparación con los otros días de la semana. Un guardarropa de trabajo que consista en su totalidad de pantalones de caqui y de camisas tipo polo tendría la importante e igualitaria ventaja de ser económico de comprar y de mantener, y nos dejaría con un poco más de tiempo para pensar en otros asuntos. Sin embargo, la idea de que no se pierde nada en la transición es, simple y llanamente, errónea.

(c) 2016 The Financial Times Ltd. All rights reserved.

La cultura emprendedora

Sí, cultura emprendedora o emprendedorismo. ¿Qué es lo que nos quieren decir estos términos? Algo de lo que deberíamos estar muy conscientes todos los bolivianos: Que la explotación de las materias primas a lo largo de nuestra historia económica, si bien necesaria, no ha dejado, en el balance, más que pobreza.

¿Qué se debe hacer ante lo que trae, inevitablemente, la llamada "maldición de las materias primas”, que no es otra cosa que más pobreza? Emprender. Pero, ¿cómo? Es un trabajo cuyos resultados se verán en el largo plazo, pero que vale la pena; consiste, en lo esencial, en cambiar el chip del rentismo – el deseo irrefrenable por vivir sin hacer nada y de una renta, por ejemplo de la renta del gas- por el de la innovación y de la cultura emprendedora.

Es justamente lo contrario de lo que vemos ahora en la economía, que depende de la renta de las exportaciones de gas; aunque el Gobierno haya gastado millones en la propaganda sobre su "modelo” económico y sobre su presunto "blindaje”, un movimiento hacia abajo de los precios internacionales de los commodities nos ha puesto nuevamente en la ruta de la recesión.

La cultura emprendedora enseña, en cambio, que la aventura humana comienza con la innovación. ¿Innovar qué? Las actuales condiciones. Es decir, asumir el riesgo de ser un líder innovador que ejecuta su propia idea de negocios o de creación de una empresa. O, lo que es lo mismo, renunciar a la idea de conseguir un empleo privado o público –que, por cierto, ya no los hay- y edificar una iniciativa propia que, además, dé empleo a otras personas.

¿Es mucho soñar? En Colombia, la sinergia entre lo público y lo privado posibilita el surgimiento de nuevas empresas; esa institucionalidad pone al alcance de los emprendedores incubadoras de empresas, servicios de financiamiento, de búsqueda de mercados y, en general, de desarrollo empresarial. Y la educación –básica, media y superior- es una aliada en la gran empresa de esa nueva cultura. Ojalá imitemos ese ejemplo.

Entrevista: Franz Molina Cargo: Gerente de Kuhlmann

El singani, bebida a base de uva, tan particular de Bolivia dentro la industria licorera en el mundo, como lo es el tequila en México, la caipirinha en Brasil, el pisco en Perú, gana terreno en los mercados internacionales. Hace unos días, bodegas Kuhlmann de Tarija, logra ingresar el singani Los Parrales a los mercados de México y China.

Franz Molina, su gerente de producción, enólogo y al mismo tiempo presidente de la Asociación de Vitivinicultores de Bolivia, en contacto con El Día, describe dicha apuesta, los pormenores del sector y los desafíos de la cadena productiva de los vinos y singanis, cuya industria se asienta en una superficie agrícola de 3.000 hectáreas de viñedos del país.

P. ¿Cómo está el sector productor de uva, vinos y singanis?

F.M.: Para el caso específico del departamento de Tarija, después de la actividad hidrocarburífera y del gas, el sector vitivinícola es el más importante. De hecho, por muchos años ha estado desprotegido y sobre todo cuando el 2010 se le incrementan los impuestos. A partir de eso, nos sentimos como muy desprotegidos. Pero ante esa situación realizamos un estudio socioeconómico a toda la cadena productiva de vinos y singanis.

P. ¿En qué derivó dicho estudio?
F.M.: Después de tantos años de estudio y gestión logramos convencer al Gobierno, que permitió trabajar en un decreto dado que esta actividad tiene un costo social muy grande, donde el 85% de la materia prima proviene de pequeños productores, además todo es 100% nacional. En ese contexto, pese al contrabando incesante y en un momento difícil, se logró una ley nacional. Falta reglamentar, pero ya se tiene un decreto que sube los aranceles a la importación de bebidas al país en un 40%. Todavía hay que seguir trabajando para hacer frente a la competencia desleal de los productos internacionales. En ese contexto, ahora apostamos a la exportación buscando y abriendo nuevos mercados.

P. ¿Qué porcentaje de la materia prima absorbe la industria?
F.M.: Lo hermoso de nuestro sector es que tiene un impacto social muy grande. El 80% de las materias primas, tanto en vinos y singanis depende de la actividad generada por pequeños productores. Además, nuestra producción nacional es muy pequeña con relación a otros países, apenas tenemos 3.000 hectáreas de viña en Bolivia. Un ejemplo, Chile, solo una bodega tiene 30.000 hectáreas. Entonces hay una diferencia muy grande, el sector requiere protección sobre todo ante el ingreso del contrabando y una descontrolada adulteración de productos.

P. ¿Cómo se llega a los mercados de México y China con el singani?
F.M.: Todo ha sido como resultado del reconocimiento internacional obtenido por Singani Los Parrales, en diversos concursos y ferias alrededor del mundo, por su calidad, pureza y aromas. Desde que se lanzó la viña Los Parrales, el 2005, a la fecha somos el singani que más premios ha logrado. El 2010 ingresamos al mercado norteamericano, fuimos los primeros. Luego entre el 2011 y 2012 se llegó a Suiza.

Como el mercado interno se hizo muy difícil, optamos con seguir buscando alternativas. Entonces en agosto del año pasado se inicia las negociaciones para entrar a China. Era un mercado muy difícil para nosotros, tiene muchos controles, muchos requisitos. Gracias a buenos resultados logrados en los concursos internacionales en dicho país se interesaron en nuestro producto. Lo mismo en México, que a pesar de ser muy celosos con su tequila, logramos ingresar.

Todo ello logró concretar la exportación de esta bebida boliviana a China y México.

P. ¿Cómo cataloga el mercado internacional al singani?
F.M.: Ingresar a México y China, dos mercados bastantes exigentes, explica la forma cómo se valora al singani. Eso nos da pautas que se está ingresando a dos mercados muy complejos. En esa medida, el singani, como un producto de categoría mundial, se está poniéndose muy de moda. Se trata de un producto único, de características peculiares, una bebida muy premium que el consumidor a nivel mundial lo está valorando cada día mejor que los propios bolivianos.

P. ¿Cuál es el volumen de producción y exportación del singani?
F.M.: Nosotros logramos producir entre 700 mil a 800 mil botellas de singani al año, lo cual más o menos equivale a 600 mil litros de singani de producción. De ellas logramos exportar entre 40 a 45% de nuestra producción. La idea es llegar a consolidar en los próximos años una exportación del 80%. En ese contexto, incrementar mayor producción requiere tener mercados. Mientras no se tenga aquello no tiene sentido. En ese contexto la empresa, pese a los problemas del mercado interno, sigue remando sin detener las inversiones necesarias para crecer y buscar mercado, más aún para que todo el sector crezca, ya que el beneficio es para esos 80% de productores pequeños.

P. ¿Es posible llegar a esa meta de exportación del 80%?
F.M.: Es que México y sobre todo China, es para el singani un mercado insaciable, en ese contexto se abre un mercado internacional inédito, lo que nos marca como meta en los próximos cinco años lograr una exportación del 80% de nuestra producción.

Justamente nuestra fuerza de promoción y marketing lo estamos apostando con mucho énfasis en esos mercados, dado que nos está dando excelentes resultados, más aún cuando se trata de entrar a los mercados más exigentes y controlados del mundo.

P. ¿Qué volúmenes de exportación se tiene a China y México?
F.M.: Obviamente, el proceso en volumen de exportación es gradual y largo. A China se exportó los primeros contenedores en diciembre de 46.000 botellas, cuyo proceso resultó tres meses de pasar los exámenes, de importación y de químicos y demás. Hace tres semanas nos dieron la luz verde y nos provocó una satisfacción terrible. Desde entonces arrancó la comercialización del singani en el mercado chino. Esperamos hasta fin de año duplicar esos volúmenes.

En cambio, a México se exportó en un primer contenedor de 15.000 botellas, que también hasta fin de año esperamos llegar entre ambos países a 80.000 botellas, al tratarse de mercados premium con bastante valor agregado.

P. ¿Es promisorio en términos de rentabilidad?
F.M.: Con relación al mercado interno es mucho más promisorio exportar, dado que en Bolivia tenemos una mala costumbre, en el que se depende mucho de compradores mayoristas que te acogen a crédito que normalmente te deja sin liquidez. Ese es el problema.

Además, es muy difícil competir en el mercado boliviano, donde hay la adulteración de bebidas que nadie controla y la presencia del contrabando que hace difícil competir entre nosotros. Hay que trabajar mucho en eso, porque afecta a todos. El sector necesita apoyo e incentivos para la cadena productiva.

martes, 14 de junio de 2016

Especialización y creatividad



Es curioso cómo hoy la gente intenta tener una carrera profesional, luego una maestría y luego un doctorado para especializarse, ya que esto les hará tener un mejor futuro.

Pues es cierto que les hará tener un mejor futuro, debido a un título, pero esto no quiere decir que sean los mejores, los más creativos o logren marcar una nueva tendencia en su campo de especialización.

Todo emprendedor que quiere ser innovador y creativo, lo peor que puede hacer es especializarse. Por el contrario, debe aprender de todo. La habilidad de aprender otros temas e integrarlos en diferentes áreas del conocimiento es la base de la creatividad.

Las ideas más innovadoras se crearon cuando personas dijeron, yo sé de arte y sé de matemáticas, que tal si creo los estándares de belleza y pinto un cuadro.

Leonardo Da Vinci lo último que hizo en su vida fue especializarse, fue un maestro en las matemáticas, la ciencia, el arte, la música e inclusive la cocina. Las primeras normas de banquetes establecidas fueron creadas por Da Vinci junto con los primeros bosquejos de tanques de guerra. Él lograba integrar conceptos en áreas totalmente diferentes.

Si eres economista y quieres crear la nueva teoría económica que te haga ganar el premio nobel, no estudies más economía, mejor ve a clases de pintura, cocina, canto, música, baile, mercadotecnia, recursos humanos, etc. Entre más diferente sea lo que estudies más posibilidades de innovación tendrás. De igual forma, si eres artista, no estudies más arte pensando que te hará más creativo, desarrolla tu mente lógica estudiando matemáticas, finanzas o economía.

Cierre de la brecha de ingresos entre mercados emergentes y naciones desarrolladas se ha retrasado por "décadas"



Según un estudio del Banco Mundial (BM), el impulso de las naciones emergentes para lograr emparejarse con los ingresos de los países desarrollados ha sufrido un retraso equivalente a décadas debido a la desaceleración de sus economías y al impacto provocado por el desplome del precio de las materias primas.

El martes de la semana pasada, el BM rebajó su pronóstico de crecimiento mundial debido a lo que consideró que había sido un rendimiento mucho peor de lo esperado por parte de los países exportadores de materias primas. Ahora anticipa que la economía mundial crecerá un 2,4 por ciento este año, en comparación con un pronóstico anterior de un 2,9 por ciento, con exportadores emergentes de materias primas como grupo expandiéndose sólo un 0,4 por ciento, una caída del 3,2 por ciento en fechas tan recientes como 2013.

Esa rebaja acompañó a un nuevo análisis que muestra que, por primera vez desde comienzos de este siglo, una mayoría de economías emergentes y en desarrollo ya no estaban cerrando la brecha de ingresos en relación con Estados Unidos y otros países ricos.

El año pasado, sólo el 47 por ciento de las 114 economías en desarrollo estudiadas por el BM estaba emparejándose con el producto interno bruto (PIB) per cápita estadounidense, por vez primera por debajo del 50 por ciento desde el año 2000 y por debajo del 83 por ciento de esa misma muestra en 2007 cuando la crisis financiera mundial cobró fuerza.

Eso, advirtieron los economistas del BM, tendría un significativo impacto sobre el futuro que las personas en esos países pudieran anticipar.

Los economistas escribieron: "Mientras que, antes de la crisis, el mercado emergente promedio podía esperar alcanzar los niveles de ingreso de los países avanzados durante el transcurso de una generación, el bajo crecimiento de los últimos años ha extendido este período de convergencia por varias décadas".

Altos funcionarios del Fondo Monetario Internacional (FMI) han advertido durante los últimos meses que el llamado proceso de "convergencia económica" se había reducido a dos tercios de su tasa antes de la crisis. Pero la advertencia del BM pinta un panorama aún más desolador.

Según el análisis del banco, durante los cinco años previos a la crisis financiera de 2008, los mercados emergentes podían anticipar que les tomará un promedio de 42,3 años emparejarse con el PIB per cápita estadounidense.

Pero, durante los últimos tres años (a medida que las grandes economías emergentes como Brasil, Rusia y Sudáfrica se han ralentizado o han caído en una recesión) un crecimiento medio más lento ha resultado en que el número de años que tomaría emparejarse con Estados Unidos haya aumentado a 67,7 años.

Para los mercados frontera (esas más frágiles economías ubicadas más abajo en la escala de desarrollo, como Nigeria) el período de convergencia se ha más que duplicado, de 43,1 a 109,7 años.

La desaceleración también ha conducido a un aumento de la demanda de préstamos del BM. Se anticipa que el BM otorgue un récord en préstamos, durante un período sin crisis, de hasta 30 mil millones de dólares este año.

Ayhan Kose, autor principal del informe del banco, Perspectivas Económicas Globales, dijo que la caída de los precios de las materias primas que se inició en 2011, y que se aceleró con la caída de los precios del petróleo, había creado una brecha en las economías emergentes.

Numerosas economías en desarrollo importadoras de materias primas, tales como China e India, se han beneficiado de los precios más bajos y han demostrado ser relativamente resilientes. Sin embargo, otros países exportadores de materias primas (que en casos como el de Nigeria han comenzado a agotar las reservas financieras acumuladas durante el auge) enfrentan ahora dilemas en materia de políticas, tales como la manera de abordar los déficits fiscales ocasionados por la caída de los ingresos petroleros y el desplome de las monedas.

Según Kose, la tasa de desaceleración también afectará negativamente a los esfuerzos para reducir la pobreza.

El año pasado, el BM incrementó su línea internacional de pobreza a 1,90 dólares al día y declaró que la pobreza extrema mundial había caído por debajo del 10 por ciento de la población por primera vez. Pero la recopilación de datos confiables sobre la pobreza toma años en realizarse y ese anuncio se había basado en una estimación que, en sí, se había basado en que las economías en desarrollo repitieran sus patrones de crecimiento anteriores a la crisis. Como resultado, los expertos en pobreza (dentro y fuera del BM) lo han tomado con escepticismo.

"Mientras el crecimiento sea débil se dificulta mucho más reducir la pobreza. La cura principal de la pobreza es el crecimiento económico", agregó Kose.

lunes, 13 de junio de 2016

Estrategias para conseguir tus primeros clientes



Conseguir a tu primer cliente es una tarea retadora (y, a decir verdad, puede convertirse en un dolor de cabeza). Estas son algunas ideas que pueden ayudarte a formar una cartera de clientes para arrancar tu negocio.

1
Estrategia de repartir afiche
Puede sonar arcaica, pero es una estrategia muy efectiva para los nuevos negocios que buscan darse a conocer. Acércate a lugares donde se encuentra tu público meta y reparte volantes a las personas que cumplan con el perfil de tu público. Estos deben tener un diseño y una redacción profesionales (ojo: ¡revisa muy bien la ortografía!) e incluir tus datos de contacto: teléfono, email, sitio web y redes sociales.

2
Ofrece muestras gratis
¿Cómo puede saber una persona si le gusta un producto o servicio si no lo prueba? Da muestras o degustaciones gratuitas de tu producto, u ofrece vales para un servicio gratuito. Promueve oferta por apertura a través de tus redes sociales.

3
Entrega descuentos
Crea promociones para tus primeros clientes. Una idea es que desde el día en que abras tu tienda entregues vales con 30 días de vigencia. De esa manera aseguras que prueben tu servicio o producto rápidamente y que tu primera cartera de clientes se genere en menos de un mes. A tus primeros clientes ofréceles un trato especial.

4
Ve a encuentro de negocios
Aprovecha las ferias, expos y eventos relacionados con tu negocio para ofrecerles a los asistentes información de tu empresa. El networking es una de las herramientas más valiosas para encontrar nuevos clientes e incluso posibles socios e inversionistas. ¡No lo subestimes!

5
Busca recomendaciones
Consigue que, tanto tus primeros compradores como profesionales o expertos en tu sector, hablen bien de tu marca y te consigan contactos. Si conoces a alguna autoridad en la industria, pídele que te recomiende.

6
Crea guion de 30 segundos
Antes de acercarte a cualquier cliente potencial, debes saber qué le vas a a decir y qué es lo que quieres obtener de él. Define tres guiones: uno para compradores, otro para relacionistas públicos o medios de comunicación y otro para posibles socios e inversionistas. Te facilitará las primeras presentaciones.

7
Sé tu propio publicista
Ponte en contacto con medios de comunicación o compañías de mayor tamaño que respondan al mismo público y área geográfica. Llámales o escríbeles en redes sociales o a través de un mail personalizado a tus amigos, conocidos y familiares. Descríbeles de qué trata tu negocio, invítalos a conocerlo y a compartir tu información.

8
Aprovecha redes sociales
Una cosa es cierta: si tu negocio no tiene presencia en redes sociales, no existe. ¡Así de fácil! Crea un perfil en Facebook, Twitter e Instagram donde compartas no solo información sobre tus productos o servicios, sino también tips, tendencias, consejos, asesorías, etc. Pide a tus conocidos que difundan tu información, te den retweet o te recomienden en sus blogs.

9
Intercambia tarjetas
No hay nada menos profesional que llegar con un prospecto de cliente y no tener una tarjeta con tus datos. Fíjate que la letra sea legible, que la información esté completa y correcta y que sea limpia, pero a la vez atractiva y difícil de perder

Óscar Reynolds Calderón: “No hay imaginación para ampliar los contribuyentes”



El dirigente cree que ha logrado una unión férrea de su sector para lograr sus objetivos con el Gobierno. Señala que el transporte pesado ha esperado demasiado para ser escuchado y es el momento de lograrlo.

¿Cómo ve el sector desde la perspectiva productiva del país?
Vemos con mucha tristeza que no hay producción. Si hay, es muy poca. Lo que consumimos es producción de otros países vecinos. Por ejemplo: las llantas vienen de Chile o de Brasil. Muchos insumos vienen de otros países. La producción de China está ingresando mucho a Bolivia. Por eso se ha cerrado Enatex. No podemos competir con ellos. La mano de obra es más barata y la tecnología es más avanzada.

¿Cuál es su visión sobre la tributación en Bolivia?
Está muy reducida. No hay imaginación para socializar ni ampliar el universo de contribuyentes. Solo un 20% contribuye y es asfixiado ¿Por qué no lo hace el 80% restante? Un país crece en función a las recaudaciones.

¿Cómo se encuentran las relaciones del transporte pesado con las autoridades?
Pese a haber pasado más de 30 años, el Decreto 21060 continúa rigiendo para nosotros. Las autoridades reniegan contra ese decreto, pero lo usan en nuestra contra. Por eso hemos decidido revelarnos frente a esta situación y ya no vamos a continuar siendo multados. Con estas movilizaciones, demostramos de lo que somos capaces y ahora nos respetan.

¿De qué los multan?
Todo el mundo ha visto al transporte como ‘la vaca lechera’ para conseguir recursos. Tras un accidente, Tránsito nos cobra derecho de garaje ¿Acaso es particular? Además se pierden las piezas de nuestros vehículos. Somos asaltados por culpa de la proliferación de rompemuelles en las carreteras. El COA (Control Operativo Aduanero) nos detiene tras que salimos de la Aduana, acusándonos de contrabando. La Autoridad Forestal nos detiene porque supuestamente transportamos madera preciosa o más carga de lo estipulado ¿Acaso somos expertos en madera? Ya no podemos tolerar todo eso. Vamos a hacer conocer nuestra voz de protesta. Seremos el eco de aquellos transportistas que no pueden gritar ni hacerse escuchar.

¿Creen que el Gobierno los escuchará y les cumplirá sus demandas?
Somos un sector de reciente creación, pero creemos estar fortalecidos y muy unidos. Vamos a seguir hasta las últimas consecuencias. Hay asociaciones, cooperativas, transporte libre en nuestro gremio que cuenta con 20.000 afiliados.

¿Todos los afiliados a su sector tributan?
Estamos inscritos al Servicio de Impuestos Nacionales. Tenemos NIT. Debe haber un 10% que no está registrado. Sin embargo, creemos que con todas estas movilizaciones que hemos realizado va a haber conciencia.

¿Qué es lo que debe cambiar en el Código Tributario?
Es obsoleto y no está de acuerdo a la realidad nacional. Tiene muchas falencias. Por ejemplo, solo el combustible nos sirve para el crédito fiscal y de las facturas de combustible, solo el 70% nos sirve para crédito. Los lavadores de camiones no nos dan factura. Tampoco los mecánicos, gomeros, ni soldadores. ¿Con qué nos vamos a descargar si no nos dan factura? Por eso fue nuestra reacción. Estábamos asfixiados.

Luego de las reuniones en la mesa de trabajo ¿Se habrán saldado todos los acuerdos con el Ministerio de Economía?
Después de la suspensión del bloqueo, tenemos 15 días fatales. El Gobierno tiene que dar respuesta a nuestras peticiones. Estamos en cuarto intermedio. No descartamos volver a las movilizaciones. No es que nos guste perjudicar a la población, pero el presidente (Evo Morales) nos ha enseñado esta arma para lograr nuestros objetivos. El presidente llegó al Gobierno bloqueando. Pero nosotros no queremos llegar al Gobierno, sino queremos que nos escuchen y que nos den una respuesta a todos los avasallamientos que están ejerciendo las instituciones gubernamentales en contra del transporte pesado. Esperamos, en estos ocho días que quedan, poder saldar lo comprometido para no hacer movilizaciones otra vez.

¿Si no logran sus objetivos?
Si no se logran acuerdos, vamos a parar nuevamente el país. Será responsabilidad de las autoridades que no hayan escuchado nuestras peticiones, realizadas no de ahora, sino de hace meses. Pero que quede claro que vamos a agotar la última instancia, que sería el diálogo con el presidente. No estamos pidiendo plata, sino ser escuchados.

¿Cree que en su sector hay una línea dura que apela solamente a los bloqueos?
No comparto con eso. Si nos hubiesen escuchado que nos estaban atosigando, asfixiando, el transporte pesado habría conversado antes. Pero hace 3 años que no podíamos resolver nuestro problema. Ya estamos al borde del precipicio. Quisiera que el pueblo boliviano entienda que no estamos buscando deteriorar al Gobierno ni derrocarlo, sino que se trata de solucionar los problemas que nos atingen.

Se vio una constante confrontación con la viceministra Susana Ríos ¿Por qué?
Hemos peregrinado durante tres años para que nos escuche. Pero no hubo visión para resolver los problemas. La viceministra nos recibió en mesas de trabajo, pero fue dilatando las soluciones. Reaccionamos. desde Carnaval hasta la fecha, recién nos escuchó con el último paro.
Si había voluntad, en pocos días se podía haber solucionado todo

Contratos de franquicia para expandir negocios



Si hay un contrato para emprendedores, uno de los más utilizados en las últimas décadas, es el contrato de franquicia. Este modelo de desarrollo empresarial experimentó un boom, con requerimientos de inversión muy distintos y en sectores muy variados.

Por todo ello vamos a evaluar las principales características del mismo; en definitiva vamos a tener una primera visión general de lo que para muchos es la principal opción para emprender un negocio, al dotar de una marca y de un know how a las personas.

El contrato de franquicia no se encuentra específicamente regulado en Bolivia y por ello es considerado un contrato atípico librado a la autonomía de la voluntad de las partes, jurídicamente es un contrato consensual, bilateral, principal, de cooperación empresarial, uniforme, innominado y de tracto sucesivo.
Para ser considerado como franquicia y diferenciarse de otros tipos de contratos de colaboración empresarial debe comprender tres requisitos:
1.- El uso de una denominación o rótulo común u otros derechos de propiedad intelectual o industrial y una presentación de los locales o medios de transporte objeto del contrato.
2.- La comunicación de unos conocimientos técnicos o un saber hacer, que deberá ser propio, sustancial y singular.
3.- La prestación continúa de asistencia comercial, técnica o ambas durante la vigencia del acuerdo, sin perjuicio de las facultades de supervisión que puedan establecerse contractualmente.
Estos requisitos son los que diferenciarán esta modalidad contractual de otras similares, como los contratos de concesión o de distribución exclusiva, de cesiones de marca, de transferencias de tecnología, etc.
Una variante del contrato de franquicia es el contrato de master franquicia, aquel por el que se cede derecho a desarrollar comercialmente la franquicia en una zona, autorizando a realizar contratos de franquicia con terceros.
Entre los elementos esenciales del contrato de franquicia, se puede mencionar:
• El otorgamiento de un derecho o licencia de operar un negocio, asociado con el uso de una marca o un signo distintivo.
• Control por el franquiciante del producto o servicio sobre las operaciones, debiendo dar asistencia de capacitación, en todos los campos de operación.
• Pago del canon o regalía (royalty) por el franquiciado, mediante porcentuales sobre la facturación que realiza el otorgante, mientras dura el contrato
• Transferencia al franquiciado de los conocimientos técnicos, propiedad del otorgante y del know how o tecnología comercial, ideado y experimentado por el otorgante.
• Reglamentación tendente a la protección del prestigio de la marca, calidad y cualidad del producto y de su mercado.
Sea que se cuente con un negocio consolidado en el que se desee expandir el mismo a través de la concesión de franquicias o se quiera emprender un negocio como franquiciado, es importante contar con asesoramiento jurídico especializado, puesto que este tipo de contratos son complejos y es importante estipular de manera clara las obligaciones de las partes a objeto de evitar contingencias futuras.

Cláusulas a tomar en cuenta
Algunas cláusulas propias de este tipo de contratos:
• Exclusividad: con especial referencia al ámbito geográfico y al campo tecnológico
• Control de Producción y Comercialización: se establece con miras a la conservación del prestigio, calidad y cualidad de producto y/o servicio en el territorio concedido.

• Determinación del precio o regalía a tributarse: puede estar incluido dentro del precio de venta final al publico

• Aspectos publicitarios: al determinarse a cargo de quién será la erogación que demande este rubro en atención a la colocación y prestación exclusiva de productos o servicios, hace importantes los aspectos referidos a la imagen y presencia en el mercado del consumidor.

• Garantías: se fijan sobre topes mínimos de producción y/o comercialización.

• Colaboración: cumplimiento por parte del franquiciado de los recaudos legales tendentes a posibilitar la utilización de la franquicia dentro del territorio convenido.

• Confidencialidad: esta relación genera una obligación que pretende defender los métodos operativos y los aportes tecnológicos del franquiciante.

Por ultimo, a objeto de precautelar la ejecución, es recomendable registrar el contrato de franquicia en el registro de comercio, Senapi y otros registros públicos, teniendo en cuenta y dependiendo de la naturaleza de los derechos otorgados

El experto mexicano Adrián Romero estuvo en el país para hablar sobre los Precios de Transferencia



Pese a que desde julio de 2014 rige la Ley 549 que implementa en las normas nacionales los Precios de Transferencia (PT) en operaciones entre partes vinculadas, las empresas nacionales aún desconocen la normativa que afecta directamente a sus ingresos económicos si no se aplica a cabalidad.

“Muchas empresas no están preparadas todavía. No se cuenta con un amplio conocimiento en Bolivia porque la norma es nueva aunque en los demás países, ya lleva muchos años. El 80% de las compañías no sabe lo que tiene que hacer. Hay consecuencias para las que no cumplan, como multas”, dijo el mexicano Adrián Romero, socio director del Grupo Consultor Especialistas en Finanzas y Economía, que estuvo en el país para asesorar en este tema.

Los PT son una modalidad que se aplica a las firmas que forman parte de un grupo que funciona en Bolivia y en el extranjero

Entrevista: Erick Saavedra cargo: Presidente de la CAB. 'La clave del negocio está en postventa'

En lo que va del año, el sector automotriz, importador y comercializador de vehículos cero kilómetros, ha experimentado un punto de inflexión en el volumen de ventas con relación al año anterior. De esa situación, sus pormenores y los desafíos habla Erick Saavedra, Presidente de la Cámara Automotor Boliviana (CAB), en contacto con El Día.

P. ¿Cómo está el sector?
E.S.: El sector automotor ha sentido alguna afectación económica, eso no es una mentira. Pero también hay muchas empresas que están innovando en nuevos productos y soluciones. Quizás hoy los clientes ya no van a pagar el total del capital al 100% y van a optar solo por una cuota. Entonces las soluciones financieras van a ser la diferencia para mantener volúmenes de ventas.

P. ¿Las empresas deben diversificar sus ofertas?
E.S.: Yo creo que este 2016 es un año de ajustes y al mismo tiempo de innovación. En esa política, muchas empresas se ven en la necesidad de hacer cambios estratégicos para poder diferenciarse y mantener su nivel de facturación o rentabilidad. Eso implicará cambiar su matriz de ventas concernientes a repuestos, chaperío, pintura, servicios; que sigue siendo parte del negocio automotor.

P. Comprar un cero kilómetros sigue siendo caro. ¿Qué hacer?
E.S.: Sí. Se debe a que no tenemos industria en Bolivia. En eso creo que se ha avanzado en los últimos 20 años; ahora aún más cuando Bolivia, desde el año pasado, está siendo parte del Mercosur.
En ese ámbito hay políticas del Mercosur que ya no van; una de ellas está referida a los autos usados; la otra tiene que ver a la emisión de gases y contaminación; y una tercera, con la base imponible que es estandarizada. Bolivia es un mercado de precios, al tener un precio alto por impuestos, quizás la gente prefiere un coche usado en lugar de uno nuevo.

P. El parque automotor es viejo ¿Qué hacer?
E.S.: Evidentemente para un país tan joven, nuestro parque automotor es bastante antiguo. Sin embargo, ya existen las soluciones con el Mercosur, por ejemplo, la base imponible diferenciada permite una disminución de casi 10% en impuestos.
Eso hace un costo más eficiente a favor del mercado. Incluso con productos generados en el ámbito de la región, con vehículos de muy buena calidad provenientes de Brasil, Argentina. Yo creo que eso va a hacer muy competitivo tanto o quizás mejor que un chino.

P. ¿En marcas reconocidas?
E.S.: Sí. Es posible. También hay que tener en cuenta el volumen. Si los volúmenes son grandes, los precios serán más bajos. Ahí también se suma la logística, no es lo mismo el precio para 100 coches que para 10.000 vehículos, el costo varía en función a ella.

P. ¿Pero cómo hacer sostenible la demanda?
E.S.: Yo creo que el elemento inicial es el consumo en la parte financiera. Si el cliente no tiene un poder adquisitivo de entrada, habrá que prever una cuota accesible para no apalancar, congelar o paralizar mucho patrimonio. Es preciso establecer un crédito accesible que permita al cliente consumir vehículo. Generalmente, la gente compra un coche y cambia cada cuatro años, ese es el rango de tiempo en que una persona cambia y opta por otro nuevo.

P. Las marcas renombradas son del Japón, pero ahora solo llegan vehículos ensamblados en otros países. ¿Esa es la tendencia?
E.S.: Es que en la escala de globalización de productos, las matices de la industria han cambiado. Pero en marcas reconocidas, donde el corazón fundamental del vehículo es el motor y la caja, vienen del Japón.
Por ejemplo, las firmas niponas, sosteniblemente exportan al Mercosur, el motor y caja desde la fábrica en Japón. Entonces eso sigue siendo un elemento de confiabilidad para nuestro mercado.

P. ¿Con otras marcas?
E.S.: En el caso de Bolivia, hablando con distribuidores oficiales, las diferentes marcas reconocidas a nivel mundial trabajan para homologar su producto para Bolivia. Eso genera que el producto tenga garantía, soportes, partes y un mejor valor. Cosa que no pasa con los coches usados o vehículos “grises” (ilegales).

P. ¿Quién certifica la homologación en nuestro país?
E.S.: La Aduana (Nacional de Bolivia) está trabajando en un tema de estándares, al existir un nivel bastante alto de subfacturación que pasa por otros medios. Por eso dicha instancia ha tomado una acción mucho más agresiva entre lo que es oficial y lo que es paralelo. La Aduana en base a eso utiliza tablas, y asume que cualquier otro importador tiene utilidad de quien ha comprado, entonces por esa utilidad acumulada es que el precio es diferenciado.

P. ¿Hace falta una instancia especializada en homologación?
E.S.: No creo. A diferencia de hace 40 años atrás donde el coche era un lujo; hoy es una necesidad. Entonces las ciudades están creciendo de tal manera que no queda otra que optar por un transporte privado. Esa es una realidad, pese a que el servicio público se ha diversificado.

P. Pasó la bonanza ¿Cómo debe encarar el sector?
E.S.: La economía boliviana se ha abierto a los negocios. En ese ámbito el sector ha crecido. Y creo que los importadores de vehículos chinos en su momento no han entendido ese aspecto y menos la sostenibilidad del negocio que viene en la postventa.

P. ¿El secreto del negocio está en la postventa?
E.S.: No es un secreto; es la base para sostener un cliente feliz. Si usted tiene una grabadora y no tiene repuesto de batería no puede trabajar. Es lo mismo en este negocio, hay que entender los manejos logísticos para cumplir con la demanda.

P. ¿Qué se viene en perspectiva?
E.S.: Algo que quizá nos sorprenda en los próximos 20 años, es que el 90% del parque automotor será electrónico y no sean más dependiente de los fósiles. Entonces ese es un cambio sustancial, donde las matrices de vehículos de marcas reconocidas van a cambiar a motores híbridos o a hidrógeno, cuya solución estará ya no por gasolina, sino en centros de carga de corriente.

jueves, 9 de junio de 2016

El pasanaku, la moda que se quedó en Tarija



La primera vez que Julia Mendoza, abarrotera del mercado Central, se dio cuenta que necesitaba ahorrar fue hace siete años, al verse en un tremendo lio económico por una deuda de mercadería de la que tenía que responder a su cuñado.

Esto le acarreó serios problemas familiares. Le era difícil juntar unos pesos cuando casi siempre se encontraba acorralada por aprietos económicos.
Mendoza, de 58 años, cuenta que en la desesperación por salir de sus apuros financieros tuvo la suerte de encontrar una solución cuando su clienta y tocaya, doña Julia, profesora jubilada y entusiasta “pasanakera”, le explicó las reglas del juego invitándola a participar.
Posiblemente compadecida ante los pesares de su casera y seguramente convencida de su honestidad le brindó además la oportunidad de ser la primera en beneficiarse de este financiamiento colectivo que de manera frecuente se organiza en Tarija, principalmente entre grupos de amigos.
La abarrotera consiguió los 900 bolivianos que necesitaba para no ser atormentada con su deuda y quedó con un modesto saldo de 300 pesos, que fue entregando en cuotas al grupo de 12 señoras que la habían rescatado de su penuria.
A partir de entonces encontró en el pasanaku (derivación del ayni, palabra quechua que significa cooperación y solidaridad recíproca), la mejor forma de ahorro.
“Siempre participo del pasanaku, soy cumplida, nunca desmerecería la confianza que me dieron casi sin conocerme, pero además ahora siempre tengo un ingreso anual. Un dinero que voy ahorrando e invirtiendo y este año será de Bs 1. 600 para cuando me toque mi pasanaku en noviembre”, comenta.

Popular juego en Tarija
El pasanaku en Tarija se ha puesto de moda y se ha convertido en una buena forma de juntar algunos pesos, pero además el juego ganó popularidad entre personas jóvenes y cada vez son más los grupos que se suman a esta actividad que no discrimina ocupación, edad, ni sexo, requiriendo sólo del honesto cumplimiento del pago de los participantes.
Las reglas del juego del pasanaku son sencillas, consisten en la agrupación de un número indeterminado de personas que aportan con una suma acordada previamente, no existe monto establecido puede ser de 50, 100 o más bolivianos o dólares. Se sabe de grupos en Tarija que llegan a jugar con 500 a 1.000 dólares mensuales.
De acuerdo al número de participantes se determina el lapso de meses y se realiza un sorteo para establecer el orden de la entrega del dinero, este sorteo puede ser mensual o realizarse al inicio del juego para anotar en una libreta los turnos que se generen.

Pasanakeros
Los pasanakeros suelen recibir el dinero como un capital sin intereses, que es más fácil de conseguir mediante este juego que simplemente ahorrando o adquiriendo un préstamo. Para otros es una forma de ahorro que les permite salir de algún apuro financiero, pero también para muchos es una excelente oportunidad para reunirse entre amigos, confraternizar, compartir comida y bebida o hasta organizar las más amenas fiestas.
“El pasanaku es una forma de hacer rotar el dinero y generar economía, esto es bueno, no es un ahorro es más bien una forma de reunir dinero momentáneamente ya que se produce una capitalización y una descapitalización cuando se van pagando las cuotas que corresponden a otros”, así lo explicó el economista Luis Fernando García.
Agrega que es un buen elemento de apoyo que en Tarija se lo usa también desde un punto de vista social y muchas veces con un sentido humanitarito cuando se produce un fenómeno como por ejemplo la enfermedad de alguien.
“Desde hace 13 años que se organiza mi grupo de pasanako”, cuenta el estilista tarijeño Paul Urzagaste y afirma que el juego inicialmente tenía la finalidad de reunir a colegas pero ahora se convirtió en un heterogéneo grupo de amigos, de estilistas, abogados, contadores y funcionarios públicos, que con sus respectivas parejas acuden quincenalmente a la reunión, donde se juegan 30 mil bolivianos con un aporte de Bs.1.500 por persona.
“Se convirtió en un grupo familiar, el sorteo se hace en la reunión pero tenemos excepciones con los que necesitan por alguna urgencia. La mayoría usa este dinero para invertirlo, pero yo lo destino a gastos de viajes de placer y negocios para traer algunos productos”, aclaró el estilista.
García añade que esta alternativa de financiamiento se ha convertido sobre todo en una propuesta de carácter social que refleja una realidad de amistad, compromiso, confraternidad y apoyo en Tarija.

Responsabilidad y riesgos
El pasanaku sin embargo tiene sus riesgos sobre todo cuando alguno de los jugadores desaparece después de beneficiarse y sin que haya concluido el juego. De esta manera, la credibilidad de los jugadores es fundamental al ser esto sólo un compromiso verbal.
La ama de casa, Rosario Castillo de Krayasich, juega pasanaku con un grupo de profesoras jubiladas desde hace más de 16 años. “Si alguien se enferma, está delicada y necesita la plata no sortean ese mes y se lo damos a quien la necesita por motivo de salud, este grupo es de señoras muy cumplidas, responsables y amigas a las que se conoce de muchos años. Es un compromiso serio que se debe hacer entre gente responsable”, recomendó.
Castillo comenta que el dinero de su pasanaku le ha servido para hacer algunas mejoras en su casa, ya que con este ingreso fijo reunido compró muebles, una puerta de vidrio, un termotanque y otros implementos para embellecer su hogar.
El economista aseguró además que el pasanaku activa muchos instrumentos culturales dentro de la sociedad, más allá de los meramente económicos que encierra, también se convierte en un momento de desahogo sobre todo cuando se traduce en una fiesta social.
“La influencia en la cultura de los valores de la amistad y valores familiares es muy fuerte y el pasanaku realza ese tipo de actitud de carácter social donde las personas momentáneamente se vuelven una especie de familia, está además el sistema de confianza, la simplicidad de poder compartir en una justificación económica, que brinda potencia a los valores de confianza y amistad recuperando conceptos de ayuda mutua”, manifestó el economista tarijeño.

Un juego Made in Bolivia
Este juego “made in Bolivia” se practica aún en las comunidades altiplánicas y valles interandinos de esta región sudamericana y se manifiesta como relaciones sociales basadas en la colaboración mutua.
Actualmente se practica en todos los rincones del país, no discrimina ocupación, edad, condición social, ni sexo.
Los aportes económicos pueden partir desde un boliviano (incluso juegan niños), hasta más de 500 dólares (empresarios o grandes comerciantes). Hoy en día este juego se ha exportado al Perú, algunos sectores de Argentina, Brasil, Chile y Colombia donde tiene un rotundo éxito.
Generalmente es una persona la encargada de “armar” los grupos, realizar el sorteo, hacer los cobros diarios, semanales, quincenales o mensuales ¿pero en que se beneficia ese hombre o mujer cumpliendo esas tareas? Generalmente es la que recibe el primero número sin ingresar al sorteo.

Consejos para el juego y la participación en el pasanaku

Aunque parezca extraño, hay gente en pro y en contra del “pasanaku”. Los adeptos que son mayoritarios arguyen que es una forma fácil de ahorrar y adquirir un préstamo. Y los que están en contra son aquellos que temen a los riesgos de la informalidad.
• La confianza es vital para conformar el grupo o añadir a un invitado a participar del pasanaku.
• Se debe determinar bien la cantidad de personas que ingresan al juego tomando en cuenta que a mayor el número de integrantes mayor la posibilidad del riesgo por incumplimiento.
• El monto de los aportes debe ser razonable para todos los participantes y así se debe entender muy claramente para que no se incumplan los pagos.
• No es bueno ingresar a personas al juego cuando éste ya está avanzado, ya que genera un conflicto el tener que igualar los aportes a los que ya sacaron el pasanaku.
• Considerar multas por atraso en el pago de las cuotas puede motivar un pago más dinámico y puntual.
• Desde un principio se debe normar y condicionar la posible alteración de los turnos del sorteo.
• Determinar bien si se está permitido llevar invitados eventuales en las reuniones o fiestas porque al ser un grupo tan familiarizado no todos llegan a estar de acuerdo en compartir con extraños.
• Muchas reuniones de pasanakeros se convierten en fiestas con consumo de alcohol, es bueno tomar los recaudos para que los excesos no sean luego un dolor de cabeza.
Si juega sea responsable, constante y diviértase mientras gana esos pesos que a todos les hacen bien.

AHORRO Es una forma seguro para poder ahorrar

El juego del “pasanaku” es una de las mejores invenciones bolivianas que permite ahorrar dinero de una forma muy práctica, sin la intervención de una entidad financiera, carece de compromisos escritos y sólo se basa en un convenio verbal y la confianza mutua.

martes, 7 de junio de 2016

Conocimiento crea riqueza

Cuando Karl Marx se refiere al trabajador habla del proletario que hace trabajo manual. Para Marx el trabajo físico, mecánico, rudimentario es el que crea la riqueza. El trabajo intelectual no crea la riqueza, planteamiento completamente equívoco, que Ayn Rand rectifica en su destacada obra “La rebelión de Atlas”.

Supongamos la producción de pan. El insumo más importante es la harina que, con levadura y mezclada en agua y con algo de sal, se convierte en la masa que luego es convertida en el “pan prehorneado”. Éste debe ser introducido en el horno que usa algún tipo de energía para recién convertirse en pan. Todo este proceso requiere conocimiento. En la mente de Marx, toda la creación del pan sería producto del trabajo físico de los panaderos, cuando esto no es cierto. Para que el producto se convierta en pan se requiere la imprescindible presencia del horno, que es el otro factor de producción, el capital, y como alguien lo invento, está presente también la tecnología.

Por tanto, el capital también crea valor, crea riqueza. Por esto, la ciencia económica enseña que la diferencia entre el valor de un producto que se vende y lo que se remunera al trabajador viene dado por el pago a los demás factores productivos/insumos que intervienen en la producción, más un plus que es la ganancia, la cual depende de la condiciones de mercado y no de lo que quiere el capitalista/empresario.

Sin duda alguna el factor trabajo es importante para la producción, tanto de bienes como de servicios, pero su productividad aumenta en la medida que el trabajador sea más calificado. Y esto sólo es posible si el trabajador tiene conocimientos sobre lo que hace.

Robert J. Barro: “Bolivia debe ir en pro de inversión y de mercados”


En Harvard University es autoridad académica de referencia en temas de crecimiento económico y, a escala global, uno de los cinco economista más influyente en el ámbito financiero. Su línea de pensamiento ha contribuido en el diseño de las políticas de bancos. Hoy, en el marco del Foro Económico, organizado por la Cainco en Santa Cruz, profundizará el tema de desarrollo económico.

Organismos multilaterales concurren en un escenario de desaceleración económica global. ¿Cuál es la lectura que tiene al respecto y, en este contexto regional cómo ve a Bolivia? 
En el caso de las economías avanzadas no soy muy optimista porque veo que el sector gubernamental se ha vuelto grande y el aumento de los gastos, con relación al Producto Interno Bruto (PIB), es mayor. En China persiste la desaceleración del crecimiento y todo refleja que las tasas bajarán paulatinamente aún más. Por otro lado, aparece la India, que ha tenido un comportamiento mejor y se ve como una de las economías que va impulsar el crecimiento global. Las perspectivas económicas para los países latinoamericanos son variables. Vemos a Perú y Chile con base sostenida para crecer y un Brasil, una Argentina y una Venezuela con problemas políticos e inestabilidad económica. En el caso de Bolivia, veo un desempeño macroeconómico bueno “impensado hace algunos años”, pero con grandes desafíos en materia de generar un ambiente que promueva la inversión y el emprendimiento como una herramienta para generar mayor movilidad laboral.

¿Cómo cree que impactará la baja del precio del petróleo y los ‘commodities’ en la economía de los países de la región?
Históricamente basar el crecimiento en el sector petrolero no muestra ser un pilar para alcanzar un crecimiento económico sostenido; sin embargo, Bolivia lo ha hecho muy bien en términos de crecimiento económico con base en los hidrocarburos, en contraste con Venezuela que también tuvo un boom y que ahora está en crisis. En el corto plazo los efectos serán negativos, pero Bolivia tiene reservas internacionales y baja deuda, respecto al PIB, para mitigar la caída de precios del crudo y de materias primas. Empero, tiene el desafío de diversificar su economía y ajustar una política pro inversión, pro mercado y pro emprendimientos.

¿Cómo debe Bolivia diversificar la economía?
Para llegar a esto, el rol del Estado debe ser reformulado en términos de poder proveer un marco central referido a garantizar la tierra y tener un sistema legal claro. Creo que el Gobierno no tiene la suficiente habilidad como para elegir un sector o los sectores que pueden ser exitosos o perdedores en términos económicos.

Debe invertir para mejorar las condiciones de infraestructura, salud y educación y remover las restricciones que existen en algunos sectores para generar mayor dinamismos en el mercado laboral y promover el comercio exterior.

¿Cuál es la lectura que tiene respecto a la macroeconomía de Bolivia?
En términos macroeconómicos Bolivia está bien, mejor de lo que se había predicho hace algún tiempo atrás. Es un país de ingresos medio y es muy diferente al que vi en 1990. El Gobierno debe volcar su atención en la construcción de políticas que fortalezcan la institucionalidad del sector empresarial.

Usted habla de desafíos que debe afrontar el Gobierno para mantener el crecimiento económico ¿En qué aspectos debe profundizar su política?
La mejor política para sacar a las personas de la pobreza es alcanzar un crecimiento sostenido y en esa línea un ejemplo a seguir es China, que ha revertido este extremo con políticas orientadas a brindar educación y salud de calidad