martes, 26 de abril de 2016

Katharine Beamer: “La seguridad jurídica es vital para mejorar clima de negocios”



Habla de que en Bolivia hay oportunidades y que EEUU es el mejor comprador de productos no tradicionales bolivianos. Ve un potencial en el agro y el turismo.

¿Cuál es el balance de la relación comercial bilateral Bolivia-Estados
Unidos?
Podemos construir mejores oportunidades. La balanza comercial pasa los $us 2.000 millones y es favorable para Bolivia, aunque ha caído un ‘poquito’ el envío de productos bolivianos a EEUU. Excluyendo el gas de la balanza comercial, Estados Unidos es el mejor socio para Bolivia de productos no tradicionales con valor agregado. Somos un mercado importante para la diversificación y la industrialización de la economía boliviana.

¿Qué es lo que más exporta EEUU a Bolivia, y viceversa?
Somos el mejor comprador de productos no tradicionales de Bolivia. Importamos de Bolivia quinua, chía -este grano alcanza alto potencial de mercado-, café, manufacturas de madera y joyas trabajadas con oro, además de minerales. De EEUU a Bolivia se exporta maquinaria pesada y tecnología para acompañar el desarrollo industrial y productivo de Bolivia. Somos mercados complementarios. Ahora también hemos multiplicado, por tres, las exportaciones de franquicias al mercado boliviano y, en particular, en Santa Cruz.

¿Qué fortalezas y debilidades observa en el intercambio comercial EEUU-Bolivia?
Hay mucho espacio para mejorar y un sinnúmero de oportunidades por explotar. Bolivia tiene una interesante oferta de insumos orgánicos y naturales con alta demanda externa. En el campo de la agricultura, veo un potencial enorme y se debe apostar por invertir más en la educación de la juventud. Se habla mucho de justicia y seguridad jurídica. Estos son temas que siempre los inversores extranjeros evalúan cuando planean aterrizar e invertir en un país.

La seguridad jurídica es fundamental para generar un mejor clima de negocios. Es un asunto clave. Además, hay que generar incentivos específicos para las empresas y sectores interesados en invertir en Bolivia.

¿Hay empresarios de su país interesados en invertir y hacer negocios en Bolivia?
Creo que siempre hay interés y oportunidades. En el campo de la educación y de las franquicias hay un nicho interesante para hacer negocios. El turismo también ofrece oportunidades. Bolivia tiene una exuberante riqueza natural y atractivos turísticos. Cada vez hay más empresas norteamericanas de franquicias, de la construcción, de bienes raíces y que desarrollan equipos y maquinarias para áreas industriales que ven a Bolivia como un mercado para sus productos. En septiembre 15 empresas de EEUU van a venir a Bolivia para buscar relaciones comerciales con sus pares.

En Bolivia se habla de diversificar la matriz productiva para reducir la dependencia de los hidrocarburos y los minerales, ¿a qué sectores cree usted que se debería apuntar?
Creo que se debe hacer foco en la agricultura con una visión exportadora y se debe apostar por el emprendedurismo. Desde la Embajada nosotros estamos empujando emprendimientos en sectores que producen materias primas.

El Departamento de Comercio de EEUU promociona entre 20 y 24 ferias sectoriales cada año y desde la Embajada en Bolivia priorizamos una dirigida al sector de la construcción, al agrícola, al minero y de franquicias que son las de mayor interés para el empresariado boliviano. Llevamos a privados, visitamos las ferias y allí, ellos detectan nuevos productos e identifican proveedores. El propósito, no es otro, que tender puentes para que los empresarios bolivianos y norteamericanos desarrollen mayor lazo comercial.

En noviembre de 2015, el gobernador de Santa Cruz, Rubén Costas, visitó EEUU para buscar inversionistas, ¿cuáles han sido hasta ahora los alcances de esta cita?
No conozco, en detalle, esta iniciativa. Pero debo decir que estas decisiones son importantes para difundir las oportunidades que hay en Bolivia. No todos conocen que este país ha tenido 10 años de crecimiento económico sostenido. Estos acercamientos son importantes para abrir los ojos de los inversores. Entiendo que esa misión logró un convenio con la Universidad de Texas y esos vínculos de transferencia de conocimiento son fundamentales para empujar la educación y desarrollo de los países.

¿Hay posibilidades de retomar en la agenda bilateral el acuerdo de preferencias arancelarias Atpdea?
No hablamos de un regreso de la Ley de Preferencias Comerciales Andinas (conocida por su sigla en inglés Atpdea), pero tenemos un diálogo con el Gobierno, a través de la Cancillería, para incluir otros productos en la lista del Sistema Generalizado de Preferencias (SGP) que permite a los bolivianos exportar con ‘cero arancel’ al mercado americano. EEUU da preferencias unilaterales a Bolivia y otros países con menor grado de desarrollo en más de 3.500 productos. Con Bolivia hay una iniciativa para ampliar la lista de productos. Este proceso está en curso.

¿La Embajada apoya algún programa de fortalecimiento productivo en el país?
Estamos apoyando varias iniciativas de emprendedurismo y programas de enseñanza de inglés en varios centros educativos. Las actividades son transversales y no hay un apoyo a un sector específico.

¿Cómo ve a Bolivia en el ámbito macroeconómico?
Bolivia ha alcanzado un asombroso crecimiento económico en los últimos 10 años gracias a los precios de los hidrocarburos, minerales y materia prima y está trabajando para reducir la brecha de la pobreza. Este modelo de gestión exitoso se debe institucionalizar

Gianfranco Polastri: “El celular se ha vuelto parte fundamental del proceso de compra”

Gianfranco Polastri, country manager de Google para Perú, Ecuador y Bolivia, visitará Santa Cruz para ofrecer una conferencia en la Cainco, organizada por Sinapsis Digital, este lunes. Antes de su llegada conversó con EL DEBER sobre cómo ve Google el mercado boliviano y los cambios que ha tenido el consumidor gracias a internet.


¿Hay oportunidades de hacer negocios en Bolivia a través de internet?
Sí, por supuesto. Yo veo mucha similitud con Perú y Ecuador, conoceré más Bolivia ahora que llegué. He estado viendo algunos números en Bolivia, por ejemplo que solo el 9% de todas las búsquedas que se hacen en Google tienen un anuncio, es decir que hay un 91%, o sea que 91 personas de cada 100 que entran a Google no encuentran ninguna marca estando presente. Entonces eso para mí es revelador porque indica que hay oportunidad.

¿Qué sabe de Bolivia desde la óptica de Google?
Quedé gratamente sorprendido por la cantidad de búsquedas que ya ocurren desde teléfonos móviles en Bolivia, es más que Perú en proporción. Ahí hay una oportunidad interesante para ver si los sitios de las marcas bolivianas están optimizadas para una experiencia móvil.

Suele pasar en mercados donde te saltas una etapa y hay mucha gente, y apuesto que muchos bolivianos entraron a internet por primera vez desde un móvil en especial la generación más joven. Entonces eso es una oportunidad, si bien las personas no terminan transaccionando en móvil, el móvil es una parte fundamental de ese camino a la compra, donde la gente se entera, escucha en una conversación “oye, me encontré esto” y agarra su teléfono y se pone a buscar ahí, puede que no termine comprando, pero formó parte del proceso.

¿Entonces, ha cambiado el consumidor gracias internet?
No lo ha cambiado, se han transformado sus comportamientos. Yo creo que el consumidor dentro de todo sigue siendo el mismo en el sentido que quiere estar con su familia, quiere pasar un buen domingo, quiere un buen trabajo, eso no ha cambiado en esencia. Lo que ha cambiado es que la tecnología ha modificado esos comportamientos, ha creado nuevos. Ahora los consumidores están mucho más informados y pasa mucho que en la categoría autos el consumidor ya sabe el carro que va a comprar y sabe tal vez más que el vendedor. Entonces pone un reto a las compañías en cuanto al manejo de la información, pero sí ha transformado el comportamiento de las personas.

¿A qué otras áreas está apostando Google en países como Bolivia?
Estamos muy interesados en conectar a los países, hay proyectos que se están trabajando, como el proyecto ‘Loon’, del que también hablaré en Bolivia y es un globo que pone internet a zonas de bajos recursos.

Si deseas conocer más sobre la visita de este experto o inscribirte a la conferencia ingresa AQUÍ

Jorge Hugo Parada GERENTE GENERAL DE NACIONAL SEGUROS PATRIMONIALES Y FIANZas



En diciembre del año pasado Jorge Hugo Parada (34) asumió la gerencia general de Nacional Seguros Patrimoniales y Fianzas. Su gran objetivo es pasar de tener aseguradas hoy en día 530 pequeñas y medianas empresas (pymes), a asegurar 5.000 en los próximos cinco años.

¿Qué planes tiene para la compañía?
Lo primero que estoy haciendo es replantear la planificación estratégica. Tenemos una planificación a 2018 y ahora estamos reencarando una replanifiación con mi visión a 2020.
En esta replanificación, ¿Qué lugar ocupa Santa Cruz en el contexto nacional?
Para la compañía, y el grupo, Santa Cruz es la plaza principal, ya que concentra el mayor porcentaje de la torta del mercado nacional y consideramos que lo va a seguir siendo por los próximos cinco años.

¿Qué porcentaje del mercado asegurador concentra Santa Cruz?
Del total de la torta nacional, Santa Cruz representa el 35% general de seguros. Que más o menos tiene relación con la economía. Para Nacional Seguros representa el 70% de los negocios de nuestra compañía.

¿Cuáles son sus perspectivas para este año?
Para este año y para los próximos cuatro a cinco, veo unas perspectivas muy positivas. Primero, porque se va a dar una importante inversión pública, según el plan del Gobierno y este dinero va a estar destinado a infraestructura y toda construccción va de la mano con los seguros. Por otro lado, la penetración del seguro en Bolivia es muy baja, lo que representa una gran oportunidad para crecer.

¿Cómo ha evolucionado el mercado del seguro en los últimos cinco años?
El mercado asegurador ha crecido encima de los dos dígitos, estamos hablando del más del 10%, unos años 10% y otros 12%. Creemos que este año, por la información que tenemos hasta noviembre de 2015, el mercado asegurador va a crecer entre un 12 y 13%.
¿Cuántos asegurados hay actualmente en Bolivia?
En Bolivia estimamos que los seguros de personas no superan el 1% de la población; es decir, 100.000 personas están aseguradas. En cuanto a vehículos, calculamos que entre un 10 y 15% del parque automotor debe estar asegurado, unos 150.000 motorizados.

¿Las firmas han acompañado la dinámica del sector?
Se han vuelto más conscientes, pese a que solo el 20% de las empresas registradas en Fundempresa (más 270.000 empresas) tiene seguro. Las grande compañías como las petroleras, las telefónicas y los bancos sí están aseguradas, pero no las pymes, que son nuestro gran reto.

¿Cómo piensa ‘seducir’ a las pymes?
Primero, internamente estamos encarando una reestructuración orgánica, en la que estamos promoviendo una línea específica que se va encargar de ‘atacar’ a las pymes ¿por qué una línea específica? porque atender pymes es diferente a negociar con grandes industrias. El trato al cliente y los procesos son distintos.

¿Cuántas pymes pretende asegurar hasta 2020?
Hasta 31 de diciembre de 2015 tenemos 530 pymes aseguradas. Nuestro objetivo es llegar a 5.000 pymes; es decir, multiplicar por 10 la cantidad de pymes aseguradas. Las pymes son el 85% de las empresas del país, asegurar a 5.000 no es un reto imposible.

John D. Daniels. Las ventajas internas llevan a las empresas a otros países

John D. Daniels. El reconocido experto estadounidense en negocios internacionales afirma que la visión de las compañías privadas y públicas bolivianas para hacer transacciones comerciales con empresas de otros países se enfoca, principalmente, en la importación y la exportación, cuando hay otras herramientas que pueden usar para cruzar las fronteras o ampliar su presencia en el exterior, como las franquicias, los derechos de propiedad intelectual y la inversión extranjera directa, entre otros.


John D. Daniels, profesor de la Universidad de Michigan, llegó este mes a Bolivia para dar cursos sobre negocios internacionales a estudiantes de posgrado de la Universidad Privada Boliviana y conferencias a ejecutivos de alta gerencia de La Paz. El experto ha publicado más de 100 artículos y documentos y 15 libros como coautor relacionados con el tema. Una de sus principales obras es Negocios internacionales: Ambientes y operaciones, que se encuentra en su decimosexta edición con traducciones autorizadas en siete idiomas.

— ¿Cómo ve el desarrollo del mercado boliviano en relación a su intercambio comercial con mercados de otros países?

— Dentro de lo que he podido ver, lo que más hacen las empresas bolivianas es importar y exportar, y ésa es solo una parte de los negocios internacionales. También se pueden hacer negocios con franquicias, derechos de propiedad intelectual e inversión extranjera directa, entre otros.

— ¿Clasificaría al mercado boliviano como emergente?

— Cualquier mercado que no haya sido desarrollado completamente es emergente. La expansión del país en los últimos cinco años ha sido del 5%, lo que muestra que está emergiendo. Pero hay que tomar en cuenta que el crecimiento de Bolivia se ha dado en un contexto en el que los precios internacionales de los recursos naturales han sido muy altos, con el riesgo que eso implica. En realidad, los emergentes tienen economías cuyo crecimiento no depende de los recursos naturales, los motores de su desarrollo son otros.

— ¿Cómo una compañía puede ampliar su participación en los negocios internacionales?

— Dar el salto depende de que la empresa pueda tener un tipo de producto o tecnología realmente superior a la que se vende en otros mercados. Por ejemplo, la guatemalteca Pollo Campero empezó a poner filiales en varios países de América Latina y China gracias a algo tan simple como su sabor. Lo que se debe tener es un producto estrella que se pueda mandar a otros países.

— ¿De qué depende que las empresas ya sean privadas o públicas puedan dar ese paso?

— Depende de lo que pase con esas compañías dentro de su país. Para que puedan dar ese salto deben tener éxito en el abastecimiento del mercado interno y hacer que ese éxito se pueda introducir en el mercado externo. Cuando la empresa está consolidada y es relativamente grande puede empezar a pensar en otros países, porque ya sabe que lo que está vendiendo es algo que la gente está comprando (...). Cuando las empresas dan ese salto lo hacen porque en el mercado interno han llegado casi a un nivel de saturación con una tasa de crecimiento más baja en relación a la que se puede esperar en otros mercados.

— ¿Cuál es el principal riesgo que se enfrenta al realizar este tipo de operaciones?

— Los riesgos son bastante importantes. El principal es que al entrar a un nuevo mercado las empresas poseen mucho menos información de ese lugar que la que tienen del mercado doméstico. Y muchas veces deben compensar esa falta de información con una mejor tecnología o un mejor producto al que se está ofreciendo en ese mercado.

— ¿Qué hay de las ventajas?

— Una de las principales es que puedes crecer más como empresa y ese desarrollo está relacionado con el hecho de estar en un nuevo mercado que no es afectado por los problemas de la economía de tu país. Entonces, puedes diversificar el riesgo yendo a países que reaccionan de manera diferente al shock que sufre hoy toda la región.

— ¿Para las empresas de un país en crecimiento, como es el caso de Bolivia, es recomendable asociarse con firmas internacionales para facilitar su acceso al ámbito externo?

— Depende de la situación, en algunos casos este tipo de alianzas puede ser exitosa, en otros, no tanto. Por ejemplo, una asociación con Coca-Cola le permite a una pequeña empresa de bebidas acceder a un sistema de distribución consolidado, mientras que la multinacional se beneficia del producto de su socia. Es una situación en la que ambas empresas ganan.

— ¿Cuáles son los principales puntos a tomar en cuenta a la hora de cruzar las fronteras?

— Depende mucho de la compañía y el producto que se quiera sacar, pero primero se debe hacer un escaneo muy rápido de todos los países y evaluar los riesgos y beneficios de entrar a ellos. Se toman en cuenta puntos como el crecimiento de la economía, la cantidad de población y la cultura. Burger King, por ejemplo, llega a mercados cuya población, principalmente joven, coma mucha carne de res, que tenga centros comerciales para vender su producto y que tenga empresas que puedan hacerse cargo de su franquicia (...). Existe, además, la posibilidad de que haya personas del país de origen de la empresa que se encuentran en ese nuevo mercado y que se convierten en potenciales compradores de los productos que lleva esa empresa.

— ¿Y el impacto que tiene la llegada de compañías internacionales a un mercado cualquiera y sus empresas?

— Existen muchos beneficios de que vengan empresas internacionales, porque eso implica que las locales tendrán que competir y ponerse al nivel de las extranjeras. Además, las foráneas traen tecnología a la que pueden acceder las domésticas y capital que puede diseminarse. Ser más eficientes le permite a una compañía local competir con las empresas internacionales no solo en el mercado propio, sino también en otros países. Entre los riesgos, está el hecho de una empresa que utilizará los recursos de una economía local. Entonces, hay que valorar y ponderar el efecto del uso de los recursos de un país por parte de una compañía internacional y de una local.

— ¿Cuál es su mayor consejo para las firmas bolivianas interesadas en salir a otros países?

— Que vean cuales son las ventajas que tienen frente a empresas extranjeras, analizar los mercados internacionales para ver que esas ventajas sean lo suficientemente grandes para competir con las empresas de esos países y explotar esas virtudes para entrar en ellos.

Perfil

Nombre: John D. Daniels

Profesión: Economista

Cargo: Profesor de la Universidad de Michigan

‘Uno de los estudiosos más prolíficos’ en el sector

Recibió su licenciatura en Economía en la Universidad de Miami y tiene una maestría en Administración de Negocios de la Universidad de las Américas y un doctorado en Negocios Internacionales de la Universidad de Michigan. También posee un doctorado honorario de la peruana Universidad Privada Antenor Orrego. La revista Gestión Internacional se refirió a él como “uno de los estudiosos de América del IB (International Business) más prolíficos”.

Fue docente y ocupó diferentes cargos en las universidades estadounidenses de Georgia, Pensilvania, Indiana y Richmond. Recibió varios reconocimientos internacionales y, actualmente, es profesor en la Universidad de Michigan.

martes, 19 de abril de 2016

Pasos imprescindibles para crear un negocio en línea



Internet es una plataforma de negocios muy poderosa. Muchas personas han sido capaces de generar excelentes ingresos a través de la red, incluso superiores a los que pueden obtenerse por medio de una tienda convencional. ¿Deseas montar una empresa en línea? ¡Buena decisión! A continuación 10 pasos que debes seguir para hacer esto posible.

1
Determina qué vas a ofrecer
Si deseas iniciar con el pie derecho, necesitas decidir el enfoque que le darás a tu negocio. No se trata de tener una noción de lo que deseas ofrecer a tu público, debes realizar una investigación para averiguar si tu idea es viable. Esto implica analizar a tu posible competencia para determinar si serás capaz de ofrecer algo mejor.

2
Escoge nombre atractivo
Tu empresa se dará a conocer principalmente por medio de un sitio de internet. Por esa razón, es muy recomendable elegir un nombre que esté disponible como marca de dominio. Procura que sea una palabra o frase corta fácil de recordar.

3
Invierte en capacitación
Evita cometer equivocaciones que trunquen tus aspiraciones. Si deseas que tu negocio se consolide y se mantenga vigente, debes invertir en capacitación. En internet hay cursos, tutoriales y manuales profesionales que te ayudarán a administrar tu negocio y conseguir el éxito más rápidamente.

4
Equilibrio laboral y personal
Si tu vida personal funciona correctamente, es más probable que tu empresa tenga éxito. Una persona equilibrada tiende a tomar mejores decisiones a escala profesional. Por tu bien y el de tu negocio, aprende a separar el trabajo de tu vida personal. Fíjate un horario y apégate a él.

5
Contrata gestoría online
Aunque tu negocio vaya a estar en el mundo virtual, deberás pagar impuestos. Estar pendientes de los asuntos financieros podría restarte tiempo y distraer tus objetivos. Para que tus obligaciones fiscales no sean una carga, es mejor contratar un servicio de gestoría online.

6
Ponte un límite de gastos
Desde el principio analiza cuál es tu presupuesto y determina cuánto puedes gastar. Hay que ser realista, ya que las ganancias demoran en llegar. En internet se puede hacer mucho con poco dinero. Solo es cuestión de invertir con inteligencia.

7
Registra tus movimientos
Siempre es bueno anotar todos las acciones que realices en la construcción de tu negocio. Así podrás determinar fácilmente tus errores y aciertos. Si logras que tu empresa online crezca, toda la información recabada te servirá para replicar esa misma fórmula en un nuevo proyecto.

8
No intentes hacerlo todo
No quieras hacer todo nuevo y diferente. Debes invertir en herramientas y servicios que te ayudarán a realizar tareas complicadas en poco tiempo y con menos esfuerzo. De otra manera, acabarás frustrado y probablemente te des por vencido.

9
Campañas de publicidad
Destinar una parte de tu presupuesto en publicidad te ayudará a generar ingresos mientras tu negocio se da a conocer por sus propios méritos. Por supuesto, el gasto que realices en publicidad debe ser razonable.

10
Utiliza las redes sociales
Son excelentes medios de promoción y lo mejor de todo es que las más populares son gratuitas. Utilízalas a tu favor

Arturo Condo es profesor de estrategia y publicidad de la Escuela de Negocios Incae

Arturo Condo es profesor de estrategia y publicidad de la Escuela de Negocios Incae, llegó a Cochabamba para sostener conversaciones con Aldeas Infantiles SOS y la Federación de Empresarios Privados de Cochabamba (FEPC). El objetivo fue exponer un proyecto para que las empresas puedan hacer una buena inversión de sus proyectos de responsabilidad social.

El proyecto, auspiciado justamente por Aldeas SOS, implica dos aristas. La primera: convencer a los empresarios de que dirigir sus proyectos de Responsabilidad Social Empresarial (RSE) en la niñez y adolescencia es altamente rentable (social y hasta financieramente), y segundo, establecer alianzas con instituciones que tiene más experiencia en el tema para que los proyectos sean estratégicos (tengan mayor impacto). De hecho, ya existen algunos adelantos con Aldeas SOS, y se busca lanzar el proyecto en una gran campaña de difusión durante la realización de Feria Internacional de Cochabamba.

-Usted vino a exponer un proyecto de responsabilidad social con los empresarios privados, ¿en qué consiste el proyecto?

-Es básicamente una caja de herramientas a empresas de todo tamaño, en alianza con la Federación de Empresarios Privados de Cochabamba, pero implica a toda Bolivia. La caja de herramientas dará la facilidad a las empresas que les interesa apoyar a la niñez y adolescencia como parte de su RSE, ayudarles a encontrar las mejoras formas de cómo involucrarse y en qué temas. Lo que hacemos es ver dónde están las coincidencias, qué cosas son estratégicas para la empresa y que le darían valor en términos de la niñez y adolescencia.
-¿Por qué recomienda enfocar los proyectos en niñez y adolescencia?

-En Bolivia hay 4 millones de niños, de los cuales 800 mil están en riesgo. Si dejamos las cosas así, implica aumentar tasas de violencia, bajar tasas de educación, bajar condiciones de salud, aumentar la desnutrición, y probablemente necesiten trabajar desde los 14 años. Cuando apoyamos a los niños y adolescentes para un mejor desarrollo, como tienen toda la vida por delante literalmente, desarrollan mucho valor económico y social durante toda su vida. En el otro extremo, cuando un niño fallece todo el potencial se acabó. Lo mismo pasa con un niño que sufre de desnutrición o que no termina la escuela.

-Entonces, estamos hablando de retorno social para la sociedad en general y no tanto para la empresa en particular…

-También para la empresa. No conozco Bolivia, pero en Centroamérica, los niveles de violencia son altos. Cualquier empresa quisiera vivir en una sociedad sin esos niveles de violencia.

-Entonces ¿qué les decimos a las empresas que enfocan sus proyectos de RSE en otras áreas?

-Algunas se dedican a medioambiente, educación financiera, y eso está bien… pero está probado que el mayor retorno social está en la niñez. Fuimos anfitriones (Incae) en un proyecto de Banco Interamericano de Desarrollo (BID). En ese proyecto se rankearon las 10 intervenciones sociales más rentables, y las tres primeras tenían que ver con niñez y adolescencia.

- ¿Por qué aliarse con una organización civil?

-Hay que considerar que las empresas son expertas en lo que hacen, pero no necesariamente en temas de la niñez, entonces la idea es aliarse con organizaciones que sí son expertas. Si cada empresa se propusiera educar a cinco niños, cuando un colegio educa a 400… las empresas lo harían mal y a un costo muy caro.

-Siempre se ha criticado que los proyectos sociales en Bolivia no se coordinan, hay cruces de proyectos y vacíos…. ¿El proyecto ha considerado eso?

-La idea es que las empresas trabajen en conjunto con otras organizaciones y también en coordinación entre ellas. Por ejemplo, las empresas grandes tienen suficientes recursos para enfocarse en un tema para generar un gran impacto, mientras que las pequeñas… es muy difícil que solas puedan tener un impacto medible. Entonces parte de la propuesta es que tal vez varias empresas pequeñas puedan aliarse. No siempre con dinero, también podría ser con voluntariados o con productos en lo que la empresa sea experta.

-¿Cuál sería el rol de la FEPC en este proyecto?

-Hay varios roles que puede jugar, uno es traer a la mesa de negociaciones al empresario privado. Otro, que a partir de su Observatorio de Responsabilidad Social se pueda evaluar los proyectos, apoyar a empresas medianas y pequeñas. Ya serían los primeros pasos para buscar eficiencia.

- ¿Y el rol del Estado?

-Eso cambia, según el caso. Hay grados de vulnerabilidad de la niñez. Desde los casos en los que el niño aún está en un ambiente familiar hasta la marginalidad absoluta. Está claro que estos últimos competen más al Estado, y que la empresa privada puede ayudar más en los del medio.

-¿Se ha hecho un estudio de cómo se ejecutan los proyectos de RSE en Bolivia?

-Nosotros no. La más cercana es la del Observatorio de Responsabilidad Social de Cochabamba. También hay otros en Latinoamérica. Lo que sí podemos mencionar es que todavía una parte muy grande no son proyectos estratégicos y responden más a filantropía o a mejorar la imagen de la empresa.

Hay una ley que obliga a las empresas a destinar el 1 por ciento de sus utilidades en RSE.

Sí tienen una ley, y eso es un acierto. En otras partes también es así. Eso empuja a que haya recursos, pero no necesariamente a que los proyectos sean estratégicos. Hago una donación a un hospital, cumplo con la ley y ya está.

-¿La clave es entonces casar esa obligación de responsabilidad social con una promesa de rentabilidad?

-Sí, pero rentabilidad a largo plazo. Una visión de sociedad más próspera, que consume más, que es más productiva, una sociedad con menor violencia y con menores costos de vivir. Si la empresa logra ver ese paquete, la inversión tiene futuro.



SEMBLANZA

Arturo Condo se desempeñó como rector del Instituto Centroamericano de Administración de Empresas Incae Bussines School desde 2007 hasta 2015. Graduado con Alta Distinción de Incae, donde recibió el honor de Escolasta Distinguido (recibido sólo por siete personas en la historia de Incae). Obtuvo su doctorado en Harvard Business School.

Profesor en áreas de estrategia empresarial y negocios internacionales. Enseñó cursos de maestría, seminarios y programas ejecutivos de Incae. Impartió en forma conjunta con el profesor Michael Porter un curso sobre Microeconomía de la Competitividad. En el Clacds lidera un equipo de profesores e investigadores que apoya proyectos orientados al desarrollo sostenible. Autor de libros y artículos en temas de estrategia y competitividad.

lunes, 18 de abril de 2016

Juan I. Rodríguez. El Vicepresidente de Desarrollo de Negocios para América Latina de Resort Condominiums International



RCI, proveedor estadounidense de productos y servicios para la industria global del turismo, cuenta con la red de intercambios vacacionales más grande del mundo: al menos 4.500 centros en más de 100 países. En Bolivia participa por ejemplo en el megaproyecto inmobiliario Mar Adentro, en el que desde 2017 se construirá un resort de lujo con una inversión de $us 17 millones.

— ¿Cuándo llegó la empresa al país y con cuántos productos?

— Cuando desarrollamos mercados tratamos de ser actores fundamentales ayudando a los inversionistas a buscar los productos o los nichos de mercado que puedan hacer potencial al turismo (...). Entramos a Bolivia en 1994, pero en ese entonces no se desarrolló de manera importante el concepto de propiedad vacacional, algo que sí ocurrió a partir de 2014 con al menos tres desarrolladores importantes en la región, siendo uno de los proyectos más ambiciosos, creativos e importantes el de Mar Adentro (en el Urubó, Santa Cruz). RCI interviene en tres áreas de la industria vacacional latinoamericana: en consultorías, nos involucramos en proyectos relacionados con la propiedad vacacional que están en fase de desarrollo; en el intercambio propio del bien vacacional; y en el servicio a los clientes que compraron este producto, del que en términos económicos se vende en la región el equivalente a 400.000 semanas (al año), poco más de $us 6.000 millones. Esto significa que el turismo y el tiempo compartido han sido el motor de la economía de los países y para nosotros, como compañía mundial, es importante que este tipo de productos se propaguen en este país, porque los ayuda a seguir creciendo.

— ¿Cuál es su evaluación sobre el desarrollo de esta actividad?

— El turismo es una de las actividades económicas más importantes y más dinámicas del mundo. De hecho, su crecimiento ha sido de aproximadamente 4% (anual) en los últimos 50 años. Hay muy pocas industrias que de manera sostenida han registrado ese crecimiento por tanto tiempo (...). Debido a eso, diría que prácticamente todos los países hoy en día están volcando sus ojos a la llamada “industria sin chimeneas” y para eso hay que desarrollar una serie de productos que se complementan entre sí (...). Bolivia, por su parte, es un país que en los últimos años ha tenido un crecimiento sostenido del Producto Interno Bruto que le ha permitido tener una clase media mayor que, a su vez, puede consumir más productos turísticos. Entonces, ¿porque a RCI le interesa tanto este país?, porque está despertando de forma importante, por lo que su industria turística debería despertar también de manera importante. Hablo de la experiencia, no de ciudades o playas específicas, sino de muchos tipos de experiencia dentro de lo que son los productos turísticos. ¿Por qué?, porque es lo que ha cambiado de manera importante en los últimos 30 años. Los turistas han pasado de buscar un hotel con una habitación bonita, a querer un spa, una cancha de golf y otras amenidades. En este momento, estamos cruzando una frontera y lo que estamos buscando son experiencias: ése es el giro que está dando el turismo en el mundo.

— ¿Qué efectos puede traer la desaceleración de la economía latinoamericana para el sector?

— Estamos en la industria correcta. ¿Qué quiere decir eso?, que los vaivenes económicos han existido y van a seguir existiendo. Tuvimos crisis en Latinoamérica en los 60, los 80 y los 90, quizá tuvimos un período más estable entre 2004 y 2010, pero ahora estamos viendo otra vez momentos turbulentos.

Eso es constante en todo el globo terráqueo. Pero lo que también ha sido constante es la necesidad de tener experiencias vacacionales del ser humano.

Entonces, independientemente de los ciclos económicos, el crecimiento de los productos vacacionales ha mostrado una tendencia positiva en los últimos 60 años. Esto no quiere decir que no existan retos, que no tengamos momentos económicos difíciles y que no haya que poner mucha ciencia en cómo se hacen los negocios, pero sí quiere decir que la industria de los viajes va a seguir creciendo, porque es una necesidad humana vital.

— ¿Qué cosas ha hecho bien el negocio boliviano del turismo y qué cosas debería cambiar?

— En esta actividad, es importante entender cuáles son los nichos de mercado que existen, como el médico, de negocios, de convenciones, de esparcimiento y otros. Entonces, creo que Bolivia tiene que entender en qué nichos de mercado es importante estar. Si bajamos ese ejemplo a Santa Cruz, pues un primer paso importante es lo que está haciendo con el turismo de negocios y el de esparcimiento. Bolivia es un país que tiene puntos naturales que habría que explotar y que pueden ofrecer una buena experiencia turística.

— ¿Santa Cruz está liderando entonces el turismo nacional?

— Sí, por la cantidad de experiencias, servicios de calidad y el clima, que es un determinante para el turismo de esparcimiento (...). Es una región esencial en el turismo interno y en la economía del país, una región que el boliviano percibe como lugar para vacaciones y que puede ser percibida también como importante lugar de vacaciones por los latinoamericanos.

— ¿Cómo ve el futuro de la industria local sin chimeneas?

— La economía va a entrar en un ciclo que vamos a llamar “interesante”. Si los inversionistas y el Gobierno empiezan a buscar diferentes nichos turísticos aprovechables, veo un crecimiento positivo en el sector, y me refiero a aprovechar lugares como Santa Cruz, lugares que ofrecen diferentes experiencias vacacionales y para eso se necesita inversionistas, infraestructura y productos.

Perfil

Nombre: Juan Ignacio Rodríguez

Cargo: Vicepresidente de Desarrollo de Negocios para América Latina de RCI

Especialista en la expansión de la actividad turística

El mexicano tiene más de 25 años en las áreas de ventas y mercadotecnia de la actividad del turismo y posee amplia experiencia en proyectos de mejora continua para la industria vacacional desarrollados en Europa y América Latina. Trabaja en RCI desde 2000 y actualmente ocupa el cargo de Vicepresidente de Desarrollo de Negocios, cargo bajo el cual no solo ha promovido el continuo crecimiento del negocio principal: afiliaciones y desarrollo del tiempo compartido, sino que también ha favorecido el crecimiento del área de bienes raíces orientados al turismo —principalmente dentro del mercado de lujo—. Bajo su gestión se han diseñado, desarrollado e implementado varios productos y servicios nuevos en los principales destinos turísticos de la región.


domingo, 17 de abril de 2016

Pon orden en tus cuentas

¿Te cuesta llegar a fin de mes? ¿No sabes en qué se te va el dinero? ¿Cada primer día del mes prometes que vas a gastar menos y no lo logras? Si consideras que tu situación financiera es excelente, no sigas leyendo. Pero si has contestado “sí” a todas las preguntas anteriores, quizás te interese aprender cómo poner orden en tus finanzas. No se trata de hacerse rico ni de encontrar la inversión del siglo: elaborar un presupuesto familiar es solo el primer paso para saber cuánto podemos ahorrar. En esta fase, los ingredientes más importantes son la constancia y la voluntad. Pero, concretamente, ¿por dónde se empieza?



Huye de la pereza y ponte objetivos

Una vez más, la pereza es el enemigo número uno. “Es como ir al gimnasio: lo que más cuesta es empezar”, asegura Jordi Martínez, director de Educación Financiera en el Instituto de Estudios Financieros. “Al principio asusta, pero hay gastos de los que eres incapaz de enterarte si no elaboras un presupuesto”. Martínez, también socio de EFPA España (Asociación de Asesores Financieros), pone un ejemplo sencillo: una pareja que compra pan todos los días por separado pero luego no es capaz de consumirlo todo. Y lo acaba tirando. “Este gasto puede llegar a suponer unos 100 euros al mes, pero si no lo pones negro sobre blanco es muy complicado saber en qué se te ha ido el dinero, al tratarse de pequeños importes”.

En segundo lugar, es recomendable ponerse objetivos. Sofía Macías, en su best-seller de finanzas personales Pequeño Cerdo Capitalista, sugiere proponerse metas específicas para animarse a ahorrar. Por ejemplo, ir de viaje a las Maldivas, dejar de trabajar durante seis meses, comprarse un coche o dar una entrada para un piso. No vale con “quiero ser rico”, ejemplifica la autora. Macías aconseja incluir la cantidad exacta que nos costará nuestro “sueño” y fijar un plazo de tiempo realista para conseguirlo —que puede variar en función del objetivo, ya que no es lo mismo comprarse un móvil que dar la vuelta al mundo—, además de detallar la estrategia que tenemos pensada para lograrlo.



Así se construye un presupuesto

Para construir un presupuesto solo hace falta saber dos cosas: cuánto ganas y cuánto gastas. Y tener constancia. El portal finanzasparatodos.es, impulsado por la Comisión Nacional de los Mercados de Valores (CNMV) y el Banco de España en el marco de su plan de educación financiera, ofrece una herramienta muy útil para identificar nuestros ingresos y gastos. “Una vez que tengas esta fotografía clara es más fácil ver qué pasos hay que ir dando para ahorrar”, asegura Marta Acebo, portavoz de la aseguradora Aegon.



¿Analógico o digital?

Si estás enganchado a la tecnología, existe una gran variedad de aplicaciones que pueden ayudarte a construir un presupuesto. Muchas de ellas se conectan directamente a tu cuenta del banco —incluso puedes juntar cuentas diferentes— y te ofrecen un plan detallado de todos los ingresos y los gastos que tienes domiciliados en tiempo real. Tendrás tu presupuesto en el bolsillo actualizado para consultarlo cuándo y dónde quieras.

Si, por otro lado, prefieres lo analógico, puedes emplear el método que quieras: desde un folio en blanco a una libreta o una agenda de gastos. “Lo más importante es ser metódicos”, apunta Jordi Martínez, del Instituto de Estudios Financieros. Si consideras necesario tener un esquema ya elaborado donde apuntar tus ingresos y gastos, hace un par de años llegó a España Kakebo, un libro-agenda para el ahorro doméstico, inventado en Japón a principio del Siglo XX, donde sigue siendo muy popular.

Empieza por dividir el presupuesto por meses y dibuja dos columnas para cada uno de ellos: una se debe corresponder a los ingresos, donde apuntarás todo lo que te da dinero, como sueldos, pagas extra, pensiones, eventuales intereses de depósitos, dividendos o alquileres; en la otra, la de los gastos, debes diferenciar entre “fijos, variables y discrecionales”, explica Martínez. Los primeros son aquellos que no podemos recortar —o, mejor dicho, o renunciamos a ellos o los pagamos—, y que incluyen, por ejemplo, el pago de la hipoteca, los impuestos, las aportaciones a planes de pensiones, los seguros y eventuales préstamos u otras deudas. Los segundos se refieren a conceptos de los que no podemos prescindir, aunque sí intentar abaratar: comida, electricidad, teléfono, ropa, libros o transporte, entre otras cosas. La última categoría agrupa aquellas partidas que podríamos eliminar, como gimnasio, cenas, eventos, tabaco y alcohol, etc. En ambos casos, hay que especificar el importe y, en función de la periodicidad, dividirlos si necesario para conocer la cuota mensual que correspondería pagar.

Al final obtendrás una tabla que podrás comparar mes a mes para averiguar dónde te has gastado el dinero y saber si tienes —y en qué medida— capacidad de ahorro. Pero ojo, es totalmente contraproducente quitarse todos “placeres” para ahorrar algún dinerillo. Lo ideal, si nos encontramos en una situación económica complicada, es limitar o prescindir de aquellos gastos discrecionales que no nos supongan cambiar radicalmente nuestro estilo de vida. “Si soy un fanático de los conciertos, no tiene sentido privarse de ellos”, dice Martínez.



Trucos para no perderse por el camino

Es aconsejable apartar una cantidad cada mes justo al cobrar el sueldo o al percibir los ingresos de los que vivimos. “Ahorrar lo que nos sobra es un error: si decides guardar el dinero a fin de mes no te queda nada. Es un truco básico que parece una tontería, pero funciona”, asegura. Por ello, en nuestro presupuesto, el capítulo que incluiremos como ahorro tendrá que ser contabilizado entre los gastos... ¡fijos! “El ahorro es una inversión que necesita una planificación: hay que entrenar para crear músculo y convertirlo en un hábito. Es como una carrera, no se puede correr un maratón de la nada”.



HAY QUE INCLUIR EL AHORRO EN LOS GASTOS

Martínez da otro consejo: ir guardando todos los tiques y facturas en un sobre. Si nos resulta imposible, sugiere sacar del cajero, cada lunes, una cantidad fija de dinero, y emplearla para cubrir los gastos semanales de pequeños importes, como cafés, pan, refrescos, etc. “Hay que tener los ingresos claros para saber cuánto tengo y no gastar por encima de ellos para acumular algo de superávit”, explica. Si nuestros ingresos no son fijos, por otro lado, es aconsejable hacer una media de lo que solemos ganar cada mes.

Por último, hay que ser sinceros: apuntar con la máxima precisión todo lo que entra y sale en nuestro balance. Si no somos metódicos o no reflejamos en nuestras cuentas todos los ingresos y gastos nos estamos mintiendo a nosotros mismos. “Solemos infravalorar los gastos y no tener una perspectiva correcta de los ingresos en relación con el consumo”, alerta Albert Enguix, gestor en el grupo financiero independiente GVC Gaesco. “La tendencia a endeudarse por encima de lo necesario es un mal que pasa factura a largo plazo”, alerta.



¿Cuánto hay que ahorrar?

El portal de finanzas de la CNMV y el Banco de España aconseja ahorrar, como mínimo, el 10% de nuestros ingresos cada mes. Acebo insiste en que es fundamental vigilar el nivel de endeudamiento así como crear un colchón para las emergencias y convertir el ahorro en un hábito. A la hora de sugerir un importe a destinar a este concepto, sin embargo, reconoce que depende de las circunstancias de cada uno: “El porcentaje va en función de las necesidades, recomiendo que sea un poco más de la cantidad que tenemos pensada. Pero se tiene que notar, hay que sentirlo como un esfuerzo y exigirte cada vez un poco más: hay que ir entrenando poco a poco”.

Ahora bien, la única manera para ahorrar más es subir los ingresos o reducir los gastos. Y la primera opción es siempre la más complicada. La segunda, lamentablemente, sigue siendo imposible para muchos españoles. “Es importante empezar a ahorrar lo antes posible, para tener el hábito, pero hay casos en los que es muy difícil porque hay que hacer malabarismo con las cuentas. Cuando los ingresos son muy bajos es imposible”, reconoce Martínez.

La maldición de los commodities



El viernes 15 Tarija celebró su efeméride en medio de una severa crisis económica.

Lo que más llama la atención es que Tarija es el departamento líder de las exportaciones tradicionales o de gas. Aunque los precios han caído a la cota más baja en nueve años –es decir, un 50%-, esa región tiene, comparativamente, los ingresos más altos.

Y sin embargo Tarija ha celebrado su fecha cívica bajo una severa crisis que ha comprometido seriamente su economía y su estabilidad. En diez años, ha recibido importantes ingresos, que lamentablemente no se han traducido en desarrollo humano y menos han cumplido la meta de "sembrar el gas”, lo que equivale a decir que, paradójicamente, la región más rica de Bolivia confronta los problemas de siempre: carencia crónica de servicios básicos, de infraestructura caminera, de adecuados servicios de salud y todas las deficiencias que caracterizan a la pobreza. Pero, ¿no se trata del departamento productor más rico del país?

El Vicepresidente ha afirmado que todo este compendio de carencias revela que Tarija no planificó, en lo cual incluyó a un gobernador de su propio partido. Y pide sinergia con la planificación nacional.

Es difícil creer que en Tarija no se haya planificado. Pero ése no es el problema. El problema de Tarija, aunque parezca una paradoja, es que su economía depende del gas.

Como en el país, ha surgido una estructura rentista alrededor de esta materia prima, a cuya cabeza están los intermediarios políticos desarrollistas, especializados en destinar los recursos del gas a "elefantes blancos” y a otras obras sin sentido. En Tarija sucede lo mismo que en el país, pero a escala regional, por lo que planificar con el Gobierno no resolverá las cosas, sino que las empeorará.

Lo que hace falta es que mentalmente consideremos que esos megacampos de gas no existen, para que nuestra iniciativa y creatividad nos saquen adelante.

Y tal vez ni tengamos que olvidarnos del gas, porque los megacampos se agotan.

El micromanagement, la necesidad de control

Si alguna vez ha tenido usted que lidiar, estimado lector, con un jefe con el hábito de controlar hasta la más mínima de las actividades, de solicitar e-mails informativos sobre el avance de sus tareas y de pedir excesivas reuniones de trabajo para "analizar” el progreso de sus labores, quizás ha enfrentado a un micromanager.

Según el Diccionario de Negocios de Cambridge, el micromanagement(o microgerencia, en español) es la manera que tienen muchos gerentes de controlar de forma excesiva todas las situaciones, proyectos o procesos de una institución, aun incluyendo los pequeños detalles de poca importancia, no dando suficiente poder de decisión y campo de acción a sus colaboradores.

En ese sentido y de acuerdo con Patricio Guitart, director del Centro de Innovación & Estrategia para Latinoamérica del IAE Business School, de la Universidad Austral de Argentina, el micromanagement puede ser bueno o malo, dependiendo de la situación; veamos.

Según Guitart, el micromanagement es útil en casos donde los detalles y la obsesión por el control de la calidad del servicio son elementos clave para el éxito, por ejemplo en los hoteles de cinco o más estrellas y en los restaurantes gourmet.

Asimismo está el caso de empresas manufactureras o productivas aún pequeñas, centralizadas y altamente dependientes de sus costos, donde se debe controlar, paso a paso y peso a peso, que la ejecución de cada proyecto se realice según lo defina la casa matriz para lograr la sostenibilidad del negocio.

Finalmente, se puede dar también la situación de gerentes que tengan equipos con personas muy jóvenes y con poca experiencia, en la que es sumamente necesario tener jefes que se fijen en los detalles para lograr un mejor y rápido aprendizaje por parte de los colaboradores. Esta situación debe ser temporal, hasta que el equipo desarrolle experiencia y seniority.

Por otro lado, según el profesor del IAE, el micromanagement es malo cuando la estrategia de crecimiento de la empresa se basa en la diversificación y en la innovación. En esta situación, los líderes no deben ser obsesivos con el control de los detalles, sino más bien deben brindar lineamientos estratégicos clave de "qué” es lo que la institución busca y dejar a sus colaboradores el "cómo” hacerlo.

Lo mismo ocurre cuando se trata de empresas que brindan servicios profesionales, como ser consultoras, estudios de abogados, administradoras de fondos de inversión, etcétera, en las que generalmente los jefes tienen bajo su cargo a profesionales con estudios avanzados y vasta experiencia. En estos casos, cada profesional tiene la capacidad de gestionar sus propias responsabilidades y no hace falta que los jefes se inmiscuyan controlando todo; aquí se lidera por otros mecanismos como la transmisión de lineamientos claros, la comunicación efectiva o la coordinación eficiente. Bajo estos escenarios, el verdadero desafío que los gerentes enfrentan es liderar con grandes dosis de delegación y confianza.

A base de todo lo explicado, el paciente lector habrá podido percibir que el verdadero problema se da cuando el gerente con estilo de micromanager está en el lugar equivocado. En espacios profesionalmente cualificados y con personas con experiencia en el área, el microgerente agobia a los colaboradores. Su inseguridad, deseo de control y apetito de estar informado de todo solamente ocasionan retrasos en las decisiones, confusión en las acciones y comunicación ineficiente entre el equipo. De esta manera, la imagen que dan los microgerentes es que les importa más tener el control, ya sea para dejar en claro quién es el jefe, para asumir el crédito de algún buen resultado o para culpar a otros cuando algo sale mal.

Es así como concluye Rosa Ochoa, fundadora de Blue Global Network, para muchas personas que se encuentran en puestos de gerencia, que las cualidades de confiar en la gente y delegar responsabilidades deben ser aprendidas, pues son vitales para el éxito de cualquier proyecto.
Algunas creencias como "nadie lo puede hacer igual que yo” o "las demás personas son poco profesionales” son solamente excusas para mantener el control y van en detrimento del buen trabajo en equipo y del crecimiento de la empresa.

Una consecuencia de esta peculiar manera de ver el mundo es que el equipo se empieza a desmotivar, se siente poco valorado, pierde interés en el trabajo, con el paso del tiempo deja solo al micromanager y pronto abandona la empresa buscando nuevos horizontes.

* El autor, economista, es especialista en estrategia financiera.

Entrevista: Augusto De La Torre Cargo: Economista Banco Mundial

Lo que estamos viviendo es un proceso lento, pero difícil y doloroso", así describe la coyuntura macroeconómica actual de los países latinoamericanos y en particular de Sudamérica, el economista jefe del Banco Mundial para América Latina y Caribe, Augusto de la Torre.

El experto se contactó con El Día y nos describió cómo la caída de los precios de las materias primas o los commodities, nos ha puesto en el dilema de "flexibilizar o hacer ajustes al gasto". La bonanza de diez años, luego de la abrupta caída de precios y asentada en la "economía real" resultó siendo todo un "espejismo", "cuya exposición a los commodities de parte de Sudamérica es única en el mundo", apunta.

P. ¿Cómo cataloga este momento de caída de los precios?
A.T.: La situación es difícil y no debemos de engañarnos. Lo que estamos experimentando especialmente en Sudamérica es una reducción del ingreso, porque los precios de nuestros principales productos de exportación han caído. Esa es la realidad, aunque políticamente es difícil reconocerlo, dado que cayó el ingreso y hay que adaptarse ajustando el gasto.

Y lo que está pasando, es que la región se está adaptando de manera gradual a estas nuevas condiciones. Es un proceso más prolongado de lo que esperábamos.

P. ¿Nos tomó de sorpresa?
A.T.: Latinoamérica está en el quinto año de desaceleración. El proceso de desaceleración empezó en el 2012 y estamos entrando en el 2016 al quinto año de ese proceso. Y la desaceleración a partir del 2015 se convirtió en recesión. El año pasado Latinoamérica toda experimentó una contracción de su economía. Lamentablemente las proyecciones para el 2016 sugieren una nueva contracción, lo que significa un segundo año de recesión en el orden de medio a un punto porcentual.

P. ¿ Y en el caso de la región?
A.T.: Algunos países han sentido a partir el 2012; en cambio Bolivia al igual que Ecuador, están sintiendo más recientemente.

En Bolivia no se revirtieron los “términos de intercambio”(precios de las exportaciones divididos por los precios de las importación), sino hasta más tarde. Al igual que Ecuador pudieron mantener un término de gasto a un ritmo más prolongado. Pero ya se nota en este 2016 la situación se ha vuelto más tensa, por lo tanto la economía doméstica debe tramitar esta adaptación, este ajuste.

P. ¿En qué se diferencia este momento con la crisis del pasado?
A.T.: Este momento difícil por el que atraviesa la región es distinto de las crisis financieras y macroeconómicas que solíamos tener en los años 90, cuyo epicentro era una reversión en los flujos de capital que le forzaban a la región hacer unos ajustes violentos y enormes. En este caso, lo que estamos viviendo es un proceso lento, pero difícil y doloroso, en donde el epicentro no es una reversión de los flujos de capitales sino golpe que viene por la cuenta corriente de la balanza de pagos, asociada a la caída de los precios de los commodities.

P. ¿Se desaprovecharon ese superciclo de las commodities?
A.T.: Nada es perfecto. Nunca se puede esperar que cuando los países viven un superciclo de los buenos precios, no se puede esperar que todo sea perfecto.

En nuestro balance es que hubo cosas muy positivas, pero también hay lecciones duras que aprender. En el lado positivo, es indudable que el boom de los commodities tuvo efectos progresivos, sobre todo en los sectores sociales de la región. Promovió la reducción de la pobreza y gestó el aumento de las clases por encima de la media. Esas son realidades, se cambió la estructura social de América Latina, descendió las desigualdades del ingreso y de manera concreta como sucedió en Bolivia.

P. ¿Y cómo ve a Bolivia, que se quedó en atraer inversión?
A.T.: Bolivia es una excepción. Porque la mayor parte de los países de Sudamérica que experimentaron esta bonanza de buenos precios, pero también experimentaron un boom de inversión extranjera directa. Esto se ve en Brasil, Perú, Chile, Colombia, Uruguay. En cambio en Bolivia y Ecuador fueron dos países donde el boom de los commodities no estuvo acompañado en la misma dimensión de inversión extranjera directa.

P. ¿Eso quiere decir que nos gastamos esos buenos ingresos?
A.T.: En los dos países, Ecuador y Bolivia, los recursos de la bonanza se canalizaron principalmente por vía del sector público. La diferencia entre ambos países es que Bolivia ahorró mucho más de esa ganancia y no se excedió en gasto público, tiene un nivel importante de ahorros que puede ayudarle a amortiguar la transición.

En cambio Ecuador, hizo lo contrario, los gastó todo en mejora de infraestructura, a decir verdad, pero se quedó sin ahorros líquidos para la transición actual.

P. ¿Qué se viene en perspectiva en ese contexto?
R.G.: Nosotros decimos tres cosas al respecto: hay que aprender del pasado, lo que significa evitar caer en espejismos. A veces los precios de los commodities suben pero si no se quedan en ese nivel alto y de pronto bajan, como está sucediendo, entonces el aumento del poder adquisitivo termina siendo un espejismo.

Perú, en ese sentido, hizo bastante bien el aumento del poder adquisitivo, ahorró mucho y no dejó que su tasa de ahorro caiga y manejó la situación con más prudencia.

P. Las corrupción ha sido común en estos años, ¿eso lastima la situación macroeconómica?
A.T.: El problema de la corrupción es algo endémico de las sociedades en desarrollo. Nadie se lleva el premio por ese lado, todos los países tienen algún grado de este problema. Cuando hay periodos de abundancia, a veces hay incentivos para que haya más corrupción, por el simple hecho que las rentas de esta bonanza son atractivas y puede generar cierto tipo de comportamientos perversos.Pero el efecto más importante no va por ese camino, sino va por la manera cómo se tramita el gasto agregado de la economía este tipo de ganancias extraordinarias.

P. ¿Cuál es el consejo para afrontar esta situación?
A.T.: La lección más importante a todo esas consideración es mantener un óptimo nivel de ahorro, evitar el gasto público, hacer mayor apertura comercial. Además, hay que hacer posible la presencia de un sector privado más flexible que pueda responder de manera más rápida con aumentos de producción, para evitar todo este tipo de bonanzas seguidas de crisis. Creo que la región tiene mucho que aprender de este ciclo.

Cynthia Zarzar 'Quiero cambiar la mentalidad de las latinas'

Luchadora, llena de esperanza y con algunas metas por cumplir, la empresaria cruceña que vive hace más de 25 años en Estados Unidos y dueña de la franquicia de World Top Model para Bolivia, Cynthia Zarzar, durante su visita por tierra cruceña se tomó unos minutos y accedió hablar con El Día del concurso World Top Model que se realizará por primera vez en el país el 28 de julio y de su vida privada, ya que admite que no fue nada fácil conseguir el éxito fuera de su tierra.

P. ¿Cómo se define Cynthia Zarzar?
C.Z.: Soy una persona disciplinada en el trabajo y llena de retos en la vida, porque me di cuenta que sin ellos no puede llegar a nada y no se puede obtener el éxito.

P. ¿Viene seguido al país?
C.Z.: Es mi tierra y siempre trato de venir a visitar a mi familia, aunque vivo y trabajo hace 25 años en Estados Unidos, cuando compré la franquicia World Top Model para Perú, Estados Unidos, Brasil y Bolivia no podía quedar indiferente porque es mi país, además que existe mujeres hermosas en el país y quise que también se destaquen.

P. ¿Qué trabajo estará realizando?
C.Z.: Viene a realizar el primer casting en Bolivia y estoy acompañada de un grupo de profesionales con la dirección del fotógrafo Leonado Ville, tomé la decisión de trabajar con él y junto con mi socio, Paúl Quiroga, estaremos evaluando a 40 modelos que vendrán de Tarija, La Paz, Cochabamba y Santa Cruz.

P. ¿Qué buscará en la mujer boliviana?
C.Z.: Lo primero, que mida más de 1,67 metros que es el parámetro que nos pide la matriz que se encuentra en Roma, además que debe ser delgada, inteligente, que tenga ganas de triunfar y que quiera incursionar en el mundo de la moda. Lo que yo estoy buscando son modelos que deseen trabajar y triunfar en Europa, se le va a dar la oportunidad a la que sea elegida.

P. ¿Cuándo será elegida la ganadora?
C.Z.: La gala final se realizará el 28 de julio en los salones del hotel Los Tajibos, donde vamos a elegir a la ganadora y para dicha ocasión vendrá el presidente de la firma, Fiore Tondi, quien será parte del jurado para elegir a la representante de Bolivia que se presentará en la elección internacional que se realizará el 16 de diciembre en Miami.

P. ¿Qué otras actividades realiza en Estados Unidos?
C.Z.: Organizo varios eventos de belleza, por ejemplo el Miss Señora Internacional, para las niñas el Miss Little Pageant. También tengo mi línea completa de cosméticos Ziba Skin Care.

P. ¿Piensa traer a Bolivia la línea de cosméticos?
C.Z.: Si Dios lo permite el próximo año traeré para exhibirla en Expocruz.

P. ¿Fue difícil establecerse en Estados Unidos?
C.Z.: No fue nada fácil, pero entendí que no solo el ser bonita podía ayudarte, sino que tenés que educarte. Cuando me fui a Estados Unidos fue con un trabajo de Relaciones Públicas en Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), pero a los seis meses las oficinas fueron cerradas y quede sin visa y lo peor, que no hablaba inglés, y fue en ese momento que me di cuenta que ahí comienza mi odisea, por años trabajé como voluntaria en el hospital MD Anderson Cáncer Center y como yo quería ganar más dinero empecé a estudiar para Directora de funerales, donde embalsamé y maquillé cuerpos, fue duro trabajar ocho horas entre los cuerpos, pero lo logré por el deseo de ganar como yo quería y triunfar en la vida.

P. ¿Es difícil conseguir el éxito en el extranjero?
C.Z.: Bien difícil, como en todas partes del mundo cuesta pero se puede, porque yo me fui sin ningún capital y todo era creatividad, sueños y pensamientos, pero de a poco lo logré poniéndome metas.

P. ¿Considera que el éxito trae enemigos?
C.Z.: Sin duda, a medida que vas creciendo vas adquiriendo enemigos y gente envidiosa y te das cuenta que el éxito molesta, como yo no sabía manejar esa situación y tomé clases, es por eso que siempre digo que la educación es la base de todo, porque si uno no está educada y preparada no llegará a nada, yo tomé cursos con el motivador Alex Dey y con Carlos Cuauhtémoc Sánchez, para saber cómo manejar el éxito.

P. ¿Qué le dice a las mujeres para conseguir sus sueños?
C.Z.: Que no tengan miedo a enfrentar situaciones, que cuando las pasen se eduquen en cómo manejar el tipo de situación que les afecte, porque la clave del éxito es la disciplina, el deseo de querer y hacer lo que le guste, por más sencillo que sea.

P. Cambiando de tema ¿Es casada?
C.Z.: Sí, felizmente casada hace 15 años, desafortunadamente no pude tener hijos, pero considero que mi misión es otra y lo acepté, porque pienso que uno tiene que aprender a vivir con lo que Dios le da, a mí me dio todo lo que yo quería y lo único que no me dio fue hijos.

P. ¿Cómo es un día normal de Cynthia?
C.Z.: Me levanto todos los días a las seis de la mañana, porque así el día rinde mejor, soy muy dinámica, salgo a repartir mis productos a los salones, estoy motivando a las vendedoras, doy clases de maquillaje y ahora mi reto es cambiar la mentalidad de las mujeres latinas que no solo pueden ir a Estados Unidos a limpiar pisos o a cuidar niños, ya que existen muchos cursos para poder dar otro paso y se vuelvan empresarias, eso lo hago en mis cursos de motivación que doy.

P. ¿Qué anécdota puedes compartir?
C.Z.: Una que me marcó mucho fue cuando murió mi papá no pude venir a despedirme. Otra fue cuando me dieron a cremar cinco cuerpos y por charlar olvidé de colocarle los nombres y al momento de entregarlos lo hice al azar.

P. ¿Tendrá su libro?
C.Z.: Sí, escribí un libro de aproximadamente 220 páginas, donde relato todas las experiencias vividas estos 25 años fuera de mi país, además que enseña cómo cumplir las metas, se llama “El poder de un sueño”, el mismo que será presentado en el mes de julio y es dedicado a la gente joven para que logren sus sueños y no pase lo que yo pasé.

sábado, 16 de abril de 2016

Bruno Garro "Innovar es caro, pero quien no lo hace, pierde"

Meterse en un problema empresarial simulado de la vida real, buscarle una solución creativa, compartir la propuesta de solución con un equipo multidisciplinario, con miembros procedentes de otras profesiones e incluso de otros países, muy distintos entre sí… el objetivo: innovar, superar la barrera del miedo al cambio, crecer.

Ésa es en pocas palabras la explicación que da la IE Bussines School al referirse al Método del Caso, una propuesta educativa para alumnos egresados o de último año.

Bruno Garro, director de oficinas de Bolivia, Perú y Paraguay, de la citada escuela de negocios, explica este método durante su visita a Cochabamba.

-¿Qué es el Método del Caso?

- La Escuela de Negocios da una teoría y un caso práctico para que el estudiante desarrolle una solución de manera individual. Luego los juntamos con un equipo multidisciplinar, donde se discute el caso, y se busca una estrategia y solución común. El profesor actúa como moderador. Se inicia un grupo de estudio, presentan la solución del caso y se debate.

- ¿Cuál es la ventaja?

- La ventaja es que son los propios alumnos los generadores del conocimiento. Ello implica que van desarrollando la creatividad y la innovación, que son elementos clave para desarrollar un enfoque innovador, creativo y emprendedor. Fomentamos el emprendimiento.

- ¿Por qué un equipo heterogéneo?

- En ese debatir es que salen las soluciones creativas. No es lo mismo compartir experiencias en una comunidad, donde todos son bolivianos y tienen experiencias comunes o un grupo donde hay un boliviano, un canadiense, un español, un nigeriano, que tienen distintas culturas, formas de ver la vida y de negociar. Además, eso me da la oportunidad de ver otros mercados para los productos de mi país.

- En sus pósters de llegada había un eslogan referido a que la diferencia de un buen trabajo con uno destacado es la capacidad de defenderlo, ¿a qué se refería?

- Si no tienes las habilidades de comunicación y de convencimiento, es muy poco probable que tenga éxito, por más ingenioso que sea tu proyecto. El estudiante no sólo debe enfocarse en los temas financieros, sino también en el desarrollo de habilidades directivas tan esenciales para asumir una posición de liderazgo.

- ¿Cuáles son las claves para lograr este poder?

- Es importante perder la timidez, que tenga convencimiento y eso implica una práctica continua, poco a poco vas a ir ganando seguridad, tanto para negociar como para asumir liderazgos. En el IE, tenemos cerca de 650 casos prácticos en este aspecto, que equivalen a cinco años prácticos en una empresa. Otro aspecto: no tenerle miedo al fracaso. Muchas veces se aprende más de los fracasos que de los errores.

- Pero esos fracasos cuestan

- Así es. ¿Por qué las empresas no apuestan a la innovación? Porque de cada 10 proyectos, sólo uno funciona. Innovar no es fácil, es caro, hay que destinar recursos, personal y tiempo a esa innovación. Pero una empresa que no innova va a perder tarde o temprano su ventaja competitiva. Lo mismo pasa con las personas: las que no busquen constantemente diferenciarse con información, formación, experiencias diversas, aprender de otras culturas, pensamientos distintos, aportarán cada vez menos al mercado profesional o a su nuevo emprendimiento. Lo que nosotros les decimos a nuestros estudiantes es: No tengas miedo de innovar, no tengas miedo a equivocarte, no tengas miedo al fracaso. Ten miedo al statu quo, que es lo que al final no te permitirá crecer profesionalmente.

- Vencer la timidez, no tener miedo al fracaso, innovar…

- Otra clave importante es aceptar el cambio, hoy en día sabemos que todo cambia, sin importar que una economía sea más abierta o más cerrada que otra. Eso implica un riesgo y una oportunidad, hay que tener visión para saber identificarlos.

- ¿Ha tenido oportunidad de analizar al empresario boliviano? ¿Qué le diría?

- Yo qué diría a los empresarios… tener una relación fuerte entre el Gobierno y sector privado para buscar generar ese sentimiento de seguridad jurídica para que las inversiones vengan con mayor fluidez. Bolivia en este momento tiene una tasa de crecimiento muy importante, igual que Paraguay. Son países que están creciendo mucho, tienen una riqueza en materias primas importantes, una población con espíritu emprendedor metido en las venas, pero es necesario también que se genere ese clima que se genere esa inversión de forma cada vez mayor. Sólo les falta tener reglas claras y promocionar más su marca Bolivia.



IE BUSSINES SCHOOL

IE Bussines School, según la describe Bruno Garro, es una escuela de negocios top ten, que está ubicada en Madrid España, más de 45 años de fundación, y que imparte sus clases a través de IE University,

Tiene alcance en 150 países y cuenta con más de 60 mil alumnos antiguos en todo el mundo.

Desde los últimos 15 años, los rankings de las consultoras internacionales la han categorizado como la primera escuela de negocios a nivel de España, entre cuarto y sexto puesto a nivel europeo, y entre el ocho y 10 a nivel mundial.

Para quienes deseen obtener mayor información está la página www.ie.edu.

Ideas equivocadas del marxismo



La teoría del valor de Marx permite entender todo el andamiaje de la ideología comunista porque de ahí se concluye que la riqueza creada por el obrero no le es reconocida ni pagada por el capitalista sino que es apropiada por él.

De esta manera, surge la riqueza que acumula el capitalista convertida en propiedad privada. Por esta razón, la historia del capitalismo sería una continua lucha social y política por la apropiación de la "plusvalía” entre los obreros, por una parte, y los capitalistas, por otro, dando lugar a la inevitable lucha de clases entre proletarios y capitalistas, lucha que concluiría con la revolución socialista, con el gobierno dirigido por la clase obrera, con la "dictadura del proletariado”, quien pasa a expropiar la propiedad de los capitalistas, con lo cual se elimina la propiedad privada de todo medio de producción, y también del comercio privado, para ser reemplazada por la propiedad estatal, con lo cual termina la explotación del obrero.

Del planteamiento anterior también se deduce el rechazo que el marxismo tiene ante la fundamental ley económica que dice que los humanos ante todo buscan sus propios intereses y de acuerdo a sus propios valores, lo que en la actividad económica se traduce que cualquier persona busca lograr los mayores ingresos por la actividad que realiza, lo que alguna gente despectivamente llama "el lucro”, siendo la competencia el medio para impedir la concentración de este lucro.

Hoy día ningún economista, que se precie de serio y riguroso, aceptaría la falsa hipótesis marxista de la explotación del obrero. Pero esta conjetura equivocada se generalizó más tarde como que todos los trabajadores son explotados por el capital; que los ricos existen porque se apropian lo que producen los pobres; que las naciones son ricas porque explotan a los países pobres. El leninismo es el que introdujo la hipótesis que unos países son explotados por los denominados países imperialistas. Esta misma idea se la apropió el esquema "centro- periferia”, que en el pasado caracterizó a la CEPAL de las NNUU; a la "teoría de la dependencia”, que comparte la idea leninista que los países de la periferia, o del Tercer Mundo, son explotados por los del centro.

Estas presunciones que no sólo son falsas, sino dañinas, se anidan mucho tiempo en los cerebros de gente muy inteligente y bien intencionada.

La segunda premisa marxista, la pauperización de la clase obrera, se desprende de la primera, que la historia se ha encargado de desmentir. Los obreros en el mundo han dejado de ser pobres. Para un periodo de 30 años, de 1962 a 1992, los salarios reales en la industria de los países desarrollados se expandieron a una tasa promedia anual del 3,3%, lo cual quiere decir que cada 21 años duplicaban su salario real. Y según Paul Krugman, el aumento salarial en los países asiáticos ha sido impresionante: "En Corea del Sur y en 1975 el salario promedio por hora era el equivalente de sólo el cinco por ciento de lo que era en EEUU, pero en 1996 había subido al 46 por ciento”.

La tercera idea equivocada de Marx dice que la economía de mercado es un "caos y anarquía”, que la competencia es causa de los ciclos económicos y de sus crisis. No se percata que es la forma como los individuos libre y voluntariamente participan en los mercados, dando lugar al intercambio generalizado, relación social por excelencia. Es el medio por el cual la libertad de los hombres se traduce en creatividad e iniciativas expresadas en las actividades económicas para lo que mejor estén dotados; es el medio por el que se introducen cosas y servicios nuevos y que, en definitiva, favorece el bienestar de las mayorías.

La economía de mercado es la forma como los países avanzan. Los ciclos económicos tienen que ver, en gran medida, con una "falla del Estado”, en el campo de la política monetaria. Como alternativa a la economía de mercado, Marx planteó la planificación y control de toda la actividad económica por parte del Estado, y que en la práctica se vio acompañada de estabilidad económica, allá donde aplicaron la economía estatalmente planificada, pero al precio del completo estancamiento productivo y de la pérdida de libertad de elegir, ya que incluso los trabajadores pasaron obligatoriamente a ser empleados del Estado.

La cuarta idea equivocada es su pretensión de haber "descubierto las leyes de la historia”, los diferentes "modos de producción” por los que inevitablemente todas las sociedades cronológicamente transcurrirían, siendo, los siguientes: la comunidad primitiva, el esclavismo, el feudalismo, el capitalismo y, finalmente, el socialismo que se transforma en comunismo, con lo que llega al "fin de historia”. La sociedad perfecta, ¡el paraíso en la tierra!

* Profesor emérito de la UMSA y expresidente del Banco Central de Bolivia.

Océano azul Liderazgo efectivo según Drucker



En esta oportunidad me referiré -pese a lo limitado del espacio- al legado que nos dejó Peter Drucker, considerado el padre del management, libre pensador del siglo XX, autor de más de 35 obras relacionadas con la administración, gestión de organizaciones, sistemas de información y autor de cabecera en las escuelas de negocios.

Lo que plantea Drucker sobre el liderazgo efectivo es que no significa salirse con la suya, ni que las personas deban ser "populares”, aparecer en los medios de comunicación, o que se las relacione con la acumulación de riqueza. El liderazgo efectivo tampoco implica obligar a las personas a través del miedo o la humillación a que cumplan órdenes. Al contrario, el liderazgo efectivo se refiere a que las personas asuman sus responsabilidades, sus tareas, de forma correcta y bien hecha.

Y esto se logrará mediante una comunicación locuaz, convocándolas en torno a una misión y a unos valores compartidos, y movilizar esas energías hacia el logro de la misión o el propósito de la organización. Un líder efectivo conduce a sus seguidores con dignidad y los inspira hacia el logro. Drucker dice que el liderazgo no se trata de "mí” o de "yo” sino de "nuestro” o "nosotros”. El liderazgo es dirigir la visión de una persona hacia metas más altas.

Considero casi proféticas las expresiones de Drucker en nuestros días, pues por alguna razón, cada vez más, perdemos la capacidad de expresarnos; sin embargo, esperamos resultados, cuando nuestra capacidad de decir las cosas es casi nula. Posiblemente las pensamos pero no las expresamos, que no es lo mismo. Y es ahí cuando surgen los problemas. Lo veo muy a menudo en los cursos que dicto. Es un tema que instituciones públicas y privadas deben tomar en cuenta antes de referirse a conceptos como liderazgo, calidad o competitividad.

Nabila Dabdoub

Es imposible que pase desapercibida. Nabila Dabdoub lo tiene todo. Dueña de una larga cabellera azabache, figura espigada y unos ojos marrones como si hubieran sido dibujados, rasgos llamativos, que se complementan con su encantador y sexy rostro, que a más de uno hace volcar la mirada. Esta dama se proyecta como una joven promesa del sector empresarial y cuenta a +VIDA los secretos de su éxito.

Independiente desde pequeña. A su corta edad (24 años) sabe lo que es la responsabilidad, pues es la mayor de tres hermanos. Vivió nueve años en el extranjero; primero en Tokyo, Japón y luego en Abu Dabi (Emiratos Árabes) y Dubái. Se formó profesionalmente en St. Mary's University (Estados Unidos), luego trabajó durante dos años en Miami. Con todo en regla y la experiencia adquirida, desde hace un año dirige algunas empresas de su familia. Entre sus funciones están organizar los directorios de las distintas entidades que tienen en diferentes rubros y así poner en prioridad las tareas pendientes y cumplir los objetivos a tiempo.

Amante de su país. Para Nabila vivir tantos años en el extranjero no agotó las ganas de volver a sus raíces. Es más, reconoce que el haber tenido la suerte de convivir con gente de otras culturas y tradiciones, despertó en ella el interés por internacionalizar las empresas de su familia. “Soy una digna boliviana, amante de mi país”, afirma sonriente.

Su estilo día a día. Como toda ejecutiva, tiene una agenda marcada que se compone de reuniones, cocteles y eventos empresariales, en los que luce impecable de pies a cabeza. Nabila no es de aquellas mujeres que se complica la existencia con extensos rituales de belleza, para ella basta un rímel en los ojos y un labial para proyectar la imagen sobria y elegante que tiene cada día. Sin embargo, cuando suele presentarse algún evento los fines de semana, reconoce que le agrada llevar el cabello suelto y un maquillaje marcado.

No se complica. Así como no se complica con los rituales de belleza, esta mujer es amante de la “healthy life” ya que los mejores trucos para su rostro se componen de tonificantes naturales. Y si se trata de desintoxicar su organismo, nunca falla su amado té de jengibre con limón, el cual también le ayuda con la belleza de su piel. No es esclava de ningún entrenamiento, pero, sí o sí, toma sus clases de baile, juega fútbol y asiste al gimnasio del Country Club Las Palmas.

Más de su vida



Profesión: Graduada con honores de Comercio Internacional de la Universidad St. Mary's University (EEUU).

Prendas favoritas: No faltan en su clóset camisas de seda y vestidos negros. Sus perfumes dulces la acompañan a todo lugar.

Consejo: Ante todo Dios. Vivir intensamente, disfrutar de las grandezas y pequeñeces de la vida. Además de hacer el bien sin mirar a quién.

lunes, 11 de abril de 2016

Segunda y última parte de la entrevista con el ingeniero Edmundo Zelada, experto en la elaboración de proyectos industriales



Segunda y última parte de la entrevista con el ingeniero Edmundo Zelada, experto en la elaboración de proyectos industriales y planificador del desarrollo económico local. Habiendo trabajado durante 25 años con la Cooperación Suiza en Sucre, ahora comparte sus conocimientos con los profesionales del Grupo de Desarrollo Rural (G DRU).

En esta página completamos las ideas que Zelada comenzó a desarrollar en la edición de CAPITALES del martes pasado.

CAPITALES (C). ¿Cuál es la importancia de la concertación a la hora de fijar una visión común en la agenda de responsabilidades compartidas?
Edmundo Zelada (EZ). Todo lo que le he dicho no se puede lograr si no hay una verdadera concertación entre los actores participantes de este proceso. Concertar no es únicamente dar participación. Se suele decir que se ha concertado porque se ha preguntado y nada más, o en los planes se ha leído y finalmente todo el mundo lo aprueba y nada más.
Concertar es ponerse de acuerdo y advertir cuál es el aporte de cada una de las partes que concertan, qué espera cada una de la otra y, por último, cómo permanentemente se va construyendo este proceso. O sea, la concertación no es un fenómeno episódico ni aislado, es un proceso constante.

C. ¿Y qué tiene que ocurrir, por ejemplo, para que haya concertación?
EZ. Pero para que haya concertación tiene que haber fortaleza institucional. Una entidad pública, el Gobierno municipal, por ejemplo, que no goza de una fortaleza institucional, con credibilidad y confianza, no es capaz de concertar.
Lo mismo ocurre con el sector productivo. Un sector productivo, privado, que no está dispuesto a proporcionar esfuerzos, recursos financieros y humanos, tampoco es un elemento de concertación. Estará dispuesto a pedir, pero no a aportar. Y en el caso del sector público a imponer, pero no aportar.

C. ¿Destaca usted algunos esfuerzos realizados en este sentido a lo largo de la historia en Chuquisaca?
EZ. Las Direcciones Locales de Promoción Económica, que no son instituciones sino espacios de concertación con el apoyo de actores públicos y privados. Funcionaron sobre todo en el Chaco chuquisaqueño, donde tuvo mayor acogida.
Pero a raíz de la Ley 144, que impone la formación de los Consejos de Desarrollo Económico Regional, se han destruido estos espacios de concertación y se han reducido a meras prácticas en las cuales el Estado propone y las comunidades, que no son actores económicos como tales, aceptan.

C. Para aclarar: ¿cuál es, en su criterio, la diferencia entre “actor económico” y “comunidad”?
EZ. Un actor económico es alguien que tiene la visión de generar recursos económicos, excedentes; es decir, un fin de lucro. En cambio una comunidad, que es un conjunto de personas agrupadas en un determinado espacio, no es, en sí, un agente económico, sino más bien un actor social cuya misión es conseguir más bien que se atienda a la sociedad.
Ese ha sido el quiebre. Incluso en las nuevas disposiciones, los gobiernos municipales tienen miedo a invertir en acciones que promuevan el desarrollo de los actores económicos, los empresarios entre comillas, porque dicen que el sector público no puede invertir en iniciativas privadas. Eso no es cierto.
Es verdad: no se trata de que el sector público regale, por ejemplo tractores, pero sí que genere condiciones, apoye a elaborar proyectos para las iniciativas más interesantes, ayude a capacitar o a conseguir financiamiento para los productores, haga un acompañamiento permanente, genere las condiciones de infraestructura, vías de comunicación, energía, gas, o ayude a vincular a los productores con los compradores, a buscar importadores interesados en la producción propia.
Hay temor en algunos alcaldes a la Ley Quiroga Santa Cruz, se ha perdido esa capacidad promotora del desarrollo económico a nivel local. Pero esto depende del modelo que se adopte: si el Gobierno es el principal actor económico, generando industrias y después de financiarlas, administrándolas, está haciendo lo contrario de promover; está haciendo competencia al sector productivo.
La moraleja acá es: Habría que volver a trabajar en la generación de espacios verdaderos y permanentes de concertación entre actores públicos y privados para generar un DEL sostenible, eficiente, productivo. Es mejor tener cien microempresas ligadas entre sí que una o dos grandes empresas que no movilizan una economía local.

C. Entonces, ¿en qué punto de este proceso nos encontramos?
EZ. Otra cosa que ha sucedido es el paternalismo que se exacerbó. Ya existía de alguna manera y se intentó combatirlo por parte de las ONG, había ONG paternalistas que hacían todo regalado y, cuando se iba la ONG, todo se caía; eso ha sido sustituido por el paternalismo del Estado. Entonces, eso coarta las capacidades propositivas de los potenciales inversionistas, porque es más fácil pedir directamente que hacer el esfuerzo de proponer. La concertación no es para pedir, sino para proponer hacer cosas.

C. ¿En Sucre, en definitiva, tenemos una instancia promotora de esa concertación?
EZ. En Sucre no hay una instancia corporativa, público – privada, de concertación. Hay algunas, pero ninguna reúne las características de ser espacios permanentes, constituidos, consolidados, porque no hay quién promueva la concertación.

C. ¿Por qué?
EZ. Por debilidad institucional, falta de autoridad moral, de confianza, de credibilidad. Pero, en principio, falta el querer hacerlo. Si no se quiere, si no hay voluntad para esforzarse para concertar, no se va a concertar. Si no se tiene la capacidad para promover esa concertación, dada por la confianza, la credibilidad, fortaleza institucional, no se va a poder hacer. Y el sector privado en nuestro medio es muy débil, muy débil.
En este momento no hay una instancia que promueva el desarrollo económico identificando potenciales inversionistas y oportunidades, ayudando a elaborar planes de negocios, disponiendo medidas de incentivos, por ejemplo, con la liberalización de impuestos a la producción por lo menos en los primeros años, concursos de iniciativas, etc.
Y a esto se suma la preocupante migración rural. Muy pocas familias siguen cultivando ají, por ejemplo, o entre las familias productoras solo los mayores porque los jóvenes se han venido a la ciudad.

C. ¿Qué sugiere hacer frente a esta realidad?
EZ. Habría que pensar en nuevos lineamientos, en una estrategia de desarrollo económico rural productivo y urbano productivo. Se debe promover las estructuras como la ADEL —Agencia de Desarrollo Económico Local, en los gobiernos municipales—, esas son las agencias que hay que fortalecer.

"Es mejor tener cien microempresas ligadas entre sí que una o dos grandes empresas que no movilizan una economía local."

"Había ONG paternalistas que hacían todo regalado y, cuando se iba la ONG, todo se caía; eso ha sido sustituido por el paternalismo del Estado."

miércoles, 6 de abril de 2016

Ronald Gutiérrez: “Somos el termómetro económico y apostamos a que siga el crecimiento”

En un escenario de desaceleración de las economías regionales y en el que Bolivia desafía a seguir liderando el crecimiento en Latinoamérica, el nuevo presidente de la Asociación de Bancos Privados de Bolivia (Asoban), Ronald Gutiérrez, asume el cargo y apuesta por el desarrollo del sistema financiero y en particular de la Banca. Pronostica que el sistema continuará con una evolución positiva coadyuvando para que el país mantenga el ritmo de crecimiento.


¿Qué análisis le merece la situación económica del país y sus proyecciones tomando en cuenta la desaceleración que vive Argentina, Brasil y Venezuela?
Hay estabilidad, estamos participando de la actividad económica. Somos optimistas de que continuará el crecimiento económico y que la inflación seguirá controlada. Además consideramos que habrá las inversiones privadas y públicas necesarias para garantizar el crecimiento. Nosotros somos el termómetro de la economía y apostamos a que siga el crecimiento.

Como sistema financiero vamos a dar todo el soporte, es decir, la oferta crediticia para las diferentes situaciones que se presenten en el país.
Hay desaceleración en otros países pero hasta el momento no nos ha afectado. Las metas fijadas en 2015 fueron cumplidas y este año vamos a continuar con ese ritmo.

¿Qué objetivos se traza?
Pretendemos continuar con la línea de mis antecesores. El sistema está sólido y estable y ha sido puntal para el crecimiento económico de los últimos años. El gran desafío es mantener esa solvencia frente a las situaciones adversas. Tenemos 18.000 millones de dólares de cartera y los depósitos suman más de 21.000 millones de dólares.

Aún tenemos una agenda pendiente con el Gobierno que no se las puedo anticipar porque tenemos que consensuar el tema con los asociados.

La Ley de Servicios Financieros tuvo en su momento algunas críticas en el sector. ¿Qué evaluación le merece esta situación a la banca? El cumplimiento de la nueva ley ha significado un enorme esfuerzo del sistema financiero. Se ha desarrollado un trabajo arduo para adaptarse a las nuevas normas y continuamos en ese proceso.

La banca siempre se apegará a la ley y la vocación que tenemos para preservar la confianza del ahorrista en el sistema. Es lo que nos impulsa a llevar adelante este proceso que pensamos va a tener éxito en el mediano y largo plazo.

Y el impuesto a las transacciones financieras (ITF) que cada año aumenta...

Es un impuesto que está vigente hace varios años y que evidentemente interfiere a las libres transacciones que se realiza en el sistema pero es un tema que es manejado en el ámbito gubernamental y son ellos los que deciden.

El sector agropecuario ha emitido críticas al Gobierno y al sector financiero porque siguen restringidos los créditos a ese sector ¿Cómo evalúa usted esta situación?

Siempre han habido planes de financiamiento. En el último periodo se han dado pasos importantes y algunas flexibilidades. Sin embargo, manejamos depósitos del público y en ese marco tenemos que salvaguardar y asegurarnos de la recuperación de los créditos que otorgamos.

Muchas veces se malinterpreta el hecho de que somos muy exigentes pero es por aspectos de seguridad. No creo que haya impedimento para acceder a créditos

martes, 5 de abril de 2016

Claves para promocionar su negocio con poco dinero

Dar a conocer su negocio no tiene que acabar con su presupuesto, costarle miles de bolivianos o llevarlo a la bancarrota. Por eso, en vez de concentrarse en estrategias costosas, enfóquese en soluciones de mercadotecnia de bajo costo.

Aunque estrictamente hablando ninguna de estas técnicas es gratis –pues siempre que involucre empleados, habrá una nómina y costos asociados–, no requieren un capital enorme para llevarse a cabo. Lo único que necesita es algo de tiempo, destreza y la clase de perspectiva (enfocada y decidida) que demanda la mercadotecnia inteligente.

1 La promoción cruzada
Asóciese con negocios relacionados que puedan promover sus servicios a cambio de que usted promueva los suyos. Por ejemplo, si da consultoría para dueños de negocio en línea, puede recomendar que acudan con cierto diseñador web para crear su página. Por lo tanto, este diseñador se convierte en su socio de promoción cruzada, pues también trabaja con clientes que tienen negocios y los refiere contigo para contratar su asesoría.

2 Comente los blogs
Identifique los cinco principales blogs en su nicho y coméntelos con regularidad. Conforme la gente vea su nombre y la marca asociada, se familiarizará con ella y quizá incluso sienta curiosidad. Así, con cada interacción está estableciendo una presencia de marca persistente. Solo asegúrese de no hacer comentarios vanos, pues la percepción de los clientes sobre su marca se amoldará a la calidad de lo que diga.

3 Cree presencia en Google+
Esta plataforma es una de las más importantes de la red para construir la exposición de su marca. Mientras mejor sea su perfil, mejor caracterizado estará y será más publicado orgánicamente a lo largo de la web.

4 Tenga un plan de lealtad
Las mejores formas de hacer mercadotecnia son aquellas que se puede preparar, iniciar y ver crecer de manera orgánica, automática y sin hacer demasiado esfuerzo. Un programa de lealtad quizá no le funcione a todos los negocios, aunque vale la pena intentarlo. De la oportunidad de acumular puntos de consumos de su marca, pero asegúrese de hacerlo fácil de entender, de saber los puntos generados y de recibir la recompensa para que sea efectivo.

5 Es clave tuitear en su nicho
​ Twitter es una plataforma de mercadotecnia estupenda. Con su alcance instantáneo puede producir altos niveles de tráfico referenciado, mucha exposición de marca y efervescencia social sin fin. Siga por lo menos a 10 personas que tengan influencia en su nicho, dele follow a sus seguidores, retuitee sus tuits y menciónelos en comentarios.

6 Acérquese a los influyentes
En cada industria hay un grupo de grandes ligas. Ellos controlan la conversación, delinean el contorno del mercado y llegan a una audiencia enorme. Hágase amigo de esa gente. Brindarles un producto o asociarse con ellos en un proyecto son maneras sencillas y de mutuo beneficio para hacer crecer su marca y montarse en la ola de su influencia.

7 Debe tener un hashtag
Estos son las carteleras de internet, una extensión rastreable e interactiva con el potencial de extenderse de manera viral. Puesto que ahora están disponibles en todas las redes sociales grandes, puede crear uno especial para su negocio y usarlo donde quiera que postee .

8 Tenga boletines de calidad
El apogeo de estos documentos como herramienta de optimización de motores de búsqueda (SEO, por sus siglas en inglés) quedó atrás, pero conservan su influencia en la mercadotecnia. Solo asegúrese de que su nivel de escritura sea de muy alta calidad y cuide que sus envíos nos vayan a parar a la bandeja de spam.

9 Cree un grupo de LinkedIn
Esta plataforma es gratis, y aun así le brinda increíbles oportunidades de mercadotecnia. Muchos profesionales la usan para colocar su currículum en línea, pero LinkedIn es mucho más. Puede publicar contenido, conectarlo con gente influyente y construir un grupo de interés con miles de miembros.

10 Ayude de forma gratuita
Si hace mercadotecnia única y exclusivamente sobre usted y su negocio, se sentirá insatisfecho. Trate de dar algo a los demás, sin cobrar. ¿Por qué no regalar un producto, una hora de su tiempo o una membresía a un cliente que no pueda costear tus servicios? Hacerlo te satisfará en lo personal y te brindará la oportunidad de mejorar tu mercadotecnia.

Experto da cinco claves para tener éxito en los negocios

Las grandes compañías y también las microempresas pueden lograr mayores beneficios mediante un buen plan de gestión de sus cuentas en redes sociales que contemple estrategia, insights o información sobre el cliente, contenidos, creatividad y analítica.

El experto argentino en marketing digital Pablo Di Meglio, que llegará a Santa Cruz para disertar sobre estrategia de publicidad en redes sociales en el seminario Go Social Bolivia, explicó que se subestima el poder de las redes sociales y pocas empresas como Unilever lograron explorar casi todas las posibilidades que ofrecen para hacer negocios.

“Muchas veces las redes sociales se usan mal, porque las compañías simplemente quieren estar en Facebook y Twitter. No estructuran un plan y falta claridad sobre los objetivos”, dijo Di Meglio por vía telefónica desde Bogotá.

El consultor indicó que un buen plan de gestión debe contemplar una estrategia para saber qué tipo de contenidos se publicará y cómo se captará usuarios influyentes para difundir mensajes.

“Muchas compañías abren cuentas en las redes sociales simplemente porque son gratuitas y piensan que mágicamente, de la noche a la mañana, van a tener resultados. La realidad es que faltan planes estratégicos”, indicó.

Di Meglio estará por primera vez en Santa Cruz; trabajó durante años en SAB Miller y Pepsico Inc en la región. “Tengo muchas ganas de conocer Bolivia, donde hay mucho por hacer todavía en redes sociales”, expresó.

Estos y otros temas de marketing digital se discutirán en Go Social Bolivia, que se realizará el 5 y 6 de abril en el hotel Los Tajibos. Para mayor información sobre el seminario pueden comunicarse al 678-98765