Índice que muestra la evolución de precios
La Unidad de Fomento de Vivienda (UFV) es un índice referencial que muestra la evolución diaria de los precios y se calcula sobre la base del Índice de Precios al Consumidor (IPC) que publica el Instituto Nacional de Estadística (INE).
La UFV fue creada mediante el Decreto Supremo 26390 de 8 de noviembre de 2001 y, por Resolución de Directorio del Banco Central de Bolivia (BCB) Nº 116/2001 de 20 de noviembre de 2001, se reglamenta su cálculo. El BCB calcula la UFV y difunde su valor diariamente.
La UFV permite realizar operaciones, contratos y todo tipo de actos jurídicos en moneda nacional con mantenimiento de valor respecto a la evolución de los precios. Pese a su denominación, la utilización de la UFV no estará limitada solamente al financiamiento de viviendas.
Las operaciones y contratos en UFV se realizan en bolivianos, según el valor de la UFV en la fecha de cada transacción.
Fuente: BANCO CENTRAL DE BOLIVIA (BCB)
martes, 25 de noviembre de 2014
El reto del crecimiento sostenido (parte II)
El crecimiento anual de la economía boliviana en el orden de 5 por ciento se explica por tres razones fundamentales: altas exportaciones, altas importaciones y alto gasto público. Las exportaciones crecieron anualmente a un inusitado ritmo del 20 por ciento y las importaciones al 18 por ciento. El gasto del Gobierno aumentó a un ritmo anual del 15 por ciento mientras su ingreso lo hizo en 16 por ciento.
Incluso más llamativo es el comportamiento de la inversión pública. Mientras en el periodo 1999-2005 anualmente, en promedio, se invertían 581 millones de dólares, durante los dos gobiernos del presidente Morales se subió a un promedio cercano a los 2.000 millones de dólares. Y esto fue posible porque el Gobierno como nunca dispuso de elevados ingresos fiscales provenientes de la renta petrolera.
Este contexto fue acompañado por un periodo de clara alza de los precios de los commodities seguida por otro ya de declinación.
El año que está por concluir se ha caracterizado por una continua caída de los precios de las materias primas. El escenario que se ve venir es uno en que el valor de las exportaciones caerá principalmente por la bajada del precio del gas.
Esto se traducirá en una disminución de los ingresos fiscales que debería llevar a una reducción también de los gastos fiscales, para no insistir en el ciclo alcista de la economía.
Si el ambiente de negocios privados en el país se mantiene positivo, se podría sostener una tasa de crecimiento del orden del 5 por ciento anual, que se la debe calificar de muy buena. Esto será posible si se conserva el crecimiento de las importaciones.
"El escenario que se ve venir es uno en que el valor de las exportaciones caerá principalmente por la bajada del precio del gas. Esto se traducirá en una disminución de los ingresos fiscales"
Incluso más llamativo es el comportamiento de la inversión pública. Mientras en el periodo 1999-2005 anualmente, en promedio, se invertían 581 millones de dólares, durante los dos gobiernos del presidente Morales se subió a un promedio cercano a los 2.000 millones de dólares. Y esto fue posible porque el Gobierno como nunca dispuso de elevados ingresos fiscales provenientes de la renta petrolera.
Este contexto fue acompañado por un periodo de clara alza de los precios de los commodities seguida por otro ya de declinación.
El año que está por concluir se ha caracterizado por una continua caída de los precios de las materias primas. El escenario que se ve venir es uno en que el valor de las exportaciones caerá principalmente por la bajada del precio del gas.
Esto se traducirá en una disminución de los ingresos fiscales que debería llevar a una reducción también de los gastos fiscales, para no insistir en el ciclo alcista de la economía.
Si el ambiente de negocios privados en el país se mantiene positivo, se podría sostener una tasa de crecimiento del orden del 5 por ciento anual, que se la debe calificar de muy buena. Esto será posible si se conserva el crecimiento de las importaciones.
"El escenario que se ve venir es uno en que el valor de las exportaciones caerá principalmente por la bajada del precio del gas. Esto se traducirá en una disminución de los ingresos fiscales"
Luis Carlos Núñez Del Prado “Finilager tiene el 50% del mercado, porque vamos tras el cliente”
El boliviano Luis Carlos Núñez del Prado (55), presidente corporativo de Finilager parece un brasileño más cuando habla. Su ‘portuñol’ se debe a que desde los siete años vivió en Brasil donde realizó sus estudios y carrera académica (Ingeniería Eléctrica). Además, en el ‘coloso’ sudamericano ha aprendido muchas estrategias que ahora implementa en la gestión de Finilager, firma que cumplió 41 años de vida y que se especializa en la provisión de rodamientos, correas, retenes, entre otros productos.
—¿En cuántos departamentos tienen presencia?
Estamos en Santa Cruz, La Paz, Cochabamba, Tarija y Sucre, que son los mercados más grandes del país. Estamos pensando en ingresar a Potosí el próximo año porque vemos que hay una demanda interesante en ese mercado. También tenemos sucursales en el Norte Integrado: en Montero y en Yapacaní.
—¿Qué sectores demandan más sus productos?
Proveemos al sector industrial, agrícola y automotriz. Los tres sectores son importantes. La importancia del cliente para Finilager es una. Por ejemplo, un cliente puede ser una persona o una industria y para nosotros la importancia es la misma. Ambos tienen que quedarse satisfechos, sea una persona o una empresa, esa es nuestra filosofía.
—¿Cómo están posicionados en el mercado?
Tenemos el 50% de la participación del mercado nacional, somos los líderes. Representamos a 20 marcas de origen japonés, sueco, alemán, entre otras. Entre las más conocidas están SKF, Koyo, Timken, NSK y NTN.
—¿Qué caracteriza al servicio que brindan?
No es solamente vender el producto, sino que también hacemos mantenimiento. Por ejemplo, si una máquina funciona bien, nuestros ingenieros van a ver en el campo qué tiempo tiene esta pieza de vida útil y, antes que se pare la pieza, se sugiere al cliente cambiar. Así no se deja de producir.
—¿Ha crecido la demanda de los sectores automotriz, industrial y agrícola?
Se ha desarrollado mucho. Bolivia es ahora un país que está en constante crecimiento y por lo tanto, todos los sectores también crecen. En solo dos años hemos abierto siete sucursales en el país y para los próximos dos años tenemos un plan similar. Este año hemos invertido alrededor de $us 1 millón en la nueva imagen y la apertura de cuatro sucursales.
—¿Cuál es la visión que tienen?
Estamos elaborando una planificación estratégica para crecer más el próximo año. En 2015 estamos pensando abrir unas cinco sucursales más. Algunas de ellas estarán en Potosí y Oruro, pues hay un potencial mercado en la minería y el sector industrial. Traemos la marca Boart Longyear, que se orienta a la minería y tiene perforadoras y equipos para hacer pesquisas.
—¿Cuánto han crecido sus ventas el último año?
Entre 2012 y 2013 han crecido un 15% y este año proyectamos crecer un 20%.
—El próximo año se prevé una desaceleración en la región ¿Cree que afectará a los resultados de su empresa?
Dentro de nuestro presupuesto de 2015 prevemos que vamos a mantener nuestro crecimiento. Creo que no es factible. Yo he vivido en Brasil y sé que no va a estar tan mal como dicen. Por ello sé que Brasil va a seguir bien.
—¿Cómo evalúa el clima de negocios para invertir?
Lo veo muy bien. En Bolivia hay una economía estable, es la segunda de mayor crecimiento en América Latina y se tiene un tipo de cambio estable con respecto al dólar.
—¿Cree que se puedan fabricar los productos que importa en el país?
Así tan pronto no. Son productos bien específicos que elaboran marcas especializadas. Se requiere de una industria metalúrgica muy desarrollada y mayor tecnología.
—¿A qué se dedica la empresa que tiene en Brasil?
Tengo una compañía de ingeniería y comercio que se dedica al servicio de data center. Trabajo con empresas grandes como Michelin, OGlobo. Esa experiencia hace que podamos dar lo mejor en Bolvia.
—¿Cómo ha ayudado a la gestión de la empresa?
Por ejemplo, hasta hace unos años ‘los clientes venían al balcón’, hoy nosotros vamos a los clientes. Es un cambio de filosofía que se trajo de Brasil. Además, el próximo año implementaremos un nuevo sistema que tienen firmas brasileñas y a escala mundial. Este sistema optimizará las compras, ventas y la logística entre sucursales
—¿En cuántos departamentos tienen presencia?
Estamos en Santa Cruz, La Paz, Cochabamba, Tarija y Sucre, que son los mercados más grandes del país. Estamos pensando en ingresar a Potosí el próximo año porque vemos que hay una demanda interesante en ese mercado. También tenemos sucursales en el Norte Integrado: en Montero y en Yapacaní.
—¿Qué sectores demandan más sus productos?
Proveemos al sector industrial, agrícola y automotriz. Los tres sectores son importantes. La importancia del cliente para Finilager es una. Por ejemplo, un cliente puede ser una persona o una industria y para nosotros la importancia es la misma. Ambos tienen que quedarse satisfechos, sea una persona o una empresa, esa es nuestra filosofía.
—¿Cómo están posicionados en el mercado?
Tenemos el 50% de la participación del mercado nacional, somos los líderes. Representamos a 20 marcas de origen japonés, sueco, alemán, entre otras. Entre las más conocidas están SKF, Koyo, Timken, NSK y NTN.
—¿Qué caracteriza al servicio que brindan?
No es solamente vender el producto, sino que también hacemos mantenimiento. Por ejemplo, si una máquina funciona bien, nuestros ingenieros van a ver en el campo qué tiempo tiene esta pieza de vida útil y, antes que se pare la pieza, se sugiere al cliente cambiar. Así no se deja de producir.
—¿Ha crecido la demanda de los sectores automotriz, industrial y agrícola?
Se ha desarrollado mucho. Bolivia es ahora un país que está en constante crecimiento y por lo tanto, todos los sectores también crecen. En solo dos años hemos abierto siete sucursales en el país y para los próximos dos años tenemos un plan similar. Este año hemos invertido alrededor de $us 1 millón en la nueva imagen y la apertura de cuatro sucursales.
—¿Cuál es la visión que tienen?
Estamos elaborando una planificación estratégica para crecer más el próximo año. En 2015 estamos pensando abrir unas cinco sucursales más. Algunas de ellas estarán en Potosí y Oruro, pues hay un potencial mercado en la minería y el sector industrial. Traemos la marca Boart Longyear, que se orienta a la minería y tiene perforadoras y equipos para hacer pesquisas.
—¿Cuánto han crecido sus ventas el último año?
Entre 2012 y 2013 han crecido un 15% y este año proyectamos crecer un 20%.
—El próximo año se prevé una desaceleración en la región ¿Cree que afectará a los resultados de su empresa?
Dentro de nuestro presupuesto de 2015 prevemos que vamos a mantener nuestro crecimiento. Creo que no es factible. Yo he vivido en Brasil y sé que no va a estar tan mal como dicen. Por ello sé que Brasil va a seguir bien.
—¿Cómo evalúa el clima de negocios para invertir?
Lo veo muy bien. En Bolivia hay una economía estable, es la segunda de mayor crecimiento en América Latina y se tiene un tipo de cambio estable con respecto al dólar.
—¿Cree que se puedan fabricar los productos que importa en el país?
Así tan pronto no. Son productos bien específicos que elaboran marcas especializadas. Se requiere de una industria metalúrgica muy desarrollada y mayor tecnología.
—¿A qué se dedica la empresa que tiene en Brasil?
Tengo una compañía de ingeniería y comercio que se dedica al servicio de data center. Trabajo con empresas grandes como Michelin, OGlobo. Esa experiencia hace que podamos dar lo mejor en Bolvia.
—¿Cómo ha ayudado a la gestión de la empresa?
Por ejemplo, hasta hace unos años ‘los clientes venían al balcón’, hoy nosotros vamos a los clientes. Es un cambio de filosofía que se trajo de Brasil. Además, el próximo año implementaremos un nuevo sistema que tienen firmas brasileñas y a escala mundial. Este sistema optimizará las compras, ventas y la logística entre sucursales
Alejandro Borda tiene el puesto de gerente de operaciones de Cinemark
Hace tres meses que Cinemark estrena gerente en Bolivia y es que después de estar a la cabeza de un colombiano, Alejandro Borda tiene el puesto de gerente de operaciones de esta cadena global de multicines que se encuentra en el Centro Comercial Ventura Mall. El ejecutivo revela que aproximadamente reciben 16.000 cinéfilos a la semana, pero que para fin de año buscan superar las 90.000 visitas por semana de las vacaciones pasadas.
¿Cómo evalúa los tres primeros meses en el cargo?
A.B.: El mundo del cine es super entretenido y la suerte de trabajar acá es una forma de vivir el día a día de distintas maneras. Medimos nuestra semana desde el día jueves con los estrenos hasta el miércoles, que para nosotros es el último día de la semana y no hay una parecida a la otra porque estamos todo el tiempo viendo la programación, los estrenos y que todo el cine esté perfecto.
¿Cuáles son sus planes a corto y largo plazo con Cinemark?
A.B.: Primeramente, aprender mucho de la industria del cine, ya que es la primera vez que tengo un cargo relacionado con este sector y tengo que afianzarme en los conocimientos de la industria, mi foco principal es aprender de la cultura de trabajo que tiene Cinemark, porque es un trabajo super analítico y operativo, tiene trabajos desde servir la gaseosa, alzar las pipocas del piso hasta realizar un presupuesto.
¿Qué tan rentable es el negocio de poner multisalas?
A.B.: El concepto de la multisala es darle variedad de ofertas a los cinéfilos. Ha sido un éxito porque Cinemark se ha enfocado en un target (mercado objetivo) que había dejado de ir al cine y que ahora lo hemos hecho crecer; este año el mercado de cine en Santa Cruz ha crecido como un 40%. El tema de las multisalas es darle una carga de oferta horaria y de película a los clientes.
¿Por qué Cinemark se ha posicionado tan rápido en el mercado?
A.B.: El concepto de salir un poco de la caja de la que se estaba acostumbrado y empezar a vender los servicios porque la gente que va a Cinemark tiene una experiencia desde que ingresa hasta que sale pues ofrecemos distintas opciones de servicios.
Nosotros tenemos tres tipos de funciones, como el "cine estándar" que son las salas normales; la sala Vip, que es la sala XD con 477 butacas con la pantalla más grande de Latinoamérica y la última, es el "cine premier" que tiene cuatro salas con asientos confortables.
¿Las promociones que tienen cumplen sus expectativas?
A.B.: Cinemark tiene la meta de hacer crecer el mercado y para eso realiza distintas activaciones como la promoción con el BNB los lunes; con FarmaCorp funciona los martes y jueves; los miércoles funciona el dos por uno y el Día del Cine que fue un éxito total, que por primera vez en Bolivia se une la industria. La intención de Cinemark es que la gente cree un hábito de ir al cine, en vez que venga una vez al mes, tiene la opción de venir dos veces al mes.
¿Cuáles son los días más concurridos y cuánto generan económicamente por semana?
A.B.: De los días sin promociones es el domingo y el concepto de este día es que la gente va al cine en familia porque van los niños, padres, abuelos, sobrinos, etc. La cantidad de visitantes a la semana son aproximadamente 16.000 cinéfilos; aunque hay meses que hemos rodeados a los 90.000 personas como fue a mediado de año por las vacaciones de invierno y se espera que estas próximas vacaciones se rompa esa cifra y más aún porque vienen títulos muy fuertes.
¿Cinemark se puede extender en otras ciudades?
A.B.: Hay proyectos pero no hay nada cierto, lo único cierto es que Cinemark vino para crecer, se está evaluando el tema de las ciudades e inversiones.
Mucha gente piensa que las entradas al cine están caras ¿Qué piensa de eso?
A.B.: El tema del precio en relación con la competencia está muy similar y más que todo es un aspecto conceptual porque es la primera vez en la historia que existe un cine en un mall y todavía la gente cree que la compra en mall es cara.
Además hay promociones para que la gente vaya, conozca el cine y pueda pagar esa pequeña diferencia.
'La intención de Cinemark es que la gente cree un hábito de ir al cine con las opciones que tenemos'.
¿Cómo evalúa los tres primeros meses en el cargo?
A.B.: El mundo del cine es super entretenido y la suerte de trabajar acá es una forma de vivir el día a día de distintas maneras. Medimos nuestra semana desde el día jueves con los estrenos hasta el miércoles, que para nosotros es el último día de la semana y no hay una parecida a la otra porque estamos todo el tiempo viendo la programación, los estrenos y que todo el cine esté perfecto.
¿Cuáles son sus planes a corto y largo plazo con Cinemark?
A.B.: Primeramente, aprender mucho de la industria del cine, ya que es la primera vez que tengo un cargo relacionado con este sector y tengo que afianzarme en los conocimientos de la industria, mi foco principal es aprender de la cultura de trabajo que tiene Cinemark, porque es un trabajo super analítico y operativo, tiene trabajos desde servir la gaseosa, alzar las pipocas del piso hasta realizar un presupuesto.
¿Qué tan rentable es el negocio de poner multisalas?
A.B.: El concepto de la multisala es darle variedad de ofertas a los cinéfilos. Ha sido un éxito porque Cinemark se ha enfocado en un target (mercado objetivo) que había dejado de ir al cine y que ahora lo hemos hecho crecer; este año el mercado de cine en Santa Cruz ha crecido como un 40%. El tema de las multisalas es darle una carga de oferta horaria y de película a los clientes.
¿Por qué Cinemark se ha posicionado tan rápido en el mercado?
A.B.: El concepto de salir un poco de la caja de la que se estaba acostumbrado y empezar a vender los servicios porque la gente que va a Cinemark tiene una experiencia desde que ingresa hasta que sale pues ofrecemos distintas opciones de servicios.
Nosotros tenemos tres tipos de funciones, como el "cine estándar" que son las salas normales; la sala Vip, que es la sala XD con 477 butacas con la pantalla más grande de Latinoamérica y la última, es el "cine premier" que tiene cuatro salas con asientos confortables.
¿Las promociones que tienen cumplen sus expectativas?
A.B.: Cinemark tiene la meta de hacer crecer el mercado y para eso realiza distintas activaciones como la promoción con el BNB los lunes; con FarmaCorp funciona los martes y jueves; los miércoles funciona el dos por uno y el Día del Cine que fue un éxito total, que por primera vez en Bolivia se une la industria. La intención de Cinemark es que la gente cree un hábito de ir al cine, en vez que venga una vez al mes, tiene la opción de venir dos veces al mes.
¿Cuáles son los días más concurridos y cuánto generan económicamente por semana?
A.B.: De los días sin promociones es el domingo y el concepto de este día es que la gente va al cine en familia porque van los niños, padres, abuelos, sobrinos, etc. La cantidad de visitantes a la semana son aproximadamente 16.000 cinéfilos; aunque hay meses que hemos rodeados a los 90.000 personas como fue a mediado de año por las vacaciones de invierno y se espera que estas próximas vacaciones se rompa esa cifra y más aún porque vienen títulos muy fuertes.
¿Cinemark se puede extender en otras ciudades?
A.B.: Hay proyectos pero no hay nada cierto, lo único cierto es que Cinemark vino para crecer, se está evaluando el tema de las ciudades e inversiones.
Mucha gente piensa que las entradas al cine están caras ¿Qué piensa de eso?
A.B.: El tema del precio en relación con la competencia está muy similar y más que todo es un aspecto conceptual porque es la primera vez en la historia que existe un cine en un mall y todavía la gente cree que la compra en mall es cara.
Además hay promociones para que la gente vaya, conozca el cine y pueda pagar esa pequeña diferencia.
'La intención de Cinemark es que la gente cree un hábito de ir al cine con las opciones que tenemos'.
lunes, 24 de noviembre de 2014
Crescencio Cruz Flores GERENTE de ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS DE LA CENTRAL PORTUARIA AGUIRRE
A casi cuatro años de la revocatoria de la concesión y cierre definitivo de la zona franca Central Aguirre Portuaria por parte del Gobierno, la compañía hace sus mejores esfuerzos para continuar operando con el único objetivo de consolidar el único puerto soberano de salida al Atlántico que tiene el país.
Se observa un movimiento inusitado de carga pesada en la Central Portuaria Aguirre ¿A qué obedece esta situación?
Por primera vez se descarga, en un puerto soberano boliviano, cargas superpesadas y sobredimensionadas de importación para un proyecto tan importante para el país como es el de la planta de amoniaco y urea en Bulo Bulo.
En este operativo se han descargado piezas individuales de hasta 270 toneladas y algunas midiendo hasta 40 metros de largo. Estas piezas están transitando por vía terrestre en camiones especiales con destino a la planta en Bulo Bulo.
¿Cuánto significa en términos económicos y qué empresas operan en este puerto?
Este año esperamos llegar a las 530.000 toneladas de movimiento total, que no llega a los volúmenes que manejábamos hace algunos años (Ej. 643.000 toneladas durante el 2009 con 15.000 vagones ferroviarios atendidos; 559 embarcaciones atendidas; 6.205 camiones atendidos). No obstante, esta carga de YPFB es la más pesada que se ha generado en el puerto.
Las empresas que operan son Carguill Bolivia, ADM/SAO, IOL, Nutrioil, FOSA, Cooperativa Aguas Claras, Grama Bolivia, Pepe Alimento, Grupo Tierra, Inmbolpack, Transportes Industriales, CBN, Mammoet Bolivia, Trans Puerto Suárez, Shopping China, Capitán Bueno, Brazil Marketing, Euroshopping, YPFB, Ferrotodo, Import Export Monterrey, Las Lomas, Fanasim SRL, Cimag, Jorfran, Comercial Gerdau, Grasebol, Boromix Bolivia, Agraria Industria y Comercio, Combrasil, Agro Negocio M&r, Import Export Seiji, Goianas Ltda, Comercial H&M y otras.
¿Cuántas barcazas son desplazadas cada semana por la terminal y cuánto significa en crecimiento?
Un promedio de 10 a 15 barcazas semanalmente. Este año tendremos un crecimiento del 10% en volumen con relación a 2013.
Normalmente, en esta época del año ¿cuáles eran los volúmenes de carga que se movían en el transporte de soya y derivados, además de los combustibles?
En esta época (último trimestre de estos últimos años) se movían un promedio de 40.000 t, este año estaremos moviendo 61.000 t; no obstante, antes cuando teníamos la cualidad de zona franca hasta abril del 2010 el movimiento superaba las 140.000 t. Muchos de nuestros almacenes hoy están sin movimiento, esperando que la Aduana nacional reconozca nuevamente nuestra cualidad portuaria y de zona primaria que ostentamos desde 1988 (antes de la normativa de zonas francas en el país) hasta el 2010.
La cualidad de zona franca nos fue revocada porque la nueva normativa prohíbe el ingreso de miles de mercaderías (incluyendo la soya), que de haber no- sotros renovado nuestra concesión iba a inviabilizar nuestros servicios portuarios al comercio exterior de nuestro país. Hoy no tenemos esa limitante pero competimos en desigualdad (condiciones menos favorables) con los puertos de Chile, como ser aspectos impositivos al trasporte (IVA cero), exención impositiva por los servicios portuarios prestados, seguridad jurídica, etc. pero estamos optimistas que esto va a cambiar.
¿Qué proyecciones se tiene en volúmenes de carga?
No registraremos récord de volúmenes de carga, pero si récord de las cargas ultrapesadas y sobredimensionadas que no pueden ser atendidas vía puertos de Chile por las restricciones en la logística terrestre, y que aún estamos recibiendo al igual que combustible para YPFB.
¿Qué proyectos se tiene para el 2015?
Si la autoridad aduanera reconoce nuestra cualidad portuaria conforme establece la normativa, tenemos varios proyectos en carpeta para implementar incluyendo las ampliaciones en la terminal de granos para cargas a granel (exportaciones del sector oleaginoso), de carga general (contenedores), así como también la ampliación de la terminal de carga de minerales y combustibles.
Tras el cierre de zona franca, ¿qué sugieren al Gobierno?
El cierre de la zona franca significó una caída estrepitosa del 50% del volumen que manejábamos, y la pérdida de trabajo de 1.200 personas de la frontera. Sugerimos al Gobierno interponga sus buenos oficios para que la Aduana vuelva a operar en Puerto Aguirre, y que por lo menos tengamos las mismas reglas de juego de competitividad logística con los puertos de Chile en el Pacífico, así como también se fomente la industria portuaria y de astilleros en Bolivia como lo hacen los otros países ribereños (no hay un barco en la hidrovía de alguna empresa boliviana)
Se observa un movimiento inusitado de carga pesada en la Central Portuaria Aguirre ¿A qué obedece esta situación?
Por primera vez se descarga, en un puerto soberano boliviano, cargas superpesadas y sobredimensionadas de importación para un proyecto tan importante para el país como es el de la planta de amoniaco y urea en Bulo Bulo.
En este operativo se han descargado piezas individuales de hasta 270 toneladas y algunas midiendo hasta 40 metros de largo. Estas piezas están transitando por vía terrestre en camiones especiales con destino a la planta en Bulo Bulo.
¿Cuánto significa en términos económicos y qué empresas operan en este puerto?
Este año esperamos llegar a las 530.000 toneladas de movimiento total, que no llega a los volúmenes que manejábamos hace algunos años (Ej. 643.000 toneladas durante el 2009 con 15.000 vagones ferroviarios atendidos; 559 embarcaciones atendidas; 6.205 camiones atendidos). No obstante, esta carga de YPFB es la más pesada que se ha generado en el puerto.
Las empresas que operan son Carguill Bolivia, ADM/SAO, IOL, Nutrioil, FOSA, Cooperativa Aguas Claras, Grama Bolivia, Pepe Alimento, Grupo Tierra, Inmbolpack, Transportes Industriales, CBN, Mammoet Bolivia, Trans Puerto Suárez, Shopping China, Capitán Bueno, Brazil Marketing, Euroshopping, YPFB, Ferrotodo, Import Export Monterrey, Las Lomas, Fanasim SRL, Cimag, Jorfran, Comercial Gerdau, Grasebol, Boromix Bolivia, Agraria Industria y Comercio, Combrasil, Agro Negocio M&r, Import Export Seiji, Goianas Ltda, Comercial H&M y otras.
¿Cuántas barcazas son desplazadas cada semana por la terminal y cuánto significa en crecimiento?
Un promedio de 10 a 15 barcazas semanalmente. Este año tendremos un crecimiento del 10% en volumen con relación a 2013.
Normalmente, en esta época del año ¿cuáles eran los volúmenes de carga que se movían en el transporte de soya y derivados, además de los combustibles?
En esta época (último trimestre de estos últimos años) se movían un promedio de 40.000 t, este año estaremos moviendo 61.000 t; no obstante, antes cuando teníamos la cualidad de zona franca hasta abril del 2010 el movimiento superaba las 140.000 t. Muchos de nuestros almacenes hoy están sin movimiento, esperando que la Aduana nacional reconozca nuevamente nuestra cualidad portuaria y de zona primaria que ostentamos desde 1988 (antes de la normativa de zonas francas en el país) hasta el 2010.
La cualidad de zona franca nos fue revocada porque la nueva normativa prohíbe el ingreso de miles de mercaderías (incluyendo la soya), que de haber no- sotros renovado nuestra concesión iba a inviabilizar nuestros servicios portuarios al comercio exterior de nuestro país. Hoy no tenemos esa limitante pero competimos en desigualdad (condiciones menos favorables) con los puertos de Chile, como ser aspectos impositivos al trasporte (IVA cero), exención impositiva por los servicios portuarios prestados, seguridad jurídica, etc. pero estamos optimistas que esto va a cambiar.
¿Qué proyecciones se tiene en volúmenes de carga?
No registraremos récord de volúmenes de carga, pero si récord de las cargas ultrapesadas y sobredimensionadas que no pueden ser atendidas vía puertos de Chile por las restricciones en la logística terrestre, y que aún estamos recibiendo al igual que combustible para YPFB.
¿Qué proyectos se tiene para el 2015?
Si la autoridad aduanera reconoce nuestra cualidad portuaria conforme establece la normativa, tenemos varios proyectos en carpeta para implementar incluyendo las ampliaciones en la terminal de granos para cargas a granel (exportaciones del sector oleaginoso), de carga general (contenedores), así como también la ampliación de la terminal de carga de minerales y combustibles.
Tras el cierre de zona franca, ¿qué sugieren al Gobierno?
El cierre de la zona franca significó una caída estrepitosa del 50% del volumen que manejábamos, y la pérdida de trabajo de 1.200 personas de la frontera. Sugerimos al Gobierno interponga sus buenos oficios para que la Aduana vuelva a operar en Puerto Aguirre, y que por lo menos tengamos las mismas reglas de juego de competitividad logística con los puertos de Chile en el Pacífico, así como también se fomente la industria portuaria y de astilleros en Bolivia como lo hacen los otros países ribereños (no hay un barco en la hidrovía de alguna empresa boliviana)
viernes, 21 de noviembre de 2014
"Fondos" con sentido práctico
Cuando ciertas economías están a punto de zozobrar o cuando las mismas tienen sombrías perspectivas es que los "entendidos" en sistemas de control administrativo acuden de urgencia a los llamados "fondos de emergencia", justamente recursos que en algunos casos de manera permanente y en otros con cierta eventualidad, son puestos en la "alcancía" estatal o empresarial.
No es ni más, ni menos que la práctica de un ahorro metódico que sirve muy bien en periodos críticos y que debida y disciplinadamente planificados se pueden utilizar, también de manera metódica en los momentos más cruciales o en periodos en que hace falta empujar o consolidar objetivos de beneficio común.
En nuestro país, vaya paradoja del tiempo presente, sucede que ahora que se vinieron abajo los precios de nuestras principales materias primas, producto de la extracción de recursos naturales no renovables, petróleo y gas, por un lado y los minerales por otro, es que la cartera de "reservas internacionales" tiene un saldo millonario a favor en su cuenta operativa y realmente es un "ahorro estatal estratégico", que ha permitido al país mostrarse como bonancible en su economía ante los organismos internacionales.
Es tan interesante el rubro de nuestras reservas que las autoridades del área financiera nacional se animan a minimizar los efectos de la baja de precios de nuestros commodities, señalando que el país está en condiciones de enfrentar el bajón de precios y compensar los efectos "temporales" de tal situación.
Pero si bien ese fondo (el de reservas) que es propiedad del Estado y por lo mismo de todos los bolivianos, es nuestra garantía de solvencia financiera internacional y bien puede servir para conjurar este proceso crítico de precios internacionales en bajada, la perspectiva de su uso tiene otros alcances.
Es natural además que en todo caso, se hubieran adoptado las necesarias medidas previsibles para "soportar" las contingencias pero con disposiciones apropiadas y emergentes de planes elaborados sectorialmente, aclarando la figura, en YPFB y Comibol, por señalar responsabilidades precisas que debieron aplicarse en "buenos tiempos".
En el caso del petróleo se estimó en algún periodo la creación de un "fondo de estabilización" de precios que permitiera equilibrar la balanza ante los cambios intempestivos o los de largo efecto en la cotización del oro negro, de modo tal que echando mano a ese fondo se puedan neutralizar los efectos temporales de una crisis, pero por supuesto imposible pensar en hacer frente a los grandes intereses de las potencias petroleras mundiales y la OPEP.
En lo que concierne a los minerales la situación, una vez más proviene también de posiciones enmarcadas en intereses particularizados de los grandes países industrializados y el manejo de las reservas de materia prima o el estocamiento de cierto tipo de producción que define la escala de precios para la compra de materias primas, cuándo y en qué volúmenes.
El efecto es propio de los países dependientes como el nuestro, sujeto a tales vaivenes y en desigualdad de condiciones para hacer frente a las reglas que imponen los "manejadores" de la economía mundial. De momento la única manera de contrarrestar esa situación es aumentando y mejorando nuestra producción de metales.
No es ni más, ni menos que la práctica de un ahorro metódico que sirve muy bien en periodos críticos y que debida y disciplinadamente planificados se pueden utilizar, también de manera metódica en los momentos más cruciales o en periodos en que hace falta empujar o consolidar objetivos de beneficio común.
En nuestro país, vaya paradoja del tiempo presente, sucede que ahora que se vinieron abajo los precios de nuestras principales materias primas, producto de la extracción de recursos naturales no renovables, petróleo y gas, por un lado y los minerales por otro, es que la cartera de "reservas internacionales" tiene un saldo millonario a favor en su cuenta operativa y realmente es un "ahorro estatal estratégico", que ha permitido al país mostrarse como bonancible en su economía ante los organismos internacionales.
Es tan interesante el rubro de nuestras reservas que las autoridades del área financiera nacional se animan a minimizar los efectos de la baja de precios de nuestros commodities, señalando que el país está en condiciones de enfrentar el bajón de precios y compensar los efectos "temporales" de tal situación.
Pero si bien ese fondo (el de reservas) que es propiedad del Estado y por lo mismo de todos los bolivianos, es nuestra garantía de solvencia financiera internacional y bien puede servir para conjurar este proceso crítico de precios internacionales en bajada, la perspectiva de su uso tiene otros alcances.
Es natural además que en todo caso, se hubieran adoptado las necesarias medidas previsibles para "soportar" las contingencias pero con disposiciones apropiadas y emergentes de planes elaborados sectorialmente, aclarando la figura, en YPFB y Comibol, por señalar responsabilidades precisas que debieron aplicarse en "buenos tiempos".
En el caso del petróleo se estimó en algún periodo la creación de un "fondo de estabilización" de precios que permitiera equilibrar la balanza ante los cambios intempestivos o los de largo efecto en la cotización del oro negro, de modo tal que echando mano a ese fondo se puedan neutralizar los efectos temporales de una crisis, pero por supuesto imposible pensar en hacer frente a los grandes intereses de las potencias petroleras mundiales y la OPEP.
En lo que concierne a los minerales la situación, una vez más proviene también de posiciones enmarcadas en intereses particularizados de los grandes países industrializados y el manejo de las reservas de materia prima o el estocamiento de cierto tipo de producción que define la escala de precios para la compra de materias primas, cuándo y en qué volúmenes.
El efecto es propio de los países dependientes como el nuestro, sujeto a tales vaivenes y en desigualdad de condiciones para hacer frente a las reglas que imponen los "manejadores" de la economía mundial. De momento la única manera de contrarrestar esa situación es aumentando y mejorando nuestra producción de metales.
martes, 18 de noviembre de 2014
Javier Araoz La historia del hombre detrás de la App Easy Taxi
Tomar un taxi en 7, 5 o hasta 4 minutos en la puerta de su casa o en el lugar que lo pida, es una posibilidad que en Santa Cruz mucha gente ya la hace realidad con descargarse la aplicación Easy Taxi de manera gratuita en un celular inteligente, explicó Javier Araoz, representante de la aplicación para Bolivia. De esta manera explica las ventajas en seguridad, tanto para el pasajero como para el mismo taxista.
¿Cómo es que esta empresa llega a Bolivia?
J.A.: La aplicación nació en Brasil el 2005, luego un inversionista alemán compró la aplicación y logra que se expanda por todas partes del mundo, está en más de 162 ciudades y en más de 30 países. La empresa misma fue que vino a Bolivia a poner el proyecto y yo soy actualmente el representante legal de la misma.
¿Cómo funciona Easy Taxi?
J.A.: La empresa consiste en brindar la comunicación intermediaria entre los taxistas y los pasajeros. Lo que hacemos es el puente para que el pasajero pueda pedir un taxi de forma rápida, segura y cómoda por vía teléfono inteligente y esa señal la comparte con todos los taxistas asociados; el taxista que esté más cercano a la dirección del pasajero irá a esa solicitud, siempre y cuando que el taxista acepte.
¿Cuál es la diferencia con los radiotaxis?
J.A.: En primer lugar no contamos con una central, el servicio es directo, en el momento que al pasajero se le asigna el taxi, es cuando el pasajero recibirá la foto, nombre, teléfono, número de placa y tipo de vehículo del taxista que está yendo a recogerlo, además contará con el monitoreo en línea del trayecto que tiene el taxista hasta llegar a la posición del solicitante de Easy Taxi y sin desmerecer el trabajo de los radiotaxis, pero el cliente tiene que llamar, esperar y si no llega llamar nuevamente por medio de la centralista para ver por dónde está su taxi y cuánto demorará.
¿Qué garantía de seguridad brinda?
J.A.: Nosotros tenemos guardadas en sistemas todas las carreras, qué lugar y quiénes han pedido por registro de horas, días, meses y año como una medida de seguridad.
¿Cuántas carreras llega a realizar por día un taxista?
J.A.: Los y las taxistas, porque también hay taxistas mujeres en la empresa, generalmente realizan entre 6 y 10 carreras al día. Así como trabajamos con un taxista particular, también trabajamos con radiomóvil, ya que hay ocasiones que ellos tienen tiempo muerto en sus parqueos esperando que alguien llame y para no perder ese tiempo algunos reciben pedido de Easy Taxi si es que está inscrito a la aplicación.
¿Cómo miden el precio de cada carrera?
J.A.: Nos basamos en tarifas ya establecidas en medios de transporte, al igual que el pasajero sabe los precios que siempre paga por esos tramos. Nosotros recomendamos a nuestros socios que no tienen que excederse con la tarifa porque ellos firman un acuerdo de servicio con nosotros. La tarifa sale en consenso con el pasajero, ya que estamos a la espera del taxímetro.
¿Cuáles son los requisitos para trabajar como taxista?
J.A.: Tiene que llevar a las oficinas de la Av. Cristo Redentor entre 2 y 3 anillo, el carnet de identidad, licencia de conducir, Ruat (Registro Único para la Administración Tributaria Municipal), inspección técnica de su vehículo, factura de luz y agua de su domicilio, su Tic (Tarjeta de Identificación del Conductor), el certificado del Seguro Obligatorio contra Accidentes de Tránsito (SOAT) y antecedentes de la fuerza anticrimen. Esos son los requisitos principales para que pueda trabajar con nosotros.
¿La empresa recibe algún monto económico por carrera del taxista?
J.A.: La empresa lo que hace es crear el habito de uso de la aplicación haciendo una comunidad bastante grande en el mundo y así atender la demanda de los países y crear una base de pasajeros para que los taxistas tengan un trabajo sostenible. La empresa actualmente solo invierte sin percibir nada de los pasajeros ni de los taxistas. La aplicación no tiene ningún costo y lo que genera el taxista es solo para él.
¿Esta aplicación podría reducir los radiotaxis de la ciudad?
J.A.: La intención de la empresa es dirigirse a la ciudadanía que tiene un teléfono inteligente (smartphone) para poder hacer el uso del servicio. Nosotros no tenemos ninguna forma para hacer un pedido de taxis a través del teléfono convencional. Es decir, no entramos en el mercado del radio móvil. Si la gente confía en nosotros es un hecho por las facilidades y seguridades que ofrecemos con el servicio.
'La empresa actualmente invierte sin percibir nada de los pasajeros ni de los taxistas'
¿Cómo es que esta empresa llega a Bolivia?
J.A.: La aplicación nació en Brasil el 2005, luego un inversionista alemán compró la aplicación y logra que se expanda por todas partes del mundo, está en más de 162 ciudades y en más de 30 países. La empresa misma fue que vino a Bolivia a poner el proyecto y yo soy actualmente el representante legal de la misma.
¿Cómo funciona Easy Taxi?
J.A.: La empresa consiste en brindar la comunicación intermediaria entre los taxistas y los pasajeros. Lo que hacemos es el puente para que el pasajero pueda pedir un taxi de forma rápida, segura y cómoda por vía teléfono inteligente y esa señal la comparte con todos los taxistas asociados; el taxista que esté más cercano a la dirección del pasajero irá a esa solicitud, siempre y cuando que el taxista acepte.
¿Cuál es la diferencia con los radiotaxis?
J.A.: En primer lugar no contamos con una central, el servicio es directo, en el momento que al pasajero se le asigna el taxi, es cuando el pasajero recibirá la foto, nombre, teléfono, número de placa y tipo de vehículo del taxista que está yendo a recogerlo, además contará con el monitoreo en línea del trayecto que tiene el taxista hasta llegar a la posición del solicitante de Easy Taxi y sin desmerecer el trabajo de los radiotaxis, pero el cliente tiene que llamar, esperar y si no llega llamar nuevamente por medio de la centralista para ver por dónde está su taxi y cuánto demorará.
¿Qué garantía de seguridad brinda?
J.A.: Nosotros tenemos guardadas en sistemas todas las carreras, qué lugar y quiénes han pedido por registro de horas, días, meses y año como una medida de seguridad.
¿Cuántas carreras llega a realizar por día un taxista?
J.A.: Los y las taxistas, porque también hay taxistas mujeres en la empresa, generalmente realizan entre 6 y 10 carreras al día. Así como trabajamos con un taxista particular, también trabajamos con radiomóvil, ya que hay ocasiones que ellos tienen tiempo muerto en sus parqueos esperando que alguien llame y para no perder ese tiempo algunos reciben pedido de Easy Taxi si es que está inscrito a la aplicación.
¿Cómo miden el precio de cada carrera?
J.A.: Nos basamos en tarifas ya establecidas en medios de transporte, al igual que el pasajero sabe los precios que siempre paga por esos tramos. Nosotros recomendamos a nuestros socios que no tienen que excederse con la tarifa porque ellos firman un acuerdo de servicio con nosotros. La tarifa sale en consenso con el pasajero, ya que estamos a la espera del taxímetro.
¿Cuáles son los requisitos para trabajar como taxista?
J.A.: Tiene que llevar a las oficinas de la Av. Cristo Redentor entre 2 y 3 anillo, el carnet de identidad, licencia de conducir, Ruat (Registro Único para la Administración Tributaria Municipal), inspección técnica de su vehículo, factura de luz y agua de su domicilio, su Tic (Tarjeta de Identificación del Conductor), el certificado del Seguro Obligatorio contra Accidentes de Tránsito (SOAT) y antecedentes de la fuerza anticrimen. Esos son los requisitos principales para que pueda trabajar con nosotros.
¿La empresa recibe algún monto económico por carrera del taxista?
J.A.: La empresa lo que hace es crear el habito de uso de la aplicación haciendo una comunidad bastante grande en el mundo y así atender la demanda de los países y crear una base de pasajeros para que los taxistas tengan un trabajo sostenible. La empresa actualmente solo invierte sin percibir nada de los pasajeros ni de los taxistas. La aplicación no tiene ningún costo y lo que genera el taxista es solo para él.
¿Esta aplicación podría reducir los radiotaxis de la ciudad?
J.A.: La intención de la empresa es dirigirse a la ciudadanía que tiene un teléfono inteligente (smartphone) para poder hacer el uso del servicio. Nosotros no tenemos ninguna forma para hacer un pedido de taxis a través del teléfono convencional. Es decir, no entramos en el mercado del radio móvil. Si la gente confía en nosotros es un hecho por las facilidades y seguridades que ofrecemos con el servicio.
'La empresa actualmente invierte sin percibir nada de los pasajeros ni de los taxistas'
¿Qué son las Reservas Internacionales de un país?
Cantidad de divisas y oro que posee un país
La Reserva Internacional es la cantidad de oro y divisas que posee un país para hacer frente a sus compromisos internacionales.
Las reservas se incrementan o disminuyen de acuerdo con los saldos netos del comercio internacional.
Tradicionalmente estuvieron constituidas sólo por el oro, pero luego, con la generalización de su uso, comenzaron a aceptarse también reservas de papel moneda.
Las Reservas Internacionales Brutas son los activos sobre el exterior bajo el control del Banco Central que pueden disponerse de inmediato, además de los activos de reserva como el oro monetario, los derechos especiales de giro y los activos en divisas.
Las Reservas Internacionales Netas son los activos conformados por las Reservas Internacionales Brutas, exceptuando las obligaciones de corto plazo del Banco Central con el exterior
La Reserva Internacional es la cantidad de oro y divisas que posee un país para hacer frente a sus compromisos internacionales.
Las reservas se incrementan o disminuyen de acuerdo con los saldos netos del comercio internacional.
Tradicionalmente estuvieron constituidas sólo por el oro, pero luego, con la generalización de su uso, comenzaron a aceptarse también reservas de papel moneda.
Las Reservas Internacionales Brutas son los activos sobre el exterior bajo el control del Banco Central que pueden disponerse de inmediato, además de los activos de reserva como el oro monetario, los derechos especiales de giro y los activos en divisas.
Las Reservas Internacionales Netas son los activos conformados por las Reservas Internacionales Brutas, exceptuando las obligaciones de corto plazo del Banco Central con el exterior
El reto del crecimiento sostenido (parte I)
En los nueve años de gobierno del presidente Evo Morales la economía creció a una destacada tasa anual del orden del 5,1 por ciento, muy por encima a la tasa regional que fue del 3,6. En Sudamérica sólo fuimos superados por Perú.
La interrogante que surge es si este crecimiento alcanzado es sostenible en el largo plazo, o sólo es momentáneo como consecuencia de un “boom” económico que el país todavía sigue viviendo.
El problema macroeconómico fundamental no está en repetir cada año lo que se hizo un año antes. El problema no está en que cada persona repita el mismo nivel de producción que el año anterior. Esto no es difícil. El problema está en que cada año cada persona, cada empresa, debe producir algo más que el año anterior, y que pueda vender. Esto requiere inversión productiva privada y tecnología. A esto se denomina crecimiento económico. El problema está que de ahora en adelante Bolivia aumente cada año, por lo menos, en un 5 por ciento su producción.
Lo indicado antes implica responderse si el destacado crecimiento de la economía boliviana de estos nueve años es la consecuencia del incremento de la capacidad productiva de los bolivianos o es el resultado de hechos coyunturales pasajeros. Si es lo segundo, quiere decir que el crecimiento actual no es sostenible y en cualquier momento se puede caer, cuando desaparezcan las condiciones externas.
El crecimiento anual de la economía boliviana en el orden de 5 por ciento se explica por tres razones fundamentales: altas exportaciones, altas importaciones y alto gasto público.
"Hay que responderse si el destacado crecimiento de la economía de estos nueve años es la consecuencia del incremento de la capacidad productiva o es resultado de hechos coyunturales"
La interrogante que surge es si este crecimiento alcanzado es sostenible en el largo plazo, o sólo es momentáneo como consecuencia de un “boom” económico que el país todavía sigue viviendo.
El problema macroeconómico fundamental no está en repetir cada año lo que se hizo un año antes. El problema no está en que cada persona repita el mismo nivel de producción que el año anterior. Esto no es difícil. El problema está en que cada año cada persona, cada empresa, debe producir algo más que el año anterior, y que pueda vender. Esto requiere inversión productiva privada y tecnología. A esto se denomina crecimiento económico. El problema está que de ahora en adelante Bolivia aumente cada año, por lo menos, en un 5 por ciento su producción.
Lo indicado antes implica responderse si el destacado crecimiento de la economía boliviana de estos nueve años es la consecuencia del incremento de la capacidad productiva de los bolivianos o es el resultado de hechos coyunturales pasajeros. Si es lo segundo, quiere decir que el crecimiento actual no es sostenible y en cualquier momento se puede caer, cuando desaparezcan las condiciones externas.
El crecimiento anual de la economía boliviana en el orden de 5 por ciento se explica por tres razones fundamentales: altas exportaciones, altas importaciones y alto gasto público.
"Hay que responderse si el destacado crecimiento de la economía de estos nueve años es la consecuencia del incremento de la capacidad productiva o es resultado de hechos coyunturales"
domingo, 16 de noviembre de 2014
Rodolfo León. El Director Ejecutivo de la Asociación Nacional de Anunciantes (Anda) Perú
Rodolfo León. El Director Ejecutivo de la Asociación Nacional de Anunciantes (Anda) Perú habla sobre la importancia de la publicidad y las nuevas tendencias en el sector, así como de las millonarias inversiones que se realizan en esta industria. El ejecutivo de Anda Perú, institución cuyos 73 socios directos representan el 70% de la inversión publicitaria privada en ese país, llegó a Bolivia para apoyar a la Asociación Nacional de Anunciantes de Bolivia.
— ¿Cuál es el valor de la publicidad para las empresas?
— La publicidad sirve para que los consumidores sepan que el producto de una empresa existe, básicamente es una forma de llamar la atención, es una herramienta muy importante de las economías de mercado, donde hay disponibilidad de bienes y servicios de una marca determinada, una marca que representa una promesa para la gente, que espera un determinado beneficio del uso de ese producto. Por ello, el gran desafío para todos los anunciantes es cumplir con esa promesa, porque con una sola vez que falle es probable que el consumidor no regrese.
— ¿Cuáles son las nuevas tendencias en esta actividad?
— La publicidad ha evolucionado y actualmente es mucho más gráfica que en el pasado, antes dominaba la palabra y hoy las imágenes, y las empresas han tenido que adaptarse a eso. Hoy estamos en la era de los anuncios 3.0, la gente presta atención no solamente al producto sino a quién lo hace, por lo que las empresas necesitan desarrollar relaciones de confianza con los consumidores. Además, la actual publicidad tiene otros espacios, además del de la televisión, hay que buscar a la gente donde está: en los medios digitales, en el cable, en internet, etc.
— ¿Qué características tiene un mensaje contundente?
— Tiene que satisfacer las expectativas del consumidor. Hoy en día la población no espera solamente un emprendimiento funcional, espera que la empresa tenga una buena reputación y que el producto sea respetuoso del medio ambiente, entre otras cosas, y todo eso tiene que estar unido para construir una imagen.
— Esto tiene que ver con los valores que la empresa quiere transmitir al consumidor...
— Para conectar al público uno tiene que hacerlo en los términos que ese público entienda, tiene que hacerlo de acuerdo con los valores y las maneras de comunicación que esa sociedad o ese grupo objetivo tiene; si no, no hay capacidad de comunicarse y el mensaje simplemente se pierde.
— ¿Para esto es válido el empleo de publicidad subliminal?
— Este asunto es una especie de leyenda urbana (...). No es posible condicionar el pensamiento de la gente a través de la publicidad, lo que se logra es que la gente asocie ciertos símbolos, colores o expresiones con una marca o producto de su preferencia, no hay más.
— ¿Hay limitaciones para dar a conocer la marca o producto?
— Bueno, está el Código de Ética del rubro. La publicidad se construye en torno a principios como la veracidad, la honestidad o decencia, la legalidad y la competencia leal, tratar de ganarse puntos uno a costa de otro es una mala práctica que hay que evitar.
— ¿A cuánto asciende la inversión en publicidad en Perú?
— Esta inversión es un gran indicador de la salud económica de un país. En Perú está en el orden de los $us 800 millones al año, y ha venido creciendo junto con la economía. En la medida en que crecen sus ventas, el presupuesto de inversión publicitaria de una empresa también aumenta.
— ¿Qué información tiene sobre la situación en Bolivia?
— Muy poca, aquí la Asociación Nacional de Anunciantes tiene recién dos años de vida. Me dijeron que la inversión publicitaria anual en el país es de $us 65 millones, una cifra muy modesta ya que Brasil invierte en esta actividad $us 14.000 millones al año.
— ¿Cuál es el medio preferido para los anunciantes?
— La televisión sigue siendo la reina de la publicidad masiva. Ciertamente hoy en día no se puede estar ausente de los medios digitales, así que una pequeña porción de los presupuestos va a ese sector, para experimentar. En la publicidad tradicional sí hay formas de medir los resultados de una campaña publicitaria, pero eso no está claro en la publicidad en medios digitales (...). Otro cambio que ha ocurrido es que buena parte de ese presupuesto se ha trasladado a lo que se llama publicidad en punto de venta, en la que las empresas se aseguran de que sus productos o servicios sean visibles incluso en las tiendas más pequeñas.
— ¿Cuáles son los nuevos de-safíos para la Anda en Perú?
— Mantener la creatividad, porque hoy en día se esperan novedades mucho más agresivamente que en el pasado, se espera de que las agencias publicitarias puedan satisfacer esa expectativa del público y parece que lo están logrando, este año varias agencias del Perú han ganado varios premios internacionales, lo que revela una madurez en la industria.
Perfil
Nombre: Rodolfo León
Nació: 02-1951
Profesión: Ingeniero Ambiental
Cargo: Director ejecutivo de Anda.
Especialista en gestión organizacional
El especialista en recursos humanos, estándares y procesos, salud y seguridad ocupacional y proyectos internos trabajó por 29 años en la empresa Procter & Gamble, desempeñando cargos en oficinas de Estados Unidos, Venezuela, Brasil y México. León también fue facilitador de la consultora Thunderbird School of Global Management y fue gerente de Gestión Organizacional en la firma Talma Menzies. El limeño es director ejecutivo de la Asociación Nacional de Anunciantes (Anda) del Perú desde febrero. Desde el año 2000, Anda Perú se encuentra afiliada a la World Federation of Advertisers, con sede en Bélgica, única organización mundial que representa los intereses de los anunciantes y que agrupa al menos a 50 asociaciones nacionales y 30 miembros corporativos alrededor del mundo, con una participación de más del 90% de la inversión mundial, alrededor de $us 400.000 millones al año.
— ¿Cuál es el valor de la publicidad para las empresas?
— La publicidad sirve para que los consumidores sepan que el producto de una empresa existe, básicamente es una forma de llamar la atención, es una herramienta muy importante de las economías de mercado, donde hay disponibilidad de bienes y servicios de una marca determinada, una marca que representa una promesa para la gente, que espera un determinado beneficio del uso de ese producto. Por ello, el gran desafío para todos los anunciantes es cumplir con esa promesa, porque con una sola vez que falle es probable que el consumidor no regrese.
— ¿Cuáles son las nuevas tendencias en esta actividad?
— La publicidad ha evolucionado y actualmente es mucho más gráfica que en el pasado, antes dominaba la palabra y hoy las imágenes, y las empresas han tenido que adaptarse a eso. Hoy estamos en la era de los anuncios 3.0, la gente presta atención no solamente al producto sino a quién lo hace, por lo que las empresas necesitan desarrollar relaciones de confianza con los consumidores. Además, la actual publicidad tiene otros espacios, además del de la televisión, hay que buscar a la gente donde está: en los medios digitales, en el cable, en internet, etc.
— ¿Qué características tiene un mensaje contundente?
— Tiene que satisfacer las expectativas del consumidor. Hoy en día la población no espera solamente un emprendimiento funcional, espera que la empresa tenga una buena reputación y que el producto sea respetuoso del medio ambiente, entre otras cosas, y todo eso tiene que estar unido para construir una imagen.
— Esto tiene que ver con los valores que la empresa quiere transmitir al consumidor...
— Para conectar al público uno tiene que hacerlo en los términos que ese público entienda, tiene que hacerlo de acuerdo con los valores y las maneras de comunicación que esa sociedad o ese grupo objetivo tiene; si no, no hay capacidad de comunicarse y el mensaje simplemente se pierde.
— ¿Para esto es válido el empleo de publicidad subliminal?
— Este asunto es una especie de leyenda urbana (...). No es posible condicionar el pensamiento de la gente a través de la publicidad, lo que se logra es que la gente asocie ciertos símbolos, colores o expresiones con una marca o producto de su preferencia, no hay más.
— ¿Hay limitaciones para dar a conocer la marca o producto?
— Bueno, está el Código de Ética del rubro. La publicidad se construye en torno a principios como la veracidad, la honestidad o decencia, la legalidad y la competencia leal, tratar de ganarse puntos uno a costa de otro es una mala práctica que hay que evitar.
— ¿A cuánto asciende la inversión en publicidad en Perú?
— Esta inversión es un gran indicador de la salud económica de un país. En Perú está en el orden de los $us 800 millones al año, y ha venido creciendo junto con la economía. En la medida en que crecen sus ventas, el presupuesto de inversión publicitaria de una empresa también aumenta.
— ¿Qué información tiene sobre la situación en Bolivia?
— Muy poca, aquí la Asociación Nacional de Anunciantes tiene recién dos años de vida. Me dijeron que la inversión publicitaria anual en el país es de $us 65 millones, una cifra muy modesta ya que Brasil invierte en esta actividad $us 14.000 millones al año.
— ¿Cuál es el medio preferido para los anunciantes?
— La televisión sigue siendo la reina de la publicidad masiva. Ciertamente hoy en día no se puede estar ausente de los medios digitales, así que una pequeña porción de los presupuestos va a ese sector, para experimentar. En la publicidad tradicional sí hay formas de medir los resultados de una campaña publicitaria, pero eso no está claro en la publicidad en medios digitales (...). Otro cambio que ha ocurrido es que buena parte de ese presupuesto se ha trasladado a lo que se llama publicidad en punto de venta, en la que las empresas se aseguran de que sus productos o servicios sean visibles incluso en las tiendas más pequeñas.
— ¿Cuáles son los nuevos de-safíos para la Anda en Perú?
— Mantener la creatividad, porque hoy en día se esperan novedades mucho más agresivamente que en el pasado, se espera de que las agencias publicitarias puedan satisfacer esa expectativa del público y parece que lo están logrando, este año varias agencias del Perú han ganado varios premios internacionales, lo que revela una madurez en la industria.
Perfil
Nombre: Rodolfo León
Nació: 02-1951
Profesión: Ingeniero Ambiental
Cargo: Director ejecutivo de Anda.
Especialista en gestión organizacional
El especialista en recursos humanos, estándares y procesos, salud y seguridad ocupacional y proyectos internos trabajó por 29 años en la empresa Procter & Gamble, desempeñando cargos en oficinas de Estados Unidos, Venezuela, Brasil y México. León también fue facilitador de la consultora Thunderbird School of Global Management y fue gerente de Gestión Organizacional en la firma Talma Menzies. El limeño es director ejecutivo de la Asociación Nacional de Anunciantes (Anda) del Perú desde febrero. Desde el año 2000, Anda Perú se encuentra afiliada a la World Federation of Advertisers, con sede en Bélgica, única organización mundial que representa los intereses de los anunciantes y que agrupa al menos a 50 asociaciones nacionales y 30 miembros corporativos alrededor del mundo, con una participación de más del 90% de la inversión mundial, alrededor de $us 400.000 millones al año.
martes, 11 de noviembre de 2014
Fini Lager, tiene 41 años de experiencia en el rubro de rodamientos
La empresa que comercializa productos para el sector industrial, automotriz y agrícola, Fini Lager, tiene 41 años de experiencia en el rubro de rodamientos y actualmente se encuentra en un ligero crecimiento. Rodolfo Ribera, gerente general, indicó que aunque la venta de repuestos usados representa otro sector más del mercado que significa una competencia, tienen proyectos a corto plazo para expandirse por el occidente del país.
¿Cómo surge la iniciativa de Fini Lager?
R.R.: La visión del fundador de Fini Lager, Jorge Núñez del Prado, permitió plasmar un emprendimiento en 1973 desde la ciudad de Santa Cruz hacia todo Bolivia, orientado a la especialización en la comercialización de rodamientos y logrando un portafolio de marcas que concentra a los líderes mundiales en la fabricación de estos productos imprescindibles para la transmisión de movimiento en las industrias, en los automóviles y en todo tipo de maquinaria y equipos del sistema productivo nacional.
¿Cuáles son las marcas más importantes con las que trabaja y por qué?
R.R.: Fini Lager es el único representante en Bolivia de las más prestigiosas marcas de fabricantes de rodamientos y productos relacionados: SKF (Suecia), Koyo (Japón), Timken (Usa), NSK (Japón), NTN (Japón) y otras más.
¿Cuáles son los productos que tienen más demanda en Santa Cruz?
R.R.: El rodamiento constituye sin duda el producto más demandado, por la alta calidad de nuestra oferta así como por la amplia variedad presentada en nuestros puntos de venta. Cabe señalar que además de la diversificación iniciada, en los últimos años se ha posicionado también otras líneas de productos como los de transmisión de potencia, entre los que se destacan las correas y las cadenas.
¿Cuántas sucursales tiene en todo el país y en cuántas ciudades está?
R.R.: Son 14 las sucursales de Fini Lager en todo el país, con presencia en 10 ciudades: Santa Cruz, La Paz, El Alto, Cochabamba, Quillacollo, Sacaba, Tarija, Sucre, Montero y Yapacaní.
¿Son suficientes las sucursales que tienen para la demanda en el país?
R.R.: Para atender la demanda en el país con mayor presencia y cercanía, Fini Lager tiene planificado la apertura de nuevas sucursales en otras ciudades de Bolivia en el corto plazo.
¿Cuáles son sus debilidades en el mercado?
R.R.: En la mayor parte de su historia institucional, Fini Lager ha fortalecido su condición de especialista experto, pero de cara al futuro se ha identificado la oportunidad de profundizar la diversificación de los productos para que los clientes puedan contar con la misma calidad demostrada y brindada por la empresa, con una variedad más amplia .
Recién ha cambiado la imagen de fini lager ¿Qué lo motivó?
R.R.: El cambio de imagen de Fini Lager forma parte del plan estratégico corporativo que persigue la profesionalización de nuestras operaciones y procedimientos. El rediseño de la marca no fue tarea sencilla, ya que adicionalmente implicaba un rejuvenecimiento de la misma sin que esto involucre el cambio radical. Esta restricción respondió a la significación de nuestro pasado. Un pasado tan valioso que entendemos nos da la base para proyectar el futuro a otro nivel de empresa. La estrategia comunicacional persigue una nueva percepción de nuestros productos, un nuevo posicionamiento en el que la marca no se asocie solo a rodamientos, sino también a la gama de productos y servicios. La marca renovada tiene cinco atributos: especialización, calidad, liderazgo, amistad y movimiento. En resumen, hemos querido simplificar la marca y lograr un acercamiento amistoso con nuestros clientes.
¿Cuánto le perjudica la venta de repuestos usados?
R.R.: La venta de repuestos usados representa otro sector más del mercado en el que Fini Lager compite, trabajando con esmero y formalidad para mantener el liderazgo.
¿Qué otros servicios tiene aparte de la venta de sus productos?
R.R.: También contamos con un departamento de ingenieros que ofrece servicios de mantenimiento especializado para la industria, como monitoreo y análisis de vibraciones, inspección termográfica, balanceo dinámico de precisión, alineación laser, montaje y desmontaje de rodamientos críticos, capacitaciones y asistencia técnica, proyectos de lubricación centralizada, proyectos de monitoreo online y otros.
¿Cuáles son sus proyectos a corto y largo plazo?
R.R.: Son varios proyectos trazados para el futuro: ampliar el canal de distribución, diversificar algunas líneas de productos, potenciar los procesos y la tecnología de gestión de la información, aumentar la disponibilidad de artículos, optimizar los inventarios, robustecer la unidad de servicios, entre los más destacados.
'El rodamiento es el producto más demandado por la alta calidad de nuestra oferta'.
¿Cómo surge la iniciativa de Fini Lager?
R.R.: La visión del fundador de Fini Lager, Jorge Núñez del Prado, permitió plasmar un emprendimiento en 1973 desde la ciudad de Santa Cruz hacia todo Bolivia, orientado a la especialización en la comercialización de rodamientos y logrando un portafolio de marcas que concentra a los líderes mundiales en la fabricación de estos productos imprescindibles para la transmisión de movimiento en las industrias, en los automóviles y en todo tipo de maquinaria y equipos del sistema productivo nacional.
¿Cuáles son las marcas más importantes con las que trabaja y por qué?
R.R.: Fini Lager es el único representante en Bolivia de las más prestigiosas marcas de fabricantes de rodamientos y productos relacionados: SKF (Suecia), Koyo (Japón), Timken (Usa), NSK (Japón), NTN (Japón) y otras más.
¿Cuáles son los productos que tienen más demanda en Santa Cruz?
R.R.: El rodamiento constituye sin duda el producto más demandado, por la alta calidad de nuestra oferta así como por la amplia variedad presentada en nuestros puntos de venta. Cabe señalar que además de la diversificación iniciada, en los últimos años se ha posicionado también otras líneas de productos como los de transmisión de potencia, entre los que se destacan las correas y las cadenas.
¿Cuántas sucursales tiene en todo el país y en cuántas ciudades está?
R.R.: Son 14 las sucursales de Fini Lager en todo el país, con presencia en 10 ciudades: Santa Cruz, La Paz, El Alto, Cochabamba, Quillacollo, Sacaba, Tarija, Sucre, Montero y Yapacaní.
¿Son suficientes las sucursales que tienen para la demanda en el país?
R.R.: Para atender la demanda en el país con mayor presencia y cercanía, Fini Lager tiene planificado la apertura de nuevas sucursales en otras ciudades de Bolivia en el corto plazo.
¿Cuáles son sus debilidades en el mercado?
R.R.: En la mayor parte de su historia institucional, Fini Lager ha fortalecido su condición de especialista experto, pero de cara al futuro se ha identificado la oportunidad de profundizar la diversificación de los productos para que los clientes puedan contar con la misma calidad demostrada y brindada por la empresa, con una variedad más amplia .
Recién ha cambiado la imagen de fini lager ¿Qué lo motivó?
R.R.: El cambio de imagen de Fini Lager forma parte del plan estratégico corporativo que persigue la profesionalización de nuestras operaciones y procedimientos. El rediseño de la marca no fue tarea sencilla, ya que adicionalmente implicaba un rejuvenecimiento de la misma sin que esto involucre el cambio radical. Esta restricción respondió a la significación de nuestro pasado. Un pasado tan valioso que entendemos nos da la base para proyectar el futuro a otro nivel de empresa. La estrategia comunicacional persigue una nueva percepción de nuestros productos, un nuevo posicionamiento en el que la marca no se asocie solo a rodamientos, sino también a la gama de productos y servicios. La marca renovada tiene cinco atributos: especialización, calidad, liderazgo, amistad y movimiento. En resumen, hemos querido simplificar la marca y lograr un acercamiento amistoso con nuestros clientes.
¿Cuánto le perjudica la venta de repuestos usados?
R.R.: La venta de repuestos usados representa otro sector más del mercado en el que Fini Lager compite, trabajando con esmero y formalidad para mantener el liderazgo.
¿Qué otros servicios tiene aparte de la venta de sus productos?
R.R.: También contamos con un departamento de ingenieros que ofrece servicios de mantenimiento especializado para la industria, como monitoreo y análisis de vibraciones, inspección termográfica, balanceo dinámico de precisión, alineación laser, montaje y desmontaje de rodamientos críticos, capacitaciones y asistencia técnica, proyectos de lubricación centralizada, proyectos de monitoreo online y otros.
¿Cuáles son sus proyectos a corto y largo plazo?
R.R.: Son varios proyectos trazados para el futuro: ampliar el canal de distribución, diversificar algunas líneas de productos, potenciar los procesos y la tecnología de gestión de la información, aumentar la disponibilidad de artículos, optimizar los inventarios, robustecer la unidad de servicios, entre los más destacados.
'El rodamiento es el producto más demandado por la alta calidad de nuestra oferta'.
¿Qué es la balanza de pagos de un país?
La balanza de pagos es un documento que registra sistemáticamente las transacciones económicas de un país con el exterior, representadas por compras y ventas de mercancías, movimientos de capital y transferencia de tecnología, éste incluye una balanza de mercancías y servicios.
Es la cuenta corriente, que incorpora la importación y exportación de mercancías y servicios; una balanza de capitales: el movimiento de reserva monetaria del país; y un renglón donde se anotan los errores y omisiones.
Contablemente, siempre está en equilibrio porque el "debe" es igual al "haber"; sin embargo, económicamente hay que precisar si las entradas o salidas de divisas son mayores.
La balanza de pagos será superavitaria cuando la entrada de divisas sea superior a la salida, y será deficitaria cuando la salida de divisas sea mayor que la entrada de las mismas.
Fuente: INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA
Es la cuenta corriente, que incorpora la importación y exportación de mercancías y servicios; una balanza de capitales: el movimiento de reserva monetaria del país; y un renglón donde se anotan los errores y omisiones.
Contablemente, siempre está en equilibrio porque el "debe" es igual al "haber"; sin embargo, económicamente hay que precisar si las entradas o salidas de divisas son mayores.
La balanza de pagos será superavitaria cuando la entrada de divisas sea superior a la salida, y será deficitaria cuando la salida de divisas sea mayor que la entrada de las mismas.
Fuente: INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA
Etiquetas:
Consejos Empresariales,
Consultorio Economico
Ventas: ¿Por qué compra un cliente?
Es curioso cómo muchas personas consideran a los vendedores como personas capaces de influenciar en las decisiones de uno para comprar algo, casi como si fuera un truco de magia o control mental, lo cual es totalmente falso.
Las personas jamás comprarán algo que no deseen comprar.
El control mental no existe y los vendedores no son capaces de alterar las decisiones de una persona; al final de la venta si alguien compra algo es porque decidió hacerlo.
Entonces, si las personas son las que deciden comprar, ¿cuál es la labor de un vendedor?
La labor de un vendedor es tratar de identificar las necesidades del cliente y mostrarle las implicaciones que tiene esa necesidad.
Es decir, si tu eres un vendedor de computadoras y estás promocionando un nuevo equipo que es mucho más veloz y tiene mayor capacidad de almacenamiento entonces tu aproximación hacía el cliente no sólo será anunciando las características de tu producto, sino también las implicaciones que tiene el no comprarlo.
Se puede abordar al comprador con una explicación sobre qué consecuencias puede tener adquirir un equipo de cómputo obsoleto, quizás tu cliente lo sepa, pero a veces es necesario que como vendedor le enseñes a ver estas implicaciones y todos los beneficios que obtendría de comprar tu opción.
Al final del día, si la venta se logra, el cliente tomo la decisión por sí solo y tú no tuviste que usar ningún truco mental o de ventas más que sólo presentar la realidad objetiva.
Recuerda, tu sólo tienes que hacer ver las implicaciones de no comprar un producto.
"El control mental no existe y los vendedores no son capaces de alterar las decisiones de una persona; al final de la venta si alguien compra algo es porque decidió hacerlo"
Las personas jamás comprarán algo que no deseen comprar.
El control mental no existe y los vendedores no son capaces de alterar las decisiones de una persona; al final de la venta si alguien compra algo es porque decidió hacerlo.
Entonces, si las personas son las que deciden comprar, ¿cuál es la labor de un vendedor?
La labor de un vendedor es tratar de identificar las necesidades del cliente y mostrarle las implicaciones que tiene esa necesidad.
Es decir, si tu eres un vendedor de computadoras y estás promocionando un nuevo equipo que es mucho más veloz y tiene mayor capacidad de almacenamiento entonces tu aproximación hacía el cliente no sólo será anunciando las características de tu producto, sino también las implicaciones que tiene el no comprarlo.
Se puede abordar al comprador con una explicación sobre qué consecuencias puede tener adquirir un equipo de cómputo obsoleto, quizás tu cliente lo sepa, pero a veces es necesario que como vendedor le enseñes a ver estas implicaciones y todos los beneficios que obtendría de comprar tu opción.
Al final del día, si la venta se logra, el cliente tomo la decisión por sí solo y tú no tuviste que usar ningún truco mental o de ventas más que sólo presentar la realidad objetiva.
Recuerda, tu sólo tienes que hacer ver las implicaciones de no comprar un producto.
"El control mental no existe y los vendedores no son capaces de alterar las decisiones de una persona; al final de la venta si alguien compra algo es porque decidió hacerlo"
Luis Pablo Granier Ingeniero Industrial “La exportación de Singani 63 a EEUU crecerá un 60%”
Luis Pablo Granier (31) lleva cuatro años administrando la empresa Casa Real, parte del Grupo Granier, que también tiene en su paraguas los vinos Campos de Solana y la comercializadora Distribución&Mercadeo (D&M). La historia del grupo empresarial se remonta a cuatro generaciones dedicadas a la producción de bebidas espirituosas. Sin embargo, 2014 marca un hito en la historia de la familia Granier. Firmaron un acuerdo con el cineasta Steven Soderberg, que quedó encandantado con el destilado y ahora comercializa la marca Singani 63 en Estados Unidos, con lo que las ventas crecieron un 60%. El bisabuelo de Luis Pablo Granier fue el precursor del singani San Pedro.
—¿Con 31 años es difícil asumir la gerencia general de la empresa Casa Real?
Es una tremenda responsabilidad, pero también un desafío. Tenemos gente valiosa y a ellos se debe el éxito de la empresa.
—¿Usted se preparó desde niño para este cargo?
Siempre soñé con trabajar en este sector. Desde pequeño escuché las historias sobre la vendimia y la producción de vino. Mi bisabuelo empezó y ahora emprender este desafío para mí es muy emocionante.
—¿Qué aportan las nuevas generaciones a la compañía?
Hemos restructurado la empresa. Estoy desarrollando una firma abierta con oportunidades para todos los trabajadores (un centenar).
— Firmaron un acuerdo con el director de cine Steven Sodeberbergh para vender sus singanis en EEUU...
Sí, él vino a Bolivia a filmar la película Che Guevara y el director boliviano Rodrigo Bellott le invitó el singani Casa Real, etiqueta negra, se quedó enamorado y entonces sugirió vender el singani en EEUU. Así, ahora producimos Singani 63, en honor a su edad, abrimos mercado en EEUU e incluso incluyeron la bebida en una película en la que actúa Ben Affleck.
El hecho de que alguien de afuera nos diga que nuestra producción es buena nos alienta a seguir trabajando.
—¿Cómo ha sido la acogida en EEUU?
No solo es EEUU, hemos recibido propuestas de otros países de Europa. Creo que EEUU es un trampolín para llegar a otros mercados. Las exportaciones de Singani 63 crecerán un 60% de 2014 a 2015, y ahora queremos impulsar el consumo en el mercado nacional. Sabemos que la cerveza es líder, por lo que debemos incentivar esta bebida.
—Para responder a la demanda, ¿crecerá la superficie?
Cada año incrementamos diez hectáreas, el 100% de la finca Santa Ana está con riego por goteo, con lo que se gana en eficiencia. Todas las plantas de vid son importadas desde Francia.
—¿Importan maquinaria de Francia porque el proceso del singani es parecido al coñac?
Exacto. El coñac recibe el mismo método de destilación, la diferencia es la variedad de uvas porque es distinta y pasa tiempo en madera por eso tiene el color a té. Sin embargo, nosotros como familia tenemos un proceso de destilación que se mantiene desde hace cuatro generaciones.
—¿También aumentará la capacidad industrial?
Estamos incrementando nuestra capacidad para responder a la demanda, así como en destilación. Son inversiones importantes, pero es la manera de garantizar la calidad.
—¿Cuánto van a invertir?
Para 2015 vamos a destinar cerca de un millón de dólares.
—¿Nuevos productos?
Como industria de vinos y singanis siempre hay que estar renovándose, entonces en 2015 vamos a tener novedades en vinos Campos de Solana.
—¿Hay mucha competencia?
La competencia es fuerte con los sustitutos como el fernet, el vodka o el ron. Es por ello que como sector nos unimos para impulsar el consumo de singani.
—El consumo de singani es fuerte en el occidente del país, ¿cómo les va en el oriente ?
Una de las estrategias es ingresar al mercado cruceño. Será un trabajo duro porque existen muchos estigmas, y debemos cambiar la percepción del singani.
—¿Aumentó la demanda de vinos en Santa Cruz?
Sí, el mercado cruceño es hoy en día el más importante del país, es increíble cómo ahora los cruceños se interesan por la cultura del vino y acompañan el tradicional churrasco. Hoy es nuestro mercado de mayor crecimiento. El tema del vino tiene que ver con el paladar y Santa Cruz está madurando. Obviamente tenemos el problema del contrabando que proviene de Argentina con vinos más baratos que nos restan competitividad
—¿Con 31 años es difícil asumir la gerencia general de la empresa Casa Real?
Es una tremenda responsabilidad, pero también un desafío. Tenemos gente valiosa y a ellos se debe el éxito de la empresa.
—¿Usted se preparó desde niño para este cargo?
Siempre soñé con trabajar en este sector. Desde pequeño escuché las historias sobre la vendimia y la producción de vino. Mi bisabuelo empezó y ahora emprender este desafío para mí es muy emocionante.
—¿Qué aportan las nuevas generaciones a la compañía?
Hemos restructurado la empresa. Estoy desarrollando una firma abierta con oportunidades para todos los trabajadores (un centenar).
— Firmaron un acuerdo con el director de cine Steven Sodeberbergh para vender sus singanis en EEUU...
Sí, él vino a Bolivia a filmar la película Che Guevara y el director boliviano Rodrigo Bellott le invitó el singani Casa Real, etiqueta negra, se quedó enamorado y entonces sugirió vender el singani en EEUU. Así, ahora producimos Singani 63, en honor a su edad, abrimos mercado en EEUU e incluso incluyeron la bebida en una película en la que actúa Ben Affleck.
El hecho de que alguien de afuera nos diga que nuestra producción es buena nos alienta a seguir trabajando.
—¿Cómo ha sido la acogida en EEUU?
No solo es EEUU, hemos recibido propuestas de otros países de Europa. Creo que EEUU es un trampolín para llegar a otros mercados. Las exportaciones de Singani 63 crecerán un 60% de 2014 a 2015, y ahora queremos impulsar el consumo en el mercado nacional. Sabemos que la cerveza es líder, por lo que debemos incentivar esta bebida.
—Para responder a la demanda, ¿crecerá la superficie?
Cada año incrementamos diez hectáreas, el 100% de la finca Santa Ana está con riego por goteo, con lo que se gana en eficiencia. Todas las plantas de vid son importadas desde Francia.
—¿Importan maquinaria de Francia porque el proceso del singani es parecido al coñac?
Exacto. El coñac recibe el mismo método de destilación, la diferencia es la variedad de uvas porque es distinta y pasa tiempo en madera por eso tiene el color a té. Sin embargo, nosotros como familia tenemos un proceso de destilación que se mantiene desde hace cuatro generaciones.
—¿También aumentará la capacidad industrial?
Estamos incrementando nuestra capacidad para responder a la demanda, así como en destilación. Son inversiones importantes, pero es la manera de garantizar la calidad.
—¿Cuánto van a invertir?
Para 2015 vamos a destinar cerca de un millón de dólares.
—¿Nuevos productos?
Como industria de vinos y singanis siempre hay que estar renovándose, entonces en 2015 vamos a tener novedades en vinos Campos de Solana.
—¿Hay mucha competencia?
La competencia es fuerte con los sustitutos como el fernet, el vodka o el ron. Es por ello que como sector nos unimos para impulsar el consumo de singani.
—El consumo de singani es fuerte en el occidente del país, ¿cómo les va en el oriente ?
Una de las estrategias es ingresar al mercado cruceño. Será un trabajo duro porque existen muchos estigmas, y debemos cambiar la percepción del singani.
—¿Aumentó la demanda de vinos en Santa Cruz?
Sí, el mercado cruceño es hoy en día el más importante del país, es increíble cómo ahora los cruceños se interesan por la cultura del vino y acompañan el tradicional churrasco. Hoy es nuestro mercado de mayor crecimiento. El tema del vino tiene que ver con el paladar y Santa Cruz está madurando. Obviamente tenemos el problema del contrabando que proviene de Argentina con vinos más baratos que nos restan competitividad
Habilidades ‘blandas’ marcan la diferencia en los líderes exitosos
Cada vez más las organizaciones empiezan a valorar las competencias ‘blandas’ en las personas. Las empresas más competitivas del mundo buscan atraer y retener a los profesionales creativos, innovadores y con predisposición a aprender.
Y es que las habilidades blandas son muy importantes y en muchos casos son las que marcan la diferencia entre el éxito o el fracaso de la gestión de un líder en una compañía.
Para la gerenta general del Centro de Orientación Integral LUÁ, Aldana Fernández, no es raro escuchar decir: “esa persona sabe muy bien lo que tiene que hacer, está muy preparada, pero presenta una muy mala actitud” o “de qué le sirve a un jefe saber tanto, si no tiene la capacidad para transmitir sus conocimientos al equipo”.
“Un buen líder debe tener control emocional ante situaciones prolongadas de estrés, capacidad para adaptarse a los cambios con rapidez, saber compartir responsabilidades cuando trabaja en equipo”, expresó Fernández, añadiendo que el grado requerido de estas habilidades blandas varía según el grado jerárquico, el tipo de firma y el ambiente sociocultural al cual pertenezca la persona.
Por su parte el director general de RAM Consulting, Ramiro Muñoz, indicó que las habilidades blandas pueden ayudar a mejorar la productividad de un equipo de trabajo, ya que son útiles para resolver los problemas que se presentan de una forma u otra.
Las competencias blandas son importantes en los líderes empresariales porque son las que se relacionan con los valores sociales, el respeto a la opinión de los demás, la ética, la proactividad, el manejo del tiempo y ciertas formas de encarar los problemas, manifestó Muñoz
Y es que las habilidades blandas son muy importantes y en muchos casos son las que marcan la diferencia entre el éxito o el fracaso de la gestión de un líder en una compañía.
Para la gerenta general del Centro de Orientación Integral LUÁ, Aldana Fernández, no es raro escuchar decir: “esa persona sabe muy bien lo que tiene que hacer, está muy preparada, pero presenta una muy mala actitud” o “de qué le sirve a un jefe saber tanto, si no tiene la capacidad para transmitir sus conocimientos al equipo”.
“Un buen líder debe tener control emocional ante situaciones prolongadas de estrés, capacidad para adaptarse a los cambios con rapidez, saber compartir responsabilidades cuando trabaja en equipo”, expresó Fernández, añadiendo que el grado requerido de estas habilidades blandas varía según el grado jerárquico, el tipo de firma y el ambiente sociocultural al cual pertenezca la persona.
Por su parte el director general de RAM Consulting, Ramiro Muñoz, indicó que las habilidades blandas pueden ayudar a mejorar la productividad de un equipo de trabajo, ya que son útiles para resolver los problemas que se presentan de una forma u otra.
Las competencias blandas son importantes en los líderes empresariales porque son las que se relacionan con los valores sociales, el respeto a la opinión de los demás, la ética, la proactividad, el manejo del tiempo y ciertas formas de encarar los problemas, manifestó Muñoz
lunes, 10 de noviembre de 2014
Marcelo Traverso Actual presidente de la Asociación de Proveedores de Insumos Agropecuarios (APIA)
Hace cuántos años se inició el programa Campo Limpio?
Campo Limpio se inicia como un programa de
responsabilidad social que está enfocado a resolver un grave problema que preocupa al sector agropecuario que es ¿qué hacer con los envases de los agroquímicos vacíos? En el pasado se veían colgados miles de envases vacíos en los árboles o enterrados; con este programa el productor recupera el 100% del producto que compra; lo libera del almacenamiento de estos productos que pueden ser muy dañinos para las aves; y reutilizar el envase reciclado en productos seguros de la salud humana. Es un programa interesante que lleva 10 años y desde 2014 se institucionalizó el día nacional del envase vacío.
__ ¿Cuántos envases se han recolectado?
Como se trata de un programa voluntario, hemos recogido un 35% de los envases generados, recolectando unas 179 toneladas durante el periodo de octubre 2013 a septiembre de 2014. Desde 2004 a la fecha, APIA logró recolectar más de 1.140 toneladas métricas de envases vacíos de material plástico polietileno de alta densidad.
__ ¿Qué tipo de tratamiento se realiza a los envases?
El envase vacío, y con triple lavado, es recogido en camiones de la fábrica Cañoplast, que recicla el material para la fabricación de politubos, cuya parte central del tubo es realizada con el material reciclado y la cobertura interna y externa es de plástico virgen.
Los productos obtenidos se utilizan para mangueras de riego. De esta manera evitamos que sean reutilizados por los productores para guardar sus alimentos o agua.
__ ¿Cuántos productores participan en el programa Campo Limpio?
El programa comenzó con un centro de acopio en la localidad de Okinawa, y a la fecha se cuenta con 48 centros, 11 en los municipios, uno por gestiones de Emapa y 36 privados distribuidos en 11 municipios. Además de la participación de 57 aportantes agrícolas, de diferentes zonas del departamento.
__ ¿Cómo evalúa el desempeño de las empresas proveedoras de insumos agropecuarios?
La demanda de insumos crece a medida que se va desarrollando la actividad agrícola, pues aumenta la demanda de semillas y pesticidas; con la maquinaria es similar; sin embargo, creemos que este año la venta será menor a la de 2013 debido a los bajos precios de algunos granos.
__ ¿Cómo les está afectando el contrabando?
Hoy se ha incrementado más el tema porque Argentina tiene su propia crisis y eso hace que la frontera con Bolivia sea muy permeable y afecte a todos los sectores.
La ley de regularización de la maquinaria usada también jugó un papel negativo, no por la maquinaria que ya estaba internada, sino porque muchos equipos usados que fueron comprados este año en Brasil ingresaron de contrabando y están siendo nacionalizados; estamos importando fierros viejos al país y eso a futuro tendrá consecuencias negativas
Campo Limpio se inicia como un programa de
responsabilidad social que está enfocado a resolver un grave problema que preocupa al sector agropecuario que es ¿qué hacer con los envases de los agroquímicos vacíos? En el pasado se veían colgados miles de envases vacíos en los árboles o enterrados; con este programa el productor recupera el 100% del producto que compra; lo libera del almacenamiento de estos productos que pueden ser muy dañinos para las aves; y reutilizar el envase reciclado en productos seguros de la salud humana. Es un programa interesante que lleva 10 años y desde 2014 se institucionalizó el día nacional del envase vacío.
__ ¿Cuántos envases se han recolectado?
Como se trata de un programa voluntario, hemos recogido un 35% de los envases generados, recolectando unas 179 toneladas durante el periodo de octubre 2013 a septiembre de 2014. Desde 2004 a la fecha, APIA logró recolectar más de 1.140 toneladas métricas de envases vacíos de material plástico polietileno de alta densidad.
__ ¿Qué tipo de tratamiento se realiza a los envases?
El envase vacío, y con triple lavado, es recogido en camiones de la fábrica Cañoplast, que recicla el material para la fabricación de politubos, cuya parte central del tubo es realizada con el material reciclado y la cobertura interna y externa es de plástico virgen.
Los productos obtenidos se utilizan para mangueras de riego. De esta manera evitamos que sean reutilizados por los productores para guardar sus alimentos o agua.
__ ¿Cuántos productores participan en el programa Campo Limpio?
El programa comenzó con un centro de acopio en la localidad de Okinawa, y a la fecha se cuenta con 48 centros, 11 en los municipios, uno por gestiones de Emapa y 36 privados distribuidos en 11 municipios. Además de la participación de 57 aportantes agrícolas, de diferentes zonas del departamento.
__ ¿Cómo evalúa el desempeño de las empresas proveedoras de insumos agropecuarios?
La demanda de insumos crece a medida que se va desarrollando la actividad agrícola, pues aumenta la demanda de semillas y pesticidas; con la maquinaria es similar; sin embargo, creemos que este año la venta será menor a la de 2013 debido a los bajos precios de algunos granos.
__ ¿Cómo les está afectando el contrabando?
Hoy se ha incrementado más el tema porque Argentina tiene su propia crisis y eso hace que la frontera con Bolivia sea muy permeable y afecte a todos los sectores.
La ley de regularización de la maquinaria usada también jugó un papel negativo, no por la maquinaria que ya estaba internada, sino porque muchos equipos usados que fueron comprados este año en Brasil ingresaron de contrabando y están siendo nacionalizados; estamos importando fierros viejos al país y eso a futuro tendrá consecuencias negativas
domingo, 9 de noviembre de 2014
Alex Dey:«Lo que la mente llegue a creer, lo llega a crear»
EMPRENDEDOR | CONOCIDO COMO UNO DE LOS HOMBRES MÁS EXITOSOS EN EL MUNDO DE LOS NEGOCIOS, DA LAS CLAVES PARA UNA BUENA VIDA EN TODO SENTIDO.
Alex Dey es conocido como uno de los motivadores más importantes de América Latina. De haber comenzado lustrando calzados, a ser a los 30 años un multimillonario, este latino comparte su experiencia para el éxito en la vida poniendo como premisa que todo está en la mente de quien desee vivir bien en todo sentido.
OH! ¿Cuál es el mayor secreto para un negocio exitoso?
Un negocio exitoso depende de varios factores, pero el más relevante es sin duda la pasión. Mientras la gente realiza sus actividades y permite entrenamiento se nutre de técnicas que lo hacen más efectivo y le hacen ganar más dinero. Todo negocio exitoso acompaña lo siguiente. Responsabilidad. Y que significa responsabilidad? Hacer lo que tengas que hacer cuando lo tengas que hacer. Tengas ganas o no… Si una persona cumple con un rol, una meta, un objetivo, lucha esa idea hasta convertirla en realidad. Es que logra el éxito que todo mundo desea.
Sin duda se estará delante de los que no lo intentan. El ser apasionados con nuestro negocio próspero nos lleva a: 15% de aptitud + 85% de actitud, determina nuestra altitud.
OH! ¿Cuál es su principal consejo a la hora de cerrar un buen negocio?
A la hora de cerrar un negocio, que negocio viene siendo en otras palabras “vender” en lo que se debe transmitir seguridad. Y como se logra eso es con entrenamiento. Leyendo libros de desarrollo personal. Escuchando audios de motivación. etc. Porque mientras una persona muestre que está preparada y capacitada puede de hecho manejar una conversación y permite buena comunicación. Pero la clave para cerrar un buen trato es seguir un proceso efectivo de la siguiente forma: Se presenta el producto o servicio. Presentación, mostrar beneficios y ventajas, generar interés, aclarar dudas y cerrar la venta o negocio. Hace un buen asentamiento y que la gente o cliente quede conforme con lo pactado. Recuerden que negociar no es sólo vender. Negociar es un arte que te permite tener éxito en la vida.
OH! ¿Cuál es el mayor obstáculo que nos ponemos como seres humanos?
Sin duda alguna es la mediocridad, y debemos de acabar con ella, porque se nos forma el hábito de perder, mucha gente no lo sabe pero tiene el hábito de perder. Y la gente sin darse cuenta se está instalando el hábito de perder, ese hábito de ser un perdedor ahora tiene que cambiar y ser un ganador, cuando las personas hacen las cosas a medias , medio trabajan, medio hacen, medio logran, medio planean, medio compran, medio invierten entonces caen en un mundo de mediocridad.
OH! ¿Por qué el ser humano deja que su mente lo boicotee, por que prevalece esa condición que muchas veces lo hace ser infeliz?
La gran mayoría de la gente vive un mundo limitado y al hacer eso no sueltan ese gran potencial que llevamos dentro, al crecer con muchas necesidades, el crecer con muchas limitaciones nos ayudan a despertar sentidos dormidos, el puro instinto de conservación hace desarrollar talentos que los seres humanos tenemos y que nunca explotamos y es porque la gente vive la mayor parte del tiempo infeliz. Es que no tiene un objetivo en la vida no sabe hacia dónde va y una persona sin rumbo llega a estar más perdido que nunca. La felicidad depende de uno mismo. Por más que uno tenga problemas tiene que ser feliz, actuar feliz y no ver los problemas cómo se ven generalmente, al contrario se deben ver como una oportunidad.
OH! ¿Cuál piensa usted que es el sentido de la vida?
El sentido de la vida es que cumplamos con el propósito con el cual llegamos y que Dios nos regala a diario: el vivir a plenitud. El poder disfrutar cada segundo que tenemos de vida. Ser felices, pero eso debe ser permanente, como los niños; ellos no encuentran limitante al momento de demostrar lo que sienten, no existen preocupaciones o cosas que lo agobien, esos ejemplos debemos considerarlos para entender a qué vinimos a este mundo. Tenemos un potencial que podemos explotar y que si tenemos las ganas llegamos a sentir satisfacción con nuestra existencia.
OH! ¿Cómo ha focalizado sus experiencias de vida para hacer negocios?
De acuerdo a mi infancia el poder pasar muchas necesidades hacia que mi mente se perfilara para que no pueda seguir con ese estilo de vida permanentemente. Ya hacia mis 17 años con la experiencia en ventas logré ser un vendedor destacado. Y lo que me permitió eso fue mi actitud, siempre era positivo. La idea es resaltar lo que se quiere, uno debe luchar a diario, no decaer, siempre pensar en grande. Y creer en lo que uno hace. Recuerden que lo que la mente llegue a creer lo llega a crear.
OH! ¿Cómo afecta el entorno de una persona en sus metas?
Todo nuestro entorno se basa en experiencias que generalmente suelen ser negativas desde que somos niños nos ponen limitantes y ese “no” hace que las cosas no las hagamos o no las logremos en su totalidad. Por eso siempre para lograr proyectos, realizar negocios debemos juntarnos con gente positiva. Que apoye lo que haces. No importa qué te digan. La gente que vio la oportunidad y que aprovechó, esa es la gente que tiene éxito.
OH! ¿Cómo evitar que el entorno afecte y llegue a ser autodestructivo?
Hay gente que aporta tanto positiva o negativamente y si uno piensa que no se puede, simplemente es una orden, que ya sea consciente o inconsciente se lleva a cabo. Por eso se debe tener mucho cuidado con lo que uno desea o lo que piensa. Ya que somos tan poderosos que podemos construir y destruir. El hecho de pensar que una meta es alcanzable ayuda a que luchemos y si no es así los resultados no serán los que esperamos.
OH! ¿Cómo descubrir lo que una persona quiere en su vida?
Primero que nada póngase metas; a 21 días, 3 meses, 6 meses, 1 año 3 años, 5 años, 10 años y 20 años, lo que llamo el plano de mi vida. Apúntele siempre en alto y cuando el alumno está listo el maestro aparece. Entienda que su profesión sea su vacación y es ahí cuando descubre lo que quiere en la vida; una vez descubierto esto, entréguese en cuerpo, alma y con toda pasión.
OH! ¿Qué papel juegan en la vida de una persona, empresas, hijos y demás alianzas?
Dentro un programa que tengo que se llama las siete reglas del equilibrio propongo que las personas deben cuidar las siguientes áreas: lo físico; (haga ejercicios por 15min diarios), lo estético; (hable, camine y condúzcase como la persona que tanto quiere ser hasta que lo sea), lo intelectual; (aumente su capacidad con material audio visual a diario bueno y positivo), lo económico; (hay 2 maneras de vivir: con dinero o sin dinero y sin dinero no es vida), lo familiar; (toda empresa comienza cuidando la familia), la pareja; (la tenemos para ir la cima más alta o al abismo más profundo), y lo más importante la espiritual; (primero Dios, luego la familia y luego el trabajo); y esté en paz con la familia, aprovechar de los hijos, otorgarles tiempo de calidad, hace que uno esté más dedicado a sus actividades y poner más energía en lo que realiza. Cuidar a la empresa más importante que viene siendo la familia y será quien tome rienda para hacer que exista prosperidad y tranquilidad para lo que venga en adelante.
Perfil
ALEX DEY
Hasta los 13 años creció en la frontera de México y Estados Unidos, fue adoptado por una familia americana, cuando regresaba de lustrar calzado para ayudar a su madre y sus hermanos. La familia le dio trabajo y un lugar donde vivir.
Su nuevo padre adoptivo al darse cuenta de que sólo cursó hasta el sexto año de primaria, lo educó a través de audio casetes de superación personal y autoayuda de Earl Nightingale que escuchaba por 2 horas diarias. Esos casetes tuvieron un gran impacto en el hambriento joven, descubriendo así que todos podemos cambiar positivamente, es decir: Superarnos.
Desde los 5 años empezó a estudiar la profesión llamada ventas haciendo sus primeros intentos vendiendo anuncios luminosos. A los 18 años ya se había convertido en un gran vendedor siendo reconocido por la Cámara de Comercio del Paso Texas, como el vendedor más destacado de los 70´s.
A los 22 años de edad se mudó a la ciudad de San Antonio, Texas, se casó y empezó a trabajar, logrando el reconocimiento como el Hispano más joven que llegara a la Mesa Redonda del Millón de Dólares vendiendo seguros para la compañía American Fidelity".
Posteriormente a los 24 años inicio su primer negocio propio, estableciendo un restáurante. A los 26 años de edad ya los había convertido en una exitosa cadena, adquiriendo también algunas tintorerías, así como su propia compañía de Exportación e Importación logrando a sus 26 años su independencia y estabilidad económica. A los 27 años de edad decidió vender sus negocios, se mudó al hermoso puerto de Miami, Florida, y fue ahí donde surgió la idea y el deseo de compartir su superación personal y gran éxito, con todo el mundo de habla hispana, iniciándose como conferencista de tiempo completo, oficio que ejerce hasta la fecha.
En sus dinámicos eventos personales ha capacitado a más de un millón de personas, ha dictado más de 5000 conferencias en América Latina, Estados Unidos, Europa y muy pronto lo hará en Asia. En sus eventos públicos sigue hablando con un promedio de 18 mil a 20 mil personas mensualmente.
Cuenta con 8 libros en el mercado, varios de los cuales son Best Sellers, y que han vendido más de un millón de copias; cuenta con más de 20 programas en audio y video tales como:
El Despertador
La Biblia del vendedor
Cómo Dominar El Arte de la Venta Moderna
La Magia de la Negociación
El Poder de la Palabra Hablada
La Familia Funcional
Psicólogo en 30 minutos
Su agenda
Santa Cruz, 12 de noviembre
Cochabamba, 14 de noviembre
Yacuiba, 16 de noviembre
Sucre, 18 de noviembre
Reservas de cupos:
http://www.alexdey.com.bo/
Alex Dey es conocido como uno de los motivadores más importantes de América Latina. De haber comenzado lustrando calzados, a ser a los 30 años un multimillonario, este latino comparte su experiencia para el éxito en la vida poniendo como premisa que todo está en la mente de quien desee vivir bien en todo sentido.
OH! ¿Cuál es el mayor secreto para un negocio exitoso?
Un negocio exitoso depende de varios factores, pero el más relevante es sin duda la pasión. Mientras la gente realiza sus actividades y permite entrenamiento se nutre de técnicas que lo hacen más efectivo y le hacen ganar más dinero. Todo negocio exitoso acompaña lo siguiente. Responsabilidad. Y que significa responsabilidad? Hacer lo que tengas que hacer cuando lo tengas que hacer. Tengas ganas o no… Si una persona cumple con un rol, una meta, un objetivo, lucha esa idea hasta convertirla en realidad. Es que logra el éxito que todo mundo desea.
Sin duda se estará delante de los que no lo intentan. El ser apasionados con nuestro negocio próspero nos lleva a: 15% de aptitud + 85% de actitud, determina nuestra altitud.
OH! ¿Cuál es su principal consejo a la hora de cerrar un buen negocio?
A la hora de cerrar un negocio, que negocio viene siendo en otras palabras “vender” en lo que se debe transmitir seguridad. Y como se logra eso es con entrenamiento. Leyendo libros de desarrollo personal. Escuchando audios de motivación. etc. Porque mientras una persona muestre que está preparada y capacitada puede de hecho manejar una conversación y permite buena comunicación. Pero la clave para cerrar un buen trato es seguir un proceso efectivo de la siguiente forma: Se presenta el producto o servicio. Presentación, mostrar beneficios y ventajas, generar interés, aclarar dudas y cerrar la venta o negocio. Hace un buen asentamiento y que la gente o cliente quede conforme con lo pactado. Recuerden que negociar no es sólo vender. Negociar es un arte que te permite tener éxito en la vida.
OH! ¿Cuál es el mayor obstáculo que nos ponemos como seres humanos?
Sin duda alguna es la mediocridad, y debemos de acabar con ella, porque se nos forma el hábito de perder, mucha gente no lo sabe pero tiene el hábito de perder. Y la gente sin darse cuenta se está instalando el hábito de perder, ese hábito de ser un perdedor ahora tiene que cambiar y ser un ganador, cuando las personas hacen las cosas a medias , medio trabajan, medio hacen, medio logran, medio planean, medio compran, medio invierten entonces caen en un mundo de mediocridad.
OH! ¿Por qué el ser humano deja que su mente lo boicotee, por que prevalece esa condición que muchas veces lo hace ser infeliz?
La gran mayoría de la gente vive un mundo limitado y al hacer eso no sueltan ese gran potencial que llevamos dentro, al crecer con muchas necesidades, el crecer con muchas limitaciones nos ayudan a despertar sentidos dormidos, el puro instinto de conservación hace desarrollar talentos que los seres humanos tenemos y que nunca explotamos y es porque la gente vive la mayor parte del tiempo infeliz. Es que no tiene un objetivo en la vida no sabe hacia dónde va y una persona sin rumbo llega a estar más perdido que nunca. La felicidad depende de uno mismo. Por más que uno tenga problemas tiene que ser feliz, actuar feliz y no ver los problemas cómo se ven generalmente, al contrario se deben ver como una oportunidad.
OH! ¿Cuál piensa usted que es el sentido de la vida?
El sentido de la vida es que cumplamos con el propósito con el cual llegamos y que Dios nos regala a diario: el vivir a plenitud. El poder disfrutar cada segundo que tenemos de vida. Ser felices, pero eso debe ser permanente, como los niños; ellos no encuentran limitante al momento de demostrar lo que sienten, no existen preocupaciones o cosas que lo agobien, esos ejemplos debemos considerarlos para entender a qué vinimos a este mundo. Tenemos un potencial que podemos explotar y que si tenemos las ganas llegamos a sentir satisfacción con nuestra existencia.
OH! ¿Cómo ha focalizado sus experiencias de vida para hacer negocios?
De acuerdo a mi infancia el poder pasar muchas necesidades hacia que mi mente se perfilara para que no pueda seguir con ese estilo de vida permanentemente. Ya hacia mis 17 años con la experiencia en ventas logré ser un vendedor destacado. Y lo que me permitió eso fue mi actitud, siempre era positivo. La idea es resaltar lo que se quiere, uno debe luchar a diario, no decaer, siempre pensar en grande. Y creer en lo que uno hace. Recuerden que lo que la mente llegue a creer lo llega a crear.
OH! ¿Cómo afecta el entorno de una persona en sus metas?
Todo nuestro entorno se basa en experiencias que generalmente suelen ser negativas desde que somos niños nos ponen limitantes y ese “no” hace que las cosas no las hagamos o no las logremos en su totalidad. Por eso siempre para lograr proyectos, realizar negocios debemos juntarnos con gente positiva. Que apoye lo que haces. No importa qué te digan. La gente que vio la oportunidad y que aprovechó, esa es la gente que tiene éxito.
OH! ¿Cómo evitar que el entorno afecte y llegue a ser autodestructivo?
Hay gente que aporta tanto positiva o negativamente y si uno piensa que no se puede, simplemente es una orden, que ya sea consciente o inconsciente se lleva a cabo. Por eso se debe tener mucho cuidado con lo que uno desea o lo que piensa. Ya que somos tan poderosos que podemos construir y destruir. El hecho de pensar que una meta es alcanzable ayuda a que luchemos y si no es así los resultados no serán los que esperamos.
OH! ¿Cómo descubrir lo que una persona quiere en su vida?
Primero que nada póngase metas; a 21 días, 3 meses, 6 meses, 1 año 3 años, 5 años, 10 años y 20 años, lo que llamo el plano de mi vida. Apúntele siempre en alto y cuando el alumno está listo el maestro aparece. Entienda que su profesión sea su vacación y es ahí cuando descubre lo que quiere en la vida; una vez descubierto esto, entréguese en cuerpo, alma y con toda pasión.
OH! ¿Qué papel juegan en la vida de una persona, empresas, hijos y demás alianzas?
Dentro un programa que tengo que se llama las siete reglas del equilibrio propongo que las personas deben cuidar las siguientes áreas: lo físico; (haga ejercicios por 15min diarios), lo estético; (hable, camine y condúzcase como la persona que tanto quiere ser hasta que lo sea), lo intelectual; (aumente su capacidad con material audio visual a diario bueno y positivo), lo económico; (hay 2 maneras de vivir: con dinero o sin dinero y sin dinero no es vida), lo familiar; (toda empresa comienza cuidando la familia), la pareja; (la tenemos para ir la cima más alta o al abismo más profundo), y lo más importante la espiritual; (primero Dios, luego la familia y luego el trabajo); y esté en paz con la familia, aprovechar de los hijos, otorgarles tiempo de calidad, hace que uno esté más dedicado a sus actividades y poner más energía en lo que realiza. Cuidar a la empresa más importante que viene siendo la familia y será quien tome rienda para hacer que exista prosperidad y tranquilidad para lo que venga en adelante.
Perfil
ALEX DEY
Hasta los 13 años creció en la frontera de México y Estados Unidos, fue adoptado por una familia americana, cuando regresaba de lustrar calzado para ayudar a su madre y sus hermanos. La familia le dio trabajo y un lugar donde vivir.
Su nuevo padre adoptivo al darse cuenta de que sólo cursó hasta el sexto año de primaria, lo educó a través de audio casetes de superación personal y autoayuda de Earl Nightingale que escuchaba por 2 horas diarias. Esos casetes tuvieron un gran impacto en el hambriento joven, descubriendo así que todos podemos cambiar positivamente, es decir: Superarnos.
Desde los 5 años empezó a estudiar la profesión llamada ventas haciendo sus primeros intentos vendiendo anuncios luminosos. A los 18 años ya se había convertido en un gran vendedor siendo reconocido por la Cámara de Comercio del Paso Texas, como el vendedor más destacado de los 70´s.
A los 22 años de edad se mudó a la ciudad de San Antonio, Texas, se casó y empezó a trabajar, logrando el reconocimiento como el Hispano más joven que llegara a la Mesa Redonda del Millón de Dólares vendiendo seguros para la compañía American Fidelity".
Posteriormente a los 24 años inicio su primer negocio propio, estableciendo un restáurante. A los 26 años de edad ya los había convertido en una exitosa cadena, adquiriendo también algunas tintorerías, así como su propia compañía de Exportación e Importación logrando a sus 26 años su independencia y estabilidad económica. A los 27 años de edad decidió vender sus negocios, se mudó al hermoso puerto de Miami, Florida, y fue ahí donde surgió la idea y el deseo de compartir su superación personal y gran éxito, con todo el mundo de habla hispana, iniciándose como conferencista de tiempo completo, oficio que ejerce hasta la fecha.
En sus dinámicos eventos personales ha capacitado a más de un millón de personas, ha dictado más de 5000 conferencias en América Latina, Estados Unidos, Europa y muy pronto lo hará en Asia. En sus eventos públicos sigue hablando con un promedio de 18 mil a 20 mil personas mensualmente.
Cuenta con 8 libros en el mercado, varios de los cuales son Best Sellers, y que han vendido más de un millón de copias; cuenta con más de 20 programas en audio y video tales como:
El Despertador
La Biblia del vendedor
Cómo Dominar El Arte de la Venta Moderna
La Magia de la Negociación
El Poder de la Palabra Hablada
La Familia Funcional
Psicólogo en 30 minutos
Su agenda
Santa Cruz, 12 de noviembre
Cochabamba, 14 de noviembre
Yacuiba, 16 de noviembre
Sucre, 18 de noviembre
Reservas de cupos:
http://www.alexdey.com.bo/
martes, 4 de noviembre de 2014
¿Qué son las tasas de subempleo invisible y visible?
Indicadores sobre la situación de ocupados
La Tasa de Subempleo Invisible es el porcentaje de ocupados respecto a la Población Económicamente Activa (PEA) que ganan por debajo de una norma, la cual está definida por el costo de una canasta alimentaria mínima y el número promedio de ocupados por hogar.
Evidencia una situación precaria de trabajadores con ingresos bajos y comprende a aquellos ocupados que trabajando una jornada normal su ingreso, sumado al de otro perceptor del hogar, no permite cubrir el costo de una canasta mínima.
La Tasa de Subempleo Visible es el porcentaje de las personas ocupadas, en relación con la PEA, que trabajan un tiempo menor al de la duración normal de una jornada de trabajo. Los empleados trabajan menos tiempo involuntariamente.
Esta situación implica un menor aporte en la producción de bienes y servicios y, consecuentemente, en un menor nivel de obtención de ingresos por el trabajo realizado.
La Tasa de Subempleo Invisible es el porcentaje de ocupados respecto a la Población Económicamente Activa (PEA) que ganan por debajo de una norma, la cual está definida por el costo de una canasta alimentaria mínima y el número promedio de ocupados por hogar.
Evidencia una situación precaria de trabajadores con ingresos bajos y comprende a aquellos ocupados que trabajando una jornada normal su ingreso, sumado al de otro perceptor del hogar, no permite cubrir el costo de una canasta mínima.
La Tasa de Subempleo Visible es el porcentaje de las personas ocupadas, en relación con la PEA, que trabajan un tiempo menor al de la duración normal de una jornada de trabajo. Los empleados trabajan menos tiempo involuntariamente.
Esta situación implica un menor aporte en la producción de bienes y servicios y, consecuentemente, en un menor nivel de obtención de ingresos por el trabajo realizado.
El coaching incrementa el retorno de la inversión empresarial hasta en 30%
Markman llegó a Bolivia para dar algunas charlas sobre el coaching, una metodología emergente que consigue el máximo desarrollo profesional y personal de las personas y que genera en ellas cambios de perspectiva y aumento del compromiso y la responsabilidad, lo que se traduce en mejor rendimiento y resultados. El especialista en coaching ontológico explica que esta disciplina aporta una manera diferente de interpretar a los seres humanos, su modo de relacionarse, de actuar y de alcanzar los objetivos que se proponen para sí mismos, para sus empresas y para la sociedad. En un proceso de coaching ontológico las personas y los equipos interrumpen sus patrones de conducta y comportamiento habituales para comenzar a operar con mayor creatividad, protagonismo y proactividad.
— ¿Qué beneficios genera el coaching ontológico y en quiénes se puede aplicar?
— El coach acompaña el diseño de acciones que faciliten la obtención de los resultados buscados y genera beneficios en el corto plazo. Se puede aplicar a todos los que necesiten y quieran hacer una transformación en su forma de vivir y resolver diferentes problemáticas. También se aplica mucho y con diferente enfoque en el ámbito organizacional y particularmente en el ámbito de las empresas, en cualquier rubro, en cualquier sector, porque éstas están constituidas por seres humanos.
— ¿Esta metodología tiene que ser adecuada al modelo de gestión de cada empresa?
— La base filosófica es la misma. Lo que se modifica son los componentes de aplicación en cada uno de los casos, porque lo que se va resolviendo son los niveles de complejidad. No es lo mismo tener una ONG con un cierto impacto en un mercado local, provincial o nacional a tener una empresa multinacional en diferentes países. El método es adaptable.
— ¿Se puede cuantificar la manera en que mejora la productividad de una empresa que emplea esta metodología?
— Sí, hay estudios desarrollados donde se evalúa el ROI (retorno de la inversión) de las empresas con y sin procesos de coaching. Cuando los equipos de trabajo con procesos de coaching fueron evaluados, el retorno de la inversión (utilidad obtenida con relación a la inversión realizada) aumentó entre 25 y 30%. Lo primero en lo que impacta esta metodología es en la baja autoestima laboral, fruto de un proceso de comunicación ineficiente. Cuando se aplica baja la comunicación ineficiente, se impacta sobre el nivel de sufrimiento de los trabajadores y empieza a haber resultados, empieza a subir la estima y la responsabilidad, el compromiso de los empleados.
— ¿Cuándo se debe usar el coaching en las empresas?
— Cuando se ve que los objetivos planteados no se pueden realizar, pese a los diferentes intentos de hacerlo. Lo que trabajamos nosotros específicamente es el espacio de “ceguera”, esos espacios que la persona va desarrollando a lo largo de su progreso empresarial, a lo largo de su carrera, donde se van formando hábitos negativos que se vuelven costumbre.
— ¿Cómo aplicará la sociedad entre la empresa argentina ITC7 y la boliviana Cambridge Corp el coaching en Bolivia?
— Vamos a empoderar y capacitar líderes de todos los niveles jerárquicos para que tengan estas herramientas de coaching y puedan mejorar las empresas. La sociedad ahora reclama liderazgo. Es difícil generar este conjunto de habilidades gerenciales y eso se debe a que no hay un proceso de liderazgo como tal. El actual liderazgo es muy empírico e intuitivo.
— ¿La capacitación en coaching solo estará orientada a los niveles gerenciales?
— Eso se debe tomar en el sentido de que el cambio debe venir desde la autoridad y el poder. El cambio no vendrá desde abajo, porque la autoridad es quien determina la aplicación de las modificaciones, es eso por lo que el coaching debe ser aplicado desde las cabezas. Esta transformación es necesaria porque el contexto (empresarial) está cambiando, las organizaciones deben adecuarse y eso se garantiza si el gerente está entrenado para realizar los cambios que potenciarán a su personal. Ahí se pueden cambiar los resultados que se tiene. Debemos cambiar el “tengo que”, por el “quiero”.
Perfil
Nombre: Pedro Markman
Nació: 17-06-1965
Profesión: Economista
Cargo: Director de ITC7
Es director de la empresa formadora de coachs ITC7
Markman es titulado de la carrera de Economía de la Universidad de Buenos Aires (2000) y realizó varios posgrados, como el Diplomado Internacional para Logros Organizacionales en el Centro Universitario para el Desarrollo Empresarial de México y el Master Coach Profesional en la Asociación Argentina de Profesionales del Coaching. Es “entrenador” y consultor de empresas, habiendo orientado su gestión al área de desarrollo de equipos efectivos de trabajo y logro de resultados extraordinarios, trabajando sobre el Clima Interno, la Gestión de Cultura Organizacional y Diseño de Conversaciones Efectivas. Desarrolló procesos de Coaching Gerencial de Proyectos en empresas como Banelco, Linde-AGA, Espasa, Bayer, Brinks, Autobaires y Segufer, Telecom, entre otras compañías, todas en Argentina. En 2005, Markman fundó el ITC7 (Instituto de Transformación y Coaching), empresa que tiene el aval de la Asociación Argentina de Profesionales de Coaching (AAPC) para formar entrenadores personales y organizacionales con gran inserción en el mundo laboral.
]
Ignacio Daza Portugués “La recauchutadora Potosí está valuada en $us 3 millones”
A sus 17 años Ignacio Daza Portugués (68) migró de Potosí a Santa Cruz para trabajar en una industria de manufactura. Luego de tres años de ser empleado, renunció para emprender un negocio propio de reparación de llantas. Así nació la Recauchutadora Potosí, una empresa familiar que en 2014 cumplió 41 años y, según él, está valuada en más de $us 3 millones. Daza, además, levanta una fábrica de goma con un centro de acopio en Riberalta (Beni), donde emplea a más de un centenar de siringueros. En los próximos meses prevé inaugurar una procesadora de pulpa de frutas tropicales, como el asaí, el majo, copoazú, entre otras. Habló con Dinero desde la Amazonia.
—¿Cómo inició la empresa?
Yo soy potosino, pero vivo más de 50 años en Santa Cruz. Llegué a mis 17 años. Empecé como gomero y fui trabajando poco a poco. Me casé a mis 19 años y tuve buena suerte con mi esposa. Ahora me dedico también a la siringa en la Amazonia. Al inicio fabriqué mis propias máquinas, porque el que sabe trabajar va produciendo lo que necesita, pero hoy importamos tecnología de Brasil, además hacemos fabricación y reparación de piezas para vehículos y para la industria.
—¿La producción actual?
Sellamos 1.200 llantas al mes en la recauchutadora de Santa Cruz, mi hijo en Cochabamba alcanza otras 500 llantas y en la Paz una cifra similar. Yo creo que superamos las 2.500.
—¿Cuánto invirtieron en este emprendimiento?
La verdad nunca anoté la inversión, pero si hacemos una evaluación, son millones.
—¿Cuáles son sus principales mercados?
De la recauchutadora todo se destina al mercado nacional. Vendemos, además, materia prima a otras recauchutadoras. Somos los únicos que tenemos permiso para importar algunas marcas.
—¿Qué oportunidades vio en Riberalta?
Llegué a esta zona buscando justamente oportunidades. Primero fui a Cobija, pero vi mucho desorden y Riberalta, en ese sentido, es más tranquila.
—¿Es difícil levantar una empresa en Santa Cruz?
Sí, es difícil. Pienso que cuando llega gente del interior es mejor recibirlos porque se puede aprender muchas cosas en el intercambio de experiencias.
—¿En cuánto cree que está valuada la Recauchutadora Potosí?
La estimación es de tres
millones de dólares. Tenemos plantas en Santa Cruz y mis hijos administran otras en
Cochabamba y La Paz.
—¿Cómo ha sido el proceso para crear la firma Sirinbol?
En Sirinbol invertí 10 millones de bolivianos. Yo tengo mis propios gomales en un pueblito que se llama Conquista. El objetivo es reforestar la zona, hacer crecer la Amazonia y darle trabajo a nuestros queridos hermanos. Aquí se sufre mucho por falta de empleo.
—¿Qué otros planes de inversión tiene en esta zona?
En Riberalta estamos dedicándonos a la goma, pero también a las frutas. Compré máquinas para hacer pulpa. Aquí y en Santa Cruz, por ejemplo, hay mucha manga y no tenemos alguien que ofrezca jugo de manga. Los chilenos no tienen la cantidad de mangas que se producen en Bolivia, pero tienen jugos del fruto en todos los mercados. Aquí falta iniciativa y solo estamos acostumbrados a tomar Coca Cola.
—¿A cuánto asciende la extensión de tierras que posee en Riberalta?
Son unas 1.000 hectáreas.
—¿Qué tipo de productos procesarán?
Vamos a sacar jugo de pulpas para exportar. Aquí en la Amazonia hay frutas riquísimas, como el asaí, el majo, copoazú, que se pueden hacer helados, por ejemplo. Ya estamos importando maquinaria. A fin de año vamos a tener novedades.
—¿Cuánto están invirtiendo?
En maquinaria, estimo que superamos el medio millón de dólares.
—¿Y cómo van los planes para exportar goma a China?
Tenemos una planta en Santa Cruz que avanza bien. Depende mucho de la actual administración. Queremos sacar productos con valor agregado. Estamos empleando a mucha gente que extrae la goma en la Amazonia y la lleva al centro de acopio en Riberalta.
—¿Van a industrializar la materia prima?
Queremos producir piezas de goma para el mercado local y el excedente exportarlo.
—¿Por qué cree que todavía Beni tiene problemas en caminos, energía e internet?
Y ahora seguro que tendrá más problemas porque el Gobierno no ganó aquí y otra causa es que los benianos son rebeldes. El ejemplo que tenemos es el Tipnis. Si no hay carretera, no habrá desarrollo. Si no acompañamos al Estado con ideas, tampoco habrá avance. Podríamos entendernos mejor si hubiera algo que nos una, los argentinos tienen por ejemplo, el asado
—¿Cómo inició la empresa?
Yo soy potosino, pero vivo más de 50 años en Santa Cruz. Llegué a mis 17 años. Empecé como gomero y fui trabajando poco a poco. Me casé a mis 19 años y tuve buena suerte con mi esposa. Ahora me dedico también a la siringa en la Amazonia. Al inicio fabriqué mis propias máquinas, porque el que sabe trabajar va produciendo lo que necesita, pero hoy importamos tecnología de Brasil, además hacemos fabricación y reparación de piezas para vehículos y para la industria.
—¿La producción actual?
Sellamos 1.200 llantas al mes en la recauchutadora de Santa Cruz, mi hijo en Cochabamba alcanza otras 500 llantas y en la Paz una cifra similar. Yo creo que superamos las 2.500.
—¿Cuánto invirtieron en este emprendimiento?
La verdad nunca anoté la inversión, pero si hacemos una evaluación, son millones.
—¿Cuáles son sus principales mercados?
De la recauchutadora todo se destina al mercado nacional. Vendemos, además, materia prima a otras recauchutadoras. Somos los únicos que tenemos permiso para importar algunas marcas.
—¿Qué oportunidades vio en Riberalta?
Llegué a esta zona buscando justamente oportunidades. Primero fui a Cobija, pero vi mucho desorden y Riberalta, en ese sentido, es más tranquila.
—¿Es difícil levantar una empresa en Santa Cruz?
Sí, es difícil. Pienso que cuando llega gente del interior es mejor recibirlos porque se puede aprender muchas cosas en el intercambio de experiencias.
—¿En cuánto cree que está valuada la Recauchutadora Potosí?
La estimación es de tres
millones de dólares. Tenemos plantas en Santa Cruz y mis hijos administran otras en
Cochabamba y La Paz.
—¿Cómo ha sido el proceso para crear la firma Sirinbol?
En Sirinbol invertí 10 millones de bolivianos. Yo tengo mis propios gomales en un pueblito que se llama Conquista. El objetivo es reforestar la zona, hacer crecer la Amazonia y darle trabajo a nuestros queridos hermanos. Aquí se sufre mucho por falta de empleo.
—¿Qué otros planes de inversión tiene en esta zona?
En Riberalta estamos dedicándonos a la goma, pero también a las frutas. Compré máquinas para hacer pulpa. Aquí y en Santa Cruz, por ejemplo, hay mucha manga y no tenemos alguien que ofrezca jugo de manga. Los chilenos no tienen la cantidad de mangas que se producen en Bolivia, pero tienen jugos del fruto en todos los mercados. Aquí falta iniciativa y solo estamos acostumbrados a tomar Coca Cola.
—¿A cuánto asciende la extensión de tierras que posee en Riberalta?
Son unas 1.000 hectáreas.
—¿Qué tipo de productos procesarán?
Vamos a sacar jugo de pulpas para exportar. Aquí en la Amazonia hay frutas riquísimas, como el asaí, el majo, copoazú, que se pueden hacer helados, por ejemplo. Ya estamos importando maquinaria. A fin de año vamos a tener novedades.
—¿Cuánto están invirtiendo?
En maquinaria, estimo que superamos el medio millón de dólares.
—¿Y cómo van los planes para exportar goma a China?
Tenemos una planta en Santa Cruz que avanza bien. Depende mucho de la actual administración. Queremos sacar productos con valor agregado. Estamos empleando a mucha gente que extrae la goma en la Amazonia y la lleva al centro de acopio en Riberalta.
—¿Van a industrializar la materia prima?
Queremos producir piezas de goma para el mercado local y el excedente exportarlo.
—¿Por qué cree que todavía Beni tiene problemas en caminos, energía e internet?
Y ahora seguro que tendrá más problemas porque el Gobierno no ganó aquí y otra causa es que los benianos son rebeldes. El ejemplo que tenemos es el Tipnis. Si no hay carretera, no habrá desarrollo. Si no acompañamos al Estado con ideas, tampoco habrá avance. Podríamos entendernos mejor si hubiera algo que nos una, los argentinos tienen por ejemplo, el asado
El gerente de pollos Sakura señala que el sector gastronómico está en pleno crecimiento en la ciudad.
Valdir Rodríguez, empresario que hace unos días fue posesionado como nuevo presidente de la Cámara de Empresarios Gastronómicos de Santa Cruz, evalúa la situación de desarrollo del sector considerando que el país se encuentra en un momento económico positivo, que favorece a todos los de este rubro.
¿Qué significa para Valdir Rodríguez asumir como presidente de la Cámara de Empresarios Gastronómicos de Santa Cruz?
V.R.: Significa un reto a nivel personal y social a través del rubro al que pertenezco y que asumo con bastante optimismo ya que un cargo como la presidencia de una institución como lo es la Cámara de Empresarios Gastronómicos conlleva bastantes responsabilidades tanto a nivel interno, cumpliendo con los servicios hacia los socios como externo, llevando a cabo convenios que sean provechosos para nuestro sector, las cuales espero con una gran expectativa poder cumplirlas a cabalidad, brindando el mejor servicio posible, para estar a la altura de las exigencias de mis colegas gastrónomos.
¿Cuántas empresas están afiliadas a la cámara?
V.R.: Son más de 150 empresas gastronómicas que actualmente forman parte de esta institución y si tomando en cuenta sus sucursales son más de 250.
¿Cómo ha evolucionado el sector gastronómico en los últimos dos años?
V.R.: Nos encontramos en un momento económico positivo para el país. Eso lleva que todos sus sectores crezcan, en particular los que están situados en nuestro departamento porque Santa Cruz tiene una migración bastante fuerte de personas y todos ellos al igual que nosotros necesitan alimentarse, es así que por necesidad hubo un incremento bastante grande de aperturas de nuevos emprendimientos gastronómicos. Que van desde franquicias internacionales hasta los que abren negocios de comida de forma informal. También tenemos que tomar en cuenta que en nuestra ciudad la cultura gastronómica va en ascenso, ya contamos que universidades que dan carreras allegadas a nuestro sector.
¿Cuál es la proyección para los próximos años?
V.R.: Alentador, siempre y cuando la economía de nuestro país siga la misma curva positiva. El sector gastronómico es bastante sensible a los cambios que tocan el bolsillo del ciudadano. Y eso puede llevar a que un restaurante, local nocturno o salón de té quiebre. Sin embargo, la posición que tiene que tener la Cámara de Empresarios Gastronómicos de Santa Cruz es la de ver estos posibles escenarios ya sean positivos o no, y hablar con nuestras autoridades para que creen nuevas leyes que incentiven la apertura de nuevos emprendimientos no solo en la cuidad, sino también en las rutas turísticas de nuestro departamento, ya que nuestro sector es parte directa del turismo boliviano.
¿Qué tipos de restaurantes son los que tienen mayor crecimiento en la ciudad?
V.R.: En estos últimos años los restaurantes que han tenido mayor crecimiento son los de comida más elaborada (gourmet), podemos ver que se estableció un nuevo sector gastronómico bien definido en nuestra ciudad como ahora lo es en la zona sur desde el 1er anillo, entre las avenidas Velarde y Las Américas. Además de eso, los restaurantes de comida rápida tuvieron un crecimiento significativo en estos últimos años y esta tendencia ha venido acompañado de la apertura de varios patios de comida y también de los distintos centros comerciales que se están aperturando en nuestra ciudad.
¿Cuáles son las debilidades del sector?
V.R.: Es que nosotros mismos como propietarios, no vemos el potencial tan grande que podemos tener si todos los empresarios que están dentro de este sector, partiendo desde el snack del barrio hasta el restaurante más fino nos uniéramos para pedir coordinar entre el Gobierno, gobernaciones y municipios las nuevas leyes e incentivos que deben de regir nuestro sector.
¿Cuáles son sus desafíos?
V.R.: Es el de unir a nuestro sector para no ser cientos, sino miles los empresarios y para hacer escuchar nuestra voz ante las autoridades de turno. Este es un trabajo que ya estamos realizando desde hace dos gestiones y vamos por muy buen camino. Crear áreas de capacitaciones continuas para los afiliados tanto en el área de gestión administrativa como también en servicio y calidad de productos que son una necesidad grande de nuestro sector.
'Los restaurantes que han tenido mayor crecimiento son los de comida elaborada'.
¿Qué significa para Valdir Rodríguez asumir como presidente de la Cámara de Empresarios Gastronómicos de Santa Cruz?
V.R.: Significa un reto a nivel personal y social a través del rubro al que pertenezco y que asumo con bastante optimismo ya que un cargo como la presidencia de una institución como lo es la Cámara de Empresarios Gastronómicos conlleva bastantes responsabilidades tanto a nivel interno, cumpliendo con los servicios hacia los socios como externo, llevando a cabo convenios que sean provechosos para nuestro sector, las cuales espero con una gran expectativa poder cumplirlas a cabalidad, brindando el mejor servicio posible, para estar a la altura de las exigencias de mis colegas gastrónomos.
¿Cuántas empresas están afiliadas a la cámara?
V.R.: Son más de 150 empresas gastronómicas que actualmente forman parte de esta institución y si tomando en cuenta sus sucursales son más de 250.
¿Cómo ha evolucionado el sector gastronómico en los últimos dos años?
V.R.: Nos encontramos en un momento económico positivo para el país. Eso lleva que todos sus sectores crezcan, en particular los que están situados en nuestro departamento porque Santa Cruz tiene una migración bastante fuerte de personas y todos ellos al igual que nosotros necesitan alimentarse, es así que por necesidad hubo un incremento bastante grande de aperturas de nuevos emprendimientos gastronómicos. Que van desde franquicias internacionales hasta los que abren negocios de comida de forma informal. También tenemos que tomar en cuenta que en nuestra ciudad la cultura gastronómica va en ascenso, ya contamos que universidades que dan carreras allegadas a nuestro sector.
¿Cuál es la proyección para los próximos años?
V.R.: Alentador, siempre y cuando la economía de nuestro país siga la misma curva positiva. El sector gastronómico es bastante sensible a los cambios que tocan el bolsillo del ciudadano. Y eso puede llevar a que un restaurante, local nocturno o salón de té quiebre. Sin embargo, la posición que tiene que tener la Cámara de Empresarios Gastronómicos de Santa Cruz es la de ver estos posibles escenarios ya sean positivos o no, y hablar con nuestras autoridades para que creen nuevas leyes que incentiven la apertura de nuevos emprendimientos no solo en la cuidad, sino también en las rutas turísticas de nuestro departamento, ya que nuestro sector es parte directa del turismo boliviano.
¿Qué tipos de restaurantes son los que tienen mayor crecimiento en la ciudad?
V.R.: En estos últimos años los restaurantes que han tenido mayor crecimiento son los de comida más elaborada (gourmet), podemos ver que se estableció un nuevo sector gastronómico bien definido en nuestra ciudad como ahora lo es en la zona sur desde el 1er anillo, entre las avenidas Velarde y Las Américas. Además de eso, los restaurantes de comida rápida tuvieron un crecimiento significativo en estos últimos años y esta tendencia ha venido acompañado de la apertura de varios patios de comida y también de los distintos centros comerciales que se están aperturando en nuestra ciudad.
¿Cuáles son las debilidades del sector?
V.R.: Es que nosotros mismos como propietarios, no vemos el potencial tan grande que podemos tener si todos los empresarios que están dentro de este sector, partiendo desde el snack del barrio hasta el restaurante más fino nos uniéramos para pedir coordinar entre el Gobierno, gobernaciones y municipios las nuevas leyes e incentivos que deben de regir nuestro sector.
¿Cuáles son sus desafíos?
V.R.: Es el de unir a nuestro sector para no ser cientos, sino miles los empresarios y para hacer escuchar nuestra voz ante las autoridades de turno. Este es un trabajo que ya estamos realizando desde hace dos gestiones y vamos por muy buen camino. Crear áreas de capacitaciones continuas para los afiliados tanto en el área de gestión administrativa como también en servicio y calidad de productos que son una necesidad grande de nuestro sector.
'Los restaurantes que han tenido mayor crecimiento son los de comida elaborada'.
lunes, 3 de noviembre de 2014
Mónica Jimena Piedrahita Soto EXPERTA EN PRECIOS DE TRANSFERENCIA, DE LA FIRMA ERNST & YOUNG “La empresa debe prepararse para los precios de transferencia”
La Ley 516 (Ley de Promoción de Inversiones) define que los precios de transferencia resultan de las transacciones u operaciones realizadas entre empresas vinculadas, por pagos de bienes o servicios u otras operaciones que puedan ser distintas de las pactadas entre empresas independientes.
La compañía Ernst & Young alista a las empresas bolivianas relacionadas con la Cámara Americana (Amcham) a elaborar sus estados financieros ante la autoridad tributaria y cumplir con esta norma y con la Ley 549.
¿Cuál es la relevancia de esta norma para los empresarios?
Es muy relevante, porque lo que regula los precios de transferencias son las transacciones que se hagan entre dos compañías que sean del mismo conglomerado, y a lo que apunta es que esos precios que se fijen, sean los que uno hubiera fijado con terceros y que de alguna forma la base imponible que haya en Bolivia, sea la misma que se hubiera obtenido, si la operación hubiera sido vinculada con terceros.
Va en beneficio del fisco y del contribuyente; de cada uno de los empresarios para buscar que sus precios estén reglamentados adecuadamente.
¿Cómo se va a aplicar en Bolivia?
Recién empieza la regulación y apunta a que sea en base a las mismas normas internacionales que aplica este principio, de que todo lo que se haga con vinculados, se debería hacer como si se hiciera con terceros. Ya las bases están dadas.
¿Cuál es la característica de la temática?
La empresa tiene que prepararse para esto. El empresario debe hacer un mapeo de cuáles son las transacciones intercompañía.
¿Qué sector es el más afectado?
Uno de los actores que se va a ver más impactado por esta regulación va a ser el minero, en base a la experiencia que hubo en Colombia, porque tienen transacciones más amplias. Además, todos los que estén vinculados y tengan operaciones con el exterior. También todo lo que tenga que ver con hidrocarburos, con compañías que prestan y reciben servicios, las del sector industrial, comercial.
¿Cómo incide en una empresa?
Al regular los precios que se están pactando, incide porque en el día a día, los precios que se están acordando por servicios y por compra y venta de productos, necesariamente se va a regular y va a llevar a que las compañías tengan que documentar que esos precios que están acordando, son precios de mercado.
¿Influirá en los costos operativos de la empresa?
No debería ser un tema que trasnoche a las compañías. Como está desarrollada la norma a nivel internacional, las que quieran hacerla internamente lo pueden hacer o si no, contratar a un consultor. Pero no es una cosa que vaya a generar costos excesivos para las compañías.
¿Puede ocurrir una doble tributación?
En algunas situaciones se puede llegar a generar una doble tributación. Lo que puede pasar es que el fisco boliviano determine que el precio no debería ser uno, sino un precio inferior. Pero a su vez, quien vendió el producto o prestó el servicio ya pagó impuestos en el exterior por esa misma operación.
Y como localmente hubo un ajuste, se genera una doble tributación. Eso puede suceder en la realidad. Para eso, típicamente, lo que hacen los países es firmar acuerdos de doble tributación y con eso, evitan que haya esa doble imposición. Si no, puede ser uno de los efectos adversos.
¿En qué puede ayudar Ernst & Young?
Tiene experiencia amplia, una experiencia internacional. Este tema es nuevo para Bolivia pero a escala mundial tiene más de 30 años de desarrollo. En muchas jurisdicciones en Latinoamérica, EEUU, Canadá, Europa, Asia, tenemos toda la red que ayuda a las compañías, a definir la política y cómo debería ser la implementación adecuada de estos precios de transferencia.
¿Cómo deberían trabajar las empresas para aplicar esta nueva normativa?
Se trabaja desde definir cuál es la política de precios de transferencia. Luego se establece cómo se deben pactar esos precios intercompañía y que sea claro para todo el conglomerado. El siguiente paso es ordenar la documentación y cómo se entrega a las autoridades tributarias para que tengan la información que les permita entender la operación y su desarrollo. Una tercera fase es la de los litigios, cuando una autoridad tributaria no está de acuerdo en la forma en cómo las compañías han fijado sus precios. La compañía entonces asume su defensa.
¿Cómo puede suceder esto?
Por ejemplo, cuando una compañía boliviana que tiene a su vez una casa matriz en el exterior, puede suceder que el fisco boliviano no esté de acuerdo con la fijación de los precios que hubo entre la casa matriz y la compañía boliviana.
En ese caso, rechaza alguna parte de los gastos en las cuales tuvo que incurrir la compañía boliviana. Al haber ese rechazo de los gastos, entonces, la base sobre la que se debe pagar el impuesto es diferente a la que había considerado la compañía inicialmente. Y por eso vemos que se generan diferencias y ajustes.
¿Es una nueva herramienta que hay que aprender a usar?
Tanto para las mempresas como para la autoridad tributaria es una herramienta útil. Las empresas podrán demostrar que sus precios son de mercado.
La autoridad tributaria podrá fiscalizar si efectivamente, los precios están a valor de mercado
La compañía Ernst & Young alista a las empresas bolivianas relacionadas con la Cámara Americana (Amcham) a elaborar sus estados financieros ante la autoridad tributaria y cumplir con esta norma y con la Ley 549.
¿Cuál es la relevancia de esta norma para los empresarios?
Es muy relevante, porque lo que regula los precios de transferencias son las transacciones que se hagan entre dos compañías que sean del mismo conglomerado, y a lo que apunta es que esos precios que se fijen, sean los que uno hubiera fijado con terceros y que de alguna forma la base imponible que haya en Bolivia, sea la misma que se hubiera obtenido, si la operación hubiera sido vinculada con terceros.
Va en beneficio del fisco y del contribuyente; de cada uno de los empresarios para buscar que sus precios estén reglamentados adecuadamente.
¿Cómo se va a aplicar en Bolivia?
Recién empieza la regulación y apunta a que sea en base a las mismas normas internacionales que aplica este principio, de que todo lo que se haga con vinculados, se debería hacer como si se hiciera con terceros. Ya las bases están dadas.
¿Cuál es la característica de la temática?
La empresa tiene que prepararse para esto. El empresario debe hacer un mapeo de cuáles son las transacciones intercompañía.
¿Qué sector es el más afectado?
Uno de los actores que se va a ver más impactado por esta regulación va a ser el minero, en base a la experiencia que hubo en Colombia, porque tienen transacciones más amplias. Además, todos los que estén vinculados y tengan operaciones con el exterior. También todo lo que tenga que ver con hidrocarburos, con compañías que prestan y reciben servicios, las del sector industrial, comercial.
¿Cómo incide en una empresa?
Al regular los precios que se están pactando, incide porque en el día a día, los precios que se están acordando por servicios y por compra y venta de productos, necesariamente se va a regular y va a llevar a que las compañías tengan que documentar que esos precios que están acordando, son precios de mercado.
¿Influirá en los costos operativos de la empresa?
No debería ser un tema que trasnoche a las compañías. Como está desarrollada la norma a nivel internacional, las que quieran hacerla internamente lo pueden hacer o si no, contratar a un consultor. Pero no es una cosa que vaya a generar costos excesivos para las compañías.
¿Puede ocurrir una doble tributación?
En algunas situaciones se puede llegar a generar una doble tributación. Lo que puede pasar es que el fisco boliviano determine que el precio no debería ser uno, sino un precio inferior. Pero a su vez, quien vendió el producto o prestó el servicio ya pagó impuestos en el exterior por esa misma operación.
Y como localmente hubo un ajuste, se genera una doble tributación. Eso puede suceder en la realidad. Para eso, típicamente, lo que hacen los países es firmar acuerdos de doble tributación y con eso, evitan que haya esa doble imposición. Si no, puede ser uno de los efectos adversos.
¿En qué puede ayudar Ernst & Young?
Tiene experiencia amplia, una experiencia internacional. Este tema es nuevo para Bolivia pero a escala mundial tiene más de 30 años de desarrollo. En muchas jurisdicciones en Latinoamérica, EEUU, Canadá, Europa, Asia, tenemos toda la red que ayuda a las compañías, a definir la política y cómo debería ser la implementación adecuada de estos precios de transferencia.
¿Cómo deberían trabajar las empresas para aplicar esta nueva normativa?
Se trabaja desde definir cuál es la política de precios de transferencia. Luego se establece cómo se deben pactar esos precios intercompañía y que sea claro para todo el conglomerado. El siguiente paso es ordenar la documentación y cómo se entrega a las autoridades tributarias para que tengan la información que les permita entender la operación y su desarrollo. Una tercera fase es la de los litigios, cuando una autoridad tributaria no está de acuerdo en la forma en cómo las compañías han fijado sus precios. La compañía entonces asume su defensa.
¿Cómo puede suceder esto?
Por ejemplo, cuando una compañía boliviana que tiene a su vez una casa matriz en el exterior, puede suceder que el fisco boliviano no esté de acuerdo con la fijación de los precios que hubo entre la casa matriz y la compañía boliviana.
En ese caso, rechaza alguna parte de los gastos en las cuales tuvo que incurrir la compañía boliviana. Al haber ese rechazo de los gastos, entonces, la base sobre la que se debe pagar el impuesto es diferente a la que había considerado la compañía inicialmente. Y por eso vemos que se generan diferencias y ajustes.
¿Es una nueva herramienta que hay que aprender a usar?
Tanto para las mempresas como para la autoridad tributaria es una herramienta útil. Las empresas podrán demostrar que sus precios son de mercado.
La autoridad tributaria podrá fiscalizar si efectivamente, los precios están a valor de mercado
Suscribirse a:
Entradas (Atom)