domingo, 30 de junio de 2013

El mercado de fin de año es una buena alternativa

Si al momento de leer esta nota le ronda la idea o la inquietud de realizar algún emprendimiento y de apostar por un negocio propio, según los técnicos de la Cámara de Industria, Comercio y Turismo de Santa Cruz (Cainco) este es el momento ideal para incursionar en la actividad comercial apuntando al mercado de fin de año, el cual se potencia por el aumento del circulante que se extiende incluso hasta la fiesta de Carnaval.
Acá algunas pistas de cómo aprovechar esta coyuntura.

1
Un emprendimiento que busca llegar a su público
A esta altura del año y considerando que se debe tomar un tiempo para planificar un negocio, una alternativa interesante es apuntar al mercado de fin de año, aprovechando el movimiento comercial que se da en las fiestas de Navidad y Año Nuevo.
En este sentido, se puede pensar en negocios de obsequios corporativos, en trabajos de decoración, en el armado de canastones, en la elaboración de productos para las cenas de Navidad, Año Nuevo y de encuentros familiares y empresariales.

2
Busque datos para conocer su mercado
Identificar demandas de acuerdo con los eventos calendario de Santa Cruz permite una planificación para dar sostenibilidad a los negocios que se emprenden.
Septiembre con las actividades de la Expocruz y celebraciones varias, febrero y marzo con el Carnaval, se convierten en oportunidades para encontrar nichos en el mercado cruceño que le permitan generar una buena rentabilidad.
El éxito dependerá mucho del plan de negocios que se desarrolle estratégicamente, el cual debe incluir los meses de mayores posibilidades de ingreso y el de las ‘vacas flacas’, periodo para el cual se deben tener planes de contingencia.

3
¿Qué capital se requiere para el emprendimiento?
El monto a invertir dependerá del negocio que se quiera montar. Puede ser desde unos cuantos miles de bolivianos para negocios puntuales, por ejemplo de armado de canastones o equivalentes, hasta inversiones de varios miles de dólares para inversiones más estables y de largo plazo. Lo importante es identificar claramente lo que se quiere hacer para planificar la inversión.

4
¿Qué áreas tienen oportunidad en el mercado?
Contemplando los eventos de fin de año, los regalos corporativos para las empresas que buscan hacer un reconocimiento a sus clientes y directivos son una excelente alternativa.
Puede preparar alimentos o productos para las cenas o almuerzos de Navidad y Año Nuevo. Puede ofrecer servicios de logística para eventos e importar obsequios prácticos para jóvenes.
Pensando para el Carnaval puede realizar acuerdos con imprentas y textileras. La clave es ir planificando todo eso con anterioridad y no a último momento.

5
Pasos básicos que se deben tomar en cuenta
En la parte financiera es importante que sepa en detalle los costos de su emprendimiento, debe proyectar las ventas y los ingresos.
Debe considerar los aspectos impositivos y realizar el análisis de los resultados (ganancias) obtenidos en un periodo. Es importante en todo momento contemplar la legalidad y formalidad.
Antes de poner todas las fichas en su proyecto es aconsejable contar con un informe de la competencia existente para tener un plan alterno en caso de que el negocio que eligió cuente con una buena oferta. De ser así no se desanime y considere que siempre hay una oportunidad

sábado, 29 de junio de 2013

Aprenda a 'marketinear' su imagen profesional

Un producto puede tener una excelente presentación, pero si al probarlo no te gusta... te desencantas y supones que es un fraude. Lo mismo puede pasar cuando los profesionales no acompañan el conocimiento y habilidades con su imagen personal. Los especialistas indican que esta es un reflejo y conducta de las personas y ambas facetas deben lograr un equilibrio armónico. Para ello, le ofrecemos una guía presentada por los consultores "Actitud es Imagen", de la ciudad de México, para ayudarlo a construir su imagen profesional.

Imagen personal. Olvídate de improvisar con tu imagen personal. Para crearla con éxito, conoce y respeta tu esencia; a quién vas dirigido y qué mensaje quieres comunicar (confianza, cercanía, arrepentimiento, etc.). Enfócate en eliminar primeramente aspectos negativos de tu imagen personal. Es mejor cambiar los aspectos que no deseas de tu imagen que incorporar nuevas actitudes.

El lenguaje del cuerpo. El lenguaje corporal refleja emociones y envía constantemente poderosos mensajes que incluso pueden contradecir a tus palabras. Evita actitudes como limpiar en exceso tu garganta, no tener contacto visual, mirar hacia el piso o poner tu mano en la boca mientras hablas.

Vestimenta. El hombre ejecutivo debe evitar usar prendas casuales en combinación con las formales, ya que disminuye y le quita formalidad a un atuendo. Por ejemplo, una chamarra de algún equipo de fútbol con pantalón de traje o blusa con jeans. La mujer ejecutiva sabe cuáles son las prendas que la favorecen. No combina prendas de moda casual con las prendas formales. Por ejemplo, pantalones tipo pescador con tacones de 5 centímetros.

Cuidado al escribir. Un mail con faltas de ortografía y mal redactado, y que su tratamiento pueda prestarse a la malinterpretación, crea una pésima impresión profesional de quien lo escribe. Incluso si la persona presume títulos de doctorado o maestría.

Pasos seguros. Si bien no estás en una pasarela, es importante caminar con confianza demostrando seguridad, observando hacia el frente y con una sonrisa en tu rostro, te hacen ver agradable, seguro y confiable. Por otra parte, nunca dejes un mensaje y le digas a la otra persona que te llame, siempre es tu responsabilidad volver a llamar.

No permita que su perfil en redes empañe su imagen

Su perfil de Twitter o Facebook podría empañar su imagen. Por una parte, sus intereses reales y sus pasiones pueden ser un activo valioso. Por otro lado, sus desvaríos políticos sin sentido pueden ser una desventaja. Haga un uso racional de la configuración de privacidad de Facebook y considere cuidadosamente las consecuencias antes de publicar algún comentario. Usted no sabe qué comentarios podrían ser contraproducentes, por lo que es mejor limpiar un poco su imagen virtual por si acaso. Por otra parte, tenga un breve "discurso preparado", que explica quién es usted y resume de manera sucinta sus objetivos, lo que es útil a la hora de construir su imagen profesional.

jueves, 27 de junio de 2013

Desventajas de estrategias del marketing directo

El marketing directo presenta muchas ventajas, pero también desventajas, entre las que se destacan: la ausencia de bases de datos fiables y actualizadas.

Además de falta de seriedad profesional entre algunas empresas del sector, proliferación de envíos, con el consiguiente "efecto umbral" por parte de nuestro target, llegando a un nivel de saturación que hace ineficiente nuestra oferta comercial; también podemos decir que en los últimos años y cada vez con mayor frecuencia, se está generalizando el hábito de tirar sin abrir las cartas comerciales. El masivo envío de mailings y realización de catálogos choca frontalmente con la creciente cultura ecológica pero ante el aumento de costes por impresión, el correo y líneas telefónicas compensarán los encarecimientos.

El dilema de cuándo tener auto propio

Cuando observamos las publicidades de vehículos en la televisión, escuchamos en la radio o leemos en los periódicos, nos preguntamos: ¿es hora tener mi auto propio?. Pero, cómo saber la respuesta a esta pregunta. Juan Carlos Melgar, ejecutivo de ventas de Autosud; Armando Méndez y Augusto Saavedra, economistas; Mariano Cabrera, especialista en Marketing y la psicóloga Guísela Romero nos explican algunos puntos que hay que tomar en cuenta para saber si estoy listo para mi auto.

Autosuficiente. Según el economista Armando Méndez, una persona se da cuenta que puede tener un auto propio cuando siente que es lo suficientemente capaz de asumir el pago del mismo. "No puedo aspirar a un vehículo con un sueldo básico (Bs 1.000) y la responsabilidad de criar a cuatro hijos. Existen otras prioridades como la alimentación y vivienda. Ahora bien, si tenés un sueldo que pase los Bs 4.000, puede que sea más viable", apuntó.

Casa antes que auto. Para el economista Augusto Saavedra, existe una gran diferencia entre un vehículo para "trabajo" y otro para uso personal. "Mucha gente se compra un auto antes que una casa, pero lo hacen con la finalidad de generar ingresos y poder adquirir un inmueble propio. En ese tipo de casos se justifica la deuda o precio del vehículo, caso contrario no", aseveró el especialista.

No es cosa de edad. Saavedra aclaró que no se trata de llegar a los 18, 25 o 30 años de edad con vehículo propio, sino de asumir responsablemente el reto de tener un artículo, que demanda inversión en repuestos y combustible de manera constante.

Tiene que ver con la madurez. "Tener un auto no es igual que una bici; necesita de la madurez de una persona que no conduzca en estado de ebriedad y respete las señales de tránsito", añadió la psicóloga Guísela Romero.

Hay excepciones. Ahora bien, si los padres quieren regalar un auto a sus hijos por salir bachiller o profesional, "deberían analizar primero su carácter y desempeño como seres responsables", sostuvo la psicóloga.

Lujo o necesidad. El economista Armando Méndez, Juan Carlos Melgar (ejecutivo de Autosud) y Mariano Cabrera (experto en marketing) aseguraron que un vehículo es una necesidad.

El servicio público no es tan económico como parece

Mariano Cabrera, especialista en marketing, describió que los costos del servicio de transporte público para una persona solo en un viaje ida y vuelta al trabajo, 2 veces al día, alcanza un promedio de Bs 60 (en taxi). De lunes a viernes sería en total Bs 300 y en todo el mes unos Bs 1.200. Cabe destacar que, no está contemplando salidas inesperadas como idas al mercado o viajes, pero supongamos que por fin de semana gasta unos Bs 30 el sábado y otros Bs 30 el domingo son Bs 60 por fin de semana, al mes se hacen Bs 240. Una persona podría gastar unos Bs 14.400 al año, que bien podrían ser destinados a un auto propio.

martes, 25 de junio de 2013

¿Qué es el desarrollo de un territorio?

Un proceso de transformación

El desarrollo de un territorio es un proceso de transformación productiva e institucional en un espacio determinado, cuyo fin es mejorar las condiciones de vida y generar un desarrollo sostenible.

La transformación productiva territorial tiene el propósito de articular, competitiva y sustentablemente, la economía local a los mercados dinámicos.

Por tanto, el desarrollo institucional busca estimular y facilitar la interacción y la concertación de los actores locales entre sí, y entre ellos y los agentes externos relevantes en un territorio.

Por tanto, el territorio es el lugar donde se materializan los problemas relacionados con el desarrollo, como es el caso del empleo, de la competitividad, de la pobreza y la sustentabilidad ambiental, por citar algunos.

Si las estructuras territoriales son débiles y se caracterizan por tener desventajas competitivas por las condiciones de marginación, pobreza y desigualdad, se debe a las transferencias de recursos que se hacen a esos ámbitos desde las estructuras superiores en condiciones de intercambio desigual.

Luis Pablo Cuba Rojas. Docente UMSS.

Comodato, Compañía filial, Compañía matriz, Compensación bancaria, Compensaciones, Competencia, Competitividad y Compras netas

Comodato: Es el contrato por el cual uno de los contratantes llamados comodante, se obliga a prestar gratuitamente el uso de una cosa no fungible, pero no los frutos de ella; y el otro, llamado comodatario, se obliga a restituirla íntegramente a su vencimiento.

Compañía filial: Es aquélla cuya mayoría de acciones pertenecen a otra compañía y por lo tanto, su administración depende de ésta, en forma más o menos directa.

Compañía matriz: En la técnica contable, es la compañía propietaria de la mayoría de las acciones de voto ilimitado de otra u otras compañías y que, por tal razón, puede manejarlas permanentemente en forma más o menos directa.

Una compañía matriz puede ser propietaria de las acciones de otras que ella misma haya organizado o puede haber comprado las acciones de otras o, bien, puede tener ambas clases de "compañías filiales".

Compensación bancaria: Es la que realizan las instituciones de crédito (bancos de depósito) entre sí, para recibirse y entregarse respectivamente los cheques librados a su cargo y favor.

Compensaciones: Monto de aplicaciones a la Ley de Ingresos de la Federación provenientes de saldos a favor de los contribuyentes.

Competencia: Término empleado para indicar rivalidad entre un agente económico (productor, comerciante o comprador) contra los demás, donde cada uno busca asegurar las condiciones más ventajosas para sí. Es el ejercicio de las libertades económicas.

También se entiende como la facultad atribuida a un órgano para conocer determinados asuntos específicamente.

Competitividad: Expresión utilizada para comparar la estructura de costos del proceso de producción, principalmente mano de obra y materias primas, tecnología, diferenciación de productos y tamaño del mercado, entre otros factores, de un productor con respecto a otros productores internos o externos de productos con igual calidad.

Compras netas: Son el importe de las compras brutas, menos las devoluciones y rebajas de precios obtenidos.

¿Qué producto vender y tener éxito?

Alejandro Núñez. Consultor de Innovare

Ésta es quizás una de las principales preguntas que se hace un emprendedor o empresario; sin embargo, la respuesta no siempre es sobre el “qué”, sino más bien el “a quién” o el “cómo”.

Este artículo surgió gracias a una de las varias preguntas que tienen los emprendedores y que en general son: ¿Qué debo vender? o ¿Cómo debo venderlo? Las dos son preguntas válidas, aunque falta una tercera para completar: ¿A quién debo venderlo?

Para comenzar debemos entender cada una de las preguntas, empezando por el ¿qué debo vender?

Muchas personas consideran que ésta es la principal pregunta, pero es la menos importante de todas. El qué vender es sólo una idea general y no es la fórmula mágica que transformará tu negocio.

Es cierto que debes tener un producto de calidad y a buen precio, pero en el mercado hay cientos de productos que no cumplen ninguna de estas dos características y son todo un éxito y esto es porque saben cómo venderlo y a quién venderlo.

Cabe aclarar que no debes de enfocar toda tu energía en desarrollar el qué vender, pero tampoco debes pasarlo de alto, pues un producto de calidad es lo que respaldará tu empresa y le dará continuidad.

En el cómo vender no estamos hablando de tu discurso de ventas, sino de tu estrategia de ventas completa, es decir, el precio de tu producto, su presentación, sus características generales, su forma de entrega o distribución, etc. Esto es de suma importancia.

Y por último, el a quién venderlo es quizás la pregunta más importante. Pues en el momento en que descubras realmente a quién venderle tu producto, lo demás saldrá sobrando.

Saber a quién venderle suena fácil, pero no lo es. Compañías enteras han fracasado por no descubrir la respuesta correcta a esta pregunta, y esperamos que usted ya haya resuelto el problema.

MODELO. Los esfuerzos de occidente para emular a China se ven trabados porque no tiene la capacidad de igualar las condiciones del crecimiento chino

Es muy fácil sentir envidia por el éxito de China. Con las tasas de crecimiento actuales, la economía china duplicará su tamaño en solo nueve años y en el proceso se estima que 100 millones de personas dejarán de estar en el umbral de pobreza.

Comparemos estos datos con las principales economías del mundo occidental. El PIB de la eurozona no ha avanzado con respecto de los niveles previos a 2008, y la última vez que Estados Unidos tuvo un crecimiento como el de China fue en 1984 cuando el galón de gasolina costaba 1,10 dólares y en California salía la primera línea de producción de Apple Macintosh.

Dado el pobre desempeño de occidente en años recientes no sorprende que la envidia por el dinamismo de la economía china se haya manifestado en políticas oficiales.

Entre los ejemplos que últimamente se pueden observar se encuentran intervenciones directas en el mercado (como el esfuerzo estadounidense de impulsar su industria automotriz mediante el programa ‘cash for clunkers’ (para comprar automóviles), o el intento del Gobierno británico de reactivar su mercado inmobiliario mediante garantías hipotecarias comprendidas en el plan Help to Buy (para adquirir vivienda).

Incluso los bancos centrales, que hasta ahora han sido independientes, no se han escapado del lento desplazamiento hacia el capitalismo patrocinado por el Estado.

A la Reserva Federal estadounidense se le ha alentado a comprar el 90% de la emisión neta anual de bonos del Tesoro estadounidense, con lo que en efecto se financia el déficit fiscal de dicho país y se asegura, mediante las consecuentes tasas de interés reales negativas, que las empresas e individuos que quieran ahorrar en lugar de gastar, perderán poder adquisitivo al hacerlo.

Irónicamente, los países occidentales están virando hacia el estatismo en el mismo momento en que China parece estar yendo en la dirección contraria –como se ve en sus acciones recientes para liberalizar su sistema financiero.

En tan solo diez años, la proporción del crédito bancario dirigido por el Estado en la creación de nuevos créditos ha disminuido de un 92% a menos de la mitad.

Riesgos en la emulación
No obstante, el capitalismo de imitación conlleva riesgos. En efecto, es poco probable que todo el mundo resulte ileso. Los esfuerzos de occidente para emular a China se ven obstaculizados porque no tiene la capacidad de igualar las condiciones del crecimiento chino, como la movilización de la mano de obra, y por su reticencia a aplicar políticas como la de un solo hijo.
Así pues, el resultado más probable de las incursiones de occidente en el capitalismo de Estado es la mala asignación de capital, como en el caso de la industria del acero en China, que tiene un enorme exceso de suministros, pero sin el extraordinario desempeño general de la economía nacional.

Desde la otra dirección, el lento desplazamiento de China hacia un tipo de capitalismo más orientado al mercado también puede tener escollos. No se necesita buscar más allá de sus recientes problemas con los llamados productos de administración de la riqueza para encontrar evidencias de que tratar de implantar reformas sin tener las autoridades de reglamentación adecuadas puede causar problemas.

Los productos de administración de la riqueza se comercializaban normalmente como alternativas a las cuentas de depósito personales. Sin embargo, los fondos se invertían después en activos más riesgosos que incluían ‘préstamos fiduciarios’ a empresas inmobiliarias, por ejemplo.

El número de préstamos fiduciarios aumentó un 40% en 2012, lo que provocó serias preocupaciones entre las autoridades chinas de que los productos de administración de la riqueza se convirtieran en las siguientes ‘bombas’ financieras porque los bancos tenían incentivos fuertes para tomar decisiones crediticias antieconómicas.
La subsiguiente reglamentación de los productos de administración de la riqueza frenó la creación de créditos y provocó una caída de los mercados de valores en China. No obstante, con el tiempo, las medidas deberán permitir que el sistema bancario paralelo de China siga creciendo a un ritmo más manejable y de manera más sostenida.

Modelos económicos
Existe el riesgo de que la falta de crecimiento en occidente haga pensar a sus gobiernos que la transformación económica hacia el modelo chino es urgente. Sin embargo, el modelo económico de occidente produjo niveles de vida sin precedentes. Este logro no debe ignorarse solo por una crisis, no importa cuán larga sea, y el modelo económico que produjo los estándares de vida actuales no debería desecharse sin un análisis riguroso previo.

En contraste, el rápido crecimiento de China no debería disimular la necesidad de un cambio económico. De acuerdo con el Fondo Monetario Internacional, en algún momento entre 2020 y 2025 China llegará al punto que los economistas llaman ‘lewis turning point’ en el que la vasta oferta de mano de obra barata de un país se agota y factores como la movilización laboral tienen una contribución decreciente en el crecimiento.
La reducida disponibilidad tanto de recursos como demográfica de los próximos años resultará, sin poder evitarlo debido al modelo económico dirigido por el Estado, en una inadecuada asignación de capital.

Como lo muestra la reciente experiencia de China con los productos de administración de la riqueza, el cambio económico puede evidenciar viejos problemas y crear nuevos. Irónicamente, la transformación de China de una economía centralizada a una orientada por el mercado puede exigir la mayor planificación de todas

Restricciones a la libertad de empresa

En el seno del Gobierno del MAS hay una corriente política peligrosa basada en una visión ideológica arcaica, que incluso hace rato fue descartada en China y recién en Cuba. Esta corriente, de imponerse, le hará mucho daño al futuro desarrollo económico del país. Lo lamentable es que, esas personas, elaboran los borradores de nuevas leyes donde se distingue, con meridiana claridad, una intención estatal para ejercer control sobre las organizaciones privadas que no le competen y, de esa manera, atentar contra la libertad de empresa.
En lo que respecta al proyecto de ley de servicios financieros se plantean varias restricciones en contra de las mutuales de vivienda. Entre otras, la obligatoria creación de un ‘comité electoral’, funcionamiento a ser normado por la ASFI; la cantidad de votos para la toma de decisiones en las asambleas; la prohibición a los socios de delegar el voto y la prohibición de ser relectos.
De manera general, se quiere imponer a las entidades financieras que la elección, ya sea de directores o de consejeros de administración, esté sujeta a normas emitidas por la ASFI.
Otra vez se desconoce que en las empresas privadas es de mucho valor el conocimiento y la experiencia de la gente.
China, hace tres décadas, y hoy Cuba, son los dos ejemplos palpables que han reconocido que las sociedades que respetan y promueven la propiedad privada y la economía de mercado tienen futuro. Hoy, en China se ha desarrollado una amplia clase media. Desde que Deng Tsiao Ping sentenciase: “Ser rico no es malo”, los chinos se lanzaron a la apertura de negocios propios, atrajeron capital extranjero e impusieron las reglas de la economía de libre mercado. En 2004 se introdujo la reforma constitucional para garantizar el derecho a la propiedad privada. Ya no hay confiscaciones, nacionalizaciones ni estatizaciones en ese país, la nueva locomotora de la economía mundial.
Cuba, después de un fracaso completo del pleno intervencionismo estatal en la economía, está reiniciando el ejercicio de la libertad económica, incentivando al trabajador por cuenta propia y reconociendo la propiedad privada.
Nguyen Phuoc Tuong, un estudioso del marxismo, dijo: “Marx es un gran pensador, pero si nunca hubiéramos tenido a Marx, habría sido todavía m

Carlos Alberto Bowles. El gerente general y propietario de Interdeco

En 1969 Benjamín y Julia Cazal de Bowles fundaron Interdeco, con el propósito de comercializar productos para la decoración de interiores. Pero la empresa familiar, a la cabeza de Carlos Alberto ‘Jeffer’ Bowles, ha sabido evolucionar siguiendo las necesidades del mercado. El primer paso fue orientarse a la distribución de herrajes (chapas, bisagras, jaladores, etc.) y el segundo, ingresar al negocio de los tableros melamínicos invirtiendo más de $us 1 millón en la inauguración de Tablecentro Interdeco.

—¿Cuántos productos de herrajes ofrecen actualmente?
Tenemos cerca de 3.000 artículos diferentes en herrajes de diferentes materiales, estilos y colores. Por ejemplo, en jaladores tenemos miles de productos. Además, siempre estamos viendo cómo cambian las tendencias, porque las preferencias en Santa Cruz son distintas a las del interior.

—¿Cómo identifican qué es lo que prefieren en cada región?
Se tiene que ir observando porque depende de las culturas. Miramos las costumbres y qué es lo que tienen. Por ejemplo, en La Paz y en Cochabamba les gusta el dorado bien brillante en las manijas, pero aquí preferimos las cosas más opacas o los bronces antiguos.

—¿Por qué deciden entrar en el negocio de los tableros?
Con la tercera generación, con mis hijos Paúl y Andrés, ya profesionales, decidimos ampliar nuestros productos y dar un servicio integral al carpintero y constructor, con una diversidad de tableros tanto en materiales como en colores. Vimos que el mismo carpintero necesita ganar tiempo, porque su madera la recogía de un lugar y la tenía que llevar a otra parte para que le hagan los cortes.
Estoy contento de que mis hijos se integraran porque habrá una continuidad en la empresa.

—¿Cómo hizo para que sus hijos se integren a la empresa?
Hay muchas cosas a las que uno está destinado, pero se puede lograr que a los hijos les guste el negocio. Si conocen más una actividad, les va a gustar más.
Y si ellos están teniendo algunas satisfacciones, eso los va a motivar a entender mejor el negocio. Pasar esto a los hijos es como un arte porque hay una línea sentimental muy fuerte. Entonces, en algunos aspectos hay que saber mirar las cosas objetivamente.

—¿Les ha ayudado a crecer el boom de la construcción?
Sí, pero las cosas son cíclicas. Es como dice la Biblia respecto a los siete años malos y los siete años buenos. Bienvenido el boom de la construcción porque nos ha permitido expandirnos, promover nuevos productos y nuevas relaciones, pero nosotros también hemos vivido tiempos de crisis y uno tiene que estar preparado. Además que en las crisis están también las oportunidades.

—¿Y han sabido aprovecharlas?
Sí, pero también hemos caído. Muchas veces hemos metido la pata. Una empresa perdura también a base de las experiencias, de los errores que hizo y de saberse levantar.

—¿Es también un logro de sus recursos humanos?
Estamos agradecidos con nuestros empleados y queremos que forjen su futuro aquí. Hay trabajadores de 10, 20 y hasta 35 años de antigüedad. Tenemos personas que empezaron de carpidores y ahora son jefes de un área. Nos gusta quedarnos con la gente y que crezca. Hoy contamos con 60 trabajadores.

—¿Cómo hace para que se sientan satisfechos?
Estas cosas uno las transmite, como el aprecio al trabajo que realizan. Y cuando se les enseña y se los trata bien hay un sentido de pertenencia por la empresa; además, sentirse parte de un grupo es una de las necesidades básicas de las personas.

—¿Cómo ve al sector de la construcción?
Hay unos que dicen que va a seguir creciendo y otros comentan que ya está en la cima y que va a empezar a decaer un poco. Yo creo que va a seguir creciendo con sus altibajos. Antes se construían muchas casas de $us 120.000
y 200.000 y se las compraban como pan caliente, pero ahora hay que atender también a otros segmentos de casas de $us 50.000 y 60.000.

—¿Quiere decir que ofrecerán productos para estos sectores?
La mayor parte de nuestros tableros se importarán de Brasil, Chile y también algo de China. Además, que los melamínicos son más baratos que la madera dura, como la mara o el tajibo. Los tableros son más funcionales porque se los puede usar para todo tipo de muebles, tanto para el hogar como para la oficina.

—¿Y cuáles han sido las claves de su éxito empresarial?
Primero es el deseo ardiente de querer triunfar. Después, saber entender a la gente y también saber conducirla e ‘interpretarla’. Todos tienen que beneficiarse de las operaciones de una empresa para que sea perdurable. Se debe buscar que todos crezcan, pero con eficiencia, además de ser planificado y tener clara la perspectiva que uno quiere alcanzar

Perfil

Nombre Y Apellido
Carlos Alberto ‘Jeffer’ Bowles
Estudios: Administración de Empresas
Edad: 58 Años.
Estado Civil: Casado, Tres Hijos
Hobbies: El Fútbol, Viajar Y Compartir Con Los Amigos

lunes, 24 de junio de 2013

Conozca los principios claves para conservar y conseguir que compren más.

Acausa de la intensa competencia, el alto grado de madurez de los mercados y la existencia de clientes cada vez más exigentes, las empresas han redescubierto que, como nunca, tratar bien al cliente es la mejor fuente de rentabilidad y de un crecimiento sostenido de las ventas. En otras palabras, una vez que se ha conquistado a un cliente es preciso hacer todo lo posible por conservarlo y conseguir que compre más. En ese sentido, Hugo Brunetta, docente del área de Marketing de ADEN Business School indica que la respuesta es gerenciar las relaciones con los clientes para ello nos brinda algunos principios a tener en cuenta en la implementación de una estrategia centrada en el cliente.

Fidelizar y dialogar. Lo primero es construir una fidelidad a partir de la colaboración, la confianza y el conocimiento mutuo. De esa manera se logrará un diálogo continuado en el tiempo, interacción que se produce tanto en beneficio del cliente (manteniéndolo informado con un marketing con permiso) como de la propia empresa.

Conocimiento. Una estrategia supone comprender aspectos básicos de los clientes: sus datos personales, preferencias, hábitos de compra, servicios utilizados, canales de interacción, respuestas a promociones, entre otros. El acceso a esta información contribuye a aumentar las ventas, mejorar las relaciones con los clientes y ofrecer un mejor y más personalizado servicio.

Diferenciar y personalizar. Con la interacción con el cliente, un trato diferenciado y personalizado será un aspecto que los competidores difícilmente lo imitarán.

Crear experiencias. Cada interacción del cliente con la organización se almacena en la memoria y dicha experiencia determina su comportamiento futuro con la marca. Este proceso continuado de interacciones y experiencias define la calidad de las relaciones.

domingo, 23 de junio de 2013

El experto “Directivos perciben un vacío en el uso de herramientas”

En la actualidad, la industria moderna busca incrementar sus ganancias mediante la calidad de sus productos y servicios ofertados, trabajando sobre la mejora de la eficacia y eficiencia de sus procesos.

Algunos directivos de pequeñas, medianas y grandes empresas están inmersos en la inversión de fuertes sumas en la implantación de sistemas de gestión, modelos de seguimiento y medición, consultorías y software en general que permitan la disminución de tiempos, costos y fallas.

Pero estas herramientas, en muchos casos, en vez de convertirse en simplificadores de control y facilitadores de información real para la toma de decisiones, se convierten en celdas cada vez más estrechas para los directivos al tomar mucho de su tiempo para el seguimiento y, sobre todo, en lograr que los integrantes de las organizaciones tomen acciones correctivas ante cualquier desviación significativa.

Los directivos perciben un vacío en el uso de estas herramientas de gestión, sienten la falta del aceite que lubrique los engranajes entre personal y políticas, procedimientos y controles.

Esto sucede por una simple y a la vez compleja razón. Estas herramientas están aumentando el trabajo de la organización en vez de sustituir y simplificar parte de este.

No se está atacando la raíz directamente, la calidad de las personas que integran cada organización. El primer paso antes de comprar e implementar cualquier herramienta de apoyo es trabajar en la calidad de cada individuo.

Hay que partir de que las organizaciones son entidades sociales, es decir, están compuestas por personas y son las últimas quienes harán que los sistemas de gestión, indicadores, procedimientos y políticas funcionen como una solución.

jueves, 20 de junio de 2013

Tips para pedir rebaja a la hora de hacer compras

A quién no le gusta tener un producto al menor precio posible, quién no pide rebaja. Pero, ¿realmente sabemos buscar? ¿Empleamos las estrategias necesarias y correctas? Para no tener margen a equívocos, el administrador de empresas José Valdés y la ingeniera comercial Alexandra Justiniano nos brindan algunos consejos prácticos para ejecutarlos a la hora de comprar.

Observe el producto. Sea una prenda de vestir o un simple juguete, obsérvelo detenidamente antes de preguntar el precio. "Así tendrá una percepción clara de lo que realmente puede pedir por él", sostuvo el administrador.

Indague entre varios. Antes de elegir el producto en una tienda, "conozca y recorra las otras, puede que en alguna encuentre lo que estaba buscando a precio módico", aseguró Valdés.

No diga cuánto tiene. Obviamente vamos al mercado con el dinero suficiente para comprar lo que queremos, pero no es bueno que el vendedor conozca el monto real. "Si tiene Bs 200 y el objeto cuesta solo Bs 100, asegure que tiene solamente Bs 50 o máximo 70", aconsejó Alexandra, a tiempo de explicar que se debe comenzar con un precio mínimo e ir subiendo de a poco.

Finja que no le gusta. Si el vendedor no quiere ceder en el precio, "la mejor estrategia que se puede emplear es la de: después de todo el producto no es tan bueno", señaló la especialista.

'En otro lugar me ofrecieron menos'. Es la frase que mejor funciona en este tipo de casos. "La rebaja puede concretarse si se pone de ejemplo otra tienda que le ofreció el mismo producto, pero en menos precio", remarcó Justiniano, aunque el administrador aclaró que en este caso no se debe exagerar en la diferencia, puesto que puede parecer increíble.

No desaproveche el precio. Ambos profesionales coincidieron al afirmar que una vez que el vendedor llegó al precio que el comprador esperaba, "no desaproveche la oportunidad y compre, no vaya a ser que por buscar más rebaja el vendedor termine por arrepentirse".

martes, 18 de junio de 2013

Peter Bauer Kyllman. Es propietario de una empresa pionera en la industria cárnica en Bolivia: Stege

Desde 1982, Peter Bauer y su hermano Bernardo, ambos de origen alemán, ganaderos y ligados al origen del grupo empresarial Hansa Ltda, se hicieron cargo de la empresa que impulsó el hábito de comer salchichas durante la noche de San Juan en Bolivia: Stege. A partir de ese año, levantaron una fábrica en El Alto (Senkata) que produce más de 200 toneladas de embutidos, jamones y salchichas al mes y emplea a 240 personas. Compran carne del oriente y de los valles, la procesan y la venden en siete de los nueve departamentos del país.

—¿Cómo fue que Los Tusequis decidió comprar a Stege?
En la década de los 60 la familia Bauer importó ganado brahman de EEUU y lo puso en la zona de Los Tusequis, en Santa Cruz.
Sin embargo, en esa época la propiedad fue declarada parte del radio urbano y se vendieron los terrenos a precio bajo. En 1980, Tusequis Ltda inicia las negociaciones para la compra de la fábrica de embutidos (creada en 1910) debido a que los fundadores (los esposos Stege) no tenían a quien delegar la empresa debido a que sus hijos migraron a Alemania.

—¿Los Tusequis sigue trabajando con ganadería?
Tusequis se ha dedicado a la industria cárnica. Ya no está en la ganadería.

—¿Cuáles son los volúmenes de producción de Stege?
Estamos en alrededor de 200 toneladas al mes de productos cárnicos elaborados, como jamones, salchichas, mortadelas y chorizos parrilleros.

—¿Quiénes proveen de carne a la empresa?
En cuanto a carne de cerdo son la cabaña agropecuaria Copacabana de Cochabamba, Paichanetú de Santa Cruz y otras pequeñas. En carne de res, compramos de grandes ganaderías benianas y últimamente estamos haciendo compras de carne de tipo industrial de Fridosa.

—¿Cuáles son las regiones que consumen mayor cantidad de productos cárnicos?
Son La Paz y el resto del occidente. En Santa Cruz también tenemos crecimientos muy importantes.
Hemos trabajado y nuestro producto es muy aceptado, también la marca Torito tiene una larga tradición.

— Coméntenos las características de la planta de El Alto
La planta está ubicada en El Alto, en Senkata, en ella trabajan actualmente 90 personas, pero en la planilla de Los Tusequis son 240 personas entre productivos y administrativos, que es la minoría, y los comerciales, que son la mayoría.

—¿Qué proyecciones de inversión tiene la empresa?
Ya realizamos fuertes inversiones en el tema de maquinaria que son unos $us 300.000 y en la remodelación y adecuación de la planta a nuevas tecnologías una cifra similar. En total fueron más de $us 600.000. Además estamos certificados en buenas prácticas de manufactura en Ibnorca con la norma válida para el Mercosur.

— Teniendo la certificación de Mercosur, ¿prevén exportar?
No todavía. La certificación que tenemos es una ventaja para nosotros y quizás con los últimos acontecimientos se puede abrir el mercado de Venezuela, que es miembro del Mercosur. Recién la estamos observando, hay que ver qué sucede.

—¿Qué oportunidades surgen para Stege con que Bolivia sea libre de fiebre aftosa?
Chile, por ejemplo, es un gran importador de carne, pero no podemos exportar ni un gramo justamente por el problema de la aftosa. También están Ecuador y el sur peruano. En esas zonas podemos iniciar la exportación de productos procesados.

—¿Qué proyectos impulsan dentro de sus políticas de RSE?
El tratamiento de residuos sólidos y líquidos a través de la lombricultura con la que nos ha ido bastante bien. Hemos adaptado lombrices al clima de La Paz y estas se encargan de procesar la grasa y la sangre que queda en la planta, se produce el humus de lombrices y hacemos compostaje. Estamos un año en esto y nos ha ido bastante bien, por lo que tenemos planes de comercializar abono.

—¿Cuánto invirtieron en ese proyecto?
Creo que unos $us 20.000. Lo caro era conseguir las lombrices y adaptarlas a la altura.

—¿Cómo afecta la limitación de los cupos de exportación de carne?
Es una buena noticia que ya podamos exportar, pero el reto es aumentar. Hay que mirar Paraguay. Debemos aumentar los rebaños ganaderos, mejorar el equipamiento industrial en los mataderos, aunque hay algunos buenos en Santa Cruz, y la infraestructura de exportación.

—¿Cómo ve la relación del empresariado oriental con el occidental?
Es positiva y se fortalece cada vez más. Mientras haya una integración económica entre las dos regiones también van a llegar a un entendimiento. Al final, lejos de nuestras identidades particulares, somos Bolivia y debemos integrarnos

Tratar bien al cliente, fuente de rentabilidad

A causa de la intensificación de la competencia en el mundo empresarial, el alto grado de madurez de los mercados y la existencia de clientes cada vez más exigentes, las empresas han redescubierto que, como nunca, tratar bien al cliente es la mejor fuente de rentabilidad y de un crecimiento sostenido de las ventas.
Así lo expresa Hugo Brunetta, profesor del área de márquetin de ADEN Bussines School, quien explica que luego de conquistar a un cliente es preciso hacer todo lo posible para conservarlo y conseguir que compre más.
“Los costos implicados son muy inferiores a los de la búsqueda de nuevos clientes, en una proporción de uno a tres en términos de gastos de márquetin y ventas”, sostiene Brunetta.
Para Mariano Cabrera, especialista en márquetin, conseguir un nuevo cliente sale hasta 10 veces más caro que fidelizar a uno que ya se tiene. “Muchas empresas no saben que sin necesidad de generar nuevas ventas pueden lograr ser rentables”.
Sin embargo, agrega que un cliente enojado es equivalente a perder a 10 clientes ya que esa persona hablará mal de la empresa. “Hoy no se trata solamente de tener un buen producto o servicio, sino más bien de quién cuida mejor a sus clientes”, afirma.
El consultor en estrategia y márquetin Jhonny Atila remarca que una estrategia de gerencia de relaciones con los clientes (CRM) debe incluir la captación de nuevos clientes, retención de quienes ya dan señales de recompra, fidelización de los actuales y reconquista de quienes se fueron con la competencia.
Explica que existen tres tipos de CRM (colaborativo, operativo y analítico), que en la práctica van desde el envío de SMS, los centros de llamadas, hasta análisis del comportamiento de compra

Comisión, Compensación, Competencia, Competitividad, Competitivo y Competitivo

Comisión: Acto, operación o servicio que una persona, llamada comisionista realiza en nombre o por cuenta de otra. Se denomina igualmente comisión a la suma cobrada por tal servicio. Las comisiones son pagadas generalmente a los intermediarios comerciales o financieros: a vendedores que colocan mercancías o servicios, a gestores que realizan diversas operaciones y a los bancos, cuando estos o frecen servicios específicos. Las comisiones bancarias están por lo general previamente estipuladas.

Compensación: Acto en virtud del cual un comerciante que tiene cuentas deudoras y acreedoras con una misma persona, cancela unas con otras, evitándose

con ello los inconvenientes que llevaría el cobro de esos créditos y el pago de esas deudas. Para que exista una compensación entre personas recíprocamente deudoras es preciso que tales deudas sean de una misma naturaleza; en general, el proceso opera cuando las deudas son líquidas.

Competencia: En economía se dice que existe competencia cuando diferentes firmas privadas concurren a un mercado a ofrecer sus productos ante un conjunto de consumidores que actúa independientemente, y que constituyen la demanda.

El término también se usa, en un sentido más coloquial, para aludir a las otras firmas que compiten por un mercado determinado: se habla así de "la competencia" para designar
a los competidores específicos que tiene una firma.

Competitividad: Capacidad de ser competitivo. Se dice que una empresa o industria tiene competitividad cuando es capaz de competir adecuadamente en el mercado.

Competitivo: Que puede competir adecuadamente en un mercado sin quedar en desventaja frente a los demás.

Este adjetivo se aplica indistintamente a empresas.

Conciliación: Acto mediante el cual se trata de persuadir a las partes de una disputa para que cesen en la misma o lleguen a un arreglo satisfactorio.

Se utiliza regularmente cuando estallan conflictos entre los sindicatos y las empresas, buscando evitar que los mismos deriven en huelgas u otras acciones de protesta.

La conciliación no implica, como el arbitraje, que se emita un fallo, sino que es simplemente una forma de acercar a las partes y hacerlas dialogar.

Qué es el Certificado de Devolución de Impuestos

Pago de tributos a los exportadores

Con el objetivo de "no exportar impuestos", mediante la Ley 1489 de "Desarrollo y Tratamiento impositivo a las Exportaciones", del 16 de abril de 1993, y la Ley 1963 del 19 de marzo de 1999, se estableció que los exportadores de mercancías y servicios recibirán la devolución de los impuestos internos al consumo y de los aranceles pagados sobre los insumos incorporados en las mercancías de exportación, considerando la incidencia real de éstos en los costos y gastos de producción.

La medida fue fijada dentro de las prácticas admitidas en el comercio exterior, basadas en el principio de la "neutralidad impositiva".

La devolución de impuestos aporta a la competitividad de los exportadores.

El Certificado de Devolución de Impuestos (Cedeim) es un título valor transferible por simple endoso, con vigencia indefinida que puede ser utilizado por el tenedor final para el pago de cualquier tributo cuya recaudación este a cargo de la Aduana Nacional de Bolivia (ANB) o del Servicio de Impuestos Nacionales (SIN) conforme a la legislación vigente.

CÁMARA DE EXPORTADORES DE CBBA.

viernes, 14 de junio de 2013

Hugo Landívar Cuéllar - Presidente Ejecutivo de Landicorp 'Hay que profundizar para innovar'

En tres décadas de apoyo, al sector agroindustrial ha fundado seis empresas (Mainter, Semexa, Sudamex, Rodaria, Carrera Motors y Gran Alimento). Se trata del ingeniero Hugo Landívar Cuéllar, presidente ejecutivo de Landicorp, corporación que aglutina a sus empresas, quien recibió el máximo galardón de parte de la Federación de Empresarios Privados de Santa Cruz (FEPSC), el "Eslabón Empresarial". Nos habló de su distinción, de su filosofía de trabajo y de algunos proyectos interesantes como la "Ruta del Trigo".

¿Qué significa este reconocimiento de los empresarios?
H.L.: Cualquier distinción que le hagan a uno es muy gratificante, es un reconocimiento de la sociedad, en este caso del sector empresarial. Uno trabaja todos los días sin buscar una recompensa, sino simplemente para buscar mejores días para su familia y para las personas con quienes trabaja. Si es que alguien lo reconoce, significa que estamos por el camino correcto.

¿Cuál es su filosofía de éxito en su trabajo?
H.L.: En primer lugar, no somos tan “cerebrales” en buscar rentabilidad, sino somos más emocionales en crear empresas que tengan una misión importante para el desarrollo.

Landicorp aglutina a 6 empresas. ¿Cómo comenzó y cómo se relacionan?
H.L.: Nuestras empresas tienen un hilo conductor, el sector industrial. Empezamos con Mainter vendiendo agroquímicos hace 30 años, justo en el boom de la soya. En ese entonces, Santa Cruz necesitaba una empresa de servicios que pueda darle al agricultor un soporte técnico. De ahí seguimos con Semexa, con la que empezamos a hacer investigación para descubrir nuevas semillas. Con Sudamex trabajamos con la marca Tramontina. Cuando empezamos vendíamos herramientas para el agro, hachas, palas, machetes, picotas, y gracias al buen desempeño la empresa nos pide que nos hagamos cargo de toda la línea Tramontina. En el caso de Randon igual, ellos tienen una empresa de transporte y nosotros con Rodaria vendemos los remolques para transportar granos. En el caso de Carrera Motors, para la marca Fiat vendemos camionetas para el campo y otros modelos. Y la última compañía inaugurada en septiembre del año pasado es Gran Alimento, que está relacionada con la industrialización de las materias primas. Son productos de raciones balanceadas para la parte avícola, porcina, ganadería.

¿Es difícil hacer investigación?
H.L.: Somos la única empresa que hace investigación, algunos lo intentaron, pero han desistido. Nosotros estamos conscientes de que un país que no investiga no es competitivo. En el campo específico de la soya tenemos nuestro propio banco de germoplasma y estamos creando variedades nuevas. En la caso de trigo estamos haciendo un trabajo interesante que se llama "Ruta hacia el occidente".

¿En qué consiste ese proyecto?
H.L.: Estamos yendo con nuestras variedades de trigo a sembrar en los valles altos de Tarija, Oruro, Cochabamba, Potosí, La Paz. Actualmente tenemos algunos datos preliminares que tenemos sembradas unas 4 mil hectáreas en estas zonas, con rendimiento de 4 mil kilos por hectárea, lo que es muy interesante porque le estaríamos dando importancia a una zona relativamente olvidada.

¿Cómo se trabajaría en estas zonas?
H.L.: Ahora con la quinua, el trigo viene a ser un cultivo de rotación, para que no sea quinua sobre quinua, lo que ayudaría a mantener la tierra y a mejorar las condiciones de productividad de los suelos.

¿Qué le falta al empresario boliviano para innovar?
H.L.: Para innovar hay que tener conocimiento, si uno no profundiza lo que hace, no va a tomar riesgos. Lo que yo veo es que al boliviano le gusta ver lo que hace el vecino y si le va bien lo imita, pero le cuesta profundizar, para que de ahí tome su propia innovación. Es lo que yo veo más que todo en el campo.

¿Cuáles son sus acciones dentro de la responsabilidad social?
H.L.: La mayor responsabilidad social que tiene una empresa es crear empleos y pagarle bien a sus empleados. Nosotros somos una empresa de mucha sensibilidad, apoyamos artesanos, artistas, gente que necesita ayuda. Las diferentes instituciones que han venido a tocar la puerta, nadie se ha ido con las manos vacías. Lo más importante es que internamente tenemos un programa al que llamamos "Quiero ser".

¿De qué se trata?
H.L.: Nosotros estamos incentivando a los hijos de nuestros empleados a que sean excelentes estudiantes, para eso premiamos las calificaciones. El que saca mayor nota, damos el bono más alto hasta llegar al quinto lugar. Eso es muy importante para que ellos se motiven. Es un bono que les sirve para comprarse útiles, vestimenta; o sea, tiene que notarse que han ganado un premio. También al mejor alumno de todos los ciclos los incentivamos con una computadora personal.

Un breve repaso a su vida estudiantil y profesional

Estudió en el colegio La Santa Cruz. La secundaria la hizo en la Escuela Salesiana de Muyurina, ambos en Montero. Luego sus padres lo enviaron a Chile a estudiar Ingeniería Civil Química (un equivalente sería Ingeniería Industrial) en los años '70. Luego realizó un posgrado relacionado con la ingeniería también en Chile. Desde un comienzo siempre estaba pensando en cómo desarrollar la agroindustria. En esos años Santa Cruz era muy chica, en la UAGRM solo había Veterinaria, Derecho, Auditoría. Si quería estudiar Ingeniería Industrial tenía que ir a Oruro, pero esta carrera estaba más abocada a la parte minera y petrolera, por estas razones decidió irse a Chile.

'Si alguien quiere introducir una nueva variedad de semilla, utilizan nuestras variedades como testigo, tratando de superarla'.

Ingresos extras brindan seguridad

Los días cuando una familia podía sobrevivir con un solo salario han quedado atrás, en la actualidad es mejor tener múltiples ingresos económicos que tener un futuro incierto, debido a que vivimos en un mundo donde el dinero se ha vuelto prácticamente indispensable, lo necesitamos para comer, para vestirnos. Por ello muchas personas están en busca de dinero extra para sustentarse en caso de algún inconveniente, si desaparece una fuente no debe sentirse la diferencia.

¿Qué son los ingresos extras?. Carlos Schlink, director del Colegio de Economistas expresó “que los ingresos extras son los recursos que tienen las personas, por trabajo adicional que uno puede desempeñar, por ejemplo las personas tenemos ingreso extra cuando trabajamos fuera del horario de oficina”, dice.

En este marco, Armando Méndez ex presidente del Banco Central de Bolivia (BCB) explicó con un ejemplo la diferencia entre ingresos adicionales y extraordinarios “si consigo un departamento y lo alquilo esos son ingresos adicionales porque se repiten cada mes” en cambio los extraordinarios son los que alguna vez se presentan, dice.

Para qué sirven. Schlink expresó, los ingresos extras o las rentas sirven para disminuir los problemas económicos en la familia, “cuando se pierde el empleo esto va paliar todas las necesidades que se tiene en esos meses, por ello es importante que todas las personas empecemos a ahorrar y a tener estos ingresos extras para que en el tiempo de vacas flacas podamos contrarrestar nuestras necesidades”, dice.

Beneficios. Así mismo, Méndez explicó los beneficios de generar ingresos adicionales, “alguien que compra un departamento lo puede alquilar, cobra el alquiler y con eso puede vivir, esos son los beneficios de la seguridad en un mundo de incertidumbre”. Además “lo importante es que del total de ingresos que genera una persona ahorre algo, debido a que los ahorros tienen muchas finalidades como la de prevenir cuando no tenga ingresos”, también "pobre es quien no ahorra no importa cuánto gane, en cambio aquel que ahorra deja de ser pobre, todos los trabajadores que ahorren en AFP ya no son pobres. Ahorrar es vital para salir de la pobreza”, puntualizó Méndez.

jueves, 13 de junio de 2013

¿Cuánto se debe gastar al mes?

Comprar ropa sin control puede interferir gravemente en sus finanzas familiares. El economista Carlos Andrés Martínez nos da un porcentaje básico para tomar en cuenta a la hora de comprar las prendas de vestir para el hogar en un familia de 4 personas con un sueldo de Bs 3.500.

Porcentaje. Hay muchas formas de dividir los gastos, pero en esta oportunidad Martínez recomienda tomar el 10% del sueldo, ahorrar por tres meses y luego ese monto invertirlo en ropa. Repetir ese accionar tres veces al año.

"No podemos vivir de apariencias en Bolivia. Los sueldos son bajos y para un sueldo de Bs 3.500 gastar más de Bs 350 al mes en ropa es un lujo. Ahora, no se puede negar que la ropa barata se deteriora rápido. Lo ideal es que los padres o jefes de hogar inviertan en comprar buenas prendas de vestir tres veces por año. Si se ahorra Bs 350 mensual, en tres meses tendrá Bs 1.050. En caso de que en la familia predominen las damas el porcentaje puede aumentar hasta un 15%, porque la mujer requiere más atención en su estilo de vestir, como zapatos y accesorios", apuntó Martínez.

A su vez, Rita Suárez, quien tiene su puesto de artículos para mujer en el mercado Mutualista, nos da algunos tips para apreciar mejor las prendas y así evitar gastos exagerados.

Mezclar y combinar. Suárez señala que hay que comprar las prendas por separado, evitar los conjuntos, salvo aquellos que puedan combinarse con otra. Saber usar las bufandas, pañuelos y joyas para cambiar algo casual en elegante en un abrir y cerrar de ojos.

Ofertas. Con mucho cuidado haga caso de las promociones en primavera, muchas veces "liquidan" prendas de invierno que muy bien se pueden utilizar para el siguiente año, porque los estilos no cambian demasiado como se piensa.

Calidad no cantidad. Si considera que comprar una blusa en Bs 50 y que a la primera postura se le va descosturar, opte por una mejor.

No busque la moda, sino lo clásico. Aquí se choca mucho con los hijos preadolescentes o adolescentes, debe haber mucha comunicación en la familia para que el chico valore el esfuerzo que hacen los padres para darle sus gustos. Hay colores modernos en prendas clásicas que se lucen bien y duran mucho.

Valórese. Las personas que aportan en los gastos; es decir, el padre y la madre, no deben vestir mal para que sus hijos luzcan radiantes. Recuerde que mientras mejor se vean vestidos, más chances de ganar más dinero tendrán, y cuanto más pobre luzcan, menos aceptarán pagarle por sus servicios. Por lo tanto, no deben sacrificar sus propios objetivos de imagen para comprar lo que piden sus hijos, porque seguramente pasarán de moda y serán olvidadas por ellos a los seis meses.

Tips para ahorrar a la hora de comprar un auto

Defina sus necesidades, elija el modelo adecuado según las necesidades de su familia, incluyendo la frecuencia de uso del auto, la distancia diaria que planea recorrer y el número de pasajeros que lo utilizarán. Determine el tamaño y potencia de motor más apropiados, ¿qué tanto espacio y caballos de fuerza necesita en realidad? Recuerde que los vehículos más grandes y con más cilindros suelen gastar más gasolina. Elija entre un auto de transmisión automática o manual, si se siente cómodo conduciendo un auto de transmisión manual podría ahorrar más, puesto que suele consumir menos combustible. Investigue y compare sus opciones, le recomendamos consultar los listados oficiales en internet que comparan eficiencia entre modelos de autos, calculando las millas recorridas

Consejos para mermar sus deudas paso a paso

Planee su presupuesto... ¡y cúmplalo! Para controlar mejor sus finanzas, identifique exactamente cuánto dinero gana y cuánto gasta cada mes. Esto le permitirá planear la mejor manera de disminuir sus deudas. Identifique y ordene sus deudas. La mejor manera de librarse de sus deudas es saldar una por una, empezando por las de intereses más altos. Utilice efectivo en lugar de tarjetas de crédito. Procure pagar con dinero en efectivo (o tarjeta de débito) en lugar de una tarjeta de crédito. ¡De esta manera evitará gastar el dinero que aún no tiene! Ahorre e invierta su dinero, cuando al fin termine de pagar sus deudas invierta en una cuenta de ahorros que genere intereses. Esto no solo es una buena forma de ahorrar en caso de que tenga algún gasto inesperado

miércoles, 12 de junio de 2013

¿Qué es la elasticidad de la demanda?

Sensibilidad a los cambios en precio

Si un productor de papa se dedica a esta actividad exclusivamente, sus ingresos dependerán de la renta que procede de la venta de ese alimento. Por tanto, si mejora su productividad y está atento a cualquier variación de precios o de mejoras tecnológicas, entonces con el tiempo mejorará su producción, su renta y por tanto su calidad de vida.

Sin embargo, si hay un descubrimiento de nuevos productos alternativos, esto puede hacer que su oferta se vea reducida por efecto de una variación de la demanda y la variación de precios en los mercados. Entonces, empezamos hablar de la elasticidad de la demanda, también conocida como la elasticidad-precio de la demanda, que en economía se utiliza para medir la sensibilidad o capacidad de respuesta de un producto a un cambio en su precio.

Este análisis fue planteado por el economista francés Auguste Cournot en 1850, quien dijo que bajo el principio de mantener constantes las otras variables es posible hacer un análisis de la cantidad demandada en función de su precio.

LUIS PABLO CUBA . DOCENTE UMSS

Cogestión, Colectivismo, Colocación, Colonialismo, Comercio y Comercio internacional

Cogestión: Participación de los trabajadores en la gestión de la empresa a través de representantes suyos en el directorio y en algunas otras instancias de gestión: gerencias, departamentos, etc. La cogestión puede ser una derivación de la copropiedad de la empresa o puede ser independiente de ésta, como resultado de leyes que la imponen.

Colectivismo: Término que se utiliza para designar las ideologías y las propuestas favorables a la supresión de la propiedad privada.

Colocación: Proceso equivalente al de vender bonos, títulos o acciones en el mercado de capitales. Se dice que una empresa coloca sus emisiones cuando ellas son suscritas en la bolsa. Las colocaciones se llaman primarias cuando se trata de emisiones nuevas, y pueden efectuarse directamente o a través de agentes especializados.

El término se usa también para indicar que se deposita una suma a préstamo para obtener un interés determinado.

Colonialismo: El colonialismo moderno fue parte de la expansión política y territorial de las naciones occidentales a partir del siglo XV, cuando comenzó la conquista de diversos territorios de ultramar. Este proceso alcanzó su apogeo durante el siglo XIX y concluyó a mediados del siglo XX, cuando la mayoría de las metrópolis coloniales abandonó sus posesiones en casi todo el mundo. El colonialismo fue defendido, desde el punto de vista económico, como parte de la búsqueda de materias primas baratas o exóticas.

Comercio: El intercambio de bienes y servicios ya sea realizado directamente, bajo la forma de trueque, o indirectamente, por medio del dinero. La tendencia a cambiar bienes diferentes responde a un criterio de maximización de utilidad que se desarrolla en los seres humanos desde sus más tempranos orígenes.

El comercio, puede decirse, es la expresión más o menos consolidada y estable de esta tendencia natural al intercambio.

Comercio internacional: Intercambio de bienes o servicios entre personas de distintos países. La diferencia esencial entre el comercio dentro de las fronteras nacionales y el comercio internacional es que este último se efectúa utilizando monedas diferentes y está sujeto a regulaciones adicionales que imponen los Gobiernos: aranceles, cuotas y otras barreras aduaneras.

En el comercio internacional se benefician tanto la nación que vende, o exporta, como la que compra, o importa.

La venta es la consecuencia, no el objetivo

En los últimos años, capacitando y trabajando con el área comercial, vi que una de las mayores frustraciones de las personas y empresarios es que los números no crezcan (sus ventas). Ellos están seguros de que la mejor forma de reflejar que están haciendo bien las cosas, está en el hecho de incrementar su participación en el mercado.

En muchos casos contratan a consultores para ayudar a incrementar las ventas, leen libros de técnicas de venta o toman cursos.

Lamentablemente, el avance es mínimo o no justifica el esfuerzo, y en más de una ocasión me han preguntado “¿qué estoy haciendo mal?”.

La primera respuesta está en saber que la venta es uno de los últimos pasos del proceso; sí, no se sorprenda. Lo que ocurre es que llegar al punto de concretar ventas o crecer debería ser el resultado de haber hecho bien varias etapas o de haber controlado variables.

Productos exitosos fracasan no por ser malos, sino por otras cosas como: el personal de venta no tiene la vocación para atender las demandas de los clientes cuando llega al punto de venta; el precio no está correctamente calculado para el mercado; el envase del producto no reúne las características que expresarían el producto en sí; no existe el canal de distribución correcto haciendo que el producto no llegue al consumidor final; o simplemente el cliente no sabe para qué sirve el producto, pues está diseñado para otro mercado.

Pensemos que en todos estos casos no es un tema de venta o saber cómo vender y exponer el producto. En la mayoría, he podido ver que la venta no se está logrando por múltiples factores que pueden ser solucionados con pequeñas herramientas y de una forma simple.

Por eso, la próxima vez que alguien le diga que no está vendiendo su producto no le sugiera un curso de ventas, primero pregúntele qué está haciendo y cómo es su producto.

Muchas veces, los empresarios no consiguen buenas ventas por múltiples factores que pueden ser solucionados con pequeñas herramientas y de una forma simple. Es importante revisar todo el proceso

martes, 11 de junio de 2013

Pulir las habilidades sociales ayuda a ser un profesional ‘magnético’

Existen profesionales ‘magnéticos’ que tienen la capacidad de imantar positivamente todo lo que sucede en su entorno. Esa capacidad de atracción, que es innata en algunas personas, lastimosamente no se puede copiar, pero lo que sí es posible es mejorar para ser llamativo. Se trata de  las habilidades sociales, como la conducta y la empatía.

Adriana de Souza, gerenta general de Pa&Partner, considera que lo que una persona debe buscar es la autenticidad de todos sus actos y elecciones, ya que solamente de esta manera, la personalidad tiene la oportunidad de lucirse, mostrarse realmente cómo es y hasta poder brillar, y, por ende, generar un positivismo hacia uno.

De Souza recomienda pulir la personalidad, fortalecer el carácter con bases sólidas, no copiar al vecino porque se pierde la identidad y una copia nunca tiene el brillo de un original, y tampoco mostrarse como optimista si en el fondo no se es.
Por su parte, Juan Domingo Fabbri, gerente de la consultora Etika, manifestó que lo que se tiene que mejorar son las relaciones con las personas, desarrollar la inteligencia emocional y la empatía, y saber exactamente cuáles son sus fortalezas y debilidades.

Fabbri explica que no se debe imitar o pretender ser como otra persona, ni tratar de copiar ese magnetismo natural, ya que lo único que esto ocasiona, a corto o mediano plazo, es una insatisfacción personal

Jorge Marcos Salvador. El hombre que ha dirigido las principales instituciones del empresariado de Santa Cruz

De ser empleado de aviación a los 14 años, Jorge Marcos Salvador se convirtió en un próspero y reconocido empresario. La clave es “hacer lo que a uno le gusta”, afirma. Y así lo hizo al crear empresas en sectores como el transporte, cinematografía, agricultura y la ganadería. Pero esto lo complementó con su pasión por la educación en Infocal, que dirige desde hace unos 30 años.

—¿Cuáles fueron las primeras empresas que fundó?
Luego de retirarme del Banco Central de Bolivia, donde trabajé durante 14 años, comencé brindando el servicio de transporte al norte cruceño, para ello compré unas vagonetas Ford. También fundé la Asociación 21 de Mayo. Posteriormente, viajé y abrí una empresa de transporte pesado que llevaba algodón y azúcar a La Paz y a Cochabamba.

—Posteriormente, ¿qué emprendimientos realizó?
Me hice empresario de cine. Abrí el cine Cambaó e hice remodelar el Victoria. Me fue muy bien. Fui presidente de la Cámara Nacional de Cinematografistas. Después ingresé a la siembra de algodón, mi propiedad se llamaba Buen Pastor. Luego aposté por la ganadería por recomendación de mi amigo Oswaldo Monasterio. Hasta ahora sigo en esa actividad en mi propiedad San Lorenzo.

—¿Desde cuándo asume la presidencia en Infocal?
Desde 1989 me hice cargo de la fundación. Desde ese año a la fecha hemos crecido un 1.500%, aproximadamente. De 1.200 metros cuadrados de aulas que había hoy estamos en 18.000. De 300 alumnos que egresaban por año, ahora llegamos a 40.000. Además, Infocal está totalmente modernizada porque año a año se invierte en tecnología. Esta institución existe por el aporte empresarial.

—¿Cuál es el aporte de Infocal al empresariado?
Uno de los objetivos que ha logrado Infocal es llevar a los talleres mecánicos, fábricas, imprentas, hoteles y restaurantes personal formado y capacitado. Nuestros alumnos aprenden haciendo, con un 80% de práctica y un 20% de teoría.
En estos últimos 10 años tenemos formadas a 400.000 personas, aproximadamente.

—¿Cubren los cursos la demanda del mercado?
Aquí brindamos todos los cursos técnicos que se necesitan en la ciudad, desde la capacitación en computación hasta cursos de mecánica automotriz a nivel técnico medio. Estudiando el mercado nosotros llegamos a entender qué es lo que se necesita. Por ejemplo, hemos visto la demanda de técnicos para arreglar aparatos quirúrgicos.

—¿Cómo les ha ido a los egresados de Infocal?
Cerca de un 70% de los egresados está ubicado en empresas privadas. El resto ha logrado emprender su propio negocio.

—¿Cuáles han sido las claves de su éxito empresarial?
Yo tengo una filosofía. En primer lugar uno tiene que trabajar en aquello que le gusta hacer, no en lo que le mandan hacer. Por ejemplo, a mí me gustaban los vehículos y me hice transportista. La perseverancia es clave. Si se tiene un negocio bueno no se lo debe vender porque estaría traicionándolo, no sería consecuente con el negocio o con el trabajo que le da una mejor vida. Además, nunca hay que tomar decisiones hormonales.

—¿Tiene algunos sueños que todavía quiere alcanzar?
Lo único que deseo ahora, a mi edad, es, al margen de mis hijos que estén bien formados y trabajando, ver a mi pueblo totalmente desarrollado, liderando la economía del país, no la política. Consolidando ese liderazgo en la región.

—¿Por qué el modelo productivo cruceño es exitoso?
Porque nuestra idiosincrasia es propia, no la hemos copiado de nadie porque hemos vivido 150 años totalmente aislados del país. Y lo que se creó aquí fue sui generis, como fue el caso de don Casiano Gutiérrez de la hacienda San Ignacio, de la provincia del Sara o de don Nicolás Suárez en Beni.

—Respecto a la nueva ley que se viene para el sistema financiero ¿prevé cambiar su visión el Banco Ganadero?
Nosotros tenemos una visión completa. Trabajamos las 24 horas del día, lanzamos nuevos productos, como el crédito Garantías warrant con ganado vacuno, que es una alternativa a la garantía hipotecaria.
Actualmente, estamos entre los bancos que más cartera de crédito ha destinado al sector agropecuario.

—¿Y les preocupa que la banca ahora gane menos?
No deja de preocupar ese hecho, pero no es para que se produzca una crisis; al revés, nos obliga a trabajar más. Hay que salir a ‘talonear’, el funcionario bancario no puede quedarse en su escritorio, tiene que salir a buscar al cliente y ofrecer todos los productos del banco

Perfil
Nombre Apellido
Jorge Marcos Salvador
Cargos: Presidente
Vitalicio De Infocal, Presidente Del Banco Ganadero Y Director De Frigor.
Edad: 84 Años.
Estado Civil: Casado
Hobbies: Lectura De Libros Y Carreras De Autos

Fuerza de venta precisa más de un 5% de los ingresos para crecer

Las pequeñas y medianas empresas de la región, incluyendo Bolivia, invierten en promedio entre un 5 y un 15% de sus ganancias en su fuerza de venta. Es decir, en la remuneración a sus ejecutivos, el pago de sus bonificaciones y los costos sociales de los responsables de esa área. Así lo confirmó el experto en dirección de ventas y retención de clientes Pablo Alegre, con estudios realizados en su cátedra en el IAE Business School de Argentina. Según el profesional, existen compañías que registran una baja facturación durante el año, pero tienen un alto margen de ganancia, lo que les permite destinar hasta un 15% de sus ingresos para sus vendedores.

Al respecto, Carlos Vidal, gerente general de Geosystem, una empresa especializada en sistemas de información geográfica, aseguró que el 12% de sus ventas se destina a más de una docena de ejecutivos que trabajan en Santa Cruz, La Paz y Quito. Según Vidal, además de los salarios, la compañía asigna comisiones equivalentes a un porcentaje de utilidad de cada venta, que a la vez se convierte en una forma de incentivo para incrementar las ventas. Sobre las bonificaciones, Alegre recomendó que antes de realizarlas se consideren los salarios del resto de la administración no comercial, respetando las jerarquías.

El experto mencionó que lo positivo del pago a través de bonos es que permite a la compañía medir y controlar el impacto de las ventas. “En Latinoamérica se está tendiendo a pagar cada vez más en función de bonos sobre sueldos”, dijo.

Gabriel Patton, jefe de planificación y desarrollo comercial de Rodaria Ltda, reveló que para el pago de las bonificaciones de los más de 15 ejecutivos que tienen en la compañía que presta servicios de ingeniería de transporte, trazan objetivos individuales y grupales y, de acuerdo con el alcance de esas metas, se destinan los bonos.
Sobre los oficios, como el de los promotores de productos de belleza, visitadores médicos y de distribuidores, Alegre recomendó que fusionando con el área de márquetin, los vendedores contribuyan a la rentabilización de los clientes. Recomendó además que las compañías trabajen en los incentivos ofreciendo un buen liderazgo, un ingreso que contemple el esfuerzo y los resultados

La ventaja romántica

En la competencia por ser la economía dominante del mundo, los estadounidenses tienen al menos una clara ventaja sobre los chinos: son mejores para crear marcas.

Las compañías estadounidenses tienen a esos excéntricos novelistas fracasados y fundadores visionarios con problemas personales que son excelentes para crear las marcas que los consumidores del mundo entero se apresuran a comprar en tropel y a pagar más por ellas si es necesario.

Las compañías chinas son pésimas para eso. Cada tantos años, los funcionarios chinos dicen que van a lanzar una iniciativa para crear marcas atractivas, y los resultados siempre son decepcionantes.

De acuerdo con una reciente encuesta de HD Trade Services, el 94% de los estadounidenses no pueden nombrar una sola marca de la segunda economía mundial. Sin importar en qué otro ámbito se destaquen, los chinos no han podido producir un estilo de capitalismo que sea culturalmente importante, globalmente atractivo y espiritualmente magnético.

¿Por qué?
Los gerentes de marca que han trabajado en China dicen que sus ejecutivos tienden a ver los acuerdos comerciales en términos de transacciones, no de relaciones.

Como sería de esperarse de un país que recién salió de la pobreza, donde la competencia es feroz, los márgenes de ganancia estrechos, la corrupción está generalizada y la confianza es poca, los ejecutivos tienden a asumir una perspectiva de corto plazo en sus intercambios.

Pero si China quiere llegar a competir con las economías desarrolladas, tendrá que pasar por una serie de transformaciones graduales. Crear marcas efectivas no es solo cosa de pensar más que un capitalista de productos de poca calidad. Se necesita una forma de pensar por completo diferente.

Pensemos en Ralph Lifshitz, que anhelaba emular la elegancia tradicional y creó la marca Ralph Lauren. Pensemos en el joven Stephen Gordon, que suspiraba por la gracia de las cabañas del Adirondack y que creó Restoration Hardware. Pensemos en el mito creado por Nike en torno del ideal de la perseverancia del atleta.

La gente que crea marcas de excelencia por lo general está tratando de cumplir un anhelo interno propio, su sueño de vivir en un nivel superior o con un círculo de amigos de buena onda.
Muchos de los creadores de las marcas más grandes han estado en revuelta contra el comercio mismo.
La persona que quizá haya tenido más influencia en el carácter del capitalismo estadounidense contemporáneo, por ejemplo, fue Stewart Brand. Usted recordará que él fue el jipi que creó el catálogo Whole Earth.
Ese compendio de consejos de la cultura underground parecía inclinarse contra las corporaciones, pero fue adoptado por Steve Jobs (fundador de Apple), Steve Wozniak y muchos otros pioneros de la tecnología de avanzada.
El mismo Brand creó el término de computadora personal. Ya en 1972, él había comprendido que las computadoras, que eran juguetes tecnológicos de metal y plástico, podían verse en términos de buena onda, contraculturales y revolucionarios.
Nosotros ya damos por sentado el ambiente Sillicom Valley y de Apple, pero fue gente como Brand la que les dio el aura, inspirando a miles de ingenieros y diseñadores y a cientos de millones de consumidores.

‘Desmercantilizar’
Seth Siegel, uno de los fundadores de Beanstalk, una empresa de gestión de marcas, dice que la creación de marca “desmercantiliza a las mercancías”. Envuelve al producto de significado. Exige calidad en la experiencia del consumidor, que tiene que reforzarse en cada punto de contacto, en la entrada de la tienda, en los baños, en las bolsas de compras. El proceso mismo de creación de marcas gira esencialmente en torno de la expresión y la manipulación de los sueños. Le debe tanto al romanticismo como a la escuela de administración.
De este modo, la creación de marca puede ser radicalmente inesperada. Los renegados más en contra del establecimiento pueden ser los que mejor prevean las tendencias del mercado. La gente que hace esto tiende a aceptar el comercio aunque tenga problemas morales con él: exjipies de la región de la bahía de San Francisco, artistas de lujo de Italia y España o semisocialistas comunitaristas en Escandinavia. Esa gente vende cosas imbuyendo en ellas asociaciones espirituales más atractivas.
La mayor amenaza para la creatividad de la venta al por menor en Estados Unidos puede ser que se haya quedado sin contraculturas a las cuales asimilar. Quizá ya nos quedamos sin una cultura anticapitalista que les dé a los productos una pátina de buena onda. Quizá estamos criando una generación con muy pocos escrúpulos para el comercio y eso podría volverla menos creativa comercialmente.

Pero China tiene problemas más grandes. Es muy difícil que prospere en este juego una cultura que no admite la disidencia. Es muy difícil para una cultura que fomenta la deferencia natural hacia la autoridad. Es muy difícil en un país donde los poderosos no buscan instintivamente el diálogo con la gente sin poder para mantenerse al día.

Es posible que los chinos necesiten unas cuantas revoluciones culturales más para que puedan crear una marca efectiva y competir en la cima de la cadena económica. En algún momento, quien quiera ser la economía dominante del mundo, necesita establecer relaciones con los consumidores.
Tiene que hacer a un lado todo aquello que socave la confianza, como las violaciones del derecho de autor y el ciberterrorismo, y crear marcas que inspiren afecto y fantasía.
Hasta que no pueda hacerlo, China quizá tenga estadísticamente la economía más grande del mundo, pero no será una economía particularmente consecuente

David Brooks / Periodista Especializado En Política. Escribe En New York Times

miércoles, 5 de junio de 2013

Seis tips para hacer compras en el 'súper' sin gastar demás

Hacer compras puede convertirse en un dolor de cabeza si se termina adquiriendo productos innecesarios. Para evitar que los problemas financieros afecten su economía o la de su familia siga estos consejos para mantener su "billetera" sin muchos sobresaltos. El contador Sergio Velarde nos da algunas pautas sencillas pero importantes para no caer en la tentación de comprar lo innecesario.

Una lista. Antes de ir al mercado anote en una hoja los productos que necesita su hogar. Tome en cuenta que hay algunos que los puede comprar una sola vez al mes, otros cada dos o quince días, dependiendo de los casos. Si los gastos son compartidos con la pareja, pues ambos elaboren la lista.

Compre calidad. Evite la compra de productos caros, como la oferta es variada opte por uno de precio razonable. Sin embargo, recuerde que de nada le va a servir comprar algo barato si usted es consciente de que no es un producto bueno.

No se entrampe. Evite en lo posible utilizar su tarjeta de crédito, trate de usar dinero en efectivo. Recuerde que es dinero prestado y que se paga con intereses.

Programe. Lo ideal es ir al mercado cada 15 días. Salvo alimentos que se degradan más rápido, lo que nos obliga a retornar. Trate de ir lo menos posible al supermercado para no caer en la tentación.

Una visita anticipada. Días previos a la compra visite el "súper", así sabrá los precios y posibles compras que hará. Además, así se enterará de las ofertas.

Evite las horas pico. Evite ir al supermercado cuando hay mucha gente, el estrés perjudica, porque puede terminar comprando lo que no debería u olvidarse de lo necesario.

¿Ofertangas?

>>Atención:
En algunos supermercados hay días específicos de ciertos descuentos. No se emocione y sea frío ante estas tentaciones.

>>Efectivo:
Antes de realizar sus compras recorra los pasillos y observe precios y calidad.

>>Compras necesarias:
Alimentos y productos de limpieza e higiene.

>>Compras innecesarias:
Comprar productos que ya tiene en casa. Trate de que sus víveres le permitan tener un mes tranquilo.

martes, 4 de junio de 2013

Takaaki Kobashi. Gestó hace 49 años la empresa brasileña Acrilex.

En 1964, Takaaki Kobashi fundó, junto a su hermano, Seiji Koashi y un socio más la empresa de tintas, pinturas y material de escritorio Acrilex. Hijo de migrantes japoneses, Kobashi levantó con el paso de los años una fábrica en una vieja casa en San Pablo que actualmente produce, en una sola planta, 1.500 toneladas al mes de tintas y material de escritorio y más de 300 envases de plástico por minuto en cada una de sus máquinas. Tienen presencia en 30 países de tres continentes y Bolivia representa el 16% de sus exportaciones. En 2012 invirtieron $us 5 millones en equipos y para este año prevén una cifra similar.

—Para Acrilex ¿qué significa el mercado boliviano?
Bolivia, en cuanto a nuestras exportaciones, representa un 16%. Es el país que más compra. Hace unos años era México, pero hoy es Bolivia. Fue además el primer país, después de Brasil, en abrir una sucursal de Acrilex.

—¿Cómo iniciaron? ¿Acrilex buscó a Bolivia o viceversa?
Participamos ambos. En aquel tiempo, Leonardo Ribera y su esposa, Semy Pardo, tenían una tienda de pinturas. Ella traía pequeñas unidades para pintar, hicieron contacto y vino una maestra de Acrilex a enseñar y se inició un movimiento grande. La evolución económica de Santa Cruz es impresionante. Hay mucha creatividad para crecer. Visitamos las ferias y quedé impresionado con el movimiento.

—¿Han pensado en levantar una planta en Bolivia?
Difícil porque hacer una fábrica no es fácil. Hay mucho capital de por medio y se necesita mucho equipamiento. Además, una planta nos alcanza y nos basta.
—¿Cuánto invirtieron en la fábrica que tienen en Brasil?
El año 2000 me separé de mis socios y potenciamos esta planta que creció año a año entre un 5 y 8%. La fábrica sola tiene 12.000 m2 y ocupa un área total de 87.000 m2. La producción actual supera las 1.500 toneladas al mes, además se fabrican 500 tapas y unas 300 botellas por minuto. Tenemos un taller para desarrollo de las nuevas líneas y un laboratorio microbiológico para el control de calidad.

—¿ Cuáles son los productos líderes de Acrilex?
Primero tenemos la línea escolar con productos como la plastilina, la pintura a dedo, temperas, crayones, marcadores y lápices. Son los productos líderes en Brasil y en los países donde está presente. Luego tenemos las pinturas para telas, las líneas artísticas para manualidades; la línea decorativa con pinturas para madera, yeso, vidrios y la artística para profesionales.

—¿Cuál era la facturación de Acrilex hace 49 años y a cuánto asciende hoy?
Antes Acrilex facturaba más o menos unos 170 millones de reales ($us 82 millones), ahora son unos 800 millones de reales ($us 389 millones).

—¿De dónde proviene toda la materia prima que utilizan?
Son empresas norteamericanas y europeas certificadas y reconocidas internacionalmente, como Roman Haska, Kravia y Nebraski.

—¿Qué porcentaje de su materia prima es derivado de petróleo?
No trabajamos mucho con petróleo. En su mayoría son resinas y algunos derivados pero nuestros productos están libres de plomo y aftalato.

—¿Cuánto invirtieron en 2012 y en qué proyectos?
Estamos invirtiendo en el área de bolígrafos y lápices. En 2012 fue más o menos $us 5 millones en el área de inyectores, máquinas para hacer botellas pequeñas, moldes y montaje e infraestructura.

—¿Se prevé ingresar a nuevos mercados en 2013?
Al este europeo: Rusia y Polonia. Ya estamos en Europa, Italia, Portugal y España. Acrilex está en toda Latinoamérica, en África y en Europa.

—¿Qué estrategias aplican para ingresar a nuevos países?
Tenemos la experiencia exportadora de hace tantos años.
Empezamos a participar en ferias internacionales en mercados que aún no operamos. Montamos el estand, las muestras con personal capacitado que hace el alcance con compradores de países.

—¿Qué productos nuevos prevén presentar en 2013?
La masa soft, que no es de petróleo y es más suave para los niños; en líneas decorativas tenemos un crayón de acuerdo con la motricidad de los niños; seguiremos como fabricantes de marcas propias, además un marcador para autógrafos en las camisetas sintéticas que usarán en el Mundial de Fútbol.

—¿Cuáles son sus principales programas en RSE?
Acrilex tiene proyectos para personas con capacidades especiales. De este grupo, tenemos a 36 trabajadores en la planta. Organizamos un campeonato de béisbol y apoyamos a otros deportes. Capacitamos a 1.300 profesores de artes plásticas de Bolivia

PERFIL
NOMBRE APELLIDO
TAKAAKI KOBASHI
EDAD: 76 AÑOS
ESTADO CIVIL: CASADO, TRES HIJOS
PASATIEMPOS: JUGAR TENIS Y COMPARTIR
E INCENTIVAR EL BÉISBOL Y OTROS DEPORTES

Cheque, Cheque de gerencia, Ciclo económico, Ciencia económica, Circulante y Coeficiente

Cheque: Un documento, normalmente impreso y suplido por un banco, que ordena a éste transferir fondos desde la cuenta corriente de quien lo emite a la persona a nombre de la cual se hace el cheque.

Cheque de gerencia: Aquel cheque emitido por un banco contra sí mismo. El banco, que ha recibido un depósito por cierta suma, garantiza de este modo el pago de dicha cantidad al tenedor del mismo.

Ciclo económico: Fluctuación regular de las actividades económicas a lo largo del tiempo, usualmente medida o expresada como variaciones del producto nacional bruto. Las fases principales del ciclo son la de auge o expansión, donde crecen la actividad económica total y el empleo, y la de recesión o contracción, donde disminuye el ritmo de la economía y desciende -o se estancan- dichas variables.

Ciencia económica: Al igual que sucede con prácticamente todas las disciplinas científicas, no existe una única definición de economía que satisfaga a todos los economistas y que pueda sintetizar perfectamente el variado campo de interés de esta ciencia. Surgida como una reflexión particular dentro de los campos de la filosofía política, moral y social, la ciencia económica ha a travesado por una serie de etapas que muestran los diferentes problemas centrales en cada época.

Circulante: La palabra tiene dos acepciones corrientes: 1) es el monto de billetes, monedas y depósitos a la vista que existe en la economía de un país; 2) es la parte del activo de una empresa que se considera como líquida, y está por lo tanto constituida por el efectivo en caja, los depósitos bancarios que no son a plazo fijo, las cuentas por cobrar y otros activos semejantes.

Coeficiente: Número que multiplica el valor de una variable en una ecuación. En terminología financiera los coeficientes se calculan como razones o proporciones entre dos variables, y sirven como números que indican el desempeño financiero de las instituciones.

Así, por ejemplo, el coeficiente de capital se calcula como la relación entre el beneficio neto total antes de impuestos dividido por el capital de las acciones de la empresa. El coeficiente bancario es la proporción entre las diversas partidas del activo con respecto a las del pasivo.

¿Qué es la trampa de liquidez?

Una situación de tipos de interés muy bajos

El término trampa de la liquidez surge de la teoría keynesiana y se utiliza para describir una situación en la que los tipos de interés se encuentran muy bajos, próximos a cero. La preferencia por la liquidez tiende a hacerse absoluta, es decir las personas prefieren conservar todo el dinero antes que invertirlo, por lo que las medidas tendientes a aumentar la masa monetaria no tienen ningún efecto para dinamizar la economía y las autoridades monetarias no pueden hacer nada para llevar la tasa de interés a un nivel adecuado.

Si el aumento de dinero en circulación no tiene ningún efecto sobre la producción o los precios, en contraste con la sugerencia derivada de la teoría cuantitativa del dinero, que sostiene que los precios y la producción son, en términos generales, proporcionales a la cantidad de dinero, estamos frente a la trampa de la liquidez.

Si se genera desconfianza en los mercados financieros, el bajo nivel de los tipos de interés hace que retener activos líquidos (dinero) es mejor que invertirlos en activos financieros por los bajos rendimientos que genera.