martes, 28 de octubre de 2014

¿Qué es la Clasificación Uniforme para el Comercio Internacional (CUCI)?

Es la categorización de productos de comercio

Es la clasificación que categoriza todos los productos que se tranzan en el comercio exterior de mercancías de acuerdo con su fase de producción.

La estructura de la CUCI comprende cinco dígitos;el primer dígito designa la sección; los dos primeros, el capítulo; los tres primeros, el grupo; los cuatro primeros, el subgrupo y si el subgrupo está subdividido; los cinco dígitos identifican cada una de las partidas resultantes.

La CUCI Rev. 3 se realizó sobre la base de los 5.019 componentes básicos del Sistema Armonizado, con vistas a mantener la coherencia conceptual con las anteriores versiones, siguiendo la aplicación de los siguientes criterios de clasificación: a) índole de la mercancía y los materiales utilizados en su producción; b) grado de elaboración; c) prácticas del mercado y usos del producto; d) importancia del producto en el comercio mundial, y e) cambios tecnológicos.

Las redes en la economía de mercado

La economía de mercado se asienta en la construcción voluntaria de redes sociales que integran a personas, empresas, insumos, bienes y servicios mediante el intercambio y puntos de conexión, lo que también modernamente se conoce como “nodos”.

Una economía de mercado se caracteriza por la división del trabajo y la especialización. Nadie es autosuficiente en el mercado.

En la medida que se desarrolla una economía de mercado quiere decir que simultáneamente se están generando redes comunicantes y vinculantes libres y voluntarias entre los participantes. Y estas redes se desarrollan porque son útiles.

Cualquier producto final que se presenta en el mercado es la consecuencia de la interacción de lo que hace mucha gente que no se conoce. Este fenómeno es cada vez más intenso en el mundo como consecuencia del denominado fenómeno de la globalización económica, que es el otro nombre que recibe la economía de mercado mundial.

Como la economía de mercado se basa en la especialización, para cualquier bien o servicio, es necesario contar con gente que sepa hacer bien alguna parte del producto y de la cadena.

Por lo dicho es que las economías más desarrolladas se caracterizan porque han estructurado tal complejidad de redes, que jamás gobierno alguno podría haberla construido -suponiendo que este fuese su rol- con el resultado que su nivel de producción es enorme y diversificado, sin embargo, cada año sigue creciendo.

Si una característica de la economía desarrollada es poseer muchos nodos, a todo país no desarrollado le conviene relacionarse con los desarrollados porque de esta manera aprovecha las redes ya construidas por aquellos.

"Cualquier producto final que se presenta en el mercado es la consecuencia de la interacción de lo que hace mucha gente que no se conoce. Este fenómeno es cada vez más intenso"

Rogerio Cadore. Llegó a Santa Cruz en 1995, desde ese año invierte en producción de soya, caña, maíz y ganadería.

Rogerio Cadore (48) lleva 19 años en Bolivia. Nació en el sur de Brasil en la región de Planalto. Agropecuario por tradición, Cadore es de la tercera generación de una familia de migrantes italianos en Brasil. Las poleras, camisas sport y jeans son su atuendo preferido porque viaja de manera frecuente al campo. “Yo salí del Mato Grosso del Sur. Desde pequeño estuve en el campo, mientras mis padres producían soya, maíz y criaban ganado. Atraído por las tierras fértiles de Santa Cruz, llegó con un grupo de empresarios brasileños y ahora dirige el Grupo Cadore.

—¿Cómo se animó a invertir en Bolivia?
¿Conoce usted la revista Veja?, Vi un reportaje sobre Santa Cruz como nueva frontera agrícola y con mi hermano mellizo (Rogemar Cadore) encontramos una persona que estuvo por acá, nos dijo que las tierras eran fértiles y la moneda fuerte. Entonces, llegamos en julio de 2005 para ver las posibilidades de inversión y visitar la zona norte y este. Lo vimos como un desafío, conversamos con mis hermanos y decidimos aventurarnos e invertir en este país, pero sin dejar Brasil.

—¿Cómo les fue en aquella época?
Nosotros llegamos con sed de trabajo, pero era una época difícil, la región de Tres Cruces era muy delicada y fuimos afectados por la sequía. Nuestras inversiones fracasaron y muchos brasileños se volvieron a Brasil desanimados, pero nosotros decidimos quedarnos y mire, ya serán dos décadas trabajando en esta tierra.

—¿Recibieron el apoyo de productores boliovianos?
Sí. Fueron momentos difíciles, pero encontramos gente muy buena que no hizo diferencia con nosotros, aunque no hablemos el mismo idioma. Es bueno vivir en este país, yo me casé con una boliviana y tengo hijos nacidos aquí. Ahora, nuestro interés está en la agricultura y en la ganadería. Tenemos la hacienda El Rodeo.

—¿Cómo constituye el Grupo Cadore?
Hace varios años que con
mi hermano constituimos el Grupo Cadore y decidimos diversificar las inversiones. Nos dedicamos a la producción de soya, maíz, sorgo, trigo, caña y ganado bovino. Asimismo, estamos con un proyecto agroindustrial.

— ¿Es accionista usted de Aguaí con casi el 5%?
En Aguaí hay una participación accionaria de empresarios brasileños y bolivianos; eso para diversificar las inversiones.

— ¿Es difícil desarrollar agricultura en Bolivia?
No es fácil, pero se invierte mucho en tecnología. Cada zona tiene su propia característica y para ello, desde
Fundacruz, se apuesta a la investigación tecnológica para desarrollar variedades que se adapten a cada área.

— ¿Y el desmonte?
El Gobierno está haciendo un control de desmonte porque no se respetaron las tierras fiscales y comunitarias, pero escuché a las autoridades que se seguirá creciendo respetando las leyes y el medioambiente. Es positivo que haya el espíritu de cuidar los recursos naturales y utilizar el agua de manera responsable; sin embargo, los agricultores precisamos de seguridad jurídica porque somos brasileño-bolivianos. Además, se deben abrir mercados para el arroz, la soya, el maíz y la carne.

— ¿Se siente boliviano?
Claro, queremos trabajar, y Bolivia precisa del apoyo y la solidaridad. Nosotros queremos apoyar el desarrollo, somos brasileño-bolivianos.

— ¿Cuánta superficie tiene cultivada?
Con soya tenemos 8.000 hectáreas, la mayor parte en el norte, en las zonas de San Pedro y Aguaí y el resto en la carretera a Brasil.

— ¿Y la hacienda ganadera?
La pecuaria está en Tres Cruces, al principio lo que hicimos fue cría de ganado bovino, pero el engorde le atrajo más a mi hermano y se dedica a ello. Estamos más abocados al engorde con pasturas y soya.

— ¿Qué planes tienen en producción ganadera?
El objetivo es llegar a las 15.000 cabezas de ganado, hoy tenemos 4.000 cabezas.

— ¿Avanzó el país en tecnología agrícola?
En Bolivia están muy adelantados en producción agropecuaria, se realiza agricultura de precisión y vemos que las mejores variedades para producir soya de Brasil, Argentina y Paraguay llegan aquí, porque si uno no aplica tecnología se queda atrás

Daniela Bazán y Pedro David Morales Bahamondez son muy conocidos en el rubro gastronómico por ser creadores de la empresa Cocineros Creativos

Daniela Bazán y Pedro David Morales Bahamondez son muy conocidos en el rubro gastronómico por ser creadores de la empresa Cocineros Creativos, que trata del asesoramiento de todo emprendimiento. Por lo tanto, Daniela cuenta el éxito del nuevo campo que se abrieron en Bolivia haciéndose cargo de todos los detalles durante la planificación para abrir un restaurante. Uno de sus primeros resultados fue República Resto Bar Pub.

¿Cuál es el trabajo de Cocineros creativos?
D.B.: El trabajo consiste en brindar a nuestros clientes soluciones y alternativas integrales en el rubro gastronómico. Dependiendo del emprendimiento y cuán bien proyectado esté, como empresa tenemos la capacidad de acompañarlos desde el concepto original hasta su realización, contemplando los detalles que forman parte de la administración general de un emprendimiento gastronómico. Nuestro enfoque está puesto en la sistematización de procesos de forma creativa, la capacitación del personal, la logística y administración de la restauración de alimentos, la creación de cartas competitivas y funcionales, como también el seguimiento y la implementación de programas de gestión de calidad.

¿Cómo surgió la iniciativa?
D.B.: Cocineros Creativos surge gracias a la necesidad de inversores interesados en formar parte de la nueva oleada gastronómica y el gran impacto que se viene dando en el país en esta área. El constante desarrollo hace que empresarios serios y con visión de futuro encuentren en Cocineros Creativos, el apoyo para poder desarrollar su proyecto a plenitud.

¿Qué es lo que más les costó para abrir un espacio en este rubro?
D.B.: Lograr que los inversores vean en Cocineros Creativos una empresa consultora flexible y amiga, capaz de tomar sus ideas y desarrollar el potencial de cada una de ellas al máximo, ayudando a nuestros clientes a tomar buenas decisiones anteponiendo siempre las necesidades del establecimiento y de la marca. No somos los protagonistas de cada restaurante porque lo es la comida.

¿Hay bastante competencia en Santa Cruz?
D.B.: El crecimiento gastronómico que se vive en Santa Cruz se desarrolla en todos los niveles, cada vez hay más profesionales en el rubro, seguro hay y siempre habrá competencia, pero una buena competencia ayuda al crecimiento de todos y nos encanta formar parte de esta nueva revolución culinaria que ayuda a crecer a todos.

¿Cuántas personas trabajan en esta empresa?
D.B.: Cocineros Creativos cuenta con un equipo de personal Free-Lance que está capacitado para apoyar diferentes etapas o necesidades de cada proyecto, como diseñadores gráficos, arquitectos, fotógrafos, diseñadores de interiores, diseño industrial, etc.

¿Cuál es la meta?
D.B.: Contribuir con el desarrollo gastronómico de Bolivia, ayudando a generar nuevas marcas en el rubro que destaquen por su profesionalismo, una buena gestión administrativa, la calidad y el sabor de sus productos e incrementar el conocimiento de los nuevos profesionales en el área para que se puedan desenvolver en los puestos claves de cada emprendimiento dando paso, cada vez, a más Cocineros Creativos.

¿Hay debilidades?
D.B.: Una de las más grandes de esta profesión es que no se le da la importancia que se merece. Los sueldos bajos, la falta de herramientas y cocinas desprovistas, hacen que el trabajador gastronómico desista rápidamente en desarrollarse como profesional. El segundo problema que enfrenta este rubro es la falta de profesionalismo en los diferentes componentes de un restaurante. Desde Cocineros Creativos tratamos en todo momento de incentivar al crecimiento de cocineros jóvenes mostrándoles otras alternativas para lograr una carrera exitosa y de realización personal.

¿Hay oportunidades para crecer en Santa Cruz como chef?
D.B.: Hoy por hoy en la ciudad hay más locales gastronómicos que profesionales en el rubro, las puertas están más que abiertas para recibir a personas que quieran desarrollarse en esta carrera de manera seria y comprometerse de lleno a este trabajo que es tan gratificante, no hay acción más noble que alimentar al prójimo.

¿Cuál es el secreto del éxito en este rubro?
D.B.: Mostrar siempre transparencia en los trabajos, ser profesionales, no guardarnos conocimiento a la hora de capacitar al personal en el manejo de alimentos y técnicas, pero por sobre todo, hacer todo lo que está en nuestro poder para que los propietarios de estos locales -aún sin ser profesionales en gastronomía- puedan aprender todo lo que requieren para manejar su local con éxito y de manera sostenible.

'Cocineros Creativos apoya el desarrollo del proyecto a plenitud de empresarios serios'.

miércoles, 22 de octubre de 2014

Los grandes innovadores no son lobos solitarios

Los grandes innovadores no son lobos solitarios, sino colaboradores que trabajan en equipo, dice el biógrafo de Steve Jobs, Walter Isaacson, en su nuevo libro "The Innovators" (Los Innovadores), que pone rostro a los hombres y mujeres tras la revolución digital.

"El ordenador e internet figuran entre las invenciones más importantes de nuestra era (...) No nacieron en una buhardilla o en un garaje de la mano de inventores solitarios (...) En lugar de eso la mayoría de las innovaciones de la era digital son fruto de la colaboración", explica Isaacson en su libro.

El escritor pone como ejemplo el caso de Jobs, a quien se recuerda por ser un gran visionario con un carácter difícil, pero no, según dijo en una charla reciente en el Museo de la Historia del Ordenador en Mountain View (California), por haber creado "el equipo más leal" en Silicon Valley.

El biógrafo de Jobs asegura que, cuanto más piensa en el legado del fundador de Apple, más convencido está de que gran parte de su éxito reside en ese equipo fiel.

La innovación "requiere equipos, colaboradores y la estructura poco jerárquica" que caracteriza a los gigantes tecnológicos de Silicon Valley, explicó Isaacson durante su paso reciente por Mountain View.

Su libro empieza con la historia de la matemática y escritora británica Ada Lovelace, hija del poeta Lord Byron y a quien a menudo se describe como la primera programadora de ordenadores.

El libro acaba de la misma forma que empieza, con Lovelace, quien, en opinión de Isaacson, reúne la combinación de creatividad, humanismo y conocimiento científico, en cuya intersección se generarán las grandes innovaciones del futuro, según el autor.

"Gran parte de la primera ronda de innovación implicó el servir vino viejo -libros, periódicos, artículos de opinión, canciones, programas de televisión, películas- en nuevas botellas digitales", señala el escritor al final de su libro.

Isaacson considera que nuevos servicios, plataformas y redes sociales están abriendo la puerta a la imaginación individual y a la creatividad colaborativa.

"La interacción entre la tecnología y las artes originará eventualmente nuevas formas de expresión y formatos de medios", destaca Isaacson.

El libro predice que esa innovación llegará de la mano de aquellos que puedan "vincular la belleza con la ingeniería, las humanidades con la tecnología y la poesía con los procesadores".

El relato de la revolución digital de Isaacson recuenta la historia de los pioneros informáticos de la década de los 30 en EE.UU., cuando la innovación se concentró en el terreno militar.

Fue necesario que los precios se redujesen para que los microprocesadores pudiesen utilizarse en productos de consumo y no solo armas.

El libro está lleno de anécdotas, como cuando el cofundador de Apple, Stephen Wozniak, creó un circuito capaz de burlar al teléfono que usó para hacer una llamada gratis a larga distancia al Vaticano.

Los grandes innovadores contemporáneos, como Jobs, o los creadores de Google, el extrovertido Larry Page y el tímido Sergey Brin, ocupan también parte de un libro que compara el desarrollo de internet, una colaboración entre gobiernos, académicos y "hackers" con la construcción de una catedral, en la que no hay un solo arquitecto, sino equipos de trabajadores especializados.

martes, 21 de octubre de 2014

¿Qué es el Valor a Precios de Mercado?

El importe que se le asigna a una mercancía

El Valor a Precios de Mercado es el importe de mercado de la producción bruta de mercancías de las industrias, en el establecimiento de los productores.

Es el valor de los bienes y servicios producidos, excluyendo los montos del IVA u otro impuesto deducible análogo facturado al comprador.

Este precio incluye los gastos del transporte facturados por separado por el productor.

Resulta de los valores a precios de productor, más los márgenes de distribución y de transporte que correspondan al comprador que se trate.

También resulta de adicionar al total del valor de los bienes y servicios producidos a precios básicos, el monto total de los impuestos netos de subsidios a los productores.

El valor de mercado suele ser un valor fluctuante, en la medida en que depende de diversas variables que se encuentran en constante alteración.

Fuente: INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA

¿Qué tan malo es ser el segundo?

Hay una teoría de filosofía que asegura que hay un intelecto común al cual todas las personas tienen acceso de forma inconsciente y que, por lo tanto, todo lo que pensamos ya ha sido pensado por alguien al menos una vez en la vida.

Independientemente de si sea cierto o no, el punto que quiero demostrar es que muchas de las grandiosas ideas de negocio que tienes quizás ya alguien las pensó y las puso en funcionamiento.

Pero esto no es siempre malo, ¿o sí? Las teorías modernas de administración nos enseñan que el que llega primero al mercado es el que empieza con más fuerza y es capaz de triunfar, cuando esto no es totalmente cierto. Muchas veces el que llega primero es el que es destrozado por el mercado llevándolo a bancarrota y el segundo es el que tiene éxito.

Ser el segundo tiene sus ventajas, algunas de ellas son:

1. El mercado ya está preparado para tu idea, por lo cual te es más fácil acceder a él.

2. Una experiencia previa permite a las personas tener un punto de comparación lo que hace que las decisiones de compra se vuelvan más sencillas.

3. Tienes un punto de referencia para saber lo que funciona y lo que no, si haces un estudio adecuado.

4. Hay mercado para todos, no te preocupes si alguien ya está en tu nicho, hay suficientes clientes; en cambio preocúpate cuando quieres entrar a un mercado sobresaturado como los supermercados o las gasolineras.

En cuanto a las desventajas de ser segundo, la más importante es el tiempo. El primero en el negocio ya tiene cierta experiencia para conocer y arreglar sus errores, quizás tú tardes en identificar las fallas, pero no es imposible.

"Muchas veces el que llega primero al mercado es el que es destrozado llevándolo incluso a la bancarrota y el segundo, es decir el que aplica la misma idea, es el que tiene éxito"

Gabriel Eduardo Crespo, director de Marketing de Farmacorp

FarmaCorp, conocida como una empresa familiar corporativa en la cual cuatro hermanas son las accionistas, hijas del doctor Osvaldo Gutiérrez, quien fue el precursor de las farmacias Gutiérrez, ahora con 77 años de funcionamiento cuenta con más de 60 sucursales en todo el país. Gabriel Eduardo Crespo, director de Marketing de esta cadena de farmacias, explicó las razones de crecimiento y la venta de otros productos no farmacéuticos dentro de cada establecimiento.

¿Con cuántas sucursales cuenta FarmaCorp?
G.E.C.: En estos momentos estamos en Santa Cruz, Cochabamba, La Paz, Tarija, Oruro, Sucre y Beni, que serían 69 sucursales a nivel nacional, de las cuales 49 están en Santa Cruz.

¿Por qué FarmaCorp ofrece también productos no farmacéuticos?
G.E.C.: Nosotros nos hemos fijado en el mundo para ver cuáles son las necesidades de la gente y en base a eso nos dimos cuenta que la medicina es vital y decidimos traer la mejor medicina al mejor precio del mercado pero todo legal, que no sea de contrabando o falsificada. Además hay una cosa que se llama la conveniencia, que facilita a las personas cuando no quieren meterse a un supermercado. Pero en Bolivia dijeron que no se podía porque supuestamente era contaminación y por eso ahora todas las farmacias tienen una pared de vidrio para evitar esa contaminación. Lo que buscamos es llegar más cerca del cliente pero con una oferta completa.

¿Con cuántos laboratorios químicos trabajan?
G.E.C.: Todo lo que compramos lo adquirimos de distribuidores y laboratorios en Bolivia y lo que importamos de afuera no son productos médicos, a excepción de una pequeña línea que viene de Chile y se llama FarmaCorp, después todo es de Bolivia.

¿Cuál es la ventaja competitiva?
G.E.C.: Hay muchas porque en donde quiera que pongamos una farmacia, vamos con todo el surtido de medicamentos y productos. La segunda ventaja es que tenemos el mejor precio del mercado. Otra de las ventajas es la oportunidad de pertenecer a Farmaclub, que es un club de socios y en Bolivia ya hay 650.000 socios de Farmaclub. Por otro lado, cualquier persona puede pagar sus servicios básicos en una de estas farmacias y por último está la Farmamóvil, que brinda un servicio de entrega en moto a domicilio las 24 horas del día.

¿Cuál es el porcentaje de crecimiento de gestión, tanto en ventas como en sucursales?
G.E.C.: Gracias a Dios estamos en gestiones positivas, no es lo mismo crecer de una a dos o de tres a cuatro que crecer de 50 a 51. Evidentemente hay un crecimiento de mercado entre un 10 a 12%, más o menos en la gestión 2012 a 2013, porque el 2014 aún no está cerrado, eso en ventas. En crecimiento de farmacias se puede decir que se crece entre 5 y 12 farmacias por año.

¿Qué actividades realizan como responsabilidad social?
G.E.C.: Hace poco terminamos una campaña que se llamó Crucero del Amor para los clientes asociados a Farmaclub donde podían ganarse un paseo por El Caribe, el premio ya fue entregado.

También estamos con una campaña denominada "Chequéate por tu Bien" y que se extiende para Santa Cruz, Cochabamba y Sucre. Se trata que en algunas de nuestras farmacias publicadas en Facebook tenemos mediciones de salud, como mediciones de glucemia, citometría ósea, mediciones de piel y asesorías de médicos totalmente gratuitos. Desde hace unos años, estamos con la campaña "Sí Quiero", que busca sensibilizar a las personas y consiste en que no redondeamos los precios, sino que preguntamos al cliente si quieren donarlos al Centro de Parálisis Infantil. Entonces cuando ellos aceptan, nosotros donamos esos centavos y al final de los dos meses que dura la campaña entregamos todo lo recaudado. Cada dos meses tenemos un embajador, en octubre es el músico y presentador de televisión Daniel Pesce.

¿Cuánto llegan a entregar?
G.E.C.: En la última campaña en la que Sandra Parada fue la embajadora logramos recaudar Bs 62.800, que entregamos a las Damas Procardias.

¿Qué proyectos tiene FarmaCorp?
G.E.C.: Nuestro proyecto inmediato es poder llegar a Potosí, Cobija, El Alto y para estar más cerca de nuestros clientes. Nuestro proyecto es seguir mejorando con buenas noticias y brindar oportunidades a los profesionales de Bioquímica y Farmacia de Bolivia, porque nosotros antes de trabajar en una farmacia los capacitamos enseñándoles la farmacovigilancia (atención de alguna reacción adversa por algún medicamento).

'Donde quiera que pongamos una farmacia, vamos con todo el surtido de medicamentos y productos'.

martes, 14 de octubre de 2014

¿Qué es el Índice de Gini?

Indicador que mide la distribución del ingreso

El Índice de Gini es un indicador que cuantifica el grado de concentración en la distribución de ingreso (consumo) per cápita sobre el total de hogares.

El valor de este índice varía entre 0 y 1. Si el Índice de Gini se aproxima a 0, la distribución del ingreso (consumo) per cápita es equitativa, es decir, todos los hogares tienen aproximadamente el mismo ingreso (consumo) per cápita.

Si se aproxima a 1, la distribución de ingreso (consumo) per cápita es inequitativa, en otras palabras, la distribución del ingreso se concentra sólo en algunos hogares.

El Coeficiente de Gini se basa en la Curva de Lorenz, que es una representación gráfica de una función de distribución acumulada, y se define matemáticamente como la proporción acumulada de los ingresos totales (eje y), que obtienen las proporciones acumuladas de la población (eje x).

Cómo elegir el local adecuado para su negocio

Uno de los procesos por el que debe pasar todo emprendedor y empresario es el de elegir el local adecuado para su negocio, ya sea un negocio nuevo o sucursal. Sea cual sea el caso es necesario tomar ciertas medidas y precauciones para hacerlo, a continuación una lista de cosas que se deben tener en cuenta:

1. Es necesario hacer una lista de necesidades como tamaño (metros cuadrados), precio, vistoso o escondido, primer o segundo piso, entre otras cosas.

2. En bienes raíces la diferencia entre un local exitoso y uno mediocre es la ubicación, lo mismo sucede en los negocios. Se debe elegir la ubicación adecuada dependiendo del tipo de empresa, no es lo mismo elegir un local para unas oficinas que uno para un restaurante.

3. El tamaño a veces juega un papel indispensable, esto por dos cuestiones; la primera puede hacer que el local aumente o disminuya de precio y la segunda, si necesita poco espacio y tiene un lugar muy grande éste se verá vacío, en cambio si tiene poco espacio, pero necesita uno más grande el local se verá muy amontonado.

4. Todo tiene un precio, si se desea calidad se debe pagar más. Lo mismo sucede en bienes raíces, si desea un local muy bueno hay que pagar por él. Para evitar estar pagando más de lo que se dispone hay que identificar muy bien las necesidades que se tienen.

5. Trate con el dueño. Siempre que se esté buscando local hay que hablar con el dueño. No es cierto que se necesita un agente de bienes raíces para conseguir un buen trato, el tratar con el responsable de los locales le permite mejorar las negociaciones y cambiar los términos y condiciones.

"En bienes raíces, la diferencia entre un local exitoso y uno mediocre es la ubicación, lo mismo sucede en los negocios. Se debe elegir la ubicación adecuada dependiendo del tipo de empresa"

Cristian Nacif, gerente de operaciones de Golden Brand,

Santa Cruz, la ciudad que se está convirtiendo en la acogedora de franquicias, abrió la tercera sucursal de Cinnabon, más conocida por sus rollitos norteamericanos de canela, indicó Cristian Nacif, gerente de operaciones de Golden Brand, empresa que tiene la representación oficial de la marca para Bolivia y que muy pronto tendrá seis sucursales en el país.

¿Por qué eligió Cinnabon para traer a Bolivia?
C.N.: Hace mucho tiempo la empresa Golden Brand, compuesta por accionistas de mi familia, venía buscando formar una empresa viendo el desarrollo del mercado. Desde enero de 2012 comenzamos a buscar franquicias y entablamos charla con Cinnabon en abril. Para mayo se le hizo una presentación del país, un plan de proyecto porque ellos directamente no estaban interesados. Después de presentarle un proyecto, un plano, los visitamos en Atlanta y recién ahí quedaron en avisarnos, vinieron y vieron las ubicaciones; aunque primero no estaban convencidos que comencemos con el aeropuerto Viru Viru, en octubre abrimos y fue todo un boom que no nos esperábamos y creemos que va a seguir subiendo porque extendimos los horarios de atención. Luego en el Ventura Mall, la segunda tienda fue otro gran éxito porque después de inaugurar hubo tanta venta que en cuestión de dos semanas tuvimos que rediseñar la tienda. Y ahora estamos en Cine Center, donde siempre queríamos estar.

¿Cuál es el objetivo Cinnabon en Bolivia?
C.N.: Con la franquicia americana tenemos un contrato de abrir seis tiendas en seis años, pero vamos a abrir cuatro en dos años. En Santa Cruz ya tenemos tres y en un mes abrimos una en La Paz, estamos pensando abrir la quinta tienda en Cochabamba y ya veremos dónde será la próxima.

¿Cuánto fue la inversión por sucursal?
C.N.: La tienda del Ventura Mall fue un poco más costosa porque es más grande, pero estimamos entre equipo y desarrollo del acondicionamiento está entre $us 200.000 y 350.000 por tienda, porque los más caros son los equipos que también los importamos de Estados Unidos.

¿Y por la franquicia?
C.N.: La marca está entre los $us 20.000 a 30.000 el Fee (cuota de la franquicia) por cada tienda.

¿Todos los insumos son del mercado local o algunos son importados?
C.N.: Tenemos muchos insumos locales. Hemos trabajado con Pil, harina Famosa, margarina, entre otros. Pero sí, hay insumos que son totalmente especiales y son la base de las recetas, como la harina de Cinnabon, que esa sí o sí la tenemos que importar.

¿Cuánto estima que sea la demanda del consumo diario en la nueva sucursal a diferencia de las otras?
C.N.: Alrededor de Bs 10.000 de ventas y esperamos que nos visiten semanalmente entre 2.000 a 2.300 personas. En las sucursales del Ventura Mall y del Aeropuerto tenemos mejores ventas, eso solo es un plan.

¿Cuál es la ventaja competitiva de Cinnabon?
C.N.: Nuestro producto es único y no tenemos competencia, quizás nuestra competencia esté en todo lo que es bebida y eso que nosotros nos exigimos en hacer un buen café y estamos todo el día capacitándonos para sobrepasar los cafés de Juan Valdez o de cuando lleguen los de Starbucks; aunque no nos preocupamos tanto en eso porque nuestros productos son únicos.

¿Cuál es su producto estrella?
C.N.: Los rollos de Cinnabon y las chilatas que son tipo frapeado que tiene la marca.

¿De qué trata Golden Brand?
C.N.: La empresa fue creada en 2012 para el desarrollo de franquicias internacionales, está conformada por siete socios de la familia y nuestra meta es seguir desarrollando y trayendo franquicias. En total, la empresa tiene 55 personas trabajando. La planta de producción está en nuestra oficina y de aquí nosotros distribuimos las bolas de masa a las tres tiendas.

domingo, 12 de octubre de 2014

Alberto Rodríguez. El nuevo Director del Banco Mundial (BM) para Bolivia Bolivia debe trabajar en agricultura, inversión foránea y programas sociales

¿Cuál es su evaluación sobre el desarrollo del país?

— Bolivia está atravesando por una coyuntura muy importante, es un país que viene creciendo a un ritmo acelerado, es un país que gracias a ese crecimiento acelerado logró, por ejemplo, disminuir la pobreza, reducir la inequidad e invertir en una serie de obras que resultaron en una nueva Bolivia que cree en sí misma y que ve un futuro más prometedor. El país sigue trabajando en la explotación y exportación de minerales y en toda la industria del gas, pero vino desarrollando además otras áreas que son importantes: la agricultura, donde hay inversión para alcanzar la tecnificación; y el aumento de la eficiencia. En el mediano plazo, el país también está buscando otras alternativas de inversión, como en el agua y la energía eléctrica. En ese sentido, Bolivia está atravesando una coyuntura muy interesante, con un crecimiento económico sostenido que le permitió mejorar la condición de vida de los bolivianos, mejorar sus índices macroeconómicos e invertir de forma sostenida en otros sectores que le generen crecimiento económico a futuro.

— ¿Cómo se puede optimizar el rumbo económico del país?

— Mirar a mediano y largo plazo, no a corto plazo. Hay aspectos de la economía que el país puede aprovechar un poco más. Por ejemplo, la agricultura es un sector importante, porque le da seguridad alimentaria al país, es un sector de enorme empleo en Bolivia y creo que hay que invertir en ampliar el valor agregado de los productos agrícolas (...), que se produzca con mayor eficiencia, más y con menos inversión, tecnificar la agricultura. Me parece además que Bolivia puede mejorar su clima de inversión. El país creció muchísimo y hoy ese crecimiento económico no se puede sustentar solo con la inversión del TGN, es necesario traer la inversión privada también. Los planes que tiene en mente el Gobierno son tremendamente audaces. Por ejemplo, los proyectos energéticos de manejo de agua y transporte requieren recursos de inversionistas extranjeros para poder apalancar un poco la inversión boliviana (...). Ha llegado el momento en el que para alcanzar el siguiente nivel de crecimiento Bolivia debe apalancar más recursos y para eso el clima de inversiones es un tema importante, hacerlo atractivo y seguro para los inversionistas, y creo que el país está trabajando en esa dirección, existe voluntad del Ejecutivo, pero falta mucho por hacer. Bolivia, asimismo, debe continuar con sus inversiones en temas sociales, es decir, en educación y salud, que son aspectos fundamentales y motores importantísimos para el desarrollo.

— ¿Qué perspectivas tiene sobre la economía del país?

— Bolivia está enfrentando, en este año en particular, una pequeña desaceleración que no es sorpresiva, porque mantener un crecimiento económico acelerado durante estos años (es difícil). Nuestra impresión es que esto (la desaceleración) es coyuntural y que en el mediano plazo Bolivia retomará su crecimiento gracias a una demanda interna impulsada por las políticas de redistribución de la riqueza. El crecimiento del país este año será próximo al 5,5%, el segundo más grande de América Latina. Pese a la desaceleración, Bolivia sigue siendo uno de los más fuertes del continente y eso le genera oportunidades y desafíos. Entre las oportunidades está el aumento de la inversión y entre los desafíos están el desarrollo de la capacidad institucional y el empleo de recursos para darle más servicios a la población. Esos son los desafíos que comienzan a ser más importantes cuando uno tiene más y más dinero.

— ¿Se debe mantener la política de bonos sociales en el país?

— En el tema de los bonos existen tres cosas que hay que mirar con atención. La primera, se debe revisar recurrentemente el direccionamiento de esos recursos, a quiénes va dirigido, porque las realidades sociales cambian con los años. El segundo punto es encontrar mecanismos mediante los cuales las familias que reciben estos bonos por muchísimos años tienen también la opción de salir del bono, es decir, cuando puedan generar sus propios recursos (...). Es una buena noticia cuando las familias se “gradúan” de los programas de trasferencia condicionada, porque quiere decir que el programa funcionó, ayudó a la familia a salir de una situación muy difícil y a crear sus propios ingresos. El tercer punto es la evaluación. Hay que realizar regularmente evaluaciones externas sobre estos programas, ver si están siendo efectivos, si la implementación está siendo eficiente para encontrar las debilidades que no se perciben internamente y tener la valentía de modificarlos, ajustarlos o eliminarlos, cuando el programa demuestre que no está dando resultados o que su impacto ya no existe.

— ¿Sería conveniente para Bolivia mantener el número de bonos o implementar más?

— Uno de los riesgos de tener muchos bonos es la falta de coordinación entre ellos. Bolivia tiene que mirar con mucha atención las experiencias que han habido en Brasil y México, donde se ha realizado la integración de esos bonos (...), esta integración facilitará la administración del bono, simplificará su evaluación y hará más claro su objetivo para la población.

Perfil

Nombre: Alberto Rodríguez

Nació: 04-08-1965

Profesión: Ingeniero industrial

Cargo: Director del Banco Mundial para los países andinos.

Experto en gestión educacional para la productividad

El colombiano es egresado en Ingeniería Industrial de la Pontificia Universidad Javeriana de Bogotá y posee un máster en Administración Educativa, un máster en Administración Pública y un doctorado en Política Educativa y Administración de la Universidad de Michigan de los Estados Unidos. Rodríguez se unió al BM en 1997. Desde entonces lideró el diálogo político y técnico en proyectos puestos en práctica en Brasil, Colombia, República Dominicana, Trinidad y Tobago, Indonesia, Kazajstán, Lituania, Eslovaquia, Polonia, Bulgaria y Bolivia, al tiempo que asesoró a las autoridades en varios países que implementaron reformas de los sistemas educativos. Con anterioridad fue gerente del sector Educación del BM para Europa y Asia Central, siendo responsable de las actividades educativas para al menos 30 países de esa región. Como director del BM será responsable de la alianza estratégica del banco con Bolivia, Chile, Ecuador, Perú y Venezuela, así como de la supervisión de una cartera de 37 proyectos y operaciones por un monto de $us 2.813 millones y donaciones por 52 millones.

martes, 7 de octubre de 2014

¿Qué es la tasa de desempleo abierto?

Población económicamente activa que no tiene empleo

La Tasa de Desempleo Abierto es el indicador que representa la proporción de la población económicamente activa que comprende a personas de 10 años y más, que en determinado periodo no trabajaron ni una hora a la semana, a pesar de haber realizado acciones de búsqueda de un empleo asalariado o intentaron ejercer una actividad por su cuenta.

Sirve para describir la situación del empleo en una sociedad, la proporción de trabajadores en paro con respecto al total de la población activa.

Pero medir esa tasa no es tarea fácil. Por mucho que se precisen los conceptos de "trabajador en paro" y "población activa" siempre habrá individuos difíciles de clasificar.

Según el Instituto Nacional de Estadística, la tasa sale de la Relación porcentual de la Población Desocupada Abierta (PD) con respecto a la Población Económicamente Activa (PEA).

Pablo Bedoya Sáenz. El copropietario y vicepresidente ejecutivo del Banco Nacional de Bolivia “Innovamos Para Captar Más Clientes Con Banca Joven”

El Banco Nacional de Bolivia (BNB) sabe que el negocio financiero está en los jóvenes (entre 15 y 34 años), y en los nuevos profesionales y ejecutivos, que representan el 36% de la población, según datos del Censo 2012.

En base a estudios de mercado, Pablo Bedoya Sáenz, vicepresidente ejecutivo del BNB, que lleva 27 años en la banca, apuesta a los nuevos profesionales con productos y servicios innovadores. Este año, los usuarios de Banca Joven suman 110.000 en todo el país con edades que fluctúan entre 16 y 30 años.

La respuesta del mercado hizo que durante la feria Expocruz 2014, el BNB anuncie nuevos servicios crediticios y la ampliación de la edad para conquistar a este grupo tan heterogéneo como dinámico.

—¿Por qué el interés en los jóvenes?
Sabíamos que en el exterior, otras entidades financieras habían desarrollado servicios y productos dirigidos al segmento de los jóvenes. Recuerdo que en un principio nos animamos a entrar a las agencias de esos bancos en el extranjero para averiguar sobre sus ofertas, nos atrevimos a llamar a nuestros colegas para pedirles que compartan sus experiencias con nosotros -algunos lo hicieron y otros no- e hicimos un repaso de las propuestas disponibles en internet.

—¿Cuál ha sido la respuesta a Banca Joven en Bolivia?
La cartera crece. Tenemos más de 110.000 clientes en Banca Joven, principalmente en caja de ahorro, y tarjeta de crédito y salimos con fuerza con productos crediticios. Ahora, ¿dónde queremos crecer? A través de estudios identificamos dónde se dieron las trabas que percibieron nuestros clientes; por ejemplo, “quiero comprar una casa, pero no tengo para mi cuota inicial”, entonces con Banca Joven ofrecemos la cuota inicial más baja del mercado y en plazos no solo a 20 o 25 años, sino hasta 30 años.

Esto con el objetivo de que la mensualidad sea como pagar un alquiler, entonces respondemos a sus necesidades.

—¿Qué novedades tienen para este segmento?
Este año presentamos la tarjeta Banca Joven Plus que va para un nuevo segmento. La edad era hasta 25 años, pero ahora ampliamos hasta los 35 años. El diseño de la tarjeta es transparente, dirigida a gente joven que puede tener grandes ventajas crediticias. Son personas que inician su carrera profesional y requieren servicios financieros.

— Y en captaciones globales ¿cómo está el banco?
Crecimos en cuentas corrientes, caja de ahorro y depósitos a plazo fijo (DPF). Casi un 35% de nuestra cartera está representado por los DPF y en proporciones iguales, cajas de ahorro y cuentas corrientes. Ahora, con Banca Joven brindamos la posibilidad de que nuestros clientes de 16 años puedan ahorrar.

—¿A cuánto ascienden los depósitos en el BNB?
Estamos con alrededor de 1.400 millones de dólares en depósitos y hasta $us 1.200 millones en cartera (créditos).

—¿En qué áreas se concentran los créditos?
Hoy trabajamos en todos los sectores, pequeña y mediana empresa y sobre todo con el sector productivo, además del crédito para vivienda social.

—¿La cartera empresarial es significativa en el BNB?
Se puede decir que empresarial es 25%; banca pyme 20%, banca de consumo y tarjeta de crédito 18% y 20% en hipotecario y el saldo en comercio exterior y boletas de garantía.

— Desarrollan un agresivo plan de expansión...
Sí, abrimos 15 agencias este año, llegamos a varias zonas y seguimos trabajando para seguir expandiéndonos.

—¿Hay trabas en algunos lugares para ingresar?
Sí, en ciertas zonas es complicado por los temas de voz y datos, pero se superan los escollos con las nuevas tecnologías que hoy en día ofrece el mundo moderno. Eso ayudó a que sigamos creciendo.

—¿Cómo ha visto la fijación de las tasas de interés? ¿les afecta de alguna manera?
Es evidente que afecta, pero debemos seguir trabajando y adecuándonos. La amplia variedad de productos ayuda a diversificar los ingresos.

—¿Qué plan de Responsabilidad Social Empresarial (RSE) ejecuta el BNB?
Nosotros venimos trabajando desde hace tiempo en RSE, tenemos una estrategia con las Olimpiadas Especiales (Special Olympic); es satisfactorio ver las cifras que genera este programa. Empezamos hace más de seis años con 2.500 atletas y ahora superamos los 7.000. Es un trabajo que no solo se da con Special Olympic, sino que los más de 1.000 trabajadores del BNB se benefician con programas específicos en salud, ahorro de energía eléctrica y papel.

—¿Santa Cruz es una plaza importante para el BNB?
Sí, Santa Cruz es más de 40% de nuestra cartera de crédito por eso gran parte de nuestra división comercial está en este departamento

lunes, 6 de octubre de 2014

Cómo hacer marketing de su empresa

Para realizar buenos negocios la clave está en la excelente presentación de la empresa y eso lo debe saber todo emprendedor, indicó el economista Dario Monasterio. Para hacer negocios, buscar socios, inversores o vender, lo más importante es saber despertar el interés en la otra persona y demostrar que no eres como los demás y que tienes algo especial. Por eso, el economista e ingeniero comercial Leonardo Guzmán señala los pasos a seguir en esta situación.

Contenido de una buena presentación. Todo depende de cuál sea nuestro tipo de empresa, pero hay datos generales que son infaltables para cualquier empresa: es primordial entregar datos de contacto, aunque parece algo muy obvio muchas veces ocurre que se olvidan el contacto fundamental.

Breve historia. Redacción de la evolución de la empresa, sus principales hitos o logros conseguidos y explicación de la situación que se encuentra el emprendimiento sin que parezca un testamento.

Negocio y servicios. En los primero minutos explica tu negocio y cuando expongas en qué consisten tus servicios o productos intenta aclarar qué tiene de especial eso que haces tú que no haga otra empresa, o cuál es tu elemento diferenciador, tu estrategia y beneficios.

Equipo de trabajo. Se trata de que el posible cliente perciba que tanto tú como tu gente pueden ayudarle a solucionar cualquier problema que se le presente.

Conocer a oyentes. Guzmán señala que no es lo mismo hacer una presentación de tu empresa para vender o para conseguir socios, sino debes escuchar al cliente.

La imagen. Debe entregarse una presentación profesional, si no lo haces tu cliente deducirá que tu empresa no está a la altura de sus necesidades.

Impresión. Siempre hay que recordar que "una imagen vale más que mil palabras", por eso lo que entregues debe estar impreso con calidad y obviamente sin errores.

domingo, 5 de octubre de 2014

Tres estados financieros que debe utilizar

Como emprendedor, es probable que tenga que usar varios ‘sombreros’; a ratos es administrador, en otros momentos es financiero, en algunos manager y en otros hasta técnico. Sin embargo, muchas veces no cuenta con la preparación para desempeñar estos cargos. Por lo que se debe entender que en el área de finanzas es importante que entienda que su principal papel es entender y definir el origen (de dónde se obtienen) y aplicación de los recursos. Para poder tomar buenas decisiones es clave que cuente con información oportuna, útil, clara, relevante y concisa. Por eso, le compartimos tres informes financieros que puede utilizar para operar su negocio con mayor eficiencia.

1 El balance general o estado de situación
Se trata de una fotografía del estado financiero de una empresa en un momento determinado, por lo que es fijo. El balance general se conforma de tres términos.

A) Activos: son todos los bienes, valores y derechos que posee una empresa. Todos los elementos del activo son susceptibles de traer dinero a la compañía en el futuro, mediante su uso, su venta o su cambio. Hay de dos tipos: activo circulante o corriente, es el dinero en caja, el dinero en bancos, las cuentas por cobrar y el inventario y activo fijo o no corriente, se refiere a todo con lo que cuenta la empresa y que es indispensable para operar y asegura la permanencia. Son las instalaciones, el terreno, la maquinaria, las herramientas, el mobiliario y el transporte.

B) Pasivos: tiene que ver con las obligaciones (deudas) que tiene una empresa. Son las cuentas por pagar, pagos a proveedores, préstamos y cualquier tipo de deuda. Se pueden dividir en dos tipos, según su exigibilidad:

- Corto plazo o corriente: deben pagarse en menos de un año, por ejemplo pagos a los proveedores.
- Largo plazo o no corriente: Son los que pueden pagarse en más de un año, como los préstamos, o hipotecas.

C) Capital o patrimonio neto: son las aportaciones hechas por los socios o los accionistas, así como los resultados no divididos que pueden ser:
- Social: el dinero aportado por los accionistas.
- Utilidad: ganancias obtenidas del negocio.
Entonces la fórmula para entender el balance general: activos= pasivos + capital.

2Estado de resultados o rendimiento económico Sirve para entender las pérdidas y ganancias de una empresa durante un periodo determinado de tiempo. Se divide por periodos y consiste en desglosar los gastos e ingresos en distintas categorías y obtener el resultado, antes y después de impuestos.

Se calcula: ventas (ingresos totales) - costo de lo vendido (incluye materia prima, mano de obra y gastos de operación) = utilidad bruta - gastos de operación (son ventas y administrativos) = utilidad de operación - gastos financieros (bancos, proveedores, etc) = utilidad antes de los impuestos - impuestos = utilidad neta.

3Estado de origen y aplicación de los recursos
Se trata de un estado financiero auxiliar y complementario que sirve para entender de dónde provinieron los recursos de la organización en un periodo determinado y el uso destinado. Para realizarlo correctamente se debe contar con el estado de resultados y el balance general.

Origen: es la manera en que se obtienen los recursos.
Para elegir la más indicada, el financiero debe fijarse en tres puntos: el costo del dinero (a qué tasa de interés nos prestarán), el plazo u horizonte de inversión y la disponibilidad (qué tan rápido se puede conseguir). Puede conseguirse dinero por:
- Aumento de capital
- Aumento de pasivo
- Aumento de activo
- Disminución de caja (activo)
Aplicación: es la forma de utilizar los recursos. Ejemplos de uso:
- Disminución de pasivo
- Repartir dividendos
- Comprar

Conocer el movimineto financiero de su empresa le permitirá al emprendedor tener el control de la misma y conocer en cuáles de las áreas debe invertir y prestar mayor atención y en cuáles por la madurez necesitan una menor atención