martes, 24 de junio de 2014

¿Qué son los valores refugio para inversionistas?

Valores que en tiempos de crisis son seguros

Los valores refugio o valores defensivos son aquellos que en los momentos de crisis o incertidumbre tienen una alta probabilidad de mantener sus beneficios e incluso aumentarlos, o al menos no verlos caer de forma clara.

Por ejemplo, los metales preciosos como la plata y concretamente el oro, o las obras de arte. Un cuadro de un famoso pintor, cuanto más tiempo pasa, más valor tiene. Al igual que el oro, aunque pase el tiempo, valdrá lo mismo o si empieza a escasear, su valor aumentará. Es decir, estos valores suponen una inversión segura, que no se ve perjudicada por momentos de incertidumbre en la economía, como la inflación, etc.

Actualmente, algunos de estos valores escasean y se intentan proteger del mercado ilegal. Hay otros valores como el oro, cuya cantidad depende de las reservas que se generen cada año.

También hay sectores seguros para inversión como alimentos y electricidad.

El márquetin de influencia es poco usado en el país


El aprovechamiento del márquetin de influencia, en el cual se busca el apoyo o comentario de personas influyentes o líderes de opinión acerca de los productos o servicios de empresa, es poco explotado por las marcas nacionales, según indicaron los expertos.

El consultor de márquetin Pedro Cabrera indicó que no conoce a alguna firma en Bolivia que contrate o logre un convenio para que un líder de opinión suba un comentario positivo a un blog o ‘fanpage’ sobre las bondades de sus productos.
Por su parte, el especialista en conductas de consumo Eduardo Baeza manifestó que, en el país, esta práctica se encuentra totalmente en pañales, ya que todo el márquetin en línea, hoy en día, se reduce a tener un ‘community manager’ para la página de Facebook de la empresa, sin invertir siquiera en esa misma red

René Jallaza. Es propietario de Electrored S.R.L.



René Jallaza levantó una empresa desde abajo. Inició su etapa laboral en Gismart, una firma eléctrica de La Paz. Ahí aprendió del negocio durante 22 años. Inició su empresa en octubre de 1997 junto a sus dos hermanos, Ismael y Valentina y en mayo de 2004 migró a Santa Cruz para impulsar Electrored, una distribuidora de insumos eléctricos que anualmente comercializa más de $us 37 millones al año de productos de baja, media y alta tensión. Tiene oficinas en La Paz y Cochabamba, emplea a unas 200 personas directamente y para el 2015, planifica abrir un shopping eléctrico en El Alto. 

—¿Fue difícil gestar la empresa Electrored?
Muy difícil. Nosotros iniciamos el 12 de octubre de 1997 como una empresa unipersonal. Tuve el apoyo de mis hermanos y si bien no teníamos una visión clara, a medida que hemos ido estudiando la comercialización con mayor profundidad, se fue dando la oportunidad y poco a poco hemos ido creciendo. Empezamos con un capital que no superaba los $us 15.000. El trabajo fue duro. Trabajábamos todos los días, por más de 12 horas y la clave fue que mis hermanos y yo somos profesionales (auditores financieros).

—¿Quiénes fueron sus primeros clientes?
Nuestros ‘clientes estrella’ fueron Electropaz, hoy De La Paz, la empresa Cobee, CBN y Soboce. Ellos fueron determinantes para que podamos incursionar en el mercado.

—¿Ofertan productos de baja tensión para el sector eléctrico?
Empezamos con baja y media tensión, ahora estamos complementando también con alta tensión, además de productos de telecomunicación, productos antiexplosivos, entre otros.

—Actualmente, ¿cuáles son los productos más demandados?
Son los conductores eléctricos; entre ellos, los cables de cobre, que cuentan con una ramificación bastante grande, en función del uso; luego viene la parte de automatización, principalmente en la industria que tiene que automatizar su producción y va cambiando, seguido también de la ferretería de línea.

—¿A cuánto ascienden sus ventas anuales?
La gestión pasada cerramos con una venta anual a nivel nacional de $us 37 millones y con un inventario final a diciembre de $us12 millones.

—¿Y en cantidad de productos?
Tenemos unos 9.000 ítems divididos en familias de cables, ferreterías de línea, transformadores, automatización, contractores, arrancadores suaves, variadores de frecuencia, entre otros. Tenemos más baja tensión y un buen porcentaje de media tensión.

—¿Qué porcentaje significa CRE en sus ventas?
Ellos deben estar participando con un 5%.

—¿Cuál es el sector que demanda más insumos eléctricos?
En Santa Cruz son las agroindustrias y en La Paz estamos con las empresas mineras, las fábricas de cemento. Además de las firmas generadoras de energía, transportadoras y distribuidoras.

—¿Y en la construcción?
Tenemos los cables eléctricos, interruptores con placas de lujo, interruptores de protección y por la búsqueda de ahorro de energía estamos incursionando con iluminación LED.

—¿Quiénes son sus principales proveedores?
Trabajamos con empresas de tres continentes: Brasil es uno de los proveedores fuertes, Argentina, EEUU, México y China, que se ha convertido en uno de los proveedores importantes debido a la globalización. Por ejemplo, marcas como ABB, Schneider, Siemens, Moeller, entre otras que, por el costo de la mano de obra, tienen fábricas en China.

—¿A qué atribuye el crecimiento de Electrored?
El crecimiento se debe básicamente a los valores. Cuando
ingresa nuevo personal, lo primero en que se lo capacita es en valores. Hablamos de puntualidad, responsabilidad, amor, alegría, honestidad, entre otros. Hay otras empresas que directamente empiezan a capacitar en el área técnica; sin embargo, hemos descubierto que si capacitamos en la parte de valores, ellos adquieren una conciencia profunda para comprometerse con la organización. De por sí eso se expresa en la atención al cliente y en las ganas de capacitarse.

—¿Cuáles son sus planes de inversión para este año?
En La Paz vamos a estrenar nuestro edificio construido sobre 1.500 m2. Está prevista la inauguración para fines de agosto o septiembre. Eso tiene una inversión cercana a $us 2 millones. Además, se compró una propiedad en El Alto de 10.000 m2 para construir un Shopping Electric, aún en proyecto. En Santa Cruz están en estudio los planos para una nueva sucursal en el cuarto anillo y Paraguá y estimamos inaugurarla hasta el 15 de julio con una extensión de 800 m2. En Cochabamba también se adquirió un local propio y estimamos tenerlo listo en 60 días.

—Con el ingreso de nuevas termoeléctricas, ¿van a aumentar sus volúmenes de importación?
Sí, vamos a aumentar los proveedores. Por ejemplo, incorporaremos material de la empresa Panduit de EEUU, ya que muchos clientes nos exigen. Además, hay una demanda insatisfecha en los cables de canales eléctricos y por eso llegamos a un acuerdo con la empresa colombiana Mecano para ingresar al país.

—¿Cuáles son sus proyecciones de crecimiento para este año?
Hemos estimado crecer entre un 20 y 25%. Hasta este fin del primer semestre estamos creciendo un 12%, diversos factores no nos han permitido culminar lo planificado, pero vamos a ver aún.

—¿A qué se debe?
Al factor climático principalmente, ya que con las lluvias, ninguna empresa de tendidos de línea aérea sale a trabajar y, al igual que la agroindustria, las construcciones paralizan en su totalidad


Firmas convierten privacidad en argumento de ventas

Timo Laaksonen quiere cuidar de sus datos en línea. Como el director de computación de la nube en F-Secure, empresa europea de seguridad en línea, Laaksonen tiene un sencillo argumento de ventas para la aplicación de almacenamiento de F-Secure en la nube.

El producto de la empresa, que fue introducido a fines del año pasado, permite que la gente tenga acceso a sus fotos, documentos y expedientes de video desde cualquier parte del mundo, de manera muy similar a servicios de las empresas estadounidenses Dropbox y Google, entre otras. Pero a diferencia de sus rivales estadounidenses, F-Secure dice que nunca comparte los datos del individuo con otras firmas o gobiernos. Además, asegura su empresa, toda la información se almacena en servidores seguros en Finlandia, que tiene una de las leyes de privacidad más estrictas del mundo.

“Cuando se trata de servicios de la nube, la confianza tiene mucho que ver”, destacó Laaksonen, finés de 53 años, quien agregó que empresas de telecomunicaciones como AT&T y BT de Reino Unido han ofrecido el servicio de nube de F-Secure a sus clientes. “Como empresa de seguridad finlandesa, podemos diferenciarnos, particularmente contra empresas de EEUU”, dijo Laaksonen.

F-Secure es apenas una de muchas empresas europeas en la nube con la esperanza de aprovechar el creciente apetito popular por la privacidad en línea. Estos operadores de la nube europea han dirigido un enfoque particular sobre sus raíces locales tras revelaciones de Edward J. Snowden, el ex- contratista de la Dependencia de Seguridad Nacional de EEUU, conocida como NSA, sobre actividades de vigilancia por parte de dependencias de inteligencia estadounidense y británica.

A fin de atraer clientes, las empresas están destacando que sus centros de datos están en la Unión Europea, cuyas leyes de privacidad son más duras que las de EEUU. Corporaciones como Deutsche Telekom, el ex monopolio estatal de teléfonos de Alemania, así como nuevas empresas de menor tamaño, están intentando ganar participación del mercado de rivales estadounidenses como Amazon que dominan el mercado global de la nube.

Gobiernos nacionales y la UE también suministran incentivos financieros y contratos a largo plazo a proveedores de la nube en el ámbito nacional, para darle un buen impulso inicial a una industria que sigue siento relativamente un pececito, comparada con ballenas estadounidenses como Google.

En Alemania, por ejemplo, eso incluye la creación de una etiqueta ‘Hecho en Alemania’ por parte de empresas locales de computación en la nube, para poner de relieve a proveedores que cumplen con las reglas de protección de datos del país. El objetivo es ganar más clientes alemanes que estén conscientes de la privacidad.

“Tenemos que igualar la calidad de empresas estadounidenses, pero con el beneficio adicional de seguridad extra”, dijo Oliver Dehning, uno de los cofundadores de la empresa alemana de correo electrónico en la nube AntiSpamEurope, cuyos tres centros de datos tienen su base en el país. “Que sea una empresa alemana es una gran ventaja adicional cuando hablas con clientes”. Proveedores de la nube europeos pudieran promover su pedigrí en privacidad, pero aún tienen una batalla cuesta arriba para desafiar a gigantes tecnológicos de EEUU.
Si bien Europa ha actuado con lentitud para acoger servicios de la nube, empresas estadounidenses como Amazon, Microsoft y Google han invertido miles de millones de dólares en infraestructura.

Será difícil que empresas europeas igualen esa inversión, dicen analistas, particularmente al tiempo que el gasto de la industria tecnológica de Europa sigue siendo magro en comparación con su homólogo estadounidense. “Todo tiene que ver con el dinero”, dijo René Büst, analista sénior en la consultoría tecnológica Crisp Research en Kassel (Alemania).

“Ningún proveedor europeo puede competir con empresas del tipo de Amazon”.

Las empresas estadounidenses también están respondiendo a los crecientes temores de privacidad de la gente. Muchas permiten a clientes europeos que almacenen en línea datos en servidores por todo el continente, en tanto empresas como Microsoft ahora cumplen con reglas de protección de datos de Europa a fin de ganar contratos locales que, de lo contrario, habrían ido a competidores internos.
Además, al centrarse con frecuencia en Europa, muchas firmas de la nube en el continente aún deben alcanzar el tamaño de empresas como Dropbox, que tiene casi 300 millones de usuarios en todo el mundo. Marcando un contraste, F-Secure, la empresa finlandesa de seguridad en línea, dice que ha registrado a poco más de un millón de clientes para su producto rival desde su lanzamiento en octubre.

“Para que las empresas europeas sean exitosas, tienen que apuntar a crecer fuera de Europa”, destacó Gregor Petri, director de investigación para computación de la nube en la empresa tecnológica Gartner en Eindhoven (Países Bajos). “Necesitan volverse globales”.

Con todo y las dificultades, algunas grandes empresas de telecomunicaciones en Europa están intentando irrumpir en la computación de la nube. A lo largo de los últimos dos años Orange, la firma francesa de telecomunicaciones, ha notado una creciente demanda de servicios en la nube de empresas europeas que buscan compartir datos a través de sus operaciones internacionales.

En respuesta, Orange ahora ofrece computación de nube a través de una red de 30 centros de datos por todo el mundo, incluidos dos en EEUU. Además, aplica controles para que las empresas puedan restringir dónde se almacenan los datos para cumplir con específicas reglas de privacidad.

En vista de la persistente inquietud con respecto a quién tiene acceso a datos en línea, Orange ahora espera que se pueda hacer incursiones en contra de competidores de Estados Unidos con firmas globales que busquen proveedores de nube que sean percibidos como más seguros.

Si bien el aumento de la privacidad en línea ha sido capitalizado por las empresas de la nube en Europa, algunos dicen que normas más estrictas de protección de datos no bastarán para superar el predominio de las multinacionales estadounidenses

martes, 17 de junio de 2014

Sugieren más apoyo a mandos medios

Identificados con los objetivos de la organización y comprometidos con su trabajo, aunque en la mayoría de los casos nunca figuran como los artífices de la consecución de las metas, los mandos medios son los que conocen cómo funciona una firma, por lo que es necesario apostar más por ellos, sugieren los expertos.

Fernando Marañón, socio director de Findtheway Perú, aconsejó apostar fuertemente por los mandos medios, ya que muchos de ellos son personas que ingresaron a trabajar en la empresa en puestos más bajos y que han ido subiendo por su buen desempeño.

“Históricamente en las empresas han destinado pocos recursos para potenciar a este colectivo que es imprescindible para el éxito de cualquier organización”, expresó Marañón, que añadió que los mandos medios son la ‘columna vertebral’ de la empresa.

El experto sostuvo que los directivos de cargos jerárquicos están más enfocados en la estrategia, mientras que los mandos medios son los que garantizan la ejecución de todos los días. Una estrategia sin mandos medios, que la ejecuten no es nada.

José Candia, gerente de Voyer Group Bolivia, recomendó hacer participar activamente a los mandos medios en el desarrollo del plan estratégico de la empresa, ya que esto permitirá que sean parte del desarrollo de los objetivos cuantitativos y cualitativos de sus sectores y se encargarán de manera aún más comprometida en alcanzarlos.

También hay que dotarlos del conocimiento práctico que les permita administrar adecuadamente todos los recursos, especialmente los humanos, que la empresa les facilita en pro de alcanzar los objetivos de corto y mediano plazo. Este aspecto es fundamental para asegurar la vigencia de la organización y su permanente desarrollo, agregó Candia.

“El papel que juegan los mandos medios es superimportante y esencial, pero la mayoría de las compañías decididamente los ignoran, sin pensar que pueden ser semilleros de talento”, señaló el gerente de Voyer Bolivia .

“Hace un tiempo vendí el 6% de mis acciones en Bancosol” Kurt Koenigsfest.



Kurt Koenigsfest Sanabria es gerente general de BancoSol desde hace 14 años. Es el único banquero del sector microfinanciero que ha ocupado la presidencia de la Asociación de Bancos Privados de Bolivia (Asoban) en dos gestiones consecutivas. Desde la dirigencia participó en el debate sobre la nueva Ley de Servicios Financieros. Antes de BancoSol trabajó ocho años en el Banco Nacional de Bolivia y tres en el ex Banco de La Paz. Tiene 25 años de banca. “Los 14 últimos años son los más interesantes porque atiendo un segmento que es muy grande en el país (los microempresarios)”, dijo.

— Ahora que no preside Asoban ¿qué criterio tiene de la Ley de Servicios Financieros?
Está claro que el Estado quiere priorizar vivienda y sector productivo. En vivienda social son préstamos hasta $us 230.000, entonces toda persona que saque un préstamo se beneficiará. Las tasas ya estaban entre un 5 y 7%. Lo segundo es la división entre bancos múltiples y pymes.

—¿Se dice que las microfinancieras cobran tasas muy altas?
La tasa es alta si se compara un préstamo de vivienda a un asalariado al que le cobrarán 5% y pagará en 20 años. Nuestros clientes nos devuelven en 180 días, y tienen márgenes de utilidades entre un 200 y 300%. Por ejemplo, una frutera compra a Bs 1 y vende a Bs 4, tiene márgenes de un 300%.

—¿En el crédito de vivienda se jugó con las emociones?
Sí, la norma dice que desde ahora hay tasas máximas, mientras más chico el crédito más baja la tasa y mientras mayor el préstamo mayor la tasa. Noso- tros, que trabajamos con créditos chicos, sabemos que no es lógico porque cuesta más. Entonces, lo que transmitimos es que hay tasas bajas, pero igual deben abonar el 20% de la cuota inicial y debemos ver si califican para pagar su crédito cada mes.

—¿Hay mayor intervención estatal en la banca?
Creo que lo que se hizo fue tomar el ejemplo de otros países en los que se dice que los servicios financieros no pueden estar librados a las fuerzas del mercado. Creo que ese es el concepto, pero no es un control del Estado, porque hay los ‘pro-mercado’ y los ‘pro-Estado’ y ninguno de los dos absolutos es bueno.

—¿Es positiva la ley?
Creemos que el sistema financiero como estaba hasta ahora funcionaba bien. Se nos acusó de ganar, pero que bien que así sea, porque significa que se genera riqueza en un país que requiere riqueza. En BancoSol el 80% de las utilidades se reinvertieron en el negocio.

—¿La ley perjudica a la banca y beneficia al ciudadano?
Eso lo veremos en el mediano plazo. Si yo me saco la camiseta de BancoSol y me vuelvo cliente, por supuesto que quiero que me bajen la tasa de interés y me paguen más por mis depósitos, entonces esas medidas cuando se anuncian tienen apoyo popular masivo, pero el sistema financiero se maneja por equilibrios, que son muy finos. Hay entidades financieras pequeñas que seguro no van a sobrevivir.

—¿Mucha regulación?
Creo que el sistema financiero debe ser regulado, pero el riesgo es que limite tanto las ganancias que el sistema se achique, cuando el país requiere mayor crecimiento. Los bancos crecemos cuatro veces lo que crece el Producto Interno Bruto (20%).

—¿Cuando fue presidente de Asoban tuvo presiones del Gobierno?
No, negociaciones duras, pero no presiones. La ley fue nuestro trabajo más duro con ellos y tratamos de compartir visiones en ese proceso, les explicamos que el sector debería crecer. Creo que ningún sector tuvo presiones, pero tampoco fue una negociación fácil porque puedes tener una formación diferente. Sin embargo, dentro de todo creo que la ley no es mala, muestra un Estado participando más en el sector financiero. Los primeros borradores eran más nocivos y pudimos lograr una serie de cambios.

— ¿La banca percibe una burbuja inmobiliaria?
Hicimos el análisis a nivel de los bancos y no creemos que haya una burbuja que afecte a los bancos. Si uno ve la composición de los préstamos, menos del 10% fueron a vivienda o construcción, entonces los empresarios construyeron con recursos propios. El riesgo se da cuando uno le presta a alguien y el proyecto está a $us 2.000 el metro cuadrado y como el mercado es pequeño no vende sus inmuebles.

—¿Usted es accionista de BancoSol?
Era accionista del banco hasta hace un tiempo atrás y cumplimos un ciclo con un grupo de gerentes, vendimos nuestros títulos a los accionistas mayoritarios, que era nuestro compromiso y fue una experiencia interesante. Ese es el tercer álbum que uno termina de mirar, porque uno puede ser ejecutivo, miembro del directorio y accionista, ahora soy dos de tres, y uno ve de una forma diferente las cosas. Yo era dueño del 6% de las acciones de BancoSol




¿Por qué caen las empresas?

Si bien las causas por las cuales las empresas entran en espiral descendente son de naturaleza variada; dependiendo del sector, contexto y entorno, recientes investigaciones de Jim Collins, experto en ‘management’, realizadas sobre el tema, demuestran que hay recurrencia en los patrones de comportamiento directivo que llevan a las empresas a caer en situaciones de crisis. Uno de los aspectos más comunes que se detectan es la incertidumbre directiva derivada de una falta de objetivo o rumbo claro en su estrategia de negocio de mediano y largo plazo, fundamentalmente en términos de definición de clientes y mercado objetivo, carteras de productos y servicios, y tipo de tecnologías a desarrollar en la empresa. Pero quizás el daño más importante de no tener un rumbo de negocio claro y la falta de incentivos para cambiar e innovar.

No debemos olvidar que uno de los motores efectivos de cambio y mejora organizacional en las empresas obedece a la imperiosa necesidad de adaptación a las nuevas tendencias tecnológicas y de mercado. Un rumbo claro y explícito da seguridad directiva y organizacional, alinea y sinergiza esfuerzos.

Frecuentemente, una trayectoria de éxito prolongada deriva en otro gran inductor de crisis empresarial que es el ‘efecto hibris’. Buenos resultados repetidos durante años llevan a la arrogancia, lo que inexorablemente conduce a la negligencia.

Esto fue lo que le sucedió en 1995 a Robert Galvin, presidente de Motorola. Después de una trayectoria de liderazgo durante varias décadas en el sector de la radiodifusión, la compañía Motorola estaba orgullosa de lanzar su primer teléfono móvil StarTAC de tecnología analógica. El gran problema era que en esos momentos comenzaba la tendencia creciente de tecnología digital.

¿Cómo reaccionó Motorola? Con la arrogancia de su CEO: “Cuarenta y tres millones de clientes analógicos no pueden estar equivocados”. El desenlace fue inevitable, abriéndole las puertas a sus competidores. De ser líder absoluto en telefonía móvil, pasó a ocupar un 15%.

El crecimiento o diversificación desordenada y desmedida al buscar rentabilizar el éxito también pueden desembocar en una crisis. Esto le ocurrió en 2008 a Howard Schultz, fundador de Starbucks, su modelo exitoso en esta década lo llevó a una desmedida diversificación en sectores como la música, los accesorios de café y la comida, lo que provocó ineficiencias.

Como se puede apreciar, si bien las crisis económicas o los entornos de incertidumbre pueden ser inductores que aceleran o potencian las crisis empresariales, las causas recurrentes obedecen a factores internos, posturas y hábitos directivos que, de ser reconocidos y mejorados, permitirán desarrollar entornos que posibiliten evitarlos

¿Qué es el valor a precios básicos y de mercado?

Precios de producción de bienes y servicios.

El valor a precios básicos es el precio de la producción de los bienes y servicios generados en un país, excluyendo los impuestos a los productos por pagar y adicionando los subsidios correspondientes a cobrar por la unidad económica, como consecuencia de su producción o venta de bienes o servicios.

No incluye los gastos de transporte facturados por separado por el productor.

El valor a precios de mercado es el importe de mercado de la producción bruta de mercancías de las industrias, en el establecimiento de los productores.

Es el valor de los bienes y servicios producidos, excluyendo los montos del IVA u otro impuesto deducible análogo facturado al comprador. Este precio incluye los gastos del transporte facturados por separado por el productor.

Resulta de los valores a precios de productor, más los márgenes de distribución y de transporte que correspondan al comprador.

El círculo virtuoso empresarial lleva al éxito

Participaba en una cena de premiación por logros alcanzados y el presidente ejecutivo de una empresa hacía referencia al tema de fortalecer el “círculo virtuoso” dentro de nuestro trabajo diario y eliminar el “círculo vicioso” que no ayuda en el futuro que se busca dentro de la organización.

Estos dos conceptos tienen su importancia y me recordaban el pensamiento popular que dice “uno cosecha lo que siembra”, haciendo relación a que una buena cosecha será el “círculo virtuoso” y una mala cosecha será el “círculo vicioso”.

El motivo por el que en esta oportunidad me refiero a este tema es que las empresas en las que se han alcanzado logros importantes y siguen en el camino del éxito deseado, son aquellas en las cuales se supo hacer las cosas desde el principio, que sabían a dónde querían llegar y se trazaron el camino por el cual iban a ir.

Los resultados negativos, por ejemplo, sólo son consecuencias de los factores que no supimos cuidar o que no consideramos en el plan previo.

Un “círculo virtuoso” es y son, entonces, una y múltiples cosas simultáneas, es iniciativa, fraternidad, solidaridad, mecanismo de integración y acción transformadora. “Círculo virtuoso” puede considerarse como una esperanza basada en la realidad.

Como en el acontecer de la empresa o el trabajo las cosas no son perfectas y se necesita muchos años de prueba y error o de experiencias superadoras y superadas, el “círculo virtuoso” supone un funcionamiento en red en el que las distintas partes interactúan armoniosamente haciendo cada una su aporte.

En cambio, el “círculo vicioso” es seguir haciendo las cosas como las hacíamos cuando no teníamos experiencia y la aplicación de la teoría es sin aportes importantes.

ACTITUD EN LA EMPRESA| Un “círculo virtuoso” es y son, entonces, una y múltiples cosas simultáneas, es iniciativa, fraternidad, solidaridad, mecanismo de integración y acción transformadora

martes, 10 de junio de 2014

¿Cuál es la importancia de la inversión pública en el sector agropecuario?

Debe responder a 4 principios básicos

La inversión pública es clave para el sector agropecuario de un país y debe responder a cuatro principio básicos. El primer principio, debe mejorar el nivel de vida de los productores del sector agropecuario y sus familias.

El otro principio es que la política de inversiones para el sector agropecuario debe incorporar acciones concretas desde la política macroeconómica. Las variables de política monetaria, crediticia y fiscal tienen una fuerte incidencia en los productores del campo.

El tercer principio es que una política de inversiones en el sector agropecuario debe ser introducida gradualmente y respetando los compromisos sociales y la sostenibilidad económica.

El cuarto principio básico es que la estrategia del sector agropecuario debe estar basada en la diversificación de la actividad productiva. En síntesis la inversión pública debe estar dirigida a canalizar recursos para mejorar el rendimiento y eficiencia del sector.

LUIS PABLO CUBA
DOCENTE UMSS

El G77+China y la economía de libre mercado

El denominado G77 más China, que nació en 1964, hoy cobija a 133 países. Surgió en una época en que la planificación económica nacional parecía una alternativa de organización económica superior a la economía de mercado, al capitalismo, razón que impulsó a pensadores socialistas que esto mismo se podía trasladar al mundo. Su propósito era el “nuevo orden económico mundial” que sustituyese al que se imponía, la globalización económica a través de la liberalización de los mercados nacionales. Desde entonces, la característica generalizada ha sido la continua reducción de las barreras arancelarias en todo el mundo, no como consecuencia de las decisiones del G77, que son irrelevantes y discursivas, sino como producto del desarrollo del capitalismo.

Los pensadores socialistas en el mundo han ido colocando en las agendas de discusión de las reuniones burocráticas de los políticos en los organismos internacionales los temas relacionados con el denominado “desarrollo sostenible y medio ambiente”, “cambio climático”. En la práctica sus estériles disquisiciones – que explican la ausencia de productividad y desnudan que esa gente obtiene ingresos sin producir nada- abarcan una gran variedad de temas.

Lo que el G77 utópicamente busca es sustituir a las fuerzas y leyes competitivas del mercado en las relaciones económicas mundiales, como los socialistas han intentando muchas veces hacerlo, en sus países, sin conseguirlo, y, por supuesto, no lo lograrán, porque es un intento retrógrado de querer mantener a la economía bajo la tutela de la política.

Mientras en Bolivia se llevará a cabo una reunión del G77 más China con temas repetitivos y archiconocidos, en Europa recomienza el proceso del orden económico mundial libre.

Modelo | En Europa van tomando conciencia que no es por la vía de “más política” que superará ya su largo estancamiento, sino “más economía”, lo que es mayor liberalización de sus mercados

Crecimiento económico en Bolivia, ¿hasta cuándo?

Ha sido motivo de mucha cobertura el anuncio de un crecimiento al primer trimestre de 2014 de un 6% con respecto a la gestión anterior y que en 10 años Bolivia duplicó su crecimiento, esta aseveración en relación con el crecimiento del 2,7% en 2003, aunque comparar gestión completa con periodo trimestral no sería lo más apropiado, no es ese el fondo del análisis. Sino ¿qué tan vulnerable es nuestra economía en el contexto internacional? Y aunque hay aseveraciones en el sentido de que esta sería una ‘cantaleta’, lo cierto es que los números muestran que es un aspecto para tener cuidado.

Bolivia en 2009 alcanzó un crecimiento del 3,4% luego de un 6,1% en 2008. ¿Qué pasó? Pues todos nuestros principales productos llegaron a su menor nivel de precios en el mercado internacional después de su gran repunte desde 2005, así el petróleo se redujo hasta $us 41 por barril (BDP), la soya hasta $us 341 la tonelada (t), la plata hasta $us 13,41 onza troy (OT) y el estaño hasta $us 5,11 la libra fina (LF). Con un crecimiento del 6%, se aprecia que los precios están nuevamente a niveles atractivos, el petróleo en $us 105 por BDP, la soya en $us 522 la t, la plata en $us 20,72 la OT y el estaño en $us 10,61 la LF. Estos números no muestran una ‘cantaleta’.

A pesar de que el mayor crecimiento lo experimenta un enclave como hidrocarburos, refutar un 6% entre dos periodos sería absurdo; sin embargo, una mirada interna hace perder la perspectiva de una coyuntura internacional que también es favorable para otros países; así como Bolivia incrementó sus reservas internacionales 12 veces, Perú lo hizo siete veces y Chile tres veces. Con respecto a la Inversión Extranjera Directa per cápita, en 2013 Bolivia captó $us 150; Perú, $us 400, y Chile, $us 1.100. Finalmente, en producción, Paraguay alcanzó las 8.000 millones de t de soya, más de tres veces la producción boliviana.

Si bien los vecinos no han experimentado un crecimiento como el de Bolivia en el primer trimestre, presentarán crecimientos interesantes del 5,5% en Perú y un 4,5% en Chile, aunque sus respectivos gobiernos ya están ajustando sus previsiones debido a la coyuntura internacional que consideran no sería tan favorable.

En síntesis, una mirada superlativa está en plantear el desafío, ¿se está aprovechando este momento en su cabal magnitud?, ¿qué ocurrirá tras el vencimiento de los contratos de gas a Argentina y Brasil?, ¿a qué precio y qué volúmenes nos comprarán?

“En Cochabamba abrimos siete locales de la casa del camba” Werner Guth Borda.



Empezó a trabajar a sus 14 años. Werner Guth estudió Derecho, pero no lo ejerció. El proyecto del hotel La Colonia, en Cochabamba, capitalizó su juventud. Actualmente, a sus
36 años preside el directorio de todas las empresas del grupo, una de ellas el hotel valuado en $us 10 millones. Compró la franquicia de La Casa del Camba para ese departamento y en dos años abrirá siete locales; tiene la firma de catering Service Group SRL y, en los próximos meses inaugurará TGI Friday’s en el shopping Ventura Mall de Santa Cruz.

—¿Cómo surgió el hotel ?
El hotel La Colonia está situado en un terreno que era de la familia de mi abuelo, Julián Borda, hace casi un siglo. Mi abuelo en vida me traspasó el terreno y de ahí fuimos construyendo el hotel La Colonia. Después de 12 años de trabajo, el hotel se convirtió en lo que es hoy en día. Cuenta con 11 salones para recibir de 40 a más de 1.600 personas. Nos consideramos uno de los más grandes del país con nuestro centro de convenciones.

—¿Cuánto cuesta levantar un hotel cinco estrellas?
Mucho trabajo y tiempo. En el hotel La Colonia, sumando la inversión y la plusvalía que puede generar el tiempo, estamos hablando de que llegar $us 10 millones aproximadamente. El mercado crece y los precios de los inmuebles también.

—¿Cómo está el flujo de visitas?
Creo que hay que dividirlos: huéspedes tenemos a los que visitan el centro de convenciones casi a diario y los que ingresan a La Casa del Camba, porque tenemos esta franquicia, ícono de la gastronomía nacional, que funciona dentro del hotel. Sumando ambos negocios nos visitan unas 1.500 personas semanales.

—¿Qué modelo de franquicia tienen con La Casa del Camba?
Nosotros somos los franquiciados para toda esta región. Tenemos una buena amistad con la familia Medina, dueños de esta empresa en Santa Cruz. Ya van a ser dos años que tenemos la marca y ahora con el servicio exprés, este mes ya vamos a tener el séptimo restaurante La Casa del Camba en Cochabamba.

—¿A qué se debe el éxito?
El menú de La Casa del Camba es una comida procesada de gran sabor y calidad, que está estandarizada y que ha podido llegar a todo los paladares. Además, hemos sido agresivos en nuestra expansión y así pudimos copar espacios importantes en la gastronomía de Cochabamba, porque todos saben que en esta ciudad se cocina muy buena comida.

—¿Cuál es el plato cruceño más vendido en Cochabamba?
El majadito. Estoy seguro de que es el plato estrella de la oferta.

—¿Cómo incursiona en el servicio de catering La Colonia?
Forma parte del grupo. El hotel tiene bajo su paragua La Casa del Camba, el hotel La Colonia y el centro de convenciones Avanti. Service Group es nuestra otra empresa dedicada al catering. La adquirimos hace un par de años del Hotel Presidente y ya tiene casi 20 años en el sector. La fusionamos con el catering del hotel y absorbimos las acciones de Air Catering. Con esto tenemos presencia en el sector aeronáutico y terrestre.

—¿Cuánto invirtieron para la compra de Air Catering?
Tengo que ser cuidadoso con ese tema, es muy sensible. No- sotros no hacemos política, hacemos negocio y desarrollamos gastronomía. No le podría dar el dato, pero hemos comprado la empresa y la fusionamos con el catering de Service Group.

—¿Ofrecen el servicio a unas cinco aerolíneas y también al avión presidencial?
Sí, damos servicio a BoA, TAM, TAB, Amaszonas, Ecojet, aviones de la DGAC, cuando lo requiere el avión presidencial y a algunas aeronaves para autoridades. Tenemos plantas en tres ciudades del eje central con procesos muy eficientes. Además, del servicio de catering terrestre a instituciones públicas, constructoras, mineras, turismo, entre otras.

—¿Cuáles son sus planes?
Vamos a crecer con La Casa del Camba y al mismo tiempo nuestro restaurante TGI Friday en el Ventura Mall, estimamos que en dos meses estará concluido y tenemos la posibilidad de abrir nuestro segundo restaurante de TGI Friday’s. Así lo amerita el mercado cruceño.

—¿Es difícil ingresar al mercado cruceño?
Es más fácil, porque el público cruceño es bastante amplio y creo que vamos a tener una buena aceptación, es el primer restaurante de esta franquicia americana en Santa Cruz.

—¿Quiénes son los accionistas del grupo La Colonia?
El gerente financiero es mi hermano Denis; mi mamá, Laura en eventos; mi hermana, Fabiola ve el tema comercial de La Colonia, yo soy el presidente del directorio y mi padre Edwin nos encamina

—¿Cómo está el sector hotelero en Cochabamba?
Cochabamba se ha convertido en el eje articulador del país. Aquí se lleva adelante muchas reuniones y concentra mucha gente del país. Hemos tenido un crecimiento de manera constante en el tema de hospedaje y de eventos. Se ve que empresas de Bolivia nos toman en cuenta para ello.

—¿Puede ser una gran alternativa para eventos internacionales?
En años anteriores recibimos delegaciones importantes y creo que hemos sido responsables con la sinversioen sy servicios. Estamos a la altura de los nuevos desafíos

PERFIL
NOMBRE Y APELLIDO
WERNER GUTH BORDA
ESTUDIOS: DERECHO
EDAD: 36 AÑOS.
ESTADO CIVIL: CASADO CON DANIELA TERÁN. UNA HIJA
HOBBY: DISFRUTA
DE PASAR TIEMPO
EN FAMILIA

Luis Carlos Kinn: “Nosotros asumimos el 100% del riesgo” Gerente general de GTLI

El presidente de la comisión de Economía Plural de la Cámara de Diputados, José Yucra Paredes, asegura que rechazó y devolvió los cuatro contratos petroleros firmados entre su empresa y la estatal YPFB, pues considera que GTLI no tenía la solvencia económica para encarar los proyectos en las regiones de Santa Cruz, Beni, Pando, La Paz y Chuquisaca.

¿A qué causas atribuye la anulación de los contratos?
En realidad estos contratos no están anulados. Hay una aparente noticia de la nulidad, pero aclaro que este tema aún no pasó por el plenario de la Cámara de Diputados. La anulación se daría siempre y cuando se apruebe una ley en Diputados y Senadores, porque estos contratos fueron aprobados por leyes del Estado Plurinacional. Por lo tanto, siguen vigentes. Aún confiamos en la buena fe del Estado.

¿Es un golpe duro para los inversionistas?
Por supuesto. Es un golpe muy duro. Nosotros llevamos trabajando ocho años en el país. Hemos invertido mucho tiempo, mucho dinero. No es solo un tema de inversión, sino que se priva a Bolivia y a cinco departamentos de convertirse en productores de petróleo y gas, especialmente a regiones no productoras, como La Paz, Beni y Pando, puesto que desde hace ocho años que iniciamos los estudios y descubrimos que hay un gran potencial de producción de petróleo en esas tres regiones.

En algún momento se habló de falta de solvencia económica de su anterior socio (Jindal), ¿cuál es el remplazante en esta sociedad?
Jindal, con sus problemas de Mutún con el Gobierno, se fue del país, pero nosotros entendiendo ese lío conseguimos un remplazante. Tenemos una firma estadounidense-rusa que está dispuesta a invertir en el país. Se requieren 72 millones de dólares. Ellos conocen de estos proyectos y han decidido invertir en Bolivia. Hemos solicitado a YPFB que nos autorice el cambio de socio.

¿Qué riesgos asumen?
Estos contratos son ventajosos para el Estado. Como inversionistas privados asumimos el riesgo en la fase exploratoria un 100%, pero si encontramos hidrocarburos, obligadamente se conforma una sociedad anónima mixta con YPFB, de la cual la estatal tendrá el 60% y nosotros el 40%. Si no encontramos nada, la pérdida es un 100% para nosotros, entonces YPFB no arriesga nada



lunes, 9 de junio de 2014

¿Cómo tener buen ambiente laboral?

Cuándo me preguntan ¿qué es clima laboral?, la mejor metáfora que consigo para explicarlo es relacionarlo con el sentimiento o estado de ánimo, esta es una buena manera de describirlo", afirmó Alcibiades Ribera, consultor financiero y docente universitario. "Si este aspecto no es considerado por una organización, será muy complejo que las distintas partes puedan unirse y formar un todo que lleve a la empresa por un buen camino", acotó el profesional.

La alta gerencia tiene la clave. Para que exista un buen clima laboral, o todo lo contrario, la alta dirección es la responsable de ello mediante un sistema de gestión, donde se encuentran entre otros temas, la política de personal y recursos humanos, según Ribera, esta unidad se hará cargo de que el ambiente sea lo más óptimo posible o mejorarlo en caso de que no sea tan bueno.

Tener trabajadores felices hace que estos se esmeren por la organización en la que trabajan y por ende realicen mejor sus funciones.

Armar un perfil del postulante. Para la psicóloga Katherine Suárez, los grupos focales, talleres o dinámicas son excelentes herramientas para identificar problemas en el clima laboral en una organización.

"Antes de ingresar a un trabajo, hoy en día, las empresas obligan a los postulantes a entrevistarse con un psicólogo para hacer evaluaciones que determinan si son aptos o no para ciertos cargos", indicó Suárez.

Por otro lado, se recomienda romper la barrera de la jerarquía en el trabajo para armar un eficiente clima laboral, dejando de lado el autoritarismo que ha caracterizado a los gerentes o jefes a lo largo de la historia. "Respetar a las personas que nos rodean, potencia este aspecto tan importante", agregó la psicóloga.

domingo, 8 de junio de 2014

La importancia del Coaching dentro las organizaciones

En el ámbito empresarial la presencia de un Coach y de un proceso de Coaching, se está convirtiendo en una de las mejores inversiones, al sacar el mayor partido del capital humano y al conseguir una completa integración de los equipos de trabajo en el entorno corporativo.

La innovación y la consecución de éxitos de una forma mucho más rápida y participativa, son algunas de las consecuencias del coaching empresarial.

El Coaching Cooperativo en las Organizaciones. El enfoque a resultados, una mayor coordinación y cooperación entre los integrantes de equipos de trabajo y departamentos, y como claro ejemplo los equipos constituidos por diferentes departamentos o sectores con objetivos y necesidades distintas y en un principio no coincidentes entre sí, hacen del Coaching Cooperativo un gran aliado.

La forma de abordar los proyectos y objetivos, la metodología empleada para obtener de cada uno de los componentes una actitud positiva, coherente con el equipo y motivante permite obtener, a las corporaciones y a cada uno de sus integrantes, una extraordinaria excelencia personal y profesional.

¿Coaching Individual o de Grupo? Cada metodología se aplica en función de los objetivos perseguidos y de las actitudes y aptitudes a desarrollar. El Coaching Individual está enfocado a la consecución personal de dichas metas, a la identificación de manera personalizada de las capacidades y al desarrollo específico de las mismas.

El Coaching de Grupo está enfocado a la mejora o creación de equipos que funcionen de una forma integral con un actitud ganadora, motivada y eficaz.

Para determinar cuál de las dos modalidades es más adecuada a cada proceso, se realiza un análisis conjunto de los objetivos a perseguir y los factores tanto externos como internos de la persona o personas que participarán en el proceso. En base a este análisis, se establece la mejor metodología, dinámicas y proceso a realizar de forma alineada con los objetivos y con los factores que intervendrán de alguna forma en el mismo.

En muchos casos se recomienda realizar una combinación de ambos, ya que no solo se consigue una mejora en el individuo sino en su integración con el equipo, de forma que muchas de las actitudes desarrolladas en el proceso se ponen en práctica en los encuentros o interacciones con otros integrantes, consiguiendo potenciarlas y afianzarlas de una manera más rápida y definitiva.

En muchos casos, los resultados de equipos que combinan ambas modalidades son excepcionalmente sorprendentes.

De forma general, independientemente del tipo de proceso y adicionalmente a los objetivos perseguidos, la persona o personas que participan en el proceso desarrollarán una substancial mejoría en sus habilidades para evaluar distintas opciones y tomar mejores decisiones.

Definición y filosofía International Coach Federation

El coaching profesional consiste en una relación profesional continuada que ayuda a obtener resultados extraordinarios en la vida, profesión, empresa o negocios de las personas. Mediante el proceso de coaching, el cliente profundiza en su conocimiento, aumenta su rendimiento y mejora su calidad de vida.

En cada sesión, el cliente elige el tema de conversación mientras el coach escucha y contribuye con observaciones y preguntas. Este método interactivo crea transparencia y motiva al cliente para actuar. El coaching acelera el avance de los objetivos del cliente, al proporcionar mayor enfoque y conciencia de sus posibilidades de elección.

Filosofía de coaching

La Internacional Coach Federation (ICF) se adhiere a los principios de una forma de coaching que respeta al cliente como el experto en su vida y trabajo y cree en cada cliente como un ser creativo, con iniciativa y completo.

Basándose en este fundamento, las responsabilidades del coach son:

* Descubrir, aclarar y definir lo que el cliente quiere alcanzar.

* Estimular el auto-descubrimiento del cliente.

* Suscitar soluciones y estrategias generadas por el propio cliente.

* Mantener en el cliente una actitud responsable y consecuente.

El cooperativismo “no es sino un modo en que el hombre pueda poseer toda la felicidad que su naturaleza puede poseer, a través de la unión y la cooperación de todos en beneficio de cada uno”.

robert owen, PRECURSOR DEL COOPERATIVISMO

jueves, 5 de junio de 2014

El sector lechero exporta actualmente el 10% de la producción nacional a Perú y Venezuela.

¿ Cuál es la situación actual de los productores de leche en el departamento ?

Fedeple es una institución que representa a todos los productores y hace 37 años trabajamos junto a ellos buscando mejores condiciones. Los lecheros, gracias al apoyo técnico que les brindamos, vienen utilizando hace 20 años vacas inseminadas que generan al lechero una mayor producción, gracias a este y muchos más esfuerzos los productores se encuentran muy bien situados a pesar de faltarles apoyo por parte de las autoridades. Somos los mayores proveedores de leche de todo el país.

¿De qué manera ayuda Fedeple al sector lechero?

De muchas maneras. Gracias a los trabajos técnicos, de inseminación, servicio y de rendimiento que realizamos junto a ellos hemos logrado un buen nivel de producción ya que hoy por hoy tenemos vacas que producen hasta 40 lts. de leche a diario. En la actual gestión hemos invertido $us 1,5 millones en la ampliación de la planta de alimentos concentrados que tenemos a disposición del sector y esta es una gran ayuda y aporte a los lecheros.

¿ Qué características tiene esta planta ?

Es una moderna planta de alimentos concentrados. Silos, prelimpieza, secadoras, balanzas, galpones, son alguna de las cosas que hay en la planta, antes se producía 900 tn. de alimento hoy tenemos una capacidad de producción de 2.000 tn. de concentrados mensuales para abastecer al ganado, gracias a este esfuerzo el productor solo tiene que preocuparse de su lechería y de su rendimiento y nosotros de la alimentación de su ganado. Anualmente el sector lechero utiliza 16.000 tn. de alimento para el ganado.

¿ Cuántos productores hay en el departamento?

Actualmente hay 6.000 productores lecheros y representamos el 62% a nivel nacional, por ende somos un departamento líder. Generamos 30.000 fuentes de trabajo directo y a pesar del mal tiempo y el incremento del precio en los insumos los lecheros seguimos produciendo.

¿ Qué perspectiva tienen como sector?

La gran perspectiva que tenemos es que gracias a la firma del convenio con la empresa PIL los lecheros tenemos asegurado hasta el año 2020 un mercado que tenga la capacidad de procesar la producción diaria. Actualmente exportamos el 10% de la producción nacional a Perú y Venezuela, esperamos exportar más. Estamos seguros que con el Fondo Pro Leche el consumo se incrementará, esto es un incentivo a los productores, antes había un consumo anual de 28 lts. por persona hoy se ha incrementado a 55 lts. aunque de acuerdo a la FAO el consumo debería ser 175 lts. Entre el gobierno y los productores trabajan en políticas para incentivar el consumo. En Bolivia solo el 45% de los hogares toman leche siendo el occidente el menor consumidor. Para el futuro se espera incrementar el consumo y esto se está logrando a través de los subsidios prenatales y de lactancia, desayunos escolares, la introducción de leche deslactosada al mercado y las campañas de incentivación directa hacia el consumidor bolivianos explicándole los beneficios de tomar leche a diario.

El Perfil

Carlos Hugo Vaca Díez Tuero

Auditor Financiero de profesión

Tiene doce años en la actividad lechera.

Excatedrático universitario.

Fue vicepresidente de la Asociación de Ganaderos y Lecheros de Ichilo (Agalei). Tesorero de Fedeple durante dos años.
Vicepresidente de Fedeple por dos años.

Actual presidente de Fedeple.

El Mundial agita la rutina productiva de las empresas

Con la llegada del Mundial de Fútbol se encienden las pasiones y se acelera el pulso generando un dilema entre los empresarios, que deben elaborar distintas estrategias para hacer frente a la presión del entretenimiento global por excelencia, sin que esto afecte a su cadena de producción habitual.

Para el expresidente del Colegio de Economistas de Bolivia, Víctor Hugo Figueroa, dejar ver los partidos en horario laboral dependerá mucho del tipo de actividad productiva.

Figueroa señaló que, por ejemplo, en las industrias alimenticias no podrán permitir que sus operarios miren los partidos, pues eso significaría parar la cadena productiva con un alto costo económico.

Así, desde Sofía indicaron que su personal trabajará de manera normal, pues no tienen previsto ninguna sala o espacio especial para que los empleados miren algún partido del campeonato mundial.

Desde la Cervecería Boliviana Nacional (CBN) explicaron que es habitual contar con algunos espacios para que los trabajadores puedan disfrutar de los principales partidos de fútbol sin que eso signifique que la producción tenga que parar; remarcaron que en los anteriores mundiales recurrieron a este tipo de modalidad con buenos resultados.

Nicolás Hurtado, de Muebles Hurtado, señaló que están analizando cómo llegar a un acuerdo con sus más de 120 operarios para ver si es posible parar dos horas y ver algún partido, para luego devolver esas horas antes o después del encuentro.

Hurtado puntualizó que se debe lograr un equilibrio, pues hay también trabajadores, en especial las mujeres, que no están interesadas en que se les modifique sus horarios de trabajo por un partido de fútbol.

Para la Embotelladora Boliviana (Embol), encargada de la comercialización de Coca Cola, el panorama se mantendrá igual y no se habilitarán espacios para observar los partidos.

La TV, el mejor aliado
Desde la Cámara Gastronómica de Santa Cruz explicaron que el sector aprovechará el Mundial para atraer a su clientela mediante la instalación de televisores en sus restaurantes y con una atención acorde con los partidos que se transmitan, en especial aquellos en los que los equipos latinoamericanos jueguen

martes, 3 de junio de 2014

¿Qué es la Inversión Extranjera Directa y de cuánto es en Bolivia?

Inversión extranjera en empresa nacional

Es la categoría de inversión internacional que refleja el objetivo, por parte de una entidad (o persona) no residente, de obtener una participación duradera en una empresa residente. Implica la existencia de una relación a largo plazo entre el inversionista y la empresa, además de un grado significativo de influencia del inversionista en la dirección de la empresa. Se hace efectiva cuando se cumplen las siguientes condiciones:

• Un inversionista directo (empresa o persona residente en un país distinto de Bolivia) realiza una transferencia de capital (invierte) en una empresa nacional.
• El inversionista directo adquiere al menos el 10 por ciento del capital social de la empresa nacional o su equivalente.
• El inversionista directo adquiere un grado significativo de influencia en la dirección de la empresa.

Bolivia recibió 2.030 millones de dólares de Inversión Extranjera Directa (IED) en 2013, según la Cepal.

BANCO CENTRAL DE BOLIVIA Y CEPAL

Hasta las grandes ideas necesitan publicidad

Las empresas, al igual que los seres humanos, tienen la necesidad de escuchar y ser escuchadas. Por escuchar nos referimos a saber qué es lo que pide el mercado, considerar a los clientes, saber qué es lo que necesita la gente. Por otro lado, ser escuchada es transmitir mensajes para que la gente sepa lo que la empresa es, lo que hace, lo que ofrece, inspire confianza, etc., en otras palabras se necesita promocionar o hacer publicidad.

Hacer publicidad es una actividad que se debe dominar, para ello se debe de enviar el mensaje adecuado a la persona indicada en el momento preciso. Sin embargo, hacer que las personas escuchen a una empresa no es cosa fácil, sobre todo porque actualmente existe una sobresaturación de publicidad y la gente tiene mejores cosas que hacer que estar al tanto de lo que las empresas quieren decir.

Ahora bien, si existen cientos de empresas con miles de mensajes y las personas no quieren oír, ¿qué podemos hacer? La publicidad eficaz busca la forma de lograr que las personas interrumpan lo que están haciendo o pensando, para poner atención a lo que usted, como empresa, le quiere decir, cosa que puede ser en fracción de segundos; pero esto no es lo único, una vez que se logra captar la atención de las personas, la publicidad debe lograr persuadirlas para que se sientan interesadas por lo que está ofreciendo la empresa.

Estos dos factores, llamar la atención y persuadir a las personas, es a lo que se enfoca la publicidad, para ello se han desarrollado varias herramientas y técnicas que aunadas a un poco de creatividad han sido la clave para cambiar el rumbo de muchos negocios. El uso de estas herramientas requiere además de planificación, esto porque no todas las personas somos iguales.

En este mundo todos tenemos algo que decir y para lograr sobresalir y que nos escuchen, sólo es cuestión de saberlo decir bien; para esto se necesita planear una estrategia de publicidad

Conozca qué debe hacer para saber cómo piensan sus trabajadores



Algunas compañías piensan que las personas que no opinan y asumen todo sin responder están conformes; sin embargo, esta práctica puede generar que en un futuro un buen elemento deje la empresa, debido a que está en desacuerdo con ciertas decisiones que se toman.

Una comunicación directa y sin rodeos, evitar las reuniones largas y tediosas o pedir la opinión a los empleados acerca de un determinado tema, son algunas de la acciones que los líderes pueden realizar para saber lo que los trabajadores piensan.

Estrategias
Carlos Antelo, especialista en recursos humanos, recomienda adaptar las políticas de la empresa a las circunstancias de cada persona y a sus necesidades dentro de unos límites mínimos coherentes, ya que los trabajadores quieren contar con el apoyo de la organización, no de forma genérica e impersonal.

“Para conservar a los mejores elementos o personal y conseguir que estén contentos, los líderes tienen que poner de su parte y demostrar que los trabajadores son lo más importante para la empresa y que esto no solo queda en palabras”, expresó Antelo.

Aldana Fernández, gerenta general del Centro de Orientación Integral LUÁ, manifestó que hay que generar una cultura de puertas abiertas, en donde el personal se sienta en libertad de expresar lo que piensa, cree, quiere y espera de la organización.

“Se debe capacitar a los líderes para que ellos sean los propulsores de una cultura de apertura, que estén dispuestos a escuchar críticas, opiniones diversas y poner en práctica sugerencias”, señaló Fernández, que añadió que también es aconsejable hacer periódicamente evaluaciones de clima laboral y elaborar canales de comunicación interna utilizando boletines y buzones de sugerencias

La demanda por servicios de tercerización crece por la mayor competitividad



La tercerización de servicios tiene un futuro promisorio, pues la demanda es cada vez más creciente. Así lo señalaron expertos en el tema, al asegurar que las empresas recurren a esta práctica buscando ser más competitivas, enfocándose en su negocio estratégico y así evitar ‘distraerse’ en otras actividades.

“Definitivamente es una tendencia empresarial. El outsourcing crece un 20% promedio cada año en el mundo, no esperamos menos de Bolivia”, expresa Denise Hurtado, CEO de BPO Center.

Hurtado agrega que muchas firmas tercerizan como parte de su estrategia para ser competitivos y lograr resultados eficientes, pues son administrados por especialistas que invierten en tecnología, logística y talento.

La división de outsourcing de BPO Center creció un 22% en 2013 con respecto a 2012. “En esta gestión los principales avances de la práctica de la tercerización son sobre todo en masivos, industria y servicios”, afirma.

PricewaterhouseCoopers ofrece servicios de tercerización de varios procesos de negocio, como contabilidad, planillas salariales, gestión de recursos humanos, tecnologías de la información y estudios. “Percibimos que este tipo de servicios seguirá teniendo demanda ya que generan la posibilidad de ser operados por especialistas y optimizan los costos, además permite a los niveles ejecutivos focalizarse en las actividades estratégicas del negocio y en aspectos corporativos”, manifiesta Boris Mercado, socio de la consultora.

Desde TCorp indicaron que brindan el servicio de tercerización de personal que brinda soporte técnico a las empresas, además del alquiler de equipos.

Rosario Cuéllar, del área comercial de TCorp, indica que las empresas prefieren pagar un monto mensual y no contratar personal de planta, pues con los nuevos beneficios sociales como el segundo aguinaldo, sus costos se han encarecido. Agrega que el alquiler de equipos les permite ahorrarse en gastos operativos.

Enfocarse en su negocio
Para Carlos Montellano, autor del libro Inteligencia Outsourcing, la bonanza económica y la competitividad que buscan las empresas impulsan el uso del outsourcing. Además, manifiesta que el Estado se ha vuelto muy fiscalizador dentro del rol que debe cumplir y las firmas con tal de no tener que lidiar con ese control buscan como una alternativa la tercerización.

“La esencia de la tercerización es que permite a la empresa dedicarse a su negocio y que las áreas que son una distracción las hagan los especialistas”, remarcó

Carlos Kempff Bruno. El exministro de Desarrollo Económico preside las firmas Novagro y La Llave



Carlos Kempff Bruno (49)
es un cruceño visionario. Cuando Bolivia capitalizaba sus empresas estatales en 1998, Kempff convertía a la industria aceitera SAO en la ‘niña bonita’ del agronegocio para atraer a Archer Daniels Midland Company (ADM), uno de los mayores procesadores agrícolas del mundo. Una transacción osada para la época, pero que abrió la puerta a la compra internacional de otras firmas bolivianas. Se especializa en gestionar capitales externos para invertirlos en el país.

— ¿Fue con la venta de SAO que empezó a interesarse en los agronegocios?
Los agronegocios son mi pasión. La tesis en el Instituto Tecnológico de Massachusetts la hice sobre el desarrollo agrícola en Bolivia, cuando todavía era incipiente (1989-1991).

— Los alimentos son el presente y futuro de los negocios...
Sí, la superficie cultivable en el mundo es limitada, pero en Argentina, Uruguay, Brasil y Bolivia hay grandes extensiones. Entonces, el país precisa una buena estrategia competitiva de largo plazo en alimentos.

— Ahora trabaja en producción agrícola con el grupo asiático Pengxin...
Sí, soy jefe de inversiones en Sudamérica de Pengxin Agricultural Holdings Co., compañía de origen asiático (chino). En Bolivia es Novagro. Pengxin es un grupo grande que antes estaba dedicado a los bienes raíces, pero empezaron su internacionalización comprando haciendas lácteas en Nueva Zelanda y frigoríficos en Australia y China. Esta inversión es la primera en Sudamérica.

— ¿Qué producen?
Soya, sorgo, arroz, maíz y frejol, pero analizamos nuevas oportunidades y espero convencerlos de invertir más. Ahora se concentran en Australia y Nueva Zelanda porque hay oportunidades con menor riesgo.

— ¿Tiene actividades personales en la agropecuaria?
Sí, tengo una hacienda en Concepción con 3.000 animales. Ahí se mide el índice de productividad en ganado nelore y brahma.

—Además, dirige otras empresas como La Llave S.A.
Sí, la verdad es que me gusta trabajar en varias cosas. La Llave es un distribuidor industrial que vende para agroindustrias, petroleras, mineras, servicios básicos y construcción. La empresa fue fundada en Ecuador, tiene más de 500 empleados y una facturación importante. Soy socio de la firma en Bolivia y Paraguay.

— ¿Y el restaurante Tanta?
Fue una idea familiar. Somos tres socios, uno de ellos es mi esposa y una amiga. La idea es traer otras marcas y abrir otro restaurante en Santa Cruz y uno en La Paz.

— ¿Cómo fue incursionar en el sector gastronómico?
No es tan fácil como la gente cree. Es un negocio complicado y hay mucha competencia, se debe estar a la vanguardia en servicios y oferta gastronómica. No es de gran rentabilidad, pero nos gusta mucho.

— Usted fue ministro de Desarrollo Económico, ¿cómo ve la coyuntura actual?
Ojalá me hubieran tocado los precios de minerales, ‘commodities’ agrícolas y gas que hay ahora. Hoy casi todos los valores están más que duplicados, casi 8 a 10 dólares el millar de BTU de gas. El presupuesto que manejábamos era $us 600 millones, hoy está en $us 3.500 millones. Entonces la situación es distinta y es una época de bonanza; sin embargo, siguen las mismas tareas pendientes.

La coyuntura económica es buena a pesar del Gobierno, y no gracias al Gobierno por más que lo quieran decir Luis Arce y compañía.

— ¿Cuál considera que es la agenda económica pendiente en Bolivia?
En primer lugar la competitividad, porque se estableció un sistema, pero nadie lo continuó y uno tiene un presidente del Estado que dice que no le gusta la palabra competitividad, sino complementariedad; eso es un gran absurdo, cuando hay que tener una estrategia de competitividad para llevar
adelante a este país.

El segundo tema tiene que ver con reglas claras y seguridad jurídica para la inversión. Toda mi vida traje inversiones de afuera, ADM, Pengxin, La Llave y no me fue mal, pero es difícil vender este país cuando no se respetan las reglas del juego y tenemos un sistema judicial corrupto y difícil de manejar. En 2001, Paraguay producía la mitad de Bolivia y ahora produce cuatro veces más porque supo brindar seguridad jurídica a la inversión.

Un tercer tema es la infraestructura porque se debe invertir con estudios socioeconómicos previos y por último; el tema tributario, urge una reforma que elimine los regímenes simplificados. Siendo agricultor y ganadero creo que el RAU debe ser eliminado o mejorado

Perfil

Nombre: Carlos Kempff Bruno
Estudios: Ingeniería Civil
Edad: 49 Años.
Estado Civil: Casado Con Vivianne Salinas. Tienen Seis Hijos
Hobby: Está Tomando Clases
De Vuelo. Disfruta Del Campo


El ejecutivo de Cicruz indica que están creciendo con inmobiliarias afiliadas,

El presidente de la Cámara de Inmobiliarias de Santa Cruz (Cicruz), Marco Antonio Hurtado, cuenta sobre el crecimiento que ha tenido la asociación con las inmobiliarias afiliadas y a la vez señala que hay más de 400 entidades en la ciudad que trabajan sin permiso para funcionar, perjudicando a las registradas.

Son 25 inmobiliarias afiliadas a Cicruz, ¿Cuánto es el porcentaje de crecimiento en los últimos cuatro años?
M.A.H.: Si consideramos que hace 4 años empezamos con 9 empresas, vemos que hemos crecido en más del 100%. Estamos contentos con el crecimiento, lento pero seguro. Somos conscientes que necesitamos crecer mucho más para poder consolidar varios de los objetivos y proyectos que tenemos visualizados como Cámara.

¿Cuáles son los proyectos para esta gestión?
M.A.H.: Continuar con las capacitaciones para los afiliados, concretar nuestro portal inmobiliario, posicionar nuestra revista y hacerla autosostenible, captar nuevos afiliados y tener un acercamiento con las instituciones y autoridades correspondientes para proponer una ley para el desarrollo de nuestra actividad en beneficio de la sociedad en su conjunto.

¿Cuáles son los beneficios que recibe una inmobiliaria al afiliarse?
M.A.H.: La Cámara fue creada para brindar beneficios a sus afiliados y por ende a la sociedad cruceña en su conjunto. El mayor beneficio es el reconocimiento como empresa de estar legalmente establecida y trabajando bajo los principios y valores que pregona Cicruz. Entre otros beneficios, está la capacitación constante de los afiliados en temas de importancia para nuestro rubro, todo con la finalidad de poder atender y asesorar mejor a nuestros clientes.

Les brindamos un respaldo legal a las empresas afiliadas, desde ayudarlo con poner en orden y cumplir con todos los requisitos para poder funcionar legalmente como empresa, hasta modelos de contratos y formularios para la operatividad del día a día.

¿Qué es más rentable para una inmobiliaria, vender casas, condominios, departamentos o locales?
M.A.H.: Diferentes tipos de inmobiliarias trabajan diferentes tipos de negocios y servicios inmobiliarios. Por ejemplo, algunas inmobiliarias solo hacen compraventa de inmuebles, otras solo hacen alquileres y otras hacen de todo. Algunas trabajan solo en ciertos segmentos socio-económicos o con cierto nivel de precio de casas, otras solo trabajan ciertas zonas de la ciudad. Lo importante, como en todo negocio, es saber enfocarse en un nicho de mercado o varios, pero que uno pueda atender con efectividad y por ende así es más rentable.

¿En qué se rige una inmobiliaria para poner el porcentaje económico al vender un inmueble?
M.A.H.: Existen parámetros y aranceles mínimos establecidos y normalmente aceptados en el mercado, donde las inmobiliarias que trabajamos legalmente y estamos afiliados a Cicruz, respetamos. En base a estos aranceles mínimos y considerando el precio de un inmueble, se acuerda con el cliente propietario la comisión del servicio a brindar.

¿De qué manera afectan al comprador las inmobiliarias clandestinas?
M.A.H.: Si uno mira el Facebook o los clasificados de periódicos, puede constatar que existen más de 400 'inmobiliarias' o 'agentes' ofertando inmuebles y estoy seguro que la mayoría no tiene siquiera su NIT, peor su registro en Fundempresa para poder ejercer legalmente esta actividad. No estoy diciendo que estos sean malas personas, pero entre ellos se pueden encubrir personas con malas intenciones que cometen estafas o daños a las economías tanto de los compradores como de los vendedores.

¿Cuál es el proceso que tiene que hacer el comprador para adquirir algún inmueble?
M.A.H.: Son procesos largos, que pueden tardar desde 4 a 8 meses. En resumen, sin entrar en muchos detalles: empieza con la firma de una minuta de trasferencia donde después se tiene que pagar los impuestos en la Alcaldía, elaborar planos nuevos a nombre del comprador, sacar un certificado catastral nuevo donde figura el propietario y el comprador, protocolizar estos documentos para llevarlos a registrar en DD.RR. y el último paso es realizar el cambio de propietario en la Alcaldía.

Lo ideal es que las personas busquen asesoramiento de un abogado de confianza o una inmobiliaria con mucha experiencia para que los asesoren en todos estos procesos.

'Para dar seguridad a sus clientes, es importante que empresas inmobiliarias se afilien a la Cámara'.

lunes, 2 de junio de 2014

¿Qué debe saber una empresa sobre impuestos?

Los mayores problemas que atraviesan los contribuyentes (empresas) cuando son visitados por la Administración Tributaria, Servicio de Impuestos Nacionales (SIN), es el desconocimiento de los derechos del contribuyente y las diferentes modalidades de inspección fiscal que se realiza, partiendo desde una debida notificación hasta los recursos que franquea la ley para reclamar o impugnar las determinaciones practicadas por la Administración Tributaria. Para resolver este problema, el auditor financiero Javier Peredo señala las maneras de afrontarlas.

Falta de capacitación. La empresa debe contar en su planta con personal capacitado en el ámbito tributario y estar constantemente actualizado, además de conocer procedimientos vigentes que realiza la Administración Tributaria.

Deber de una empresa. Es importante señalar que para evitar o reducir los controles o fiscalizaciones tributarias, debe cumplir dentro de los plazos establecidos los deberes formales a los que está sujeto la empresa, como también formalizar la mayor cantidad de las operaciones comerciales, laborales.

Mayor desconocimiento. Las empresas que mayores fallas tienen o no saben cómo afrontar una fiscalización, son las empresas nacionales, sociedades de responsabilidad limitada, empresas o grupos empresariales familiares y empresas unipersonales que no siempre tienen una adecuada contabilidad o controles internos. Cabe mencionar que Javier Peredo, especialista en Derecho Tributario y en Inteligencia Fiscal, despejará más dudas en el seminario: ¿Cómo afrontar una fiscalización tributaria del SIN? que se desarrollará el próximo jueves y viernes a las 19:00 en el salón de Solidem.