viernes, 20 de mayo de 2011

Cómo cuidar la economía del hogar

Medidas de ahorro en el hogar

Con estas opciones para el buen uso de los aparatos electrodomésticos, no sólo bajará el consumo de energía, sino que además funcionarán mejor por más tiempo.

La estufa y el calentador eléctrico: Si cuenta con estos aparatos en casa que ya tiene muchos años sustitúyalos por modelos más modernos, eficientes y mejor aislados. Procure usarlos sólo cuando sea necesario:

- El horno de microondas

- La licuadora

- El tostador

- El refrigerador

- La lavadora: Utilícela con el agua fría y lave cuando ya tenga suficiente ropa acumulada.

- Plancha: Haga uso de este aparato electrodoméstico cuando tenga suficiente ropa para planchar.

- No deje su plancha prendida si no la esta usando.

- No planche ropa húmeda.

- Haga lo posible por planchar cuando no tenga otros artefactos encendidos.

- Procure planchar durante el día hasta las 18:00 horas, ya que durante ese tiempo el precio de la energía es menos, debido a que son producidas por hidroeléctricas.

- Apague radio, televisión y computadora si no los esta usando. Desconténtelos cuando salga por un tiempo muy prolongado.

- Si su casa cuenta con aire acondicionado, utilícelo sólo en las áreas que lo requiera y selle estos lugares para evitar que haya fugas.

- Aproveche de la mejor manera la luz natural; abra cortinas y persianas durante el día.

- Pinte con colores claros paredes, techos y mobiliario de su casa.

- Vigile que las luces de las habitaciones vacías estén apagadas.

- Procure utilizar focos ahorradores en su hogar, le ahorrarán hasta un 50% en sus gastos por iluminación, porque usan sólo una cuarta parte de la energía y duran 10 veces más que los focos incandescentes. Los focos ahorradores son más costosos pero a la larga son más económicos.

Con este ejemplo que es un comparativo de una casa que usa focos incandescentes y otra que usa focos ahorradores, se comprueba que el consumo de energía eléctrica es menor. Si quiere hacer la prueba, primero tome en cuenta el nivel de iluminación que desea, porque tanto los focos incandescentes como los ahorradores tienen diferentes potencias de iluminación; un foco ahorrador de 9 a 12 w iluminan como los de 70 w.

Cerciórese también de comprarlos en establecimientos formales y que tengan garantía.


Cómo manejar sus finanzas personales y la de su familia

A través de estos puntos, tendrá la facilidad de planear sus gastos, enfrentar los imprevistos que se le presenten, cumplir con sus objetivos financieros y ahorrar; de tal forma que pueda tener tranquilidad para usted y su familia.

1.- Revise su patrimonio. Reste a todas sus propiedades el total de lo que usted no tiene o lo que debe. Esta operación le dará como resultado una cantidad de dinero, la cual podría ser su balance familiar. Realice este ejercicio mensualmente para determinar si las acciones que esta tomando, son las correctas para mejorar su economía personal y familiar.

2.- Aprenda a organizarse. Sea conciente de que lo principal es pagar sus deudas, antes que pretender ahorrar dinero.

Si en este momento tiene una deuda que le cobra un interés bajo, analice y si su plan financiero se lo permite, probablemente no sea necesario pagar la totalidad de ésta con el fin de no descapitalizarse y poder destinar ese dinero a otros rubros, como el ahorrar. Decida qué asuntos tienen mayor prioridad, cuáles son más cercanos de alcanzar y los que más convenga cumplir.

3.- Trate de no gastar el dinero que le aumenten o que reciba de manera adicional, por ejemplo: le pagaron un dinero que prestó, un bono por productividad, su reparto de utilidades, horas extras, gratificaciones, etc. Mejor ¡ahórrelo!

4.- Reserve una parte de su dinero para emergencias. Es muy importante tener disponible cierta cantidad de dinero para cubrir emergencias como la atención médica de algún integrante de su familia; de preferencia, procure que este dinero esté invertido en alguna cuenta bancaria que sea segura y de la que pueda disponer del dinero en un plazo conveniente, así generará intereses por encima de la inflación. Si utiliza este dinero sólo para emergencias e imprevistos, le ayudará a no convertir "el dinero ahorrado" en "dinero para emergencias".

5.- Considere el invertir su dinero en un seguro. Si usted destina de manera constante como parte de sus gastos mensuales, trimestrales o semestrales, cierta cantidad de dinero para mantener protegido su hogar, la salud de la familia, su auto y sus pertenencias más valiosas; a la hora en que se presenten desafortunados sucesos y que ampara su seguro, no se verá en apuros económicos. Actualice sus pólizas en el momento necesario, considere que lo inevitable son de las pocas cosas que no se planean y pueden dañar su economía y sus planes financieros.

6.- Use adecuadamente sus tarjetas de crédito, trate de no usar mucho su o sus tarjetas de crédito, recuerde que son para los imprevistos o aprovechar alguna oportunidad que con ellas se ofrezca. Tenga sólo las necesarias y utilícelas con mesura.

7.- Si no depositan su salario en una cuenta bancaria de nómina, abra una cuenta de ahorros, deposite su sueldo y organice su dinero a través de su cuenta, así no lo gastará todo de una vez y lo podrá administrar de la mejor manera.

La entrevista. “Un chino está feliz con trabajar, comer y dormir”

Ayrton viera R. / Facilitador de negocios en China. emprendedor z Ayrton Viera, en pleno trabajo de conducción de misiones. Habla tres idiomas

- ¿Qué le puede vender el boliviano al chino?
- Podemos vender minerales, madera, todo. Pero tenemos que mejorar los procesos de producción en Bolivia. Por ejemplo, la quinua industrializada. El año pasado el Gobierno chino le pidió a Bolivia 100.000 toneladas de quinua, pero no abastecía. Sólo se producía 40.000 toneladas al año. Si uno ve que el mercado de China es tan grande se deberían mejorar los procesos de industrialización, sembrar más, mejorar la cosecha, el empaque. Quiero ayudar a los empresarios enviando maquinaria para eso.

- ¿Ha mejorado la calidad de los productos de este país?
- Hay calidad desde la A hasta la Z y otras letras que no existen. Mucho depende de lo que quiere el cliente. Cuando uno va a una feria en China lo primero que le preguntan es de dónde es. Si uno dice Bolivia, creen en un mercado pequeño, donde las exigencias de calidad no son tantas como el europeo o el americano. El chino da un precio, pero con una calidad para Bolivia o América Latina, que es menor. Por más que cueste un poco más, hay que pedir calidad europea. Uno tiene que pelear por mejor calidad porque la hay. Hay A, triple A, doble A, etcétera.

- ¿Qué precauciones debe tomar un empresario boliviano para hacer negocios con un empresario chino?
- Son muchas las precauciones. Es decir, no hacer negocios con la primera empresa que ofrezca un mejor precio. Hay que buscar muchas opciones, si es posible cinco a diez. Hay que analizar sus referencias internacionales o nacionales, visitar las fábricas, comprobar que son fábricas, sus procesos de producción. Ver qué controles de calidad tienen para sus productos y sus certificaciones, además de sus formas de empaque.

- ¿Es confiable el empresario chino para hacer negocios?
- En mi experiencia de seis años he notado que el chino siempre busca su propio beneficio. Si ve una oportunidad de sacar un beneficio lo saca. No es porque sea malo.

- ¿Qué es lo bueno del empresario chino?
- Lo bueno es que está más abierto a Latinoamérica. Ellos saben que está creciendo, entonces se pueden negociar buenos términos. Saben que Europa está un poco estancada y que EEUU igual. Entonces, los mercados importantes para ellos ahora son Latinoamérica y África. Son continentes en desarrollo y eso significa que necesitarán más productos chinos, porque lamentablemente no son regiones industrializadas, excepto Brasil, Colombia y Perú.
- A los bolivianos se nos ha planteado este modelo como una inspiración, ¿es así?
- El Gobierno chino se ha impuesto una meta, que es ser el número uno en el mundo. Hace sus planes quinquenales y los cumple. Por ejemplo, expandir las carreteras o crear más empresas. El Gobierno ahora se enfoca en mejorar el consumo interno. Con la crisis mundial, la gente dejó de comprar y el Estado comenzó a dar bonos de compras de 50 yuanes, para incentivar el consumo. Sabe hacer economía.

- ¿Es este un régimen comunista?
- Ellos todavía lo llaman socialista, pero no, es capitalista.
- ¿Hay igualdad aquí?
- No, no hay igualdad, pero todos tienen educación y salud gratis. Hubo mucho progreso de la gente pobre porque hay mucho trabajo, el desempleo es bajo. En 2004 el sueldo mínimo era de 800 yuanes, ahora llega a 1.500. No veo explotación, pero trabajan bastante. La mayoría de las fábricas tienen tres turnos de ocho horas.

- ¿Es competitivo el ciudadano chino?
- En manufacturas es muy competitivo. Los obreros son número uno por su agilidad. Uno pide una máquina de Alemania y tardan 90 días, pero en China 30. Funcionan como máquinas, están automatizados. En la parte gerencial, la mayoría estudió en el exterior.

- ¿Cómo define la calidad de vida en este país?
- Un chino es feliz con tener un trabajo, comer y dormir. No es que sea conformista, pero es su forma de vida, no es para la diversión. Con que tenga suficiente es bueno.

- ¿Has visto bloqueos aquí?
- No están permitidos. En 2005 subieron el metro casi en un 50% y nadie dijo nada.

- ¿Es sumiso el ciudadano?
- Uno pregunta a un chino en la calle sobre el gobierno y dice: no puedo hablar mal porque veo que cada año mejoro. Hay más limpieza, edificios y la educación mejora. El chino está conforme, no protesta.

- ¿Qué es lo bueno y lo malo de este modelo?
- Lo bueno es que tiene un plan de cinco años, con la meta de ser el primero en el mundo y hacen lo posible para cumplirlo. Lo malo, la contaminación.

Perfil

con ojos bolivianos
Llegó a China a sus 18 años. El gobierno de ese país le concedió una beca completa de estudios para la carrera de Economía y Comercio Internacional. Dedicó el primer año de sus estudios ocho horas diarias para aprender mandarín. Se hizo socio de un colombiano y creó la empresa Ancla International Limited, para ayudar a hacer negocios en China. Hoy tiene 25 años y define a su compañía como “los ojos” en el dragón asiático de las empresas que lo contratan. Representa a decenas de firmas de Bolivia, Colombia, Uruguay, Costa Rica, Argentina y Brasil.

Las misiones empresariales

Un mundo que está interrelacionado de forma dinámica requiere respuestas adecuadas para satisfacer demandas de consumidores. Por ello es que estamos encarando de manera agresiva misiones empresariales.
Desde 2009, cuando 15 empresas bolivianas encontraron oportunidades de negocios en Tucumán, Argentina, comenzamos a armar de mejor manera esta herramienta que permite conocer nuevos mercados y encontrar en ellos nichos para nuestros productos o para traerlos al país.
En abril de 2010 fuimos a Cáceres (Brasil) localidad en la cual una rueda de negocios generó más 7 millones de dólares en intenciones. En mayo de ese año llevamos Pymes del sector confecciones a PeruModa, donde se registró una intención de negocios de 327 mil dólares. También una misión de microempresarias de horneados típicos de Santa Cruz fue a una Feria Alimentaria en Italia.
En octubre de 2010 realizamos nuestra primera misión a China. Un total de 75 hombres y mujeres de negocios cruzaron el Pacífico y conocieron por qué este país asiático es una potencia económica y tuvieron la oportunidad de iniciar negocios o consolidar los que ya tenían. Este 2011 repetimos la misión. En esta oportunidad, además visualizamos el desafío de traer inversión China a Bolivia, partiendo de una reunión con inversionistas de ese país interesados en aterrizar por aquí.
Definitivamente China ya es la “fábrica del mundo”. Allí es donde se produce una importante cantidad de maquinaria, insumos y productos que comercializados en todo el mundo a precios altamente competitivos y atractivos que contribuyen a la generación de nuevos emprendimientos.
Lo que ese país ha logrado en los últimos años en materia de desarrollo, atracción de inversiones, generación de fuentes de empleo, calidad de vida, infraestructura, entre otras es sorprendente y digno de imitar. Si ya su presente impacta, ¿se imaginan cómo será su futuro?.
Para los empresarios bolivianos, una visión estratégica de negocios debe pasar por dar una mirada a China, a su gente, su cultura y su rol en la economía mundial. Con seguridad que los mitos, preconceptos y sensación de lejanía cambian después de conocer a este gigante.
Es con ese horizonte que estamos analizando el realizar otra misión al dragón asiático en octubre y estamos sondeando la posibilidad de estar también en la India.

El despertar del ‘dragón’

Si China no crece, es el fin del mundo”. Esta frase del prestigioso economista chileno, de línea socialista, Óscar Landerretche resume con contundencia la influencia planetaria que tiene en este momento el ‘dragón’ asiático. El venezolano Moisés Naim también refuerza la interpretación del peso que tiene la economía china en lA latinoamericana, al afirmar en el diario El País de España que el crecimiento económico de la región en los próximos años depende de lo que suceda con los chinos.
El gigante asiático vive ciertamente una revolución. Su despertar se lo atribuye fundamentalmente a la agresiva apuesta de un hombre llamado Deng Xiaoping, el padre de la apertura económica china ejecutada tras la muerte de Mao Tse Tung, en 1976. Liberalización de la producción agropecuaria, el desarrollo de zonas económicas especiales y una agresiva política de exportaciones son algunas de sus medidas. La captación de inversión privada externa es otra de las recetas del crecimiento del PIB, que en las últimas décadas no baja del 10%. Si sigue a ese ritmo, el ‘dragón’ desplazará del liderazgo económico global a EEUU en 2016, según las proyecciones del FMI. El llamado ‘taller del mundo’ fabrica el 70% de los regalos que circulan durante la Navidad en el planeta, por lo que algunos dicen que ‘Papá Noel ya es chino’.
El Gobierno comunista, con sede en Pekín, mantiene la idea de combinar la fórmula mágica de un Estado que planifica y controla casi todo, pero con un mercado que también es protagonista en la economía. Del milagro chino disfrutan muchos de sus ciudadanos. Se calcula que en las últimas décadas 300 millones salieron de la extrema pobreza. En China se han instalado las grandes transnacionales, no sólo atraídas por su consumo interno, sino también por los costos de producción en ese país. Pero no todo es color de rosas. Una mayoría china tiene ingresos salariales del tercer mundo y sufre el impacto de la contaminación del aire. En las principales ciudades, pocas veces se ve el sol.
La política obligatoria del ‘hijo único’ ha comenzado a plantear el problema a mediano plazo de envejecimiento de la población. Un matrimonio debe pagar un impuesto mensual si desea tener más de un hijo. En derechos humanos también hay deudas. Las libertades políticas siguen con varias restricciones.

Las metas del Gobierno chino

- Crecimiento. El plan quinquenal aprobado en marzo propone un crecimiento medio anual del 7%. En 2015, el PIB superará los 55 billones de yuanes.

- Educación. Los gastos destinados a la investigación, experimentación y desarrollo subirán un 2% del PIB.

- Medioambiente. La emisión total de los principales contaminantes se rebajará entre un 8% y un 10%.

- Empleo. En cinco años se aumentará en 45 millones los puestos laborales urbanos y la esperanza de vida llegará a 74,5 años. Se pretende también estimular y mejorar el consumo interno.

jueves, 19 de mayo de 2011

Qué aprender de China

Es la nación más poblada del planeta, con casi 1.400 millones de habitantes. En las últimas tres décadas fue la economía que más creció en el mundo. Por eso acaba de desplazar a Japón del segundo lugar y el FMI cree que en 2016 superará a EEUU, convirtiéndose en la primera potencia económica mundial. Es tan influyente que, lo que le suceda, afectará a todos. Por eso hay que conocerla y por eso Bolivia debe definir qué rol tendrá en su relación con el gigante asiático.


Aunque el Gobierno boliviano mira cada vez más a China y su modelo es una fuente de inspiración, la agenda oficial de los dos países todavía es intrascendente y pequeña. Ni siquiera se ha nombrado al sustituto del embajador en Pekín, que concluyó su mandato en marzo. La representación diplomática nacional en la capital china es tímida y timorata. Los empresarios han avanzado algo más que el Estado al descubrir los innumerables negocios que se pueden ejecutar con sus colegas asiáticos. Los privados bolivianos viajan ya con cierta frecuencia a las principales ciudades chinas para comprar y para vender. Algunos lo hacen por su cuenta, otros en misiones oficiales.


Una de esas misiones cruzó el océano el 14 de abril para aterrizar en Guangzhou, la bella ciudad de las flores que acoge cada año la feria de Cantón, una de las más importantes de China y del mundo. La Cámara de Industria, Comercio, Servicios y Turismo de Santa Cruz organizó por segundo año consecutivo esta gira, que llevó a un grupo de 63 empresarios bolivianos a algunas ciudades chinas. La mayoría viajó por primera vez a las tres o cuatro urbes más importantes de la segunda potencia económica mundial. EL DEBER acompañó la misión de dos semanas, por invitación de la Cainco. Fue el único medio de prensa nacional en abordar con el grupo de emprendedores nacionales una nave de American Airlines que se ‘comió’ más de 20.000 kilómetros. Casi 60 horas de vuelo para ir y volver de China.


Cuesta llegar, pero cuando se pisa el territorio chino vale la pena levantar las antenas para captar lo que la segunda potencia mundial ofrece al planeta. En China gobierna un partido único, el comunista. El primer contraste que se siente es ese. Un Estado comunista, pero millones y millones de personas movidas por la fiebre de los negocios, a cada minuto, a cada hora, de día y de noche. El comercio en los mercados no cesa ni en la agonía de los domingos. Las fábricas no dejan de producir ni los fines de semana. Dentro de ellas viven y comen sus trabajadores. Varios de ellos lo hacen por solo 1.200 o 1.500 yuanes (unos 200 dólares) al mes. Dicen que descansan una sola semana al año.
Los dueños de la producción tienen un solo chip puesto en la cabeza: exportar a quien sea. Los obreros se despiertan y se duermen cada día con la mirada puesta en la meta de producción. Saben trabajar. Disciplina y creatividad es lo que apuntalan las empresas que los acogen. El robo y la corrupción están duramente penalizados por el Estado, que controla casi todo, sin ahuyentar las inversiones privadas nacionales y extranjeras.


Al contrario, sector público y sector privado caminan juntos. Se dan la mano. Quien tiene un proyecto productivo importante, de inmediato recibe la ayuda estatal. Así crece China. Así es la mayor exportadora del mundo y la que abastece el 25% de las manufacturas consumidas por el planeta.
Allí llegaron el mes pasado nuestros empresarios. Ocho de ellos provenían de Pando y dos de Tarija, ciudades emergentes en Bolivia. Allí viajaron para cerrar negocios, allí estuvieron para emprender. De allí vuelven con sueños y con ambiciosos proyectos. Usted los conocerá en esta edición especial de Dinero & Finanzas. Porque vale la pena sumergirse aunque sea unos días en China.

miércoles, 11 de mayo de 2011

Trámites. Bolivia, con avances pero con más retos

Tener que acudir a seis instituciones y esperar más de un mes para obtener toda la documentación exigida para el registro legal de una empresa es para doña Miguelina Ferrufino, una microempresaria que busca iniciar los trámites para formalizar su taller de confecciones, un proceso aún largo.


Instituciones que agrupan a empresarios del país, así como analistas, coinciden en afirmar que si bien existen avances en la simplificación de trámites, aún queda mucho por hacer. En ese sentido, plantean algunas alternativas, como el funcionamiento de una ventanilla única, políticas integrales de fomento, trabajo coordinado entre instituciones, etc.


Según el estudio Doing Business 2011, del Banco Mundial (BM), Bolivia está en el puesto 166 entre 183 economías del mundo evaluadas en cuanto a facilidades para apertura de empresas. Entre los países sudamericanos, Perú, Chile y Colombia sobresalen en ese indicador al ubicarse en los puestos 54, 62 y 73, respectivamente. Le siguen Paraguay (102), Brasil (128), Uruguay (139), Argentina (142), Venezuela (144) y Ecuador (158).


De acuerdo con ese reporte del BM, en Bolivia se requiere seguir 15 procedimientos para registrar un negocio (en Perú 6; Paraguay 7; Chile 8; Colombia 9; Uruguay 11; Ecuador 13; Argentina 14; Brasil 15 y Venezuela 17).


Además, el informe señala que en Bolivia se necesitan 50 días para realizar todo ese trámite (en Colombia 14; Chile 22; Argentina 26; Perú 27; Paraguay 35; Ecuador 56; Uruguay 65; Brasil 120 y en Venezuela 141 días).


Por otro lado, indica que el costo por ese trámite en el país supera el ingreso per capita (que es de alrededor de $us 1.800 por habitante) mientras que en Chile el 6,8%; Brasil el 7,3%; Perú el 13,6%; Argentina el 14,2%; Colombia el 14,7%; Venezuela el 30,2%; Ecuador el 32,6%; Uruguay el 42,1 y Paraguay el 55,1%.
Cabe aclarar que el reporte del BM detalla que dicho costo incluye las tarifas oficiales pero además los honorarios por servicios legales o profesionales para la realización de dicho trámite.

En Bolivia, dentro de las instituciones a las que se debe acudir para legalizar o formalizar una empresa se encuentra Fundempresa y allí el costo del trámite para abrir una empresa unipersonal es de Bs 260, para una SRL, Bs 455 y para una S.A., Bs 584,50, según se informó.

La Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB) considera que las mediciones internacionales colocan a Bolivia en situación desfavorable en facilidades para hacer negocios, pero cree que hay que tomar los datos con precaución, pues no siempre se ajustan a la situación real o a veces tienen cierto rezago.

“El informe Doing Business de 2010 estima un costo de los trámites de apertura que representa el 99,2% del ingreso per capita. En cambio, los datos de Fundempresa nos dicen que ese costo al 2010 es de Bs 2.800, equivalente al 28% del PIB per capita, una cifra ostensiblemente menor.

En Bolivia hemos venido insistiendo, desde el sector privado, en la necesidad de ir simplificando los trámites, disminuyendo los requisitos y tiempos de respuesta. Un ejemplo es el trabajo de Fundempresa”, afirmó Daniel Sanchez, presidente de la CEPB.

Según la CEPB, existen mejoras graduales, incluyendo la simplificación de ciertos procedimientos que facilitan la apertura de empresas. “Desde ya el Registro de Comercio, administrado por una entidad privada, viene creciendo en la última década. Si en 2002 las empresas inscritas llegaban a menos de 10.000, a julio de 2010 suman 48.000 y algo más del 15% son nuevas empresas”, enfatizó.

Según datos de Fundempresa, la base empresarial de Bolivia en 2010 alcanzó las 42.921 empresas. De ese total, 14.045 corresponden a nuevas empresas registradas.


Sanchez considera que el reto no es solo simplificar trámites y bajar costos. “En Bolivia se crean muchos negocios, pero al margen de la formalidad o con una formalidad parcial y precaria, esto tiene que ver con una escasa percepción de los beneficios de la formalización. También hay empresas que prefieren actuar en la informalidad porque así hallan más ventajas económicas”, dijo.

Janneth Coffiel, presidenta de la Cámara de la Pequeña Industria y Artesanía de Santa Cruz cree que aún hay ‘demasiados pasos’ que seguir para ser totalmente formales. “Hemos venido proponiendo que debe existir una ventanilla única para tener un solo lugar donde hacer todos los registros. El pequeño productor tiene tiempo limitado y se ve obligado a peregrinar de un lado a otro. Hoy en día, un 90% de nuestros afiliados tiene NIT y entre un 40% y 60% tiene registro de comercio en Fundempresa y en el Padrón Municipal de la Alcaldía. Apenas un 25% tiene el saldo de documentos”, indicó Coffiel.

En Fundempresa explicaron que desde 2008 esa institución desarrolla una estrategia de acercamiento personalizado a las empresas para asesorar y facilitar los trámites tanto de inscripción de empresas como de actualización de matrícula de comercio. En 2010, fruto de ese esfuerzo, se visitaron más de 23.704 empresas.

Por otra parte, se informó de que el Ministerio de Desarrollo Productivo y Economía Plural, la Autoridad de Fiscalización y Control Social de Empresas y Fundempresa desarrollaron guías que muestran, paso a paso, la inscripción de empresas, con el objetivo de simplificar y facilitar la actividad de emprendedores.


En Fundempresa se informó que plantearon la reducción del tiempo de trámites de 47 a 27 días y el costo de Bs 2.785 a 1.420, eliminando ciertos requisitos.

Asimismo, el programa de Simplificación de Trámites en la Gestión Pública es una instancia técnica de la Unidad de Productividad y Competitividad que busca el fortalecimiento de las capacidades de las instituciones del sector público para la desburocratización y la atención de trámites. Para ello da asistencia técnica en simplificación de trámites a través de la Guía Nacional de Trámites (www.tramites.gob.bo).

Programa de simplificación de trámites

- Impacto. Investigaciones desarrolladas por Fundes Internacional en varios países de América Latina, revelan que los trámites para el registro y funcionamiento de las empresas son un importante obstáculo para el desarrollo de los negocios y afectan negativamente el entorno en el cual tienen que desempeñarse los empresarios.

- Programa. Fundes, mediante su Programa de Simplificación de Trámites (Simtra), realizó hasta 2011 más de 100 proyectos de reducción de trámites administrativos en América Latina. En 1999 ejecutó un proyecto piloto en el municipio de Olavarría (Argentina). Entre 2001 y 2003 aplicó el programa en municipios de La Paz (Bolivia) y en siete municipios de Costa Rica. Entre 2003 y 2005 ejecutó otros 13 proyectos en Bolivia, Costa Rica y El Salvador.

- Evaluación. Durante la ejecución del Programa de Simplificación de Trámites de Fundes se alcanzaron estos resultados: el tiempo que tarda el solicitante en realizar el trámite en una institución, en promedio, disminuyó un 80%; la cantidad de requisitos que se solicitan para el trámite se redujo hasta un 50% y la cantidad de visitas que debe realizar el solicitante se vio disminuida hasta un 50%. Esas reducciones repercutieron de forma positiva en la formalización de las empresas y supusieron un aumento en la recaudación de impuestos de hasta un 30% y un 25%.

- Relación. Se lograron establecer puntos únicos de contacto entre el solicitante y la institución, se generaron herramientas para el correcto funcionamiento de los procesos integrales de trabajo y dejaron las capacidades en los funcionarios.

Opinión

Fomento a las empresas
Daniel Sánchez | Confederación de Empresarios Privados de Bolivia
Los trámites de registro no son el principal impedimento para la creación de empresas. Otros temas tanto o más importantes son el acceso a mercados, la financiación, la capacitación, la asistencia tecnológica y, sobre todo, un ambiente adecuado para los negocios.

Esas cuestiones inciden en la decisión de hacer empresa y de mantenerse en el campo de la formalidad. Además, los costos laborales y sociales que las empresas deben cubrir son muy altos y casi prohibitivos para las pequeñas empresas, lo cual es un desincentivo.

En Bolivia necesitamos una política integral de fomento de las pymes y con resultados tangibles en ventas, crecimiento y modernización de los negocios. Es el mayor reto que tenemos como país y será el mejor estímulo a la formalización.

Mejor clima de inversión
CAINCO | Cámara de Industria, Comercio, Servicios y Turismo de Sta. Cruz
La competitividad y la facilidad de hacer negocios inciden en el flujo de inversión. Además afectan el ambiente de negocios en el que las empresas se desenvuelven. Los principales factores que inciden en el clima de inversiones son la inseguridad jurídica, rigidez laboral, instituciones débiles, incertidumbre sobre políticas económicas, corrupción, deficiencias en infraestructura de apoyo productivo y financiamiento.

Bolivia requiere de mayores niveles de inversión pública y privada (una inversión anual del 25% del PIB) para generar tasas de crecimiento sostenibles de por lo menos el 7% al año, de tal manera que esos niveles de crecimiento tengan efectividad en la reducción de la pobreza y mejoras en las condiciones de vida.

Integración de servicios
Ma. Esther Parada | Decana de la Facultad de Cs Empresariales UPSA
La apertura de una empresa en cuanto a trámites no es complicado. Nuestro proceso ha mejorado, se intenta tener un mayor control y sistematización de la información. Es destacable el trabajo de Fundempresa.
Por otro lado, hay que indicar que todo proceso es perfectible o mejorable. Me atrevo a sugerir el acortamiento de pasos y tiempo en el trámite correspondiente. Esto puede ser factible a través de la fusión de unidades o contar con servicios terciarizados en una sola institución para que el emprendedor no tenga que preregrinar de un lado a otro. Fundempresa puede ser la institución con servicios terciarizados, en los que se tenga personal de la Alcaldía municipal, Impuestos Internos, asesores legalistas empresariales y otros.

Flexible en procedimientos
David Valverde | Decano de la Facult. de Cs Económicas de la UAGRM
Es muy importante el tema de los trámites de apertura de empresas para poder aprovechar mejor las oportunidades de negocio y generar más empleo.
El desafío está en crear un organismo que promocione, se ocupe y fomente la creación de nuevos emprendimientos.

El informe Doing Business, del Banco Mundial, está en lo correcto. Sin embargo, no toma en cuenta que en muchos pasos del proceso de apertura de empresas atiende personal que no cobra sueldo porque este pide aportes o propinas para subsistir (coimas). En el país, más importantes son los procedimientos que los principios, por ello el tiempo requerido es largo. Debería ser lo contrario, debemos ser rígidos en principios y flexibles en procedimientos.