En dias pasados me llego esta nota de la
Asociación Alzheimer BoliviaNota de Prensa
Se Fundó en Cochabamba la Asociación Alzheimer Bolivia
Con el fin de establecer un apoyo efectivo a quienes viven de cerca la problemática de una de las enfermedades más comunes entre los adultos mayores, como es el Alzheimer, y que la sociedad boliviana, pueda apoyarse, entre familiares, profesionales y voluntarios, se convocó el pasado sábado 19, a la Fundación de la Asociación Alzheimer Bolivia – Capítulo Cochabamba.
La enfermedad del Alzheimer es considerada como demencia más común, por la pérdida irreversible de las capacidades intelectuales, incluyendo la memoria, la capacidad de expresarse y comunicarse adecuadamente, de organizar la vida cotidiana y de llevar una vida familiar, laboral y social autónoma. Conduce a un estado de dependencia total y finalmente, a la muerte, siendo los allegados al paciente quienes sufren, junto a éste, una carga emocional y económica muy difícil.
En casi todos los países del mundo, las asociaciones de familiares, dan un apoyo efectivo a los afectados y sus familiares para mejorar su calidad de vida, puesto que entre todos buscan salidas a los costos médicos y de medicación; implementos básicos como pañales; sillas de ruedas, menaje; se capacitan e informan en temáticas como: nutrición, cuidados básicos, qué hacer en situaciones de riesgo, voluntariado, etc. Esta acción humanitaria, es sin duda, un quehacer donde todos debieran ser partícipes.
La próxima reunión se celebrará en la ciudad de Cochabamba el día sábado 16 de febrero, a horas 10 en el salón del Hospicio, situado en la Plaza Colón, convocándose a personas vinculadas a este mal y voluntarios.
Mayor información: http://asociacionalzheimerbolivia.blogspot.com
aab@bolivia.com
Cochabamba, enero de 2008
Que es el
Alzheimer ??
La enfermedad de Alzheimer es un desorden progresivo, degenerativo e irreversible del cerebro que causa la debilitación, la desorientación y una eventual muerte intelectual. Su nombre proviene de Aloís Alzheimer, un neurólogo alemán que en 1907 describió los síntomas que presentaba una mujer de 48 años como graves problemas de memoria así como las características neuropatologica de la enfermedad de Alzheimer.
La enfermedad comienza insidiosa, con debilidad, dolores de cabeza, vértigos, e insomnio suave. Irritabilidad y pérdida severa de memoria. Los pacientes se quejan amargamente de sus síntomas. La enfermedad se asocia ocasionalmente a un ataque apoplégico repentino seguido por hemiplegia. La pérdida progresiva de memoria y de la mente aparece más adelante, con los cambios repentinos del humor, fluctuando entre el euforia suave y el hypchondriasis exagerado; la enfermedad conduce al estupor y al comportamiento infantil. Las características se diferencian de pacientes con parálisis general, por un patrón organizado del comportamiento y por la capacidad general del razonamiento.
No hay comentarios:
Publicar un comentario