lunes, 31 de agosto de 2015

Economía real y financiera

Toda transacción económica simultáneamente es real y es financiera. Ambas se mueven inexorablemente sujetas a las leyes básicas de la economía, vale decir, de la oferta y la demanda.
Una transacción en los mercados de bienes y servicios es una compra/venta con uso del dinero, en cualquiera de sus formas. Pero también hay transacciones en los mercados de activos financieros, donde el dinero es uno de ellos.
La economía supone que ambos mundos, real y financiero, se muevan simultáneamente y en equilibrio. Pero ésta es una simplificación de una situación muy compleja.
En los últimos días de agosto hubo noticias generalizadas de prensa sobre las caídas en los precios de los mercados de activos financieros en el mundo, de los cuales comparten las materias primas. Lo destacable es que fue una caída generalizada en los mercados y, en promedio, en tasas bastante similares.
Esto quiere decir que los mercados financieros creen -o esperan- que hubiese un exceso de oferta tanto de materias primas como de activos financieros, razón que explica la caída de precios. También puede ser la consecuencia económica de que ya se presentó, con anterioridad, un exceso de oferta en determinados mercados y, en general, en los mercados financieros, por lo que la caída de precios, con rezago, es un hecho inexorable.
En los países se está aumentando el dinero continuamente, el mismo que se concentra en los mercados financieros en la medida en que el país es más desarrollado. En los países no desarrollados el dinero se concentra en los mercados corrientes de bienes y servicios e inmobiliario, presionando las importaciones y/o generando inflación de precios.
La gente suele preguntarse por qué sube tanto el precio del oro. La respuesta es que la gente sigue buscando algo seguro y fácilmente vendible para mantener su riqueza. Se considera que el oro cumple esta condición, sobre todo, cuando el dólar americano, que es el dinero por excelencia, presagia problemas.
El mundo de los mercados de bienes y servicios opera según las leyes de la demanda y de la oferta, pero con fuertes distorsiones, dado que los gobiernos de los países, en mayor o menor medida, no permiten el libre comercio de bienes ni de servicios ni plena movilidad de factores.
Por tanto, los precios determinados en los diferentes mercados nacionales no son los óptimos. Estas restricciones no están presentes en los mercados financieros, que también se mueven bajo las reglas de la demanda y de la oferta, pero donde se observa una amplia libertad de "movimientos de capitales” o del dinero.
Lo deseable es que paralelamente al libre movimiento de capitales se imponga la libertad mundial del comercio de bienes y la libre movilidad del factor trabajo. Pero las restricciones en los mercados reales se manifiestan distorsionando los mercados financieros.
En el mundo actual, casi todo se ha convertido en activo financiero. Los commodities se venden y se compran en la forma de activos financieros, cuyo propósito inmediato no es su uso, sino mantener y acrecentar la riqueza poseída.
Pero lo que sucede en los mercados reales -como es el de las materias primas convertidas en activos financieros- es que, con rezagos, está presente la conducta de los mercados financieros, pero nadie sabe cuándo. Un exceso de producción real en algún momento es percibido por algunos agentes del mundo financiero como insostenible; consideran que los "stocks e inventarios” están en un nivel muy alto, por lo que se viene una caída de precios, lo cual ellos hacen realidad al vender activos financieros.
Pero esta opinión no es compartida por todos, porque de serlo no habría compradores. En el mundo de los activos siempre existen los que creen, en el corto plazo, que un precio de algo subirá y otros que creen lo contrario.
La pregunta es: ¿por qué se habría presentado ese exceso de oferta? La respuesta es que es consecuencia del gran auge económico mundial, ya de muchos años, liderado por China, con un bache dado por la crisis económica mundial del año 2009, cunado se dio un continuo exceso de demanda con su correspondiente alza de precios y que incentivó, precisamente, este exceso de oferta actual.
Estos hechos nos demuestran que, en realidad, los mercados financieros no funcionan junto a los mercados reales, sino que lo hacen de manera separada. En los mercados financieros se determinan los precios, pero con rezagos, razón por la cual nadie sabe qué puede pasar con un precio mañana.
Todo depende de las expectativas que tengan los que operan en los mercados financieros, expectativas que pueden ser tanto racionales como no racionales.

* Profesor emérito de la UMSA y miembro de la Academia Boliviana de Ciencias Económicas.

viernes, 28 de agosto de 2015

La capacitación de los recursos humanos genera rentabilidad en las empresas

En el mundo actual donde la competencia es cada vez más dura, las empresas deben tomar la decisión de capacitar mejor a su personal para llegar a tener dentro de su plantel a los mejores profesionales que a corto o mediano plazo incrementen la rentabilidad de la entidad.

Mejora los servicios. "Instruir al personal es muy importante, porque esto motiva al trabajador a realizar mejor su labor, proporcionando un buen servicio y transmitiendo una buena imagen de la empresa a los clientes. Según datos, en el caso de la hotelería, un cliente satisfecho con el buen servicio al retornar a su departamento, o país de origen, recomendará a tres personas de su entorno en el establecimiento donde estuvo, generando nueva clientela para el sector", explicó Hermán López, presidente de la Cámara Hotelera de Santa Cruz.

Es una necesidad. Víctor Hugo Suárez, gerente comercial de Fexpocruz, comentó que para las empresas líderes, la preparación es una necesidad del negocio.
"El propósito de capacitar al personal es orientar los mejores recursos para obtener el mejor producto final o el más alto nivel de servicio efectivamente prestado. Esto significa contar, en la dotación, con empleados formados adecuadamente para responder a las necesidades de la empresa y las demandas del mercado", enfatizó Suárez.

Capacitan a su personal. De acuerdo a un estudio del BID, de un total de 1.831 empresas encuestadas en el país, la mayoría (81%) ofrece algún tipo de capacitación a sus trabajadores, priorizándose en temas específicos (51%) y en habilidades de conocimientos (44%), mientras que solo un 4% capacita en comportamiento.


martes, 25 de agosto de 2015

El Gerente General del Multicine afirma que el espectador es lo más importante para su empresa

Detrás de las enormes pantallas del Multicine se encuentra un hombre trabajador, amante del cine y hogareño. Se trata de Roberto Nelkenbaum Szechter, quien reside en La Paz y ahora hará un espacio en su apretada agenda para estar a la cabeza de dichas salas de cine. De profesión ingeniero industrial, desarrolla empresas hace muchos años. Su amorío con el séptimo arte comenzó hace seis años, cuando Multicine llegó al país, desde entonces se ha convertido en el gerente general de dicha firma, a la cual ha sacado adelante con mucho esfuerzo y trabajo.

Quienes lo conocen saben que es un hombre de buen trato, amable, cordial y emprendedor, está casado con Lorin Montenegro y es padre de una niña de nueve años, Rebecca, quien es el amor de su vida. El profesional confiesa que hay películas que lo han hecho llorar y que el mejor complemento para son las pipocas dulces y saladas que ofrece la empresa.

¿Usted cree que ha crecido el nivel de cinéfilos en Bolivia?
R.N.: Indudablemente, el nivel y la cantidad de cinéfilos ha crecido de gran forma. Cuando empezamos con los multicines en Bolivia en el 2004 la gente se había desacostumbrado prácticamente a ir a los cines y ahora el cuadro es muy prometedor por su crecimiento.

¿Por qué las personas deben ir al cine?
R.N.: La industria del cine está creciendo continuamente, en América y en Asia. Las películas son parte y nos transmiten cultura general, instruyen y educan a la juventud; la niñez vive a través del cine emociones y datos que no los tendrían sin el mismo. Adicionalmente a la parte cultural, es un entretenimiento y una hermosa actividad social y familiar, motivo muy especial para asistir.

¿Cuál es la última película que ha visto?
R.N.: Misión Imposible 5, nada menos que en el nuevo Multicine de Santa Cruz, aprovechando el sonido y luminosidad de pantalla gracias a las instalaciones con tecnología novedosa.

¿Qué filme lo ha hecho llorar?
R.N.: Debo confesar que muchas películas me hacen lagrimear por el relato, la emoción que nos muestran, películas con mucho ejemplo de familia que a uno lo hacen pensar y hacer llegar a las lágrimas.

¿Qué tienen las salas del cine de las brisas que no tenga otros?
R.N.: Estamos muy orgullosos de haber invertido para Santa Cruz en un multisalas de cine de última generación, vale decir con lo mejor de la tecnología mundial del momento. Tenemos pantallas platinadas que mejoran la visión, contamos con un sistema de sonido inigualable, asientos muy cómodos reclinables en todas las salas, porta vasos que se suspenden especial para las parejas y la comodidad. Todas las salas tienen los mismos precios tomando en cuenta nuestra Sala 1 plus, a la cual invito al público a conocerla y sentirse muy favorecidos.

¿Cómo manejará sus tiempos entre La Paz y Santa Cruz?
R.N.: Tenemos una linda empresa, ordenada y muy profesional. Quisiera ver en los próximos meses que no tengo que ser yo el que está en todos lados, así que confió en nuestros personeros que están haciendo las cosas muy bien.

¿Qué sorpresas se vienen con el Multicine, en lo que resta del año?
R.N.: Principalmente atender al público de muy buena manera, consideramos que el espectador es lo más importante y por eso podremos hacerle llegar con novedades, ofertas especiales con los combos, además de promociones especiales para todos. El 2x1 de los miércoles siempre lo tendremos y esto para el público es importante porque todos podemos ver excelentes películas a precios muy bajos.

¿Cuál es para usted la cinta que debería encabezar la lista de las mejores de la historia?
R.N.: La industria del cine y la cantidad de excelentes películas que se producen no me permiten elegir una en especial y ni siquiera cinco especiales como las mejores. Se pueden medir por la cantidad de espectadores que han tenido pero no me animo a especificar ninguna porque nuestro público en Bolivia tiene diferente reacción y gusto a las estadísticas mundiales.

¿Qué cree usted que le falta a las películas bolivianas?
R.N.: Para producir películas tal cual se realizan en muchos países, se necesita mucha tecnología y dinero. Esto es de por sí un limitante para lograr películas bolivianas de gran producción. El cine nacional necesita dinero y apoyo para ver en el futuro mejores resultados y asistencia a las mismas.

¿Quiénes son más cinéfilos: los paceños o cruceños?
R.N.: Estamos viendo que los cruceños están resultando ser más cinéfilos en estos últimos años.

¿Cuál es el complemento perfecto para ir al cine?
R.N.: Las pipocas son el complemento perfecto, Multicine tiene riquísimas pipocas e invito a todos los cruceños a venir a conocernos, probar nuestras famosas pipocas dulces y saladas para tener el complemento perfecto de un día en el cine.

'Estamos viendo que los cruceños están resultando ser más cinéfilos en los últimos años'


lunes, 24 de agosto de 2015

El motivador Miguel Ángel Cornejo muere a los 69 años

El escritor y motivador mexicano Miguel Ángel Cornejo falleció este lunes a los 69 años de edad en la Ciudad de México, de acuerdo con información del Colegio de Líderes, una asociación que él fundó.

"Se ha ido un gran líder, un soñador, un excelente ser humano dejando la semilla de la excelencia en millones de personas alrededor de todo el mundo”, se lee en un obituario colocado en la página web del espacio educativo.

El Colegio de Líderes busca mejorar las aptitudes de coaching que "tiene el objetivo primario de sembrar la cultura de la excelencia”, según su sitio en Internet.

El centro educativo señala que Cornejo fue autor de más de 40 libros sobre liderazgo y calidad.

"Es el único conferencista que se ha presentado en el Auditorio Nacional de la Ciudad de México con lleno total durante cuatro años consecutivos. En el Palacio de los Deportes ante 15 mil espectadores y en el Autódromo Hermanos Rodríguez de la misma ciudad ante 30 mil participantes”, indica la página.

domingo, 23 de agosto de 2015

El intrapreneur, un valor en la empresa

Como el apreciado lector de esta columna puede darse cuenta, hoy en día en el mundo estamos viviendo tiempos de cambio muy acelerados en lo social, político y económico; y todas las organizaciones están sujetas a una serie de presiones e incertidumbres que nunca enfrentaron y que las están obligando a reaccionar rápida y dinámicamente. De ahí que la empresa que no es capaz de cambiar o reinventarse a sí misma para adaptarse al nuevo entorno corre el riesgo de estancarse o desaparecer.
Para evitar ello y por el contrario crecer, se requiere de la capacidad de innovar o crear nuevos negocios, no sólo para solucionar problemas que afectan actualmente de manera negativa a nuestra compañía, sino para investigar sobre nuevos modelos de negocios y gestión para sobrevivir y progresar. Es en este punto donde es de vital importancia el espíritu emprendedor dentro de nuestras instituciones.
Comúnmente se asocia al espíritu emprendedor con la creación y puesta en marcha de nuevas empresas, empero no existe nada más lejano a la realidad que ello. Como lo explica Simon C. Parker, investigador sobre emprendimiento de la Universidad de Western Ontario, el espíritu emprendedor puede ser puesto de manifiesto dentro o fuera de un contexto organizacional o empresarial.
Por un lado, se puede encontrar quienes crean empresas, pero, por otro, hay quienes las transforman y las hacen crecer. Parker explica a la actividad emprendedora como "la gestión del cambio radical y renovación estratégica, sin importar si ésta ocurre dentro o fuera de organizaciones existentes, y sin importar si esta renovación da lugar, o no, a la creación de una nueva entidad de negocio”.
Es así que desde esa perspectiva se pueden identificar dos tipos de emprendedores: El entrepreneur y el intrapreneur.

El entrepreneur
A pesar de que el concepto proviene del ámbito académico anglosajón de los negocios y las finanzas, se ha extendido el término de entrepreneur, éste tiene origen en la palabra francesa entreprendre, que se refiere a la acción de llevar adelante un proyecto.
Es así que desde ya el siglo XVII los economistas franceses identificaban como entrepreneurs a las personas que salían de su zona de confort y afrontaban riesgos para llevar adelante nuevos proyectos en sus vidas.
Por ello, y de manera natural, se fue empleando este calificativo para identificar a los creadores de nuevas empresas, pues ese reto implica ingresar en diversos riesgos y exige a las personas la capacidad de innovar para salir adelante. Dicho término hoy en día está muy de moda gracias a la gran notoriedad que tienen empresarios como Bill Gates, Steve Jobs y Mark Zuckerberg, entre otros.

El intrapreneur
Pero, ¿qué pasa cuando las oportunidades de negocio, riesgos y recursos se identifican dentro de una empresa ya existente? Es ahí donde entra en escena el no tan hollywoodense intrapreneur.
Este término es atribuido a GiffordPinchot III, autor norteamericano que junto a su esposa escribió en 1978 el libro Emprendimiento dentro de las corporaciones, en el que se define al ejecutivo que no quiere salir de la empresa donde trabaja, pero que es capaz de identificar nuevas oportunidades de negocio e instrumentar una serie de acciones que le permiten innovar en los procesos y productos que se presentan para la misma, convirtiéndolas en nuevos negocios para la organización.
Con base en la profunda discusión que este nuevo concepto trajo a la palestra, en 1992 el American Heritage Dictionary definió al intrapreneur como "aquella persona dentro de una organización que se responsabiliza por convertir una idea en un producto terminado, económicamente viable, a través de la toma de riesgos y la innovación”.
En este grupo de emprendedores no tan famosos pero igual de importantes que los anteriores se puede identificar a personajes como Tim Cook (CEO actual de Apple); Paul Buchheit, programador de Google que creó el G-mail; o Ken Kutaragi, trabajador de Sony que creó el Playstation.
Como el paciente lector podrá observar, el entrepreneur y el intrapreneur son igual de importantes para el desarrollo de las empresas, pues los primeros las crean y los segundos tienen la capacidad de hacerlas crecer o transformarlas en el tiempo. Ambos identifican las oportunidades, cuantifican los riesgos y ponen en marcha proyectos de una manera creativa e innovadora, pero mientras uno lo hace en un ambiente externo, el otro lo hace bajo el paraguas de una empresa que lo apoya e impulsa sus locuras.

* El autor, economista, es experto en finanzas.

El intrapreneur es el ejecutivo que no quiere salir de la empresa donde trabaja pero es capaz de identificar oportunidades de negocio que coadyuvan en su trabajo.

miércoles, 19 de agosto de 2015

Un proyecto lúdico enseña a llevar las cuentas de un negocio

"No podemos esperar que la gente del campo venga a pedir ayuda a la universidad, nosotros tenemos que ir a mejorar su calidad de vida”, dice la docente e investigadora Eloina Callejas. Con esa idea, en un reciente proyecto, logró capacitar a 1.275 mujeres de cinco provincias de La Paz en registro contable, cálculo de costos y temas de producción para que puedan vender y comercializar sus productos con ganancias que reditúen en su negocio y familia.
El proyecto fue bautizado como: capacitación en gestión contable y productiva a mujeres asociadas de la Federación Departamental Única de Mujeres Campesinas Indígenas Originarias de La Paz "Bartolina Sisa” de las provincias Los Andes, Muñecas, Larecaja, Loayza y Nor Yungas del departamento de La Paz. Al finalizar su implementación, el proceso que duró ocho meses, fue calificado como una referencia exitosa y creativa por el director del Instituto de Investigación y Capacitación en Ciencias Administrativas (IICCA), Antonio Jordán.
"Previamente hemos realizado trabajos de investigación para conocer cuáles son las necesidades en el ámbito de gestión empresarial en el área rural. Un diagnostico nos indicó que habían varias debilidades y una de ellas fue la capacitación en gestión contable. Resulta que las personas no saben si ganan o pierden en la actividad productiva, entonces, como no conocen la manera de distinguir aquello, no acumulan capital y no crecen”, explica Callejas, quien forma parte hace diez años del equipo de investigadores de IICCA.
Con una expresión facial seria que denota seguridad, indica que se decidió trabajar con un grupo meta, femenino, debido a que en proyectos previos se dio cuenta que las mujeres asistían a las capacitaciones de forma disciplinada y continua, mientras que los hombres lo hacían de forma irregular. "Fue excelente vincularnos a las bartolinas porque es una organización interesante y disciplinada, ellas hicieron contacto con las ejecutivas de estas cinco provincias”, justifica.
Una problemática que identificó el proyecto, fue un elevado índice de analfabetismo y problemas de lectoescritura en la población femenina de las cinco provincias. Ante esta situación, Callejas y su equipo de trabajo desarrollaron una técnica lúdica que lleva el nombre de "Administrando mi Dinero”, en el que participan cinco personas, quienes reciben una calculadora, un manual de instrucciones, cuaderno de registro de caja contable, billetes sin valor y un bolígrafo.

Se trata de un tablero de cartón con 30 casillas, cada una es un día del mes, que en los espacios de forma intercalada fueron asignadas acciones referidas a inversión, sorpresa, salida y entrada. Cuando el participante lanza un par de dados y llega a alguna casilla, levanta una ficha y tiene que cumplir lo que reza en ella. Todos los participantes arrancan con un capital de 6.000 bolivianos y tiene que llevar la cuenta precisa de las transacciones que realizan en el juego.
"Primero se explicó qué es un comprobante, cómo se lo llena y cuál es su función; antes de comenzar el juego hicieron su arqueo. Luego, mientras se desarrollaba la actividad y hacían sus transacciones una por una, llenaba el comprobante, tanto el de entrada como el de salida, donde se tiene el detalle de sus ingresos y egresos, para colocarlos en el cuaderno de registro de caja”, precisa el capacitador, José Antonio Vargas, quien acompañó el proceso en las cinco provincias.
Entre las decenas de fichas que forman parte del juego, se encuentra una de sorpresa que indica: "Usted tiene que vender 20 cuyes reproductores, cada uno a Bs 20, a su compadre del frente”. Luego de comprender la instrucción, el participante debe realizar el cálculo y la venta, posteriormente anota en el comprobante del cuaderno de registro de caja contable en la casilla de entrada el monto de dinero que recibió como parte de la venta, explica Callejas.
Para la magister en administración de empresas, no siempre el conocimiento es la llave para obtener resultados positivos sino también la experiencia de vida. Y es que durante la capacitación en Caranavi, una señora de 85 años, dio una lección de aprendizaje a las asistentes. "Ella apenas sabia escribir y manejar un poco la calculadora, pero fue la primera en tener el total de sus cuentas en orden, les gano incluso a las de colegio”, recuerda el momento.
La capacitación en registro contable va junto a los cálculos de producción con el propósito de obtener resultados sobresalientes. La persona que cumplió con esta tarea fue el ingeniero agrónomo, Fanor Antezana, quien indica que se capacitó a las mujeres en producción de acuerdo a las características de la provincia donde habitan, y añade que antes de la capacitación no contaban con las herramientas suficientes para llevar de forma adecuada su negocio.
"Nor Yungas es un lugar ideal para criar cuyes, es el alimento más sano porque tiene 20,3 de proteína superior al del pollo que tiene 18,7; en colesterol el cuye tiene 7,8 y el pollo 9,7, es la carne más sana que la gente está criando. Las pobladoras no sabían como criar cuyes para que tengan crías grandes. Se les explicó que debían criarlos por separado; es decir, en la primera camada a los recién nacidos se los debe separar de los padres”, precisa.
Las beneficiadas de la capacitación no tardaron en rescatar el conocimiento adquirido. Y es que en el Sillar, las mujeres y, sumándose a esta iniciativa, los hombres, abrieron una Asociación de Productores de Pollos. Todos los emprendedores, según cuenta Callejas, con lágrimas en los ojos, dieron las gracias por la llegada del proyecto a Nor Yungas.
"Esa iniciativa nos llena de satisfacción porque muestra que hemos hecho un buen trabajo. Además, nos da más ganas para buscar más fuentes de financiamiento para llevar este proyecto a otras provincias, que también lo necesitan con urgencia”, concluye la líder del proyecto.



"Tener cuentas precisas es vital para la permanencia y el éxito de un negocio. Es nuestro trabajo guiar a los que no lo saben”.
Eloina Callejas

Buscarán ampliar el proyecto
La investigadora y docente Eloina Callejas, asegura que el proyecto fue presentado al concurso IDH de la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA), para intentar obtener el primer lugar y así poder ampliar el trabajo en otras provincias del departamento de La Paz.
"Al ganador del concurso IDH, organizado por el departamento de investigación y postgrado de la UMSA, se le vuelve a financiar el proyecto que realizó en determinado momento. Nosotros hemos presentado el nuestro en febrero y este mes anunciarán al ganador”, indica Callejas.
Asimismo, manifiesta que en caso de una negativa, acudirá a otra fuente de financiamiento. "Estamos ansiosos porque nos han llegado solicitudes de otras provincias para que implementemos el proyecto. Esto, como parte de los buenos comentarios de las anteriores participantes”,
dice.

lunes, 17 de agosto de 2015

Leandro Estanga El Gerente de Canales para Argentina,  Chile, Perú y Uruguay de SAP

Leandro Estanga El Gerente de Canales para Argentina,  Chile, Perú y Uruguay de SAP, multinacional alemana dedicada al diseño de productos informáticos, habla sobre el avance de la economía digital. El ejecutivo de SAP (Sistemas, Aplicaciones y Productos en Procesamiento de Datos) llegó a Bolivia para lanzar el nuevo software de su empresa: S/4 Hana, una plataforma que además de ayudar a las empresas a contar con información en tiempo real, permite su conexión a redes de negocios.




El desarrollo de las tecnologías de la información y de la comunicación experimentado en las últimas décadas y las innovaciones empresariales asociadas a ellas crearon un espacio de uso masivo de internet aplicado a los negocios que ha sido llamado economía digital, un fenómeno complejo del cual no está exento Bolivia.

— ¿Qué es la economía digital para SAP (Sistemas, Aplicaciones y Productos en Procesamiento de Datos)?

— Para nosotros es la nueva forma de hacer negocios. La economía digital se compone de redes sociales, de redes de empresas, de todo lo que tiene que ver con la nube (...) y con “el internet de las cosas” que interconecta todo.

— ¿Por qué es importante esta manera de hacer negocios?

— Todos los cambios que están ocurriendo hoy en la economía global —como la escasez de recursos naturales o el crecimiento demográfico—, los cambios que hay en la fuerza de trabajo del mundo e incluso en el relacionamiento de la gente están afectando la forma de hacer negocios y por ello es muy importante que las empresas se adapten y sepan hacer negocios en ese contexto. Entonces, ahí vemos que la simplicidad y la innovación basada en tecnologías de última generación juegan un rol muy importante, permitiendo a las compañías gestionar todos estos cambios y aprovechar todos estos negocios que van a suceder y están sucediendo, como en las redes sociales, en las que más de 1.000 millones de personas interactúan y están generando información rica para los negocios y generando nuevos negocios (...). Ahí es muy importante cómo las compañías interactúan, se relacionan y trabajan la experiencia de sus clientes.

— ¿Cómo se beneficia una empresa con el uso masivo de internet en todos sus procesos?

— Uno de nuestros últimos estudios a través de la empresa NOD 15 revela que el 60% de los CEO (directores ejecutivos de las empresas) está viendo que entre el 15 y el 50% del incremento de rentabilidad de una compañía va a venir de la implementación de innovaciones en el negocio apalancadas por nuevas tecnologías.

— ¿Qué le espera a la empresa que no maximice el aprovechamiento del internet?

— Es como en las distintas oportunidades de negocio u oportunidades que tiene uno en la vida, son trenes que pasan y que hay que aprovecharlos. Aquellas empresas que no puedan tomar estas oportunidades de negocio van a tener un contexto de competencia mucho más complicado, porque el mercado está aprovechando estas herramientas.

— ¿Qué riesgos enfrentan las empresas que dependen cada vez más de la internet?

— Actualmente tenemos en redes sociales más de 1.000 millones de personas que pueden hablar bien o mal de una marca, si es lo segundo pueden despedazar una marca en cuestión de días. Ese es un riesgo que tienen que correr las firmas nuevas o tradicionales, que quieran o no están expuestas en internet y en las redes sociales a la opinión de la gente. Así que las compañías tienen dos opciones: asumir ese riesgo y trabajar para que las redes sociales trabajen en su favor o tomar el riesgo aún mayor que representa el desconocer la existencia de todo esto. Entonces, las firmas se están dando cuenta de que tienen que trabajar (en la mayor interconexión a internet) y lo están haciendo. Cada vez existen más proyectos y personas dedicadas a las redes sociales, dedicadas a entender qué es lo que se está diciendo en estas redes de sus empresas, marcas, productos y cómo posicionar estos productos dentro de la economía digital.

— Tomando en cuenta que el desarrollo de la economía digital está vinculado al crecimiento macroeconómico de una región o país, ¿hacia dónde apunta el avance de esta economía en América Latina y Bolivia?

— Todas las innovaciones tienen que ver con inversiones en tecnología por parte de las empresas. Entonces, cuando tenemos contextos de retracción en el mundo y economías con dificultades, uno podría llegar a pensar que esas inversiones tienen cierto nivel de retracción, pero este año lo que estamos viendo en Latinoamérica es que hay una inversión fuerte incluso en sectores que tienen dificultades como el petrolero. Las empresas aprovechan estos momentos de crisis para realizar los cambios tecnológicos necesarios para poder reposicionarse cuando se presente la oportunidad.

— ¿En qué porcentaje está creciendo la economía digital en los países de la región?

— Son porcentajes realmente bien importantes. Hoy, 50% de las empresas están operando en la nube, la clave en la economía digital. En años anteriores esos porcentajes no llegaban ni al 20%.

Cintia Espada/// Directora general de la Agencia Publicitaria Chromart habla sobre el crecimiento y la innovación del mercado publicitario local.

A medida que las agencias publicitarias se asentaron en el país y en el departamento, como empresas especializadas en la elaboración de campañas de publicidad, el mercado fue desarrollándose de acuerdo a las necesidades de innovación y creatividad de un área emergente.

Cintia Espada Irahola trabaja hace 14 años en Chromart, agencia de Publicidad & Marketing; debido a su amplia experiencia y capacidad, hace cinco ocupa el cargo de Directora General.

En este tiempo, fue testigo de la evolución que vive

el mercado local, nacional

y del desarrollo estratégico comercial sobre el cual las agencias de publicidad deben trabajar para ofertar sus servicios.

“El mercado publicitario comenzó a especializarse en acciones estratégicas y tácticas de marketing dirigidas a segmentos clave, específicos, mediante el empleo de alternativas novedosas de comunicación personalizada y que permiten una retroalimentación instantánea”, asegura.

Este cambio se dio como respuesta directa al gran crecimiento de la cultura del consumidor, cada vez más demandante; donde las agencias de publicidad deben responder creativamente la necesidad de las marcas a su cargo para llegar de forma exitosa al mercado.

Espada reflexiona acerca de la constante capacitación que los profesionales de este rubro deben asumir, ya sea de forma académica, autodidáctica u otros que contribuyan a una constante actualización y competitividad profesional.

“La exigencia del consumidor lleva a los profesionales a seguir investigando y cultivando la autoformación”, añade.

“La Agencia se ha especializado en el campo del BTL, el cual se desarrolló para introducir, impulsar o promover productos o servicios con actividades dirigidas a nichos específicos de mercado; bajo el común denominador de creatividad, sorpresa y oportunidad”, menciona Cintia Espada.

Estas campañas generan nuevos y novedosos canales alternativos para la comunicación de mensajes publicitarios y corporativos enfatizó Espada.

Debido al movimiento económico de estos últimos años, el mercado nacional comenzó a marcar diferencia. “Actualmente los clientes estratégicos del oriente están planteando mayores retos, situación por la que el mismo mercado consumidor está mucho más exigente en esta región”, explica.

“Una de las mayores fortalezas del mercado actual de la publicidad es el uso de nuevas tendencias internacionales, cuyo objetivo es llegar al mercado consumista de manera diferente”, asegura la Directora de la agencia Chromart.

Antes de finalizar la entrevista Cintia Espada menciona que si bien las mayores inversiones en el rubro se centran fuera del mercado local, la ubicación geo- gráfica de nuestra ciudad es estratégica para el desarrollo y crecimiento en el campo de la publicidad. Por otro lado, la población cochabambina está cada vez más exigente y por ello las marcas deben ser cada vez más asertivas y satisfacer las expectativas de sus consumidores de forma impactante e innovadora.

Cómo manejar la comunicación en tiempo de crisis

En escenarios de crisis, las empresas deben comunicar a sus empleados cuál es el problema e incluso apoyarse en ellos para juntos desarrollar una estrategia, indicó Alcibiades Ribera, consultor financiero. "Puede ser un accidente, una decisión directiva y hasta un error en las redes sociales, lo que puede afectar la columna vertebral de la empresa", destacó. Asimismo señaló que las empresas suelen mantener al margen a los empleados en situaciones de crisis.

El silencio. Por otro lado, manifestó que existe una tendencia de las empresas de no informar a sus empleados cuando existe una situación de crisis y que uno de los principales errores en sus estrategias cuando se trata de comunicación interna es utilizar el silencio, el cual es un pésimo aliado entre los responsables que tienen que afrontar los problemas, pues nadie dará una versión favorable, mejor a la que pueda dar la misma empresa. "También está la mentira o falta de veracidad, porque mantener una verdad a medias implica parcialidad en la comunicación de la empresa, y esta tendrá un reflejo contable y cuantificable en los resultados de la compañía", rescató.

La recomendación. La estrategia de comunicación interna debe basarse en la definición de objetivos, entre los que se deben incluir: que los empleados se sientan informados. "Hay que evitar que los trabajadores se enteren por otros medios de lo que está ocurriendo en su propia área", destacó. Además hay que generar confianza. porque un empleado confiado podrá transmitir confianza al exterior. Finalmente, hay que desarrollar transmisores, porque no faltará quién pregunte en el exterior, ¿qué y cómo ocurrió?

miércoles, 12 de agosto de 2015

Gerenta general Rosalina Roca: “Tenemos previsto recibir mensualmente a 300.000 personas”

¿Cómo nace el proyecto de construir Las Brisas Centro Comercial?
El grupo emprendedor vio la necesidad de contar con un nuevo centro comercial en Santa Cruz. Por ello, se contrata a especialistas en estudio de mercado, posteriormente se hace lo propio con un estudio de arquitectos y se comienza a trabajar en el desarrollo de este emprendimiento.

Desde sus inicios, este emprendimiento fue considerado como de usos múltiples, porque no solo abarca un centro comercial, que es la primera fase, sino que en la segunda se contempla la construcción de una torre para oficinas bancarias y un hotel. En una posterior etapa, el emprendimiento se complementará con departamentos y oficinas.

¿Qué grupo empresarial es el propietario de este emprendimiento?
Las Brisas es una empresa, cuyos accionistas son los mismos del Conglomerado Financiero Mercantil Santa Cruz. Tiene inversiones en distintas actividades económicas: Banca, hotelería, seguros y otros.

¿Qué empresa estuvo a cargo de la construcción del centro y en qué tiempo fue levantado?
La empresa que ejecutó esta obra es la Constructora Compañía Boliviana de Ingeniería (CBI). Los trabajos se iniciaron en enero de 2013, es decir que prácticamente se demoró dos años y medio en la construcción del Centro Comercial.

¿Cuál es el concepto empresarial bajo el cual se concibió este emprendimiento?
Las Brisas fue concebido bajo un concepto empresarial, que por un lado busca satisfacer la necesidad latente de contar con un Centro Comercial, con una ubicación estratégica y además, con el objetivo de diversificar las actividades como grupo empresarial y la oportunidad de ingresar en nuevos negocios, contribuyendo a la mejora y modernización de la oferta comercial de Santa Cruz y el país.

Baudizzon-Lestar de la Argentina fue el encargado de realizar el estudio de mercado del centro comercial y los resultados de su trabajo nos dieron la confianza que necesitábamos para encarar este proyecto que hoy es una realidad en su primera fase.

¿Cuál ha sido la respuesta del empresario a esta nueva propuesta?
La respuesta del empresario cruceño y nacional ha sido mejor de lo esperado. Tuvimos apoyo desde un inicio a este emprendimiento cuando aún no habíamos levantado un solo ladrillo. Asimismo, nos llena de satisfacción que Franquicias internacionales también confiaron en nosotros y más de 11 marcas de prestigio internacional llegan por primera vez a Bolivia.

Es por esto, que garantizamos una completa oferta de moda y también de entretenimiento para satisfacer las necesidades del público boliviano.

¿Cuántos visitantes espera recibir anualmente Las Brisas?
De acuerdo a nuestro estudio de mercado, tenemos previsto recibir un promedio de 300 mil personas mensuales en el Centro Comercial, lo que significaría unas 3.6 millones de personas al año.

¿Se tiene un estimado del movimiento económico que puede generar un centro comercial de la magnitud de Las Brisas?
Las Brisas será un importante motor y generador económico en nuestro país. Manejamos estimaciones del movimiento económico, que se podrán corroborar los primeros meses de apertura del Centro Comercial. Adicionalmente, se tiene previsto generar más de 600 empleos directos en la primera fase de este megaproyecto de usos múltiples.

¿A qué sectores apuesta Las Brisas para posicionarse como referente del sector en Santa Cruz?
Las Brisas apuesta a un mix de tiendas muy estudiado, que incluye una completa oferta de moda y también de entretenimiento para satisfacer las necesidades de la familia Boliviana.

Son 80 locales comerciales, y nos hemos concentrado en aumentar la oferta de locales de moda. Con la apertura del Centro Comercial, ingresan por primera vez al país, más de 11 franquicias internacionales, como ser las marcas del Grupo español Cortefiel; Pedro del Hierro, Women´Secret y Springfield, también se contará con la presencia de Flormar y Make up, ambas franquicias de maquillaje y cosmética.
Marcas de gran prestigio como Puket, Diesel, Pengüin, Lacoste, Polo, Izod, La Martina y Franquicias de Canadá como Ubeatifull, Ushuz, Blubyblu, entre otras.

Otro sector importante es el automotriz, tendremos la presencia de tres concesionarias de vehículos, con las marcas Toyota, Nissan y Suzuki.
Contaremos con un selecto patio de comida, la presencia del MultiCine con nueve salas con última tecnología, Hipermaxi Gourmet y área de juegos, entre otros.

Además se contará con una galería de arte para apoyar y fomentar la cultura de nuestro país.

En la segunda fase está contemplada la construcción de un edificio de 30 pisos y de un hotel de cinco estrellas. ¿Cuándo comenzará a ejecutarse y cuánto es el monto que se tiene previsto invertir en ambas edificaciones?

Al ser todavía un proyecto, no podemos dar a conocer el monto exacto de inversión. El proyecto ya tiene un adelanto, están listas las excavaciones, los fundamentos del edificio, esperamos iniciar su construcción en los primeros meses del próximo año. De acuerdo a las previsiones, se espera que el edificio de oficinas y el hotel estén concluidos en un plazo de tres años aproximadamente.

martes, 11 de agosto de 2015

Consejos antes de comprar

Todo ser humano desea algo. Siempre ha sido así, sólo que ahora lo queremos "hoy" y estamos desesperados de ir a comprar ese bien u objeto tan deseado que lo único que tenemos en mente es "donde firmo" y "a qué hora llega".

Sin embargo, decisiones como éstas, tomadas a la rápida, nos llevan a la decepción e infelicidad debido a que fueron resultado de impulsos e ilusiones del momento.

Para compras de bienes con un valor intrínseco no sólo se debe madurar, visualizar y analizar la idea detenidamente, sino que también se debe obtener información detallada a largo plazo sobre el bien material, el valor, el financiamiento y pensar cómo se pagará.

Por ejemplo, el Internet es una herramienta que nos permite hacer un análisis de comparación rápida sobre el costo, duración, calidad y otros parámetros respectivos. Por otro lado, se debe consultar con personas calificadas obteniendo información adecuada para así hacer una doble comparación con los datos previamente obtenidos.

Además, se deben hacer simulaciones de pros y contra sobre el bien a ser adquirido. Éstos deben ser escritos porque de esta manera se puede apreciar y visualizar tanto los detalles positivos como los negativos de una futura compra, especialmente si ésta es de gran valor.

Al tomar una decisión consecuente siguiendo estas reglas, le permiten a uno saber que en vez de haber tomado una determinación impulsiva e inconscientemente, fue concretada de una manera coherente y con beneficios a largo plazo.

Mario Terceros Herrera, director de Incotec Expander Body

La tecnología Expander Body consiste en un "globo" de acero plegado que se ubica en la punta de cada pilote (elemento de la construcción que se utiliza para la cimentación de obras) y se infla en el suelo a consecuencia de la inyección de mortero de cemento, obteniéndose registros de presión y volumen de inyección. Con esta información se puede obtener la capacidad de carga por punta de cada pilote, de manera confiable y segura para el tema de la construcción de edificaciones, informaron desde Incotec, empresa especializada en la construcción e ingeniería. El Expander Body fue importado desde Suecia a Bolivia en 1995, "pero desde el 2005 realizamos mejoras y cambios en el producto y ahora cuenta con una serie de ventajas relacionadas al producto sueco", contó Mario Terceros Herrera, director de Incotec. Ahora esta tecnología de la construcción se exportará a los Estados Unidos.

¿Es difícil llegar a mercados extranjeros?
M.T.H.: Es difícil, más aún si es a Estados Unidos porque ahí cuentan con una serie de normas y regulaciones. Para que se acepte un producto, se tiene que pasar por una serie de requisitos que tienen como prueba final un ensayo de carga. Esta última prueba, el Expander Body la realizó hace dos semanas y se obtuvo buenos resultados. Hemos exportado este producto a mercados de Argentina y Paraguay, además se está negociando con Brasil e Italia.

¿Y en Bolivia?
M.T.H.: Además de Santa Cruz, donde está la mayoría, se tiene instalado en La Paz, Cochabamba y Tarija. Gracias a esto se ha podido trabajar sobre diferentes tipos de suelo. Se cuenta con más de 15.000 Expander Bodys instalados, la mayoría de las construcciones tiene este sistema.

¿Qué tan importante es la tecnología en el tema de la construcción?
M.T.H.: Es fundamental porque la tecnología me permite registrar los procesos de la construcción de mejor manera. Por ejemplo, si se lo registra de forma manual, siempre va a quedar la duda si es que la persona que lo registró tuvo alguna equivocación. En cambio con el registro automático, estos quedan archivados, se lo puede mostrar al cliente y pueden ser analizados por otros expertos.

¿Cómo ves el tema de la construcción?
M.T.H.: Algunos clientes piensan que un ingeniero que cobra barato va a resultar más económico y esto no es así. Porque si el ingeniero hace un buen trabajo es económico para el proyecto y si lo hace mal representa un gasto extra. Para evitar cualquier tipo de improvistos en la construcción, el cliente debe invertir en estudios previos, cosa que no todos lo hacen.

¿Qué tan importante son los estudios preliminares de suelo?
M.T.H.: Esto se lo debe hacer con equipos verificados y tecnologías nuevas para el estudio de suelo. Los registros que se hacen con tecnología nueva pueden ser enviados a cualquier experto en el mundo para que vea los resultados. Estos equipos realizan estudios por centímetros, en cambio los antiguos lo hacen por metros y es ahí donde se comen diferentes detalles.

¿El negocio de la construcción es rentable?
M.T.H.: El mismo puede ser rentable o ruinoso, por ello hay que ser prudente porque existen muchos cambios que uno no controla. Se debe apostar por la tecnología, porque así se puede conocer en qué aspectos uno puede economizar al construir. Y el negocio es rentable siempre que haya una masa crítica de proyectos mínimos. Finalmente, la no homogeneidad de la calidad de los servicios que se contratan es una de las dificultades que tiene el sector.

¿Qué proyectos se tiene a futuro?
M.T.H.: La construcción es un negocio altamente variable, se tiene años buenos, muy buenos y años pésimos. En la construcción en un año se pueden tener 100 proyectos y en otro solo cinco, por eso la industria exige la flexibilidad para poder achicarse y crecer con rapidez. Por ello las empresas constructoras tenemos que mantener nuestro núcleo central, ingenieros y trabajadores, aunque no haya trabajo. Es un negocio de riesgo, pero esto se minimiza con gente competente y equipo de calidad.

¿Cómo has visto el crecimiento de Santa Cruz?
M.T.H.: Santa Cruz, con el pasar del tiempo, ha ido aumentando su población. En la década del '60 se tenía una población de 100.000 habitantes, ahora estamos en los dos millones. Por ello en los próximos 10 o 15 años se espera llegar a los cuatro millones, esto para el sector de la construcción es una certeza de que va a haber trabajo por el crecimiento de la ciudad. Ahora, nos preocupa que los crecimientos rápidos de las ciudades avasallen la programación de los municipios.

'Se gastan montos altos en proyectos pero no invierten en estudios previos'


domingo, 9 de agosto de 2015

Pasos a seguir en la búsqueda de financiamiento

Tiene una idea que le emociona. La ha conversado con sus amigos y familiares, e incluso está pensando en la posibilidad de renunciar a su empleo para convertirse en emprendedor?. Está a punto de despegar su compañía, pero para lograrlo con éxito necesita capital y no puede invertir todo el dinero usted mismo.

Antes de salir a buscar financiamiento, ya sea por un inversionista ‘ángel’, capital de riesgo o una plataforma de corwfunding (mecenazgo), debe asegurarse de cumplir los siguientes requerimientos para que la búsqueda tenga buenos resultados.

1
Tener un plan de negocios Este es el primer punto de la lista porque es, por mucho, el más importante. Sin un plan de negocios no puede tener una empresa. Puede tener varios puntos de los que enlistaré a continuación, pero lo importante es presentar un resumen de lo que es su negocio y cómo planea generar dinero con él.
2
Investigación de mercado Se trata de la información verificable que demuestra la validez de su idea. Sin ella, su concepto puede ser solo bueno en teoría. Puede que tenga que pagar para obtener esa información o hacer la investigación usted mismo, pero necesita una base numérica real para conocer su potencial de crecimiento.

3
Modelos financieros Esta debe ser una parte natural de su plan, no debe subestimar el nivel de detalle que algunos inversionistas requerirán en este apartado. Necesita hojas de cálculo con costos proyectados, adquisi- ciones, márgenes de ganancia, índices de crecimiento y tiem- po de retorno de inversión. Esta es la prueba de que su negocio, de hecho, puede hacer dinero.

4
Planes de varios años No se enfoque exclusivamente en cómo arrancar un negocio. Necesita proyectar cómo será el crecimiento en los primeros años. La mayoría de los inversionistas buscan soluciones de largo plazo.

5
Clientes potenciales La investigación de mercado debe probar que existe una base interesante de clientes teóricos para su idea, dado que los consumidores potenciales lo llevarán a conseguir el financiamiento. Los inversionistas se interesarán mucho más en su producto o servicio si puede reunir varios testimonios de clientes prototipo.

6
Habilidad real y concreta También necesita asegurarse de ser capaz de manejar las primeras etapas del crecimiento de su negocio. Está bien si tiene experiencia en el sector, pero si es nuevo, debe asegurarse de recibir el entrenamiento necesario. Estudie y prepárese.

7
Inversión emocionante A los inversionistas les gusta cuando usted ha invertido un poco en su negocio. Reúna algo de dinero de sus ahorros y de sus familiares y amigos para demostrarles a los inversionistas que ya tiene apoyo financiero.

8
La creación de una marca Típicamente, su marca debe surgir con la etapa de la mercadotecnia de su negocio, no en la fase de financiamiento. Sin embargo, una marca fuerte puede vender el potencial y el carácter de su emprendimiento. Es una demostración de identidad que puede ayudar a presentar su idea.

9
En búsqueda de una meta Antes de salir a pedir financiamiento, necesita saber exactamente cuánto dinero precisa y por qué. Hay una gran diferencia entre decir “necesito dinero para mi idea” y “necesito $us 3.000 para equipos, $us 2.000 para mercadotecnia y $us 10.000 para hacer la primera tanda de productos”. La segunda idea demuestra que ya tiene un plan y sabe exactamente a dónde va a ir el dinero.

10
Niveles de recompensa Por último, pero no menos importante, debe de tener una idea clara de cuándo los participantes podrían esperar el retorno de su inversión. Para una plataforma de crowdfunding, puede significar ejemplos de productos o recompensas a diferentes niveles de inversión

Carlos Schlink Ruiz : “Santa Cruz no podrá escapar a la crisis económica del país”

A seis días de ocupar su nuevo cargo, Schlink considera que la clave para hacer frente a la crisis es encontrar otras alternativas que permitan generar nuevos recursos.

¿Cómo toma el desafío de estar al frente de la Secretaria de Hacienda del departamento de mayor dinamismo económico del país?
En lo personal es una satisfacción formar parte de la Gobernación de Santa Cruz y poder aplicar algunas políticas públicas que tengan un impacto regional y por qué no nacional.

Es un importante desafío y más en este momento en que la crisis internacional ya se está sintiendo en el país, porque se va a notar una reducción de los ingresos, por lo que se deben aplicar nuevas políticas públicas para poder seguir creciendo y ser el puntal económico del país.

¿Cuáles son los proyectos de política pública que realizará desde su nuevo puesto?
Los principales proyectos encomendados por el gobernador son el de continuar y lograr el consenso nacional que se requiere para lograr un escenario nuevo en el pacto fiscal en el que participan distintas variables económicas y sociales.

El segundo aspecto a trabajar es mejorar los niveles de ingreso que tiene la Gobernación, dejar de depender de las transferencias, por lo que es necesario generar recursos propios a través de la consolidación de la agencia tributaria que se viene trabajando desde hace un año y para ello se están gestionando varias leyes, donde se le ofrezca a la población distintos servicios que permitan el desarrollo del departamento.

El tercer reto es el de la creación de la lotería departamental, la cual nos permita generar recursos para encarar proyectos principalmente en el aspecto de la salud, educación y deportes, el cuarto aspecto tiene que ver con la desconcentración de la Gobernación, se está trabajando en una nueva propuesta en la que se están tomando en cuenta los recursos que tenemos.

¿Cómo está afectando a las arcas de la Gobernación el bajo precio internacional del barril de crudo?
La Gobernación de Santa Cruz en esta gestión ya tiene una reducción de ingresos de unos Bs 150 millones de lo que corresponde a las regalías por hidrocarburos y el Impuesto Directo a los Hidrocarburos (IDH).

A esta reducción se le deben buscar otras alternativas que nos permitan contar con nuevos recursos. Para la próxima gestión la reducción será mayor, justamente hemos recibido los nuevos techos presupuestarios para el 2016 y tenemos calculado que habrá una merma de recursos en unos Bs 400 millones.

Son dos años muy difíciles en los que debemos buscar otras alternativas para administrar de la mejor manera los recursos que tenemos y a su vez generar recursos que nos permitan sostener el funcionamiento de esta institución que es la más grande de Bolivia.

¿Cuánto es el dinero que administró la Secretaría de Hacienda en 2014?
En la gestión pasada la ejecución presupuestaria de la Gobernación fue de Bs 2.100 millones, para este año se está administrando aproximadamente unos Bs 1.700 millones y para el 2016 la suma será de Bs 1.300 millones.

El 6 de agosto el presidente Juan Evo Morales fue optimista y reiteró que el país crecerá un 5%. ¿Qué evaluación hace de la economía nacional?
La economía nacional ya tiene síntomas de una crisis que se viene gestando desde que empezó a caer el precio de las materias primas.

El Gobierno es optimista en considerar un crecimiento del 5%. Sin embargo, nosotros somos más cautos y no creemos que supere el 4,5%. El ingreso de divisas por exportación ligadas al petróleo será menor en $us 3.000 millones.

Por ello, considero que hay un escenario adverso que no permite ser optimista, se debe ser realista y ver cómo algunas empresas públicas están haciendo ajustes en sus planillas.

Aquí en Santa Cruz, que no se podrá escapar a la crisis, pues depende mucho de las exportaciones, estimo que unas 5.000 personas se van a quedar sin empleo.

¿Solo del sector público?
De las entidades públicas y del sector privado que no podrán escapar a la crisis.

¿Cómo están en el tema de la autonomía financiera? Existen trabas burocráticas que nos impiden ser autónomos. Siempre se debe pedir la autorización al Ministerio de Economía para poder operativizar algún proyecto

¿Ser el jefe te hace ser el líder?

Estimados lectores, comenzamos la columna de este fin de semana con esta pregunta que se hacen muchas personas dentro de las organizaciones, pues con frecuencia las figuras del jefe y la del líder llegan a confundirse.
De hecho, como podremos identificar más adelante en este artículo, puede existir un jefe en una institución pero puede no ser el líder, así como puede también haber un líder sin que sea el jefe. Analicemos ahora el porqué.
Por un lado, el jefe (con diferentes denominaciones como ser director, gerente, etcétera) es una figura jerárquica formalmente definida dentro de los organigramas estructurales de las instituciones. Generalmente, sus obligaciones radican en controlar el buen funcionamiento de sus áreas, cumplir los procesos y alcanzar los objetivos o resultados que se le definan.
Por lo general, los cargos de jefatura son impuestos por autoridades superiores dentro de las instituciones, y es ahí donde nace su "antipatía”, cuando los subalternos no coinciden con sus formas de pensar o accionar. Es que es probable que la persona que está en ese puesto haya llegado ahí por diversas razones positivas, como ser su experiencia, su formación, sus méritos o simplemente el tiempo que lleva trabajando para la organización; pero también puede ser que llegara allí por motivos no tan positivos, como ser decisiones unilaterales de las "altas esferas” en función a la elección de familiares o amigos.
Es así que después de leer varios artículos sobre este apasionante tema, a continuación me animo a compartir algunas diferencias que me parecieron muy interesantes entre lo que es un jefe y lo que es un líder. Les aclaro que no son todas las que se pueden encontrar en los textos al respecto, pero las divergencias expuestas a continuación son las que me parecieron más simpáticas y las que encontré en algunas ocasiones en mi bagaje profesional.
1. Un jefe tradicional piensa que la autoridad es un privilegio que se la ha conferido por su cargo jerárquico. Es por ello que siempre veremos por ahí a algún jefe que tenga la máxima de "yo soy el que mando aquí y todos hacen lo que ordeno”.
Por otro lado, y según lo explica Henry Chesbrough, director del Centro de Innovación Abierta de la Escuela de Negocios Hass de la Universidad Berkeley, el líder ve la autoridad como un instrumento para influenciar positivamente en sus colegas de trabajo, para que se vean comprometidos con la institución y los proyectos que llevan adelante, y busquen las maneras más innovadoras y eficientes de cumplir con sus objetivos.
2. El jefe inspira miedo, ejerce poder y generalmente utiliza mecanismos rígidos de control (manuales, procedimientos y otros) para que se realicen las actividades como y cuando él las ha definido. Su equipo le tiene miedo y le sonríe cuando está presente, pero muy a menudo lo critica en su ausencia.
Por otro lado, y como Chesbrough explica, el líder inspira confianza, empodera a su gente y muestra entusiasmo. Cuando está presente impulsa al grupo reconociendo y agradeciendo sus aportes. El jefe quiere obediencia; el líder, motivación.
3. Cuando hay algún tipo de problema el jefe busca un culpable; lo primero que piensa es en identificar quién cometió el error para reprenderlo, sancionarlo o castigarlo a la máxima brevedad posible. Busca arreglar el mundo con un grito o una llamada de atención e implanta la creencia de buscar culpables.
Por su parte, como lo explica Daniel Goleman de la Universidad de Harvard, en un líder prevalece la inteligencia emocional. Al enterarse de algún error, un líder no reacciona hormonalmente, piensa primero, analiza varios escenarios y, calmadamente, reorienta la situación. No se encarga de señalar los errores ajenos ni de acusar a nadie, sino que busca solucionar el problema y no "crucifica” al infractor.
4. Los jefes planifican, presupuestan y asignan tareas. Ponen orden, eliminan riesgos, hacen razonamientos deductivos y supervisan externamente si sus dictámenes son cumplidos.
Los líderes trabajan codo a codo con sus colaboradores, motivan a su equipo, aportan y dan el ejemplo. El jefe hace que las tareas sean una obligación, pero el líder sabe buscar la motivación en cada nuevo proyecto y transmite las ganas de trabajar y de progresar. Adoptan riesgos, ven el largo plazo y usan razonamientos inductivos.
Finalmente, lo aconsejable sería que la persona que ha sido elegida como jefe en alguna organización se gane a pulso el papel de líder dentro del equipo; es decir, a ser seguido y apoyado no por su facultad jerárquica de ejercer el poder y la coerción, sino por su capacidad de influir positivamente en sus colegas de trabajo gracias al reconocimiento, inteligencia emocional, calidad humana y respeto profesional que demuestre.
En todo caso, son los integrantes del equipo los que le darán su voto de respeto y confianza reconociéndolo como líder, independientemente de que sea el jefe formal o no.

* El autor, economista, es especialista en estrategia financiera.

Los líderes trabajan codo a codo con sus colaboradores, motivan a su equipo, aportan y dan el ejemplo. El jefe hace que las tareas sean una obligación, pero el líder sabe buscar la motivación en cada nuevo proyecto.

Coaching

El mundo empresarial comprende que el elemento humano es fundamental para el logro de las metas, y si no está sintonizado con los objetivos de la empresa, difícilmente se logrará el éxito de ésta en el mercado.
El coaching es una de las formas más eficientes y centradas para mejorar el rendimiento individual, que requiere de una mirada exterior, es decir, de un consultor coach que intervendrá tanto en el ámbito empresarial como en el personal. En el personal se llama coaching ontológico o del ser, que explora a las personas desde su ser y saca de ellas lo mejor para una mejor manera de encausar su vida diaria, haciéndoles ver sus ventajas y aptitudes en un entorno altamente competitivo.
Pero para entender y aterrizar en este concepto, se puede hacer la analogía con el ámbito deportivo: un coach es quien supervisa, apuntala y mejora los performances de su pupilo y perfecciona la técnica para un alto rendimiento, sobre todo cuando llega el momento de la competencia. La finalidad del coaching es hacer ver a las personas que la manera en que han llevado sus procesos no es la más recomendable y que pueden tener una mejor actitud hacia el entorno para mejorar sus objetivos y que, mediante este proceso de reconocimiento, aprenderán a identificar sus valores, los cuales son obviados por comodidad o desconocimiento. Esta manera de hacer las cosas les permitirá desarrollar y poner en práctica otras habilidades que no habían sido reconocidas antes y que siempre estuvieron ahí, pero como no había "alguien” (coach) que las descubriera, podrían haber pasado toda una vida sin que uno supiese que las tiene. Por eso es importante el coaching.

La publicidad que te desmiente

La escena clave de este comercial va más o menos así. Una chica joven llega a casa con los zapatos de tacón en la mano a la luz del alba. El padre, en pijamas, mira el cuadro desde el descanso superior de la escalera y pregunta: "¿Llegando a estas horas?”. La chica gira 180 grados sobre sus talones y comienza a bajar los escalones mientras dice: "¿Llegando? No, yendo a la universidad, ¡papá!”. Y luego viene el logo de la telefónica y un slogan dirigido a un público joven que dice algo como que si piensas rápido ésta es la compañía que calza contigo.
Esa es la lectura plana. La otra diría que se trata de un comercial que ha sido creado desde un sistema de valores trastocados, en el que la mentirilla blanca es la moneda de uso en la relación entre padres e hijos. ¿Muy mojigata la visión? En realidad no.
Sucede que cuando una compañía enmarca su comportamiento empresarial dentro de un conjunto de valores enunciados en su identidad, entonces su voz comercial no debería ser disonante. Y es que si para vender apelas a valores con los que dices no estar de acuerdo, entonces tu credibilidad estará en cero. Pero aún peor, construyes una personalidad institucional incongruente que no une sus acciones con las promesas. Y, al final del día, tu palabra no vale nada.
Todavía las empresas creen que existe una invisible barrera divisoria entre su lenguaje comercial y el institucional. Una confusión que reside, según dice la experiencia, en la ausencia o debilidad de una visión de posicionamiento de largo plazo. Las compañías que se proyectan a 20 años saben que tienen un futuro que cuidar, una reputación que construir y que si lo hacen mal ahora, lo más probable es que ese error les jugará en contra adelante.
Y el otro factor que empuja a este error, es el pensar que la voz comercial sólo pesa en la coyuntura y no contribuye a construir la imagen institucional general. Se piensa en la voz comercial como la del producto, pero éste es, a su vez, una pequeña representación del carácter de la empresa. Lo es desde su calidad, su diseño, su performance, su precio, en fin, todo lo que "es” el producto es una gran tarjeta de presentación de lo que "es” la empresa.
La comunicación del producto, ergo, comunicará algo sobre la empresa y viceversa. Aunque se hable de cosas distintas en términos factuales, la comunicación institucional y comercial revelan, desde distintos ámbitos, cómo es que esta empresa piensa y actúa. Aunque un tipo de comunicación hable sobre los atributos factuales del producto y, la otra, sobre la filosofía de la empresa, ambas deben tener un denominador común.
El denominador común entre la dimensión comercial de la empresa y la institucional es el sistema de valores al que responde su comportamiento, parte del cual es la creación de productos de equis forma. Es decir, a su cultura organizacional.
Pero, cuidado, no vayamos a pensar que la cultura es aquel conjunto de valores escritos en los carteles que cuelgan de casi todas las paredes libres de una organización.
No, la cultura institucional hace carne en la comunicación interna y externa, las decisiones y acciones de cada día. Cuando una empresa, por ejemplo, despide a un trabajador y le escatima sus beneficios, o lo empuja al límite para conseguir su renuncia y así liberarse de algunos costes, entonces está actuando según su verdadera filosofía y, de seguro, que no es aquella que rezan los carteles.
Lo mismo pasa cuando utiliza valores en un comercial. Estos no responden a la idea creativa de una persona, sino a una filosofía de la institución que determina su acción y su discurso. A veces, como en el caso citado, la idea parece, por lo novedosa y llamativa, interesante y apropiada para conseguir la atención de un público joven. Pero es en realidad una declaración pública de los valores en los que la institución cree.

El comercial es algo así como una luz del inconsciente, como "el inconsciente piola” diciendo "presente”. De manera que si en la factura del próximo mes, llegaran cargos desconocidos, los usuarios de esta empresa no deberían sorprenderse, tal vez se trate de una mentirilla blanca… nada más.
*) La autora es especialista en comunicación estratégica.

jueves, 6 de agosto de 2015

Ingeniero comercial Rolf Lüders Schwarzenberg : “El ingreso de Bolivia al Mercosur es mala idea”

El experto chileno Rolf Lüders Schwarzenberg, exministro de Hacienda y de Economía de su país durante el Gobierno de Augusto Pinochet, estuvo en Bolivia para disertar en el taller Milton Friedman: un legado para la libertad, que organizaron Populi y la UPSA. El actual profesor de la Universidad Católica accedió a conversar con EL DEBER sobre la actualidad económica de la región. Además, opinó sobre el ingreso de Bolivia al Mercosur.

¿Cómo ve el desempeño de la economía de los países de América Latina ahora que acabó el ‘boom’ de precios?
En términos generales, lo que nosotros estamos viviendo es el fin de lo que se conoce como el ciclo de los commodities.

La demanda por las materias primas que aumentó muy fuertemente, junto con el desarrollo vertiginoso de China, se está desacelerando.

Esto, junto con la caída del precio del petróleo, hace que la región en general se vea golpeada. La mayoría de los países no han tomado los recaudos para acumular suficientes reservas para seguir gastando al nivel que se acostumbraron en los últimos años, al mismo tiempo de hacer los ajustes necesarios.

¿Esta tendencia a la baja de los precios de las materias primas se va a mantener en los siguientes años?
Lo más probable es que los precios de los commodities sigan relativamente bajos y que el precio del barril de petróleo se mantenga entre los 50 y 65 dólares por mucho tiempo.

¿Considera que los países latinoamericanos han hecho buenas inversiones para soportar esta situación?
Eso ha variado mucho dependiendo de los distintos países. Hay algunos que aumentaron muy fuertemente el gasto procíclicamente y ahora van a tener que bajar forzadamente el gasto con el ciclo y van a sufrir. Hay otros países como Chile, que lo han hecho al revés y más bien aprovecharon los años de bonanza para tener importantes ahorros fiscales, lo que le permitirá afrontar la desaceleración.

Perú, México y Colombia son los otros países que han seguido políticas prudentes, que si aplican las recetas recomendadas podrán seguir creciendo. Venezuela, Brasil y Argentina son la cara opuesta. Bolivia está en el medio, con reservas fiscales interesantes, pero sin la inversión privada necesaria que permita realmente sustentar el crecimiento.

¿Cómo ha visto la evolución de la economía boliviana en los últimos años?
No soy un experto en la economía boliviana, pero de lo que he seguido y que me ha llamado la atención, es que hizo todas las reformas que los economistas de tradición neoclásica recomendaron y no crecía, hasta que llegó el boom de los minerales y en ese momento Bolivia comienza a crecer fuertemente. Ahora que las materias primas caen, es probable que vuelva a tasas de crecimiento bajas.

En julio Bolivia fue aceptado como miembro pleno del Mercosur, ¿considera positiva esta situación?

Es una mala idea, no solo para Bolivia, sino para cualquier país. El problema de los mercados comunes es que si bien se van eliminando las barreras que protegen el comercio de los países, se amplía nada más que a áreas mayores en vez de expandirse en todos los aspectos.

Básicamente, lo que se hace es remplazar la barrera que tiene el país por la que tiene el Mercosur, que es un porcentaje pequeño de lo que significa el comercio mundial. Además, los mercados de Argentina y Brasil son muy proteccionistas y esto afectará a Bolivia. En el Mercosur se desvía más comercio del que se genera

León Prado propone cuatro vías para triplicar la producción

El economista y presidente del Grupo Bisa, Julio León, propone el desarrollo de cuatro alternativas para triplicar el Producto Interno Bruto (PIB): la agricultura, el transporte, la energía hidroeléctrica y el turismo.
"En relación a la situación económica de nuestro país, la economía de Bolivia puede mejorar muy fácilmente y el PIB puede duplicarse o triplicarse si desarrollamos cuatro elementos que la naturaleza y el Supremo Hacedor han concedido con tanta generosidad”, dijo León durante una charla en el concurso Innova Bolivia realizado el 27 de julio.
En 2014 el PIB nominal del país alcanzó una cifra histórica de 32.770 millones de dólares, que fue superior en 7,9% a la de 2013. En 2005 sólo llegaba a 9.525 millones de dólares.
Con respecto a la agricultura, León Prado sostiene que Bolivia es abundante en tierra de calidad en el altiplano, los valles y sobre todo en el oriente donde se encuentran las extensiones más fértiles de la región.
Para aprovechar las bondades de la tierra, propuso la explotación industrial y el impulso al desarrollo económico de las comunidades y de los agricultores.
"El gran desarrollo que produce esta industria tiene un efecto multiplicador, porque no solamente es el cultivo, se necesitan equipos, maquinarias, infraestructura, gente y dinero”, afirmó.
En su criterio, es primordial que el Gobierno fomente el crecimiento agrícola al igual que en Argentina, Brasil, Estados Unidos y países de Europa.
"Ésta es la industria básica de Bolivia y el mundo porque podemos dejar de comprar ropa, casas y vehículos, pero nunca dejamos de comprar comida”, afirmó.
El transporte de productos
León Prado destaca la importancia de crear nuevas alternativas para el transporte de productos no sólo dentro del país, sino también hacia el extranjero.
Para este fin, considera que es necesario retomar el proyecto de construcción de un puerto en el corredor Man Cesped (Puerto Busch) que permitirá trasladar los productos del oriente e incentivará la construcción de carreteras y ferrocarriles.
Este puerto representaría una salida al mar por el Atlántico de manera soberana a través del río Paraguay. En reiteradas oportunidades esta alternativa fue retomada por los empresarios, pero no tuvo mayor efecto.

Para León Prado, se debe viabilizar el transporte de la producción agroindustrial de Mato Grosso (Brasil) a los puertos a través de territorio boliviano. Eso representará mayores ingresos al país y el fortalecimiento de las relaciones bilaterales.
"A principios de 1990 se dieron ya los pasos iniciales para una negociación formal entre Bolivia y Brasil en este sentido”, dijo.
El río Beni es una alternativa para el desarrollo del transporte internacional, el turismo y la energía hidroeléctrica.

Innova Bolivia
Iniciativa El concurso nacional Innova Bolivia 6.0+Innovadores de América fue una iniciativa de la Fundación Maya con su Programa Innova Bolivia y Banco BISA; tiene como socios estratégicos a CAF -banco de desarrollo de América Latina- y a la organización internacional Innovadores de América. Se realizó a finales de julio.
Objetivo Abre la oportunidad a la creatividad e innovación de las empresas y busca los mejores emprendimientos, investigaciones, proyectos, productos o servicios que se desarrollan en el país. Hasta 2014 el certamen estuvo dirigido sólo a la comunidad universitaria nacional.
Turismo Uno de los expositores de Innova Bolivia, Julio León Prado, destacó que el proyecto El Bala impulsará el turismo a Uyuni, Tiwanaku, Potosí, Toro Toro, Chiquitania y otras regiones del país.

El proyecto hidroeléctrico El Bala impulsa el turismo

Página Siete / La Paz
En criterio de Julio León Prado, el desarrollo de la energía hidroeléctrica, mediante la ejecución del proyecto El Bala en la Amazonia boliviana, impulsará el turismo. Entre ambos se generará una cadena de crecimiento de diversos sectores.
El Gobierno promueve el proyecto hidroeléctrico El Bala con una inversión aproximada de 7.000 millones de dólares. Este plan ha sido criticado porque pone en riesgo el Parque Nacional Madidi y la Reserva de Biosfera y Territorio Indígena Pilón.
Este proyecto, según León Prado, no pone en riesgo estas reservas, sino que beneficia a los pequeños ganaderos que están a orillas del río Beni porque reportan pérdidas durante la época de lluvias. El río Beni se convertiría en una vía internacional y permitiría una salida al mar por el Atlántico; habría mayor oferta turística; se apreciaría la belleza de las reservas naturales, entre otros beneficios.
"Al construir la presa se generaría una laguna artificial a 300 metros sobre el nivel del mar, donde se podría practicar toda clase de deportes acuáticos, lo que requerirá la construcción de un aeropuerto internacional y varios hoteles de categoría internacional (...). No afectará la conservación del Parque Madidi”, destacó.
En su criterio, con el desarrollo de la energía hidroeléctrica, que se obtiene de un recurso renovable como el agua, habría excedentes de energía para exportar a Brasil, Argentina y Chile.
Mencionó que en 1988, ENDE firmó un contrato con Electrobras de Brasil que le concedía al Gobierno una participación de dos tercios con la posibilidad de exportar.
El plan era generar energía hidroeléctrica, pero este contrato fue cancelado un año después.

miércoles, 5 de agosto de 2015

Juan Pablo Neira, Servicio al cliente, Innovación y Creatividad

Ha transcurrido un buen tiempo desde la última vez que Cochabamba cobijó un evento académico de trascendencia internacional. Nuestra ciudad que en el pasado se destacó por ser sede de conferencias magistrales y se encaminaba a consolidar una vocación de Centro de Convenciones, de la mano con su gran potencial gastronómico y turístico, ha sido desplazada de ese sitial que en otras economías genera una importante dinámica económica.

Un mercado reducido, el ingreso per cápita inferior al de Santa Cruz o La Paz, hacen que organizar eventos académicos que demandan una inversión importante, sea una apuesta con alto nivel de riesgo.

La Escuela de Negocios UNM (Nelson Mandela) abre sus puertas en la ciudad, aceptando el desafío de apostar por ese potencial de Cochabamba, porque las necesidades existen, de la mano de miles de grandes, medianas y pequeñas empresas que deben elevar su competitividad para afianzarse en el mercado y proyectarse para crecer y que en ese camino deben elevar la formación de sus recursos humanos y cualificar su cultura organizacional.

En este sentido, la Escuela de Negocios Nelson Mandela trae a Cochabamba a un Conferencista de talla mundial, el colombiano Juan Pablo Neira, uno de los diez conferencistas más solicitados del mundo.

Llamado el detonador de emociones, el mago del Servicio al Cliente, la Innovación y la Creatividad, Juan Pablo Neira, a través de la Escuela de Negocios Nelson Mandela, estará este miércoles 12 de agosto, a partir de Hrs: 19:00 en el Gran Hotel Cochabamba, impartiendo la primera conferencia Show de Bolivia, una conferencia que logra de manera innovadora e impactante, inspirar, ilustrar y energizar a su audiencia con temas de gran interés como el Servicio al Cliente, Creatividad e Innovación.

Juan Pablo Neira es creador de Expomarketing, autor del best seller IMAGINE “Creer para crear”. Más de 600 Conferencias y más de 500 clientes de talla mundial como Coca-Cola, Mc Donalds, 3M, Bayer, Merck, Sell, BMW, Nestlé, Microsoft, Mercedes Benz, Johnson & Johnson, LG, Avon, Avianca, Procter & Gamble, Belcorp, Kellog’s, Movistar, Avianca, Claro, Citibank, Pepsico, Shell, Whirpool, Yanbal, Leonisa, DirecTv., entre otros, testimonian el trabajo de este extraordinario personaje.

OH! conversó con él sobre su trabajo y su próxima visita a Cochabamba.



OH!: ¿Cómo se siente en un Conferencia?

Sensacional! He llevado mi mensaje a más de 40 países con el enorme privilegio de hablarle a la gente sobre sus sueños y los proyectos de sus organizaciones. Me enamoré del escenario. Se dio entonces una transición en mi vida profesional. Empecé no a desenamorarme de las marcas, sino a enamorarme de la gente. Empecé no a desenamorarme del marketing sino a enamorarme del Management y ver que la vida es de la gente y no de las marcas, que la vida son personas y no organizaciones. Empecé a ver que las personas son la base fundamental de las organizaciones.



OH!: ¿Qué tiene eso que ver con la magia?

En mis Conferencias invito a la gente a ver la magia que tiene una marca.

La vida se basa en innovar para pensar diferente y para transformar las cosas. Por eso mismo surgió mi interés en la magia.

Yo me di cuenta que la magia tiene un poder intrínseco que es increíble. En realidad la magia es el poder que tenemos de transformar, de transformar una cosa en la otra, de transformar lo imposible en posible. Me baso en la costumbre muy clásica y muy antigua de los acrósticos. La magia, si la desglosas como palabra y te la imaginas como M, A, G, I, A significa lo siguiente: La M de magia es el Momento, las marcas deben convertir sus mensajes en momentos únicos, inigualables e irrepetibles. La A de magia es la de la actitud. Un innovador y un hombre creativo necesitan actitud, una actitud y una disposición al cambio. El que no puede ni necesita cambiar no puede innovar porque la innovación es un cambio. Para eso se requiere actitud. La G de magia es la G de la gente. La gente es el eje central de todas mis conferencias y las creencias de mi vida. La gente no somos máquinas, ni software ni hardware, la gente es el consumidor con emociones, con sentimientos, con sensaciones, para ellos se debe no sólo ser diferente sino hacer la diferencia. La I de magia es la I de la innovación que es la capacidad de crear nuevas realidades o nuevos escenarios. Pero para mí la innovación es ante todo una cultura de pensar diferente. Finalmente la A de magia es la misma A de la actuación. Es la acción con la cual logramos el cambio. Al final del día lo que espera tu organización de ti, o lo que tú puedes esperar de ti mismo, se basa en la acción que eres capaz de emprender. “ahora estamos en la economía de la experiencia, capaz de diferenciar las marcas frente a sus consumidores y de hacer de cada una de las marcas, un escenario con una actuación diferente”. 
Las marcas de éxito son las que están llegando al espíritu de la gente. Cuando Pensamos diferente, actuamos diferente, la Magia Ocurre.



OH!: “Imagine la imaginación” es precisamente el tema de su primer libro.

Así es. Escribí ese libro por mi obsesión con la imaginación. Todo lo que tú ves en cualquier lugar, es producto de la imaginación. En algún momento de la historia alguien se imaginó lo que ahora estamos viviendo. Por eso digo que la imaginación es la base de todo. De ahí mi motivación para escribir mi libro que se llama Imagine, IMAGINE Se trata de imaginarse algo, crearlo y hacerlo realidad. Explorando la habilidad de imaginar, Imagine nos invita a creer para crear, entendiendo que la magia es el poder que tenemos de transformar y la ilusión el derecho que tenemos de creer que cualquier cosa es posible. Por medio de historias inspiradoras y ejemplos de vida concretos, este libro nos confirma que la creatividad y la imaginación son el motor de la vida.



OH!: ¿Cuál ha sido el resultado del libro?

El libro ha tenido un gran resultado. Quizás porque la imaginación tiene un atractivo universal. Fíjate que la palabra “imagine” se escribe así, exactamente igual, en cinco idiomas: inglés, francés, italiano, portugués y español. Así de fuerte es la palabra. La imaginación es el arte de poder imaginar y de creer para poder crear nuevas realidades. Por eso le digo a la gente: “Si tú quieres crear nuevas realidades y nuevos escenarios, si quieres innovar en algo, antes debes creer, creer en ti mismo, en tus capacidades, en tu fe, en lo que puedes hacer y en el equipo que te acompaña”.



OH!: Imagine y Magic Moments (Servicio al Cliente, Innovación y Creatividad, son los temas de tu conferencia).

La idea principal de esta conferencia es una propuesta de transformación empresarial y transformación personal.



OH!: Magic Moments: Servir es un arte. “Quien no vive para servir, no sirve para vivir” Madre Teresa de Calcuta.

En esta parte de la Conferencia presento un revolucionario concepto que invita a los asistentes a entender que primero debemos servir bien en lo fundamental, para luego servir especialmente a nuestros clientes, mediante impactantes historias impulso a la audiencia a encontrar su verdadera vocación y a descubrir el gran secreto del servicio con pasión por el detalle, quienes servimos debemos ser recordados por nuestros actos, no por nuestras intenciones. La idea con la Conferencia es que los participantes, descubran los detalles de la excelencia en el servicio que pueden convertir los momentos de contacto en experiencias memorables, dignas de ser contadas.

“Hay que cambiar la realidad en la forma en la que queremos que sea. El mayor activo que tiene una empresa es el talento humano y por eso, el verdadero líder es el que lleva a su gente a imaginar, a transformar mundos”.

Ha llegado la hora de emocionar a las personas.

Las empresas tienen que emocionar y ofrecer una experiencia diferencial a sus clientes, para conseguir una mayor vinculación empresa-cliente es necesario crear escenarios que excedan sus expectativas y necesidades.

¿Y cuál es la llave del éxito? Conseguir que nuestro equipo de trabajo sienta y descubra la “pasión por las personas”

“Es claro que el que no es un apasionado no puede ser un buen visionario, un buen empresario, un buen vendedor, un buen creativo, una buena persona”.



OH!: Imagine: Innovación y Creatividad.

“Es más importante la imaginación que el conocimiento” Albert Einstein.

Gran parte de mi mensaje se basa en la innovación, ese gran afán que tienen las organizaciones de innovar, de hacer las cosas diferentes.

En esta Conferencia hablo de la creatividad y la innovación que necesitan las marcas para no morir y llegar más pronto al consumidor. Hoy, vivimos en un abanico de marcas, con submarcas que nos hace imposible voltear a ver a todas, es ahí donde la misma empresa entra en competencia. Es ahí cuando necesitas recurrir a esa “magia” para hacer que volteen a verte, que se enamoren de tu marca y no piensen en nadie más. Además de todo esto, hablo también de la importancia de tener bases sólidas como empresa con un equipo capacitado, con mensajes e ideas que nos conecten, que nos hagan experimentar momentos memorables, mágicos, inigualables e irrepetibles, poniendo como ejemplo el mundo de Walt Disney. Para los que han ido a Disney, es inevitable no emocionarse al dar el primer paso en Magic. Kingdom. Las marcas hoy deben llegar al espíritu. Algo así, como tu cerebro imagina, tu corazón siente, tu espíritu te enamora, la tecnología es sólo la herramienta. Las compañías exitosas no son las que tienen mejores plataformas tecnológicas, sino las que se apropian de la innovación como un proceso transversal, que se aplica a todas las funciones, y que se guía por la pasión de quienes las ejecutan.



OH!: En el mercado boliviano las empresas son mayoritariamente pequeñas y medianas, ¿es aplicable su teoría sobre las marcas, servicio al cliente, marketing experiencial, innovación y creatividad?

Absolutamente, la gestión de un negocio pequeño, mediano o grande implica gestionar su marca, el nombre del negocio, la forma en la que se relaciona con el cliente, y en la que se provee el servicio o producto. “Hoy es tan importante conectarse con la gente”. El éxito o fracaso de una empresa dependerá de cuan bien administramos estas variables. Se puede observar en el mercado que de las muchas empresas que se crean más del 50% desaparecen a los seis meses debido a errores en la gestión de sus variables críticas que afectan a la marca y terminan liquidando a la empresa.



OH!: ¿Cómo se siente con su primera visita a Bolivia?

Siempre tuve muchas ganas de estar en Bolivia. Pero todo depende mucho más de las circunstancias que de mi voluntad. Esta vez es real, gracias a la Escuela de Negocios Nelson Mandela que apuesta por la Pasión, por la Innovación por la Excelencia por entregar a su gente de Cochabamba lo extraordinario, lo mágico voy a dar la Primera Conferencia Show de Bolivia y estoy muy feliz por eso.



OH: ¿Qué es lo que piensa cuando le hablan de Bolivia?

Pienso en el paisaje diverso, en el clima hermoso, la gente emprendedora, cálida, en las nevadas montañas, en la música mágica, la comida deliciosa.



OH!: Qué les dice a quienes irán a su Conferencia el día 12 de agosto.

Sean bienvenidos, comiencen a despertar sus sentidos, sus habilidades, sus capacidades, sus sueños, estuve esperando por ustedes todos estos años.



OPINIONES DE QUIENES ASISTIERON A SUS CONFERENCIAS

Ex Presidente de Colombia Álvaro Uribe

“Felicito a Juan Pablo Neira, su Conferencia una maravilla, esa magia que necesitamos para tener una Colombia con paz prosperidad, con rectitud.”

Carlos Annes, Presidente de Merck

“La Conferencia de Juan Pablo Neira me pareció excelente, el concepto, la forma en la que maneja la magia y la combina con innovación, con servicio, con actitud.”

Sergio Felguérez, Presidente de Remax

“Creo que Juan Pablo Neira nos dejó muchísimas enseñanzas. Creo que todo lo que nos dijo fue lo que realmente necesitamos hacer”.

Caen ventas minoristas de exportadores de productos básicos de los mercados emergentes

El crecimiento de las ventas minoristas en los países en desarrollo ricos en productos básicos ha caído a su nivel más bajo en seis años, según una nueva investigación, poniendo de manifiesto cómo el amplio malestar económico ha afectado los bolsillos de los consumidores.

La desaceleración del gasto de los consumidores (la cual es particularmente pronunciada en Rusia, Brasil, Colombia, Chile y Sudáfrica) muestra cómo el impacto de las mediocres exportaciones de productos básicos está afectando cada vez más los hábitos de compra en el mundo en desarrollo.

"La caída de los productos básicos ha afectado mucho los ingresos de los países productores de productos básicos, y evita que la gente pueda salir a gastar", dijo Mark Williams, economista jefe para Asia de Capital Economics, una compañía de investigación.

El crecimiento de las ventas minoristas en los países en desarrollo que son exportadores netos de productos básicos cayó a 2,6 por ciento en mayo, desde el 2,7 por ciento en abril, según un promedio móvil de tres meses compilado por Capital Economics.

Registró el nivel más bajo desde octubre de 2009, cuando el crecimiento de las ventas minoristas promedió un 2,2 por ciento y muy alejado del 6,8 por ciento registrado en mayo del año pasado.

Se presenta en momentos en que el crecimiento económico en el mundo en desarrollo se ha reducido a su nivel más bajo desde la crisis financiera.

El crecimiento global del PIB en los mercados emergentes cayó en mayo a 3,5 por ciento, por debajo del 3,6 por ciento de abril y muy alejado de un pico del 10 por ciento posterior a la crisis en 2010, agregó la compañía.

Como ejemplo de lo importante que ha sido el efecto de traspaso de la disminución de las exportaciones de los productos básicos, el promedio de crecimiento de ventas minoristas en los mercados emergentes que son importadores netos de productos básicos se mantuvo en mayo, con un aumento del 7,7 por ciento en comparación con el 7,4 por ciento en el mismo mes del año pasado.

En general, el promedio de crecimiento del gasto minorista en los mercados emergentes se redujo a 5,9 por ciento en mayo, por debajo del 6,2 por ciento en abril.

Gran parte de las perspectivas de los mercados emergentes exportadores de productos básicos depende de la demanda de China, donde el crecimiento impulsado por la inversión ha disminuido vertiginosamente. Hubo más noticias sombrías para la economía china la semana pasada conforme el índice de gerentes de compra del sector manufacturero –un indicador de la actividad manufacturera– en julio cayó a su nivel más bajo en 15 meses.

La noticia contribuyó a una breve disminución del precio del cobre hasta un nuevo nivel mínimo en seis años. Los precios del mineral de hierro también disminuyeron, pero lejos de los niveles mínimos en seis años alcanzados a principios de este mes. El crudo Brent se mantuvo en torno a US$55 el barril, cercano a su nivel mínimo en cuatro meses.

Los precios más bajos de los principales productos básicos están a punto de ejercer una mayor presión sobre los ingresos de exportación de los países productores de productos básicos, dijeron analistas. En mayo, las exportaciones de los mercados emergentes cayeron un 13,8 por ciento interanual, en comparación con una caída del 14,3 por ciento en abril y gran parte de la caída fue producto de la falta de demanda.

Las caídas más fuertes en las exportaciones las han sufrido varios de los países dependientes de los productos básicos, como Rusia, Colombia y Perú. Sin embargo, Capital Economics espera que el crecimiento de las exportaciones de los mercados emergentes alcance pronto un punto mínimo, en parte debido a que la caída de los precios de los productos básicos en la última parte del año pasado proveerá una base más débil para la comparación.

Economía de mercado Romanticismo confrontacional vs. realidad

Los graves acontecimientos vividos recientemente con motivo de las demandas del Comité Cívico Potosinista (Comcipo), que ha contado con amplio apoyo, es un tema que debe llevarnos a una profunda reflexión acerca de las competencias que debe tener un Estado y sus posibilidades de hacerlas efectivas. El gobierno, ya en el año 2010, se había comprometido con Potosí a hacer realidad 26 pedidos; entre ellos se destacan los compromisos de construir fábricas, hidroeléctricas, hospitales, caminos y un aeropuerto internacional. Adicionalmente, proveer de energía eólica, hacer exploración de yacimientos mineros y petroleros, ítems para salud y educación, etcétera.
Seguramente, en el seno del gobierno nadie pensó que ese reclamo, que comenzó en los primeros días del mes de julio, alcanzase la magnitud que se ha visto, el mismo que vino acompañado de violentas manifestaciones y bloqueo de caminos.
¿Cuál es el problema de fondo? Lamentablemente en estos casi 10 años, el gobierno del presidente Morales generó una imagen de que en Bolivia se había dado un gran salto en su capacidad productiva, lo que claramente no es cierto.
Es cierto que se tuvo una buena tasa de crecimiento económico, superior a la observada antes, pero esto no cambió la estructura económica del país, pero sí aumentó el ingreso per cápita.
Sin embargo, seguimos siendo una economía atrasada, especializada en exportar pocas materias primas, lo que nos permite financiar las imprescindibles importaciones para que toda nuestra actividad económica funcione. Bolivia es una economía de mercado con agentes económicos dominantemente informales, donde sus participantes tienen una baja productividad. Esto viene acompañado con la presencia de una administración pública harto ineficaz.
Según datos que procesa el Banco Mundial, para el año 2013, Bolivia alcanzó un ingreso nacional per cápita de 2.550 dólares, ocupando el lugar 159 en un total de 219 países y regiones. El país con más alto nivel de ingreso per cápita supera los 100.000 dólares americanos.
A esto hay que sumar la aprobación, por referendo, de una Constitución Política del Estado que no sólo promete a los bolivianos "vivir bien”, sino que pasa la responsabilidad de todo al Estado. Por esto la gente ahora espera todo de él, sin percatarse de que el bienestar económico es un proceso evolutivo que descansa en el continuo esfuerzo de todos y cada uno de los ciudadanos de un país, organizados en una economía competitiva de mercado, con bajos impuestos y con una administración gubernamental que cumpla bien sus específicas funciones.
El siglo XX fue testigo del completo fracaso de la ideología socialista que creía que se podía alcanzar el ansiado desarrollo económico transfiriendo las actividades económicas al Estado.
Los extraordinarios precios alcanzados de las materias primas que exportamos, en particular el gas, permitieron al Gobierno en sus diferentes niveles incrementar el gasto público, el mismo que a nivel de gobierno general (excluyendo empresas públicas) alcanzó el año 2014 un preocupante 40% del PIB.
Pero este año comenzó la significativa disminución del ingreso gubernamental proveniente de los impuestos a los hidrocarburos, el cual debería venir acompañado por una disminución del gasto gubernamental, si es que se quiere impedir peligrosos problemas en el futuro.
Pero en este contexto, las regiones quieren que el Gobierno les asegure mayores recursos para financiar sus enormes necesidades. No se percatan de que ningún gobierno estaría en posibilidades de atender todos los requerimientos de las regiones. Incluso hay destemplados planteamientos, en algunos gobiernos departamentales, que están viendo la forma de que la ley les permita crear nuevos impuestos para de esta manera financiar sus gastos, sin percatarse de que el país, dada su baja productividad, ya tiene altas tasas impositivas, lo que a su vez incentiva y hacer crecer, cada vez más, a la economía informal.
Pero esta economía que no paga impuestos, genera ingresos, lo que permite a los pobres tener el pan de cada día.
Los "cientistas” políticos, que más parecen cuentistas abstractos, suponen que la política es la actividad por medio de la cual las sociedades avanzan. Por eso la obsesión por ampliar la participación política de la gente. Creen que cuando más politizada está, la sociedad es mejor. Creen en procesos históricos "racionales” que alcanzan el bienestar general, cuando la racionalidad fundamental de la política es conseguir poder, mantenerlo y acrecentarlo. Su fe es ciega en el poder de la política, por lo que sus divisas son el fortalecimiento del Estado están a favor de las nacionalizaciones y expropiación de empresas. Cuanto más presencia tenga el Estado sobre la actividad económica, creen que es mejor.
La solución para los cuentistas políticos es politizar a la sociedad bajo el lema de que: "hay que dar mayor representatividad a la gente”. Producto de esto vendrían luego las propuestas políticas para que los gobiernos las implementen. ¿Cuáles? Si esto se logra, entonces avanza la democracia y se resuelven los problemas. ¿Cuáles?
Son amigos de la "democracia participativa”. Como los problemas se resuelven políticamente, "idealmente” buscan la participación de todos, cuando la realidad demuestra que cuando esto sucede todos llevan el agua a su molino, generándose el caos. Como el caos no puede ser permanente, en definitiva llega la imposición violenta del que tiene más poder sobre los demás, dando por concluidos los angelicales procesos de democracia participativa.
*Profesor emérito de la UMSA y miembro de la Academia Boliviana de Ciencias Económicas.