Es la cara visible de Zofri, está encargado  de socializar las ventajas
 que ofrece esta zona franca y recuerda que la firma de los tratados de 
libre comercio hicieron peligrar los negocios, pero que se rehicieron en
 poco tiempo.
  ¿Qué representa Bolivia, sus importaciones y exportaciones, en Zofri, hay mucha o poca actividad?
 Sí, si excluyésemos a Chile, de acuerdo con los indicadores, Bolivia es
 para nosotros el principal mercado de importación y de exportación.
  ¿De todo lo que llega?
 De todo el paquete, la mitad es Chile, pero si saco a Chile, entonces 
Bolivia es nuestro principal cliente en zona franca respecto de los 
distintos sectores exportadores. Exportamos o importamos 2,5 por ciento 
lo que es vinos; 2 por ciento en madera; 1,5 por ciento celulosa de 
papel; el 1,2 por ciento pesca y el 0,9 por ciento frutas, esas son las 
cifras gruesas no debieran tener variación respecto de 2013; estamos 
elaborando el consolidado de este año.
  ¿Cuál es la participación de Bolivia en cifras y porcentajes de Zofri?
 Bolivia participa con el 24 por ciento en las ventas que realiza Zofri,
 por eso Chile es el 54 por ciento, pero si quitamos ese 54 por ciento 
Bolivia es el cliente principal.
  ¿En dinero cuánto representa ese porcentaje?
 El volumen de venta en 2012 fue de 4.400 millones de dólares CIF; el 54
 por ciento corresponde a Chile, el 24 a Bolivia y el resto a otros 
países como Paraguay y Perú.
  ¿Qué productos son los que llegan más a Zofri y luego se rembarcan hacia Bolivia?
 No hemos desarrollado datos específicos, lo que hacemos es mostrar 
normalmente a delegaciones o medios de comunicación las cifras del 
sistema franco que es esto; en 2012 hubo una venta de 4.400 millones de 
dólares que se distribuyen de la forma como le expliqué. Entonces 
queremos poner en perspectiva la actividad de Zofri porque es el 
principal polo de negocios de la zona norte de Chile, pero con un área 
de influencia principalmente en Perú, Paraguay, Bolivia y el norte de 
Argentina; entonces reitero claramente, Bolivia es el socio estratégico 
para el desarrollo y crecimiento de la zona franca.
  ¿Es un mercado en crecimiento o ya está consolidado para Zofri?
 Cuando firmaron los tratados de libre comercio entre países, bajaron 
los aranceles a cero y hoy la franquicia aparece con el IVA como único 
beneficio,  pero se han generado nuevos negocios, los mercados siguen 
fuertes, aunque hay algunos momentos como las restricciones en los 
países como la de los autos usados, ese es uno de los temores que 
existe, la legislación en su país porque puede afectar a uno de los 
sectores importantes como es el de autos usados.
  ¿Sigue llegando ropa usada?
  Llega, pero no sabemos si sigue saliendo hacia Bolivia, de hecho en 
enero hubo un incendio en el que ardieron los galpones de ropa usada
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario