El estudio, realizado por la agencia iPass entre 1.700 profesionales de Estados Unidos y Europa que viajan por trabajo, mostró que el 40,2 por ciento tiene como prioridad básica diaria conseguir acceso a la red global. En segundo lugar, casi cuatro puntos atrás, se ubica la necesidad de tener sexo, con el 36,6 por ciento de las preferencias.
Más relegados quedaron las opciones de comer chocolate (14,3%) y consumir alcohol (8,9%)
"Wi-Fi no solo es el método más popular de conectividad. Ha sobrepasado a muchos otros lujos y necesidades. Para muchos de nosotros, es indispensable desde el momento en que despertamos hasta el minuto en que vamos a dormir", subraya el estudio.
La consultora también preguntó a los ejecutivos cómo la mayor disponibilidad de conexión a internet mejoró la vida cotidiana. La respuesta más votada fue poder trabajar desde cualquier lugar (incluido el hogar), lo que "mejoró el balance entre el trabajo y el resto de actividades", aunque dicha opción también ha extendido la carga de trabajo fuera del horario laboral.
Los encuestados también resaltaron la posibilidad de descargar o transmitir contenido (de entretenimiento o información) desde la comodidad del sillón o desde la cama.
No hay comentarios:
Publicar un comentario