jueves, 25 de febrero de 2016

Cuatro mentiras que todo jefe ejecutivo exitoso siempre tiene que decir

Hace como un año un amigo consiguió un gran puesto dirigiendo una empresa de mediano tamaño. Unas pocas semanas después de comenzar, almorcé con él y me dijo que estaba pasando por un malísimo momento. La mitad de su personal era mediocre, la cultura era soporífica y, aunque había concebido un plan para cambiar las cosas, no estaba nada seguro si iba a funcionar.

La semana pasada nos reunimos otra vez y le pregunté cómo iba todo.

"¡Estupendamente!", me dijo. "Todo va bien".

Lo felicité por haber puesto todo en forma tan rápidamente. Me dio una mirada extraña y dijo que hasta ahora lo único que había cambiado era él mismo. Él se había dado cuenta de que lo primero que hay que hacer como jefe ejecutivo es aprender a mentir. O si no mentir exactamente, por lo menos nunca dar voz a cuatro verdades básicas.

La primera regla es nunca admitir que no estás disfrutando tu trabajo. Cuando estás a cargo no puedes decir que estás luchando o estresado o que tienes cualquier tipo de sentimiento negativo sobre el trabajo. En vez de eso, tienes que insistir en que el trabajo es estimulante y va bien y que estás totalmente en control.

La segunda verdad que no se debe decir es que no te gusta alguien en la organización. “El director de mi junta es un idiota”, es algo que se piensa con frecuencia, pero que nunca se puede decir. Mucho menos menospreciar a alguien que trabaja para ti.

Tercero, hablar mal de la empresa está totalmente fuera de lugar. Eres responsable por ella y por todos los que trabajan allí y tienes que ser su principal animador en todo momento, por poco natural que esto parezca.

En esa situación se encontraba John Cryan la semana pasada al insistir vehementemente que Deutsche Bank era “absolutamente sólido como una roca”. De acuerdo con los estándares de los jefes ejecutivos bancarios, Cryan no tiene pelos en la lengua (se atrevió a decir en noviembre que su bono no lo motivaba a trabajar más duro), pero aún él tuvo que tomar parte en el “juego de confianza”; los bancos son sólidos como una roca sólo cuando la gente cree que lo son.

Solamente hay dos ocasiones cuando es posible decir algo negativo: cuando uno puede echarle la culpa a su predecesor (y entonces es temporada de caza) y cuando uno tiene algo bajo la manga para mejorar las cosas. Pero aún así es peligroso.

Cuando Stephen Elop comparó a Nokia con una plataforma en llamas, dijo la verdad, algo que se necesitaba para asustar a los empleados para que entraran en acción, pero fue un desastre. Las cosas siguieron empeorándose hasta que finalmente Nokia fue sacado de apuros por Microsoft cuando compró su departamento de teléfonos móviles.

Lo último que mi amigo ha aprendido a no decir a nadie es que no está seguro. Como jefe ejecutivo uno no puede decir: “Estamos haciendo esta adquisición/reestructuración/reducción de costos, pero no estoy totalmente seguro si va a funcionar”. En vez de eso, hay que presentar cada iniciativa como un juego de niños.

No solamente está prohibida la duda sobre la estrategia sino que dudar de sí mismo también está descartado. Aunque todos los jefes ejecutivos admiten en privado sentirse afligidos por las dudas (y los que no lo admiten son los que nos preocupan) nunca deben decir: “No sé si estoy listo para esto” por miedo a ser interpretado literalmente.

Posiblemente estas cuatro verdades prohibidas se le pueden confiar a un cónyuge comprensivo a altas horas de la noche, pero no es prudente ir más lejos.

Cualquier señal de no disfrutar, o duda, o falta de fe en la empresa o sus individuos se toma como el equivalente de admitir que uno no está capacitado para el cargo.

Todo esto es bastante restrictivo, especialmente dado lo difícil que es ser jefe ejecutivo y la frecuencia con la cual termina en fracaso. En retrospectiva algunos antiguos jefes ejecutivos admiten en momentos de candor que el trabajo era un infierno pero en aquel momento sólo se podía hacer una cosa: cuadrar los hombros y mentir.

Según mi amigo lo bueno de fingir que estás pasando un buen momento es que ayuda a convencerte a ti mismo que es verdad; lo malo es que es totalmente alienante. Si no puedes decirles a tus amigos la verdad, no hay razón para tener amigos.

Cuando regresaba al trabajo se me ocurrió que su lista no estaba completa. Hay un tabú más y durante nuestro almuerzo él lo había roto exhaustivamente.

La quinta cosa que un jefe ejecutivo nunca puede decir es: “Mi trabajo significa que a veces tengo que mentir y fingir”.

Hay sólo un criterio aceptable de lo que se necesita para ser un gran líder, y ése es que hay que ser honrado consigo mismo y con los otros en todo momento.

Esto simplemente no es verdad. Un jefe ejecutivo puede sólo darse el lujo de ser honrado hasta cierto punto. De hecho, el alcance de la honradez es tan restringido que el puesto no es apropiado para alguien quien, como mi amigo, es demasiado adicto a decir lo que piensa.

martes, 23 de febrero de 2016

Kurt Koenigsfest Sanabria, primer vicepresidente de la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia



CAPITALES (C). El presidente Evo Morales recordó en Sucre que hace menos de una década, algunos empresarios participaron en momentos de conspiración. ¿Cómo están las relaciones entre el sector privado y el Gobierno?

Kurt Koenigsfest (KK). Yo creo que a nivel de la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB), hablando del conjunto, hay una muy buena relación con el Presidente, con el Vicepresidente, con los ministros con los que nos toca trabajar: Ministro de Economía, de Desarrollo, del sector productivo, incluso con las Cámaras dentro de la Asamblea Plurinacional. Más bien, en el último tiempo se ha podido lograr un buen intercambio y un buen acercamiento.

Yo creo que hoy día (por el encuentro que mantuvo Morales con empresarios de Chuquisaca en el hotel Monasterio, el 16 de febrero pasado) tal vez hubo algunos comentarios del Presidente que yo no considero que sea la línea en general que nosotros hemos tenido como sector privado con él. Tal vez algo de lo que se comentó puntualmente, por alguno de los interlocutores, hubiera podido molestarle a él en forma particular. Pero no, todo lo contrario, creo que más bien que se ha trabajado en tener una buena relación entre el sector privado y el sector público. Entendemos que eso es un elemento imprescindible para poder desarrollar nuestras actividades.

El año pasado se ha logrado un nivel de inversión privada nacional de 2.500 millones de dólares, más 1.300 millones extranjera estamos hablando de 4.000 millones de dólares, que es el 50 por ciento de la inversión pública anunciada para este año. Entonces, somos un sector definitivamente relevante, muy importante, y obviamente a nosotros nos interesa mantener siempre el contacto, el relacionamiento, la coordinación. Yo no creo que haya una separación, un distanciamiento, más bien creo que se ha trabajado en estar bastante cercanos al Gobierno, como con otros gobiernos, para poder desarrollar de la mejor forma posible nuestras actividades.

C. Aprovechando el dato que usted comparte con nosotros, ¿cuánto prevén invertir este año?
KK. Nosotros creemos que va a ser similar, tal vez un poco más incluso que el año pasado. Nuestras cifras nos están dando lo que se ha invertido: $us 2.500 millones como sector privado nacional; asumamos un crecimiento del 10%, podríamos llegar a 2.700 o 2.800 millones. Si obviamente el sector en el conjunto de la economía crece a lo que se tiene estimado, un 5%, yo creo que podemos lograr esos niveles.

C. Sin embargo, el Presidente les exige un poco más. ¿Hay condiciones para la inversión que les pide?
KK. La verdad es que haber logrado $us 2.500 millones es una muestra de que las condiciones están dadas, Bolivia nunca ha tenido $us 2.500 millones de inversión privada en su historia.
El Presidente evidentemente demanda más, nos pide más, y nosotros creemos que los sectores han estado poniendo su parte en los distintos departamentos del país; la inversión, principalmente, y es cierto, se da en el eje troncal, pero seguramente de seguir esta dinámica de crecimiento del país, ese crecimiento puede abrirse a otras regiones como Chuquisaca.
En todo caso, yo creo que a todo gobierno le interesa que se dinamice, que crezca la inversión y que se avance. Yo no consideraría el pedido del Presidente de pedir más como una imposición o como una exigencia. Ellos dicen: “Nosotros invertimos el año pasado 6.000 millones, ahora vamos a invertir 8.000, las condiciones del país están dadas para eso, acompañen ustedes también”. Además, como empresarios lo que nos interesa es poder invertir el dinero: dinero que está dormido, que no está trabajando, es dinero que no genera lo que debería.

C. Entonces, ¿ustedes coinciden con lo que acaba de afirmar el Presidente, que el empresario privado en Bolivia no tiene de qué quejarse con este gobierno? Inclusive llegó a decir que este sector y los banqueros son los más privilegiados.
KK. (Se ríe) Bueno, yo no lo pondría así, evidentemente lo ha dicho y no es primera vez que lo ha dicho, pero siendo absolutamente pragmáticos, objetivos, el PIB del año pasado han sido 34-35 mil millones de dólares, Bolivia nunca ha tenido ese tamaño de economía. Cuando la economía es grande obviamente que hay mayores oportunidades de inversión y de crecimiento para un sector privado, definitivamente. Ya dependerá del apetito de riesgo, de la perspectiva de un sector privado que invierte, de los sectores que se pueden ir desarrollando para que se pueda ir creciendo aún más.
Pero, en todo caso sí, vamos a ser claros y concretos: las cifras son elocuentes, 34.000 millones del PIB, récord de depósitos y de préstamos en el sistema financiero… estos son los indicadores que normalmente se miran, junto con las reservas internacionales, niveles de inversión extranjera. En general, las condiciones están dadas.
Ahora, ¿que no haya temas pendientes?, por supuesto que hay temas pendientes. Y por eso justamente le hemos pedido al Presidente que de una vez se pongan a funcionar las mesas de trabajo que nos hemos planteado, y estas mesas son un acuerdo entre el Estado y los privados en los distintos temas que nos preocupan: impositivos, regulatorios, aduaneros, de informalidad. No es que todo sea color de rosa, ni mucho menos. Evidentemente nuestro país sigue teniendo un nivel de informalidad grande, tenemos un nivel de contrabando grande, tenemos todavía algunos problemas con impuestos (...)

C. El Presidente se ha referido al “empresario privado político”. ¿Cuál es su criterio respecto a este tema? Pareciera ser que desde el Ejecutivo nacional hay un especie de reparo a la participación en política de los empresarios.
KK. Yo creo que él se refiere a que los empresarios del pasado, que conspiraron —eso es lo que se ha escuchado varias veces de parte de autoridades del Gobierno— y que beneficiaban a sus empresas en forma particular, eso obviamente desde todo punto de vista es observable, algo que no quisiéramos tener en nuestro país: que entren empresarios al campo político para beneficiar a sus empresas o a ellos personalmente.
Yo enfocaría el tema desde otro punto de vista. Yo creo que más bien ahora hay una generación de nuevos empresarios, en distintos sectores, en La Paz, en Santa Cruz, en Cochabamba y seguramente en todo el país, que ven las cosas de forma totalmente distinta. Nosotros creemos en un país que crezca, nosotros creemos en acompañar con nuestras inversiones, nosotros creemos en condiciones justas para los empleados y los trabajadores, nosotros creemos en subir los niveles de productividad para salir de ser país monoproductor, exportador de materias primas, hacia una economía diversificada.
Y, obviamente, no lo queremos hacer de la mano de la política ni mucho menos. A nosotros lo que nos interesa es estabilidad como sector privado, que las reglas del juego estén dadas, que la gente —como sector privado, me refiero a los empresarios— tenga certezas, tenga seguridad para que los emprendimientos que se hagan… porque los negocios no son a un año o dos años, los negocios que desde el momento en que se gestan hasta que empiezan a producir pueden pasar cinco o diez años tranquilamente.
Yo diría que hay más bien una visión en el sector empresarial renovada, una visión de gente nueva con otros objetivos, principalmente de tener empresas sólidas, de un sector privado fortalecido, creciendo y, obviamente, aprovechando —por qué no decirlo— de una circunstancia, de un buen momento económico.

C. ¿Podemos decir que esta visión es concurrente con lo que el Estado, planteado por el Gobierno, propone para los próximos años?
KK. Sí, yo creo que hay que entender que, como lo han dicho muchas veces el Presidente y las autoridades, tenemos un marco general que es la Constitución Política del Estado, que reconoce los distintos sectores: el estatal invirtiendo en los sectores que le toca, y hay un sector privado que también invierte en los sectores donde ve oportunidades. El espacio por supuesto está definido y está dado.
Nosotros, como sector privado, creo que no sentimos que hubiéramos tenido grandes obstáculos o grandes dificultades. Sí hay problemas, estamos en proceso siempre de tratar de dialogar y resolver, pero yo creo que esta es una economía plural, y eso lo estamos entendiendo claramente así: el Estado, con sus 8.000 millones este año, el sector privado internacional y nacional con sus 3.500-4.000 millones este año de inversión, acompañando, y un PIB que crece más del 5%. O sea, como bolivianos, ¿qué mejor que un entorno de crecimiento, que un entorno de oportunidades?

C. ¿Y esas buenas perspectivas se mantienen pese a la caída de los precios de las materias primas?
KK. Bueno, ese tema no deja de dar sus nubarrones. Evidentemente el petróleo bajando a niveles inesperados genera problemas, no es una economía en bonanza y en expansión en el mundo en general, y Bolivia no puede ser totalmente aislado.

C. Sin embargo, se espera que haya nuevamente crecimiento.
KK. Lo que ha anunciado el Ministro de Economía es que otra vez vamos a sobrepasar el 5% de crecimiento.

"Yo creo que esta es una economía plural, y eso lo estamos entendiendo claramente así… ¿qué mejor que un entorno de crecimiento, que un entorno de oportunidades?”.

"Por supuesto que hay temas pendientes. Y por eso justamente le hemos pedido al Presidente que de una vez se pongan a funcionar las mesas de trabajo que nos hemos planteado”.


lunes, 22 de febrero de 2016

Sólo en crisis CAMC analizada como caso de estudio

a se ha tratado en abundancia el tema de supuesta corrupción y de cómo un escándalo reputacional ha tenido el poder de desvestir al presidente Morales de su manto mesiánico y mostrarlo como un mortal llenito de errores. Por ello tomaré el tema desde otra punta, como un cabo suelto que al atarlo nos enseña cómo seguir un proceso clásico de crisis.

Los primeros errores de CAMC, desde la visión de su accionar público, y muy comunes en empresas sin entrenamiento reputacional son: mantener el silencio y dejar que otra voz explique su situación (sea una versión errónea o por lo menos incompleta); bajar el perfil de tal forma que Zapata y CAMC se convirtieran en la misma entidad, por lo que la reputación de la primera se adhiere a la segunda, una herencia que no pareciera del todo beneficiosa; y "dar la cara” (ocho días después) pero sin rostro visible, sino a través de un comunicado y un abogado, un tercero.

Tres errores en el desarrollo de la crisis luego del estallido. Todos evitables. El primero, emitiendo al mismo tiempo en que despertaba la crisis, un mensaje de espera que es básicamente una promesa de investigación y no un mensaje resolutivo (porque ese llegará mucho después y es imposible saber siquiera qué rasgos tendrá al inicio de una crisis).

El segundo, viene de la mano del primero, si hay voz propia, la imagen de la empresa no puede ser subsumida por otra y al no quedar muda, puede decir una verdad que le convenga más.

Y, finalmente, dar la cara con rostro… que aunque obvio nunca lo es del todo para las empresas. Se cree falsamente que un "bajo perfil” evitará la mirada de la prensa, la gente y las autoridades sobre ellas. La metáfora de "ponerse a tiro sacando la cabeza del escondite”, es tan errónea, en una crisis, como peligrosa pues mientras más escondida se halle la empresa, más oscura será su imagen. Porque la prevención despierta en aguas turbias.

Y por si fuera poco, la empresa que calla ocho días, después de estar -aunque fuera sólo de costado- en el escándalo más sonado del país en 10 años, tiene pocas credenciales previas o casi ninguna. Es claro que al no tener historia en el país, la CAMC carece de una imagen acuñada en el imaginario popular que sopese a su favor la balanza de la reputación. Nueva, sin antecedentes, extranjera, inmensa, manejando un mundo de dinero; está claro que era un bocado perfecto para construir una historia que haga juego con la imagen de ostentación -al estilo hollywoodense- derrochada por su representante en fotografías de revistas socialité.

Con todo el peso que aquello implica, la empresa debió haber tomado ciertas acciones de prevención. Llegar al país y contar quién es y qué credenciales trae, si las tiene. Y si no las tiene, mostrarse como nueva, recién salida del cascarón pero con toda la fuerza y el entusiasmo de desarrollar cosas buenas en el país. La presentación es vital. Es la huella con la que se la medirá luego y si es un acto estratégicamente planificado, siempre será una vara bondadosa de inicio.

Por último, habrá que sintonizar con el país. Si el dial te muestra pocas señales claras y te pinta un panorama de polarización, de grandes desigualdades y visiones contrapuestas, lo mejor será pedir que tus representantes sean profesionales creíbles y transparentes.

Y si no lo logras, por lo menos evita que se conviertan, o lo quieran hacer, en figuras de socialité. Porque los embajadores de una empresa son sus trabajadores, más aún sus dirigentes. La imagen de una persona siempre termina contagiando a la de la institución si es que esta última no ha logrado una propia y sólida en el tiempo. Y no tiene una relación directa con que sea o no la pareja del Presidente, eso no tiene la menor relevancia, sino la imagen que emana, y la que contagia a la amorfa -hasta ahí- empresa.

* La autora es especialista en comunicación estratégica.

Lecciones para los directores petulantes y los accionistas letárgicos

"Le apoyaré cuando crea que tiene la razón... Le diré con franqueza cuando piense que está equivocado... Si continúa con su actual estilo autocrático, voy a ser su adversario en temas críticos”, dijo Ross Perot en 1985 al escribir a Roger Smith de General Motors (GM).

La carta abierta a la junta es un arma muy conocida en la armería de los accionistas activistas. Recientemente, Carl Icahn ha estado "disparando” misivas a la junta directiva de AIG, instándole a fragmentar la aseguradora y convertirla en una "compañía más pequeña, más simple”. La semana pasada Artisan Partners criticó severamente a Johnson & Johnson por su "destrucción del valor, cargos de litigio, reestructuración crónica y bajo rendimiento de larga data”.

Pero estas cartas no tienen el poder de la que Ross Perot envió a Roger Smith, el entonces presidente y director ejecutivo de General Motors, en octubre de 1985. Ésta marcó un momento decisivo en la gobernanza corporativa y en el activismo de los accionistas estadounidenses y, como lo sugiere el fragmento anterior, todavía ofrece valiosas lecciones a directores, inversores y gestores.
Guerra contra la petulancia

La misiva de Perot se publica por vez primera en Dear Chairman (Querido Presidente), un nuevo libro del gestor de fondos de cobertura Jeff Gramm. Él usa las cartas de los accionistas para trazar la trayectoria de un siglo de activismo estadounidense. Para aquellos que piensan que la gobernanza y los derechos de los inversionistas son un "lodazal” gris y aburrido en el que los bienhechores, los oportunistas y los buscapleitos sumergen los espíritus animales de los ejecutivos empresariales, el libro representa una revelación: un recuento animado de una larga guerra contra la petulancia corporativa e inversionista, en la cual sobresale la batalla de Perot contra Smith.

El factor que provocó la intervención de Perot fue el acuerdo de GM en 1985 de comprar Hughes Aircraft. Smith estaba convencido de que la avanzada tecnología era la solución a los graves problemas que el fabricante de automóviles tenía con la calidad de producción y con las relaciones laborales. Primera lección para los actuales gestores obsesionados con la tecnología: No lo es.

Perot -quien que se había convertido en un director de GM y su accionista mayoritario después de la compra en 1984 de su empresa Electronic Data Systems- escribió: "No creo que GM pueda llegar a ser de primera categoría y con costos competitivos a través de arrojar tecnología y dinero a sus problemas”. Los japoneses, él continuó, "utilizan equipo anticuado, y fabrican vehículos mejores y menos costosos mediante una mejor gestión”.

La verdadera independencia

Una segunda lección es el valor de la verdadera independencia de los directores. Numerosas juntas -desde la de Enron hasta la del Royal Bank of Scotland antes de la crisis- aparecían bien equilibradas por escrito, pero fallaban por completo en la práctica. Tal y como lo expresó Gramm en relación con una "pelea” de salón de conferencias diferente, donde la disidente principal era la esposa del director ejecutivo, "los incentivos y los conflictos son importantes, pero la verdadera independencia también es un estado de ánimo”.

Cuando Perot fracasó en disuadir a Smith de comprar Hughes, él votó en contra del acuerdo (el único director en hacerlo) y luego divulgó públicamente sus más amplias críticas, como había amenazado en hacerlo en su carta. GM, deseosa de librarse de esta ruidosa molestia, acordó comprar la participación de Perot a un precio inflado, momento en el que él emitió un comunicado de prensa denunciando el extravagante pago. La publicidad sacudió a los inversores institucionales de su somnolienta autocomplacencia acerca de las compañías de su propiedad.

Después de estudiar GM durante la década de los años 40, el intelectual en materia de gestión Peter Drucker indicó el peligro de depender en el estilo de gestión de su legendario líder Alfred Sloan para mantener su éxito.
Llamado de atención a tiempo

La tercera lección de la intensa discusión entre Perot y Smith es que los directores y los propietarios deben llamar la atención a los gestores ineptos antes de que destruyan las compañías que manejan. Perot advirtió a Smith "su estilo intimida a la gente... Enojarse le hace daño a GM... Su tendencia a tratar de atropellar a cualquiera que no esté de acuerdo con usted daña su eficacia... los empleados de GM en todos los niveles utilizan términos como despiadado y abusador al describirlo”.

Una más estrecha participación de los accionistas ha vuelto a los gerentes más receptivos durante los últimos 30 años. Pero siempre será un grupo mixto. "Existen algunos directores ejecutivos excepcionales, pero la gran mayoría no son”, me dijo Gramm.

Sin embargo, Dear Chairman no es un himno a los activistas. Sus tácticas son difíciles de clasificar y, a veces, difíciles de aprobar.

Una sensata supervisión institucional, escribió Gramm, requiere "un esfuerzo de equipo por parte de gerentes capaces, directores exigentes y accionistas comprometidos”. Cuando trabajan hacia el logro de la misma meta, pueden lograr un progreso real. La carta Perot demuestra que él estaba decidido, que era una persona difícil, y que a veces estaba francamente enojado, pero que nunca perdió de vista el objetivo: una lección final para los directores venales, los inversores perezosos y los ejecutivos arrogantes. "Mi agenda sólo tiene un punto”, él escribió, "ver que GM tenga éxito”.

(c) 2016 The Financial Times Ltd. All rights reserved.

El arte de venderle a los más chicos

Las nuevas generaciones traen buenas y malas noticias al marketing. La buena es que hay un nuevo tipo de consumidor, la mala es que hay que probar varias veces hasta encontrar el modo correcto de llegar a ellos. Sus partidas de nacimiento van de 2000 a 2012, tienen entre tres y 14 años, los llaman post millennials o Z2 y pertenecen a una población touch, porque usan smartphones, tabletas y redes sociales. Pero, ¿cómo venderle productos y servicios a los más chicos? ¿Cómo debería hablarle una empresa a estos clientes?
"Las empresas que quieren hablarle a los niños y adolescentes tienen que pensar que cada vez la TV los interpela menos”, explica Carolina Yellati, directora de la consultora Wonder, que junto a Business Bureau realizó un estudio sobre este segmento.

El informe revela que, por ejemplo, en Argentina, el 10% de los niños menores de ocho años posee un smartphone, dato que sube al 46% entre los de nueve a 11 y al 84% para aquellos que tienen de 12 a 14. En cuanto a las tabletas, el 30% de los niños y adolescentes de entre tres y 14 años posee una propia. Y sobre el uso independiente de dispositivos, el 52% de los niños de tres a cinco años usa el teléfono inteligente sin ayuda de un adulto y el 86% cuando se trata de una tablet.

"Es un segmento difícil, porque maneja muy bien la tecnología y consume rápidamente los contenidos que quieren, a la vez que descartan con la misma velocidad aquellos que no les interesan”, explica Yellati. Y agrega: "Hay que estar atentos a cuáles son los contenidos que les interesa consumir y entrar ahí con publicidades digitales, siempre y cuando estén asociadas a esos contenidos”.

Otros datos del estudio son los relacionados con YouTube, el canal predilecto de los chicos a la hora de ver videos. El 45% de los niños de tres a cinco años busca videos de coleccionistas de juguetes y el 57% de los de 12 a 14 frecuenta canales de youtubers. Para Ariel Benedetti, director de la consultora de marketing Egrégora, la clave está, además de en YouTube, en Snapchat. "Los chicos se identifican con los youtubers. Y Snapchat es una de las redes que está teniendo mayor incidencia en los más pequeños por su inmediatez. Las marcas están probando patrocinar ese mundo”.

Son chicos, pero tienen poder de decisión. Y si deciden sus padres, lo hacen influidos por ellos. "Según el tipo de producto, la razón de compra es de los chicos o de los padres. Las marcas deberán ver dónde está esa determinación de compra según las edades y el tipo de producto para entrar con publicidad en ese espacio”, dice Benedetti.

Para Fernando Moiguer, economista especializado en branding y docente universitario, este segmento no es sólo un desafío intelectual para las empresas, "sino un target al que hay que prestar atención”. Si se le pregunta cómo se les debe hablar a estos niños desde una empresa, responde: "Pensando productos y servicios que tengan que ver con ellos”.

Esta generación se relaciona de una forma participativa y está acostumbrada a las construcciones colectivas y a los desarrollos beta. Esto quiere decir que lo interactivo, la posibilidad de multitasking y el compartir tienen que formar parte no sólo del producto, sino de la propuesta ampliada de marca. Hay que dejar un espacio para que estos consumidores participen.

Moiguer agrega otro tip para acercarse a los pequeños consumidores: se les debe hablar de lo que les importa.

"Las marcas no son a priori algo que les interese, por eso es importante aprovechar cada segundo de la atención que les dediquen. Para ellos no importa lo que las empresas tienen para decirles sobre sí mismas, sino lo que pueden decir sobre su realidad. Y esto se profundiza en los adolescentes, por algo son llamados la ‘generación selfie’”, desarrolla el experto. Es muy importante segmentar el mensaje y vincularse con ellos en tiempo real.

Hernán Gálvez es director de marketing de la marca de indumentaria para niños Cheeky, enfocada a mujeres adolescentes. "Nuestro Facebook de Cheeky está dirigido a las madres. Si bien entendemos que los chicos usan las redes sociales, nuestra comunicación va dirigida a sus padres. No promovemos que los niños estén conectados todo el tiempo, por eso no hacemos ninguna activación hacia ellos”, explica. Y agrega que en su marca sí se dirigen a las adolescentes, sobre todo desde Snapchat.

"Los hábitos de consumo de los más chicos están revolucionando el mercado”, dice Mariela Mociulsky, directora socia de la consultora Trendsity. "Los padres hacen lo posible para no morir bajo las garras de estos pequeños consumidores. Ellos, por su parte, parecen tener una mágica receta para convencer a los adultos”, añade, y explica que los niños de tres a ocho años dirigen las compras que tienen que ver con jugos, comidas rápidas, dulces y hasta pastas. "Ellos deciden qué marcas quieren y son muy fieles. Por otro lado, los chicos de ocho a 12 tienen una gran influencia en decisiones familiares. Eligen el lugar de vacaciones, los restaurantes y en especial los objetos tecnológicos que se compran”, amplía la especialista.

Entonces, ¿hacia dónde apuntar la publicidad? No se puede pensar en un único medio o canal ni en un influenciador en particular, porque los chicos están expuestos a una multiplicidad de estímulos que hacen que admiren de manera fragmentada a distintos ídolos y que allí está el desafío para las marcas. Coincide en que Snapchat y YouTube son dos buenas opciones, pero no descarta la combinación con otros medios tradicionales para lograr el objetivo: venderle a los más chicos.

domingo, 21 de febrero de 2016

http://resultados2016.oep.org.bo/ Resultados Oficiales #Referendo2016 #21F

sábado, 13 de febrero de 2016

El problema de los millennials es que no tienen tantos privilegios

Hay un tipo específico de nota de prensa que siempre me ha parecido raro. La gente me las envía todo el tiempo y siguen un patrón. En primer lugar explican que una encuesta de los propios jóvenes (o de gerentes de recursos humanos o de directores generales) ha revelado que la generación del milenio espera de los empleadores cosas diferentes que las generaciones anteriores, incluyendo promociones rápidas, retroalimentación positiva constante, estructuras corporativas más horizontales, un mejor equilibrio entre el trabajo y la vida y un sentido de propósito más allá del lucro.

Las notas de prensa se resumen con algunas citas de expertos que les aconsejan a las compañías que se adapten a esta nueva generación.

Y yo me quedo pensando: ¿quiénes son estos jóvenes privilegiados que esperan que el mundo laboral se amolde a sus deseos? La mayor parte de la generación del milenio -aquellos nacidos entre principios de la década de 1980 y principios de la década de 2000- comenzó a formar parte de la fuerza laboral después de una brutal recesión.

Ya ha pasado casi una década desde la crisis financiera y el desempleo juvenil mundial se mantiene alrededor del 13%. Pero lejos de exigir que los empleadores se ajusten a sus necesidades, muchos jóvenes han hecho lo imposible para convencer a cualquiera de que les permitan introducirse al mercado laboral.

En EEUU, la proporción de graduados universitarios que trabajan en empleos que no requieren titulación se elevó a 44% después de la recesión. En la eurozona, aproximadamente el 40% de los trabajadores de entre 15 y 29 años de edad tiene empleos temporales que normalmente brindan poca formación o avance. Algunos integrantes de la generación del milenio han dejado sus países de origen en busca de trabajo.

Generación rezagada

La semana pasada conocí a Maritza Castillo Calle, de 30 años de edad, quien llegó a Gran Bretaña procedente de España, donde el desempleo aún es superior al 20%. Ella comienza su trabajo de limpieza a las 5:00 antes de irse a su segundo trabajo en una cafetería. Vive en el sur de Londres, donde ella y una amiga alquilan una habitación con dos camas.

Gran Bretaña es un mejor lugar para los jóvenes que España, pero aun así la generación del milenio se ha quedado rezagada respecto al resto de la sociedad. Aunque el ingreso por hogar promedio del Reino Unido finalmente recuperaron sus niveles previos a la recesión del año pasado, el ingreso por persona promedio con edad entre los 22 y los 30 años es aún 8% inferior a su nivel en el año 2008.

Me doy cuenta de que algunos lectores estarán poniendo los ojos en blanco en este momento. Podrán señalar con razón que otras generaciones sufrieron mucho peores destinos; que, en términos absolutos, la generación del milenio es la generación más rica hasta el momento; que las mejoras en la educación, la asistencia médica y la tecnología han mejorado sus vidas de formas inconmensurables.

Todo eso es cierto. Y para ser totalmente franca, yo pertenezco a la generación del milenio, aunque soy una de las afortunadas de más edad quien se coló en la fuerza laboral antes de que el auge se convirtiera en descalabro. Sin embargo, todo el mundo debería animar a los desafortunados que tuvieron un comienzo difícil, pues a ellos les tocará pagar las pensiones y la asistencia médica de las generaciones previas.

Tres sociedades envejecidas

Esto será una gran responsabilidad: actualmente el mundo tiene sólo tres sociedades "súper envejecidas” (países donde más de uno de cada cinco miembros de la población es mayor de 65 años), pero para el año 2020 tendrá 13. Mientras más dure el daño a las carreras profesionales de los jóvenes, menos van a ganar durante sus vidas y menos impuestos podrán pagar.

Lo mejor sería que los mercados laborales estuvieran lo suficientemente ajustados para permitir que la generación del milenio pueda mejorar sus salarios o prosperar como empresarios. Esto ya está comenzando a suceder en algunas áreas.

Poco salario

Sin embargo, Minouche Shafik, una vicegobernadora del Banco de Inglaterra, dio un discurso el mes pasado que me hizo reflexionar acerca de la capacidad de algunos miembros de la generación del milenio para recuperarse, incluso en un mundo donde los trabajadores son escasos.

Shafik estaba intentando averiguar por qué el crecimiento salarial es aún tan débil en Gran Bretaña a pesar de que el desempleo ha caído a niveles previos a la crisis. Esto también es un enigma en EEUU y en Japón. Quizás, dijo, la crisis fue tan grave que tuvo un efecto duradero en la psiquis de los empleados y los volvió reacios a exigir aumentos salariales o a cambiar de trabajo en busca de salarios más altos.

Si esto ocurre con el trabajador promedio, está claro por qué podría aplicarse especialmente a una persona joven quien nunca conoció una etapa en que la economía parecía realmente segura. El Financial Times publicó recientemente un vívido despacho procedente de Japón, donde dos décadas de incertidumbre económica parecen haber infundido temor y aversión al riesgo en los jóvenes del país.

Lo verdaderamente preocupante acerca de la generación del milenio no es que sea demasiado privilegiada, sino que no es lo suficientemente privilegiada.

miércoles, 10 de febrero de 2016

Video Gabriela Zapata cuenta su verdad en la Red Uno

Gabriela Zapata habla en la Red Uno #gabrielazapata

Un vídeo publicado por Hugo Miranda (@angelcaido666x) el

viernes, 5 de febrero de 2016

ROL DE INGRESO CARNAVAL DE ORURO 2016

Gabriela Zapata Montaño; Abogada y Empresaria es una mujer pragmática y objetiva que inspira respeto

Mientras esperaba a Gabriela en la sala de estar de su hogar, pude entender gran parte de los secretos que hacen a una mujer asi, que con sus virtudes estaba conquistando centimetro a centimetro un territorio que casi era prohibido para las mujeres, y si, el ambiente mostraba a una mujer con gustos muy sofisticados, sin rayar lo estravagante, mas bien sutil y elegante.

Si hay algo que habla muy bien de las personas pracmaticas, es la armonia, misma que encontre en cada espacio del hogar de Gabriela, todo muy bien pensado, se respiraba armonia…Y como tenia que ser, aparecio elegante, naturalmente guapa, practicamente parecia ser parte del todo que se respiraba en el ambiente.

Gabriela Zapata Montaño; Abogada y Empresaria es una mujer pragmática y objetiva que inspira respeto, características que muestran el crecimiento de esta joven empresaria, que esta conquistando sus metas EN Bolivia y con socios internacionales, decidida a lograr los retos que a si misma se planteo, pero ademas con un agudo sentido de la responsabilidad social empresarial.

Con una postura simétrica y con los brazos relajados que se recostaban en su regazo, empezó a explicarme que nada es realmente fácil y que precisamente entender ello, hizo de su carácter, su instrumento más preciado, “Considero que nada que valga la pena en esta vida, es demasiado fácil para alcanzar, que más bien uno siempre debe desconfiar cuando las circunstancias se hacen demasiado cómodas” afirmaba con una mirada firme y muy profunda. “Cuando a uno le apasiona su trabajo y los impactos positivos que puede generar, esto genera un círculo virtuoso, que siempre se cierra positivamente” concluye.

Es ahí que empezamos a desnudar un poco de su asombroso y oculto valor empresarial que sorprende a dichos y extraños, y consultamos:

Como fue su incursión en el área empresarial?

“Fue una inquietud que siempre la tuve en mente desde mi adolescencia, “Ser Empresaria”, y como todo en la vida, es un proceso complejo donde día a día tienes que integrar nuevos conocimientos. Pero si hablamos de un momento especifico, podría decirte que está muy relacionado a mi forma de ver la vida, significa que, nunca acepte un no como respuesta, siempre retornaba con una nueva alternativa corregida y mejorada, y es eso prácticamente lo que me llevo al lugar donde me encuentro. Actualmente el trabajo que realizamos está relacionado con vincular estratégicamente a proveedores de servicios especializados con el sector público boliviano”. GZM

Cómo definirías la cimentación de una empresa?

“Diría que la visión, los objetivos y formas de lograr tus metas, facilitan mucho la gestión de la puesta en marcha de un emprendimiento, pero a esto añadiría la convicción personal que uno debe tener con su país y sociedad, mas alla del campo en el cual se mueva”. “La búsqueda de socios estratégicos no es fácil, pero hay un mercado inmenso de posibilidades afuera. Creo que al haber apostado en proyectos que muchos no lo veían como viables fuimos mas allá de lo esperado, reconociendo que las condiciones para que una empresa se desarrolle tiene que ver muchísimo con la visión que tienen los Gobernantes de su Estado” .GZM

Como resumirías lo que ha sido tu Carrera Empresarial?

“Muy competitiva, siendo que el 80% de las relaciones laborales en el sector empresarial se desenvuelven en un mundo de hombres de empresa, esta característica hace que las condiciones sean diferentes, aunque debo decir que no son ni más fáciles, ni más complejas” “Este ámbito es dominado por ellos, pero que tiene una fuerte tendencia a equilibrarse en el tiempo”. GZM

“Pero también debo mencionar que la fortuna fue benevolente al vincularme con empresas extranjeras que confiaron en mi capacidad, dándome el espacio para desarrollar ideas, gracias a esto conocí a personas y personalidades que nunca imagine conocer”. GZM.

Cuál es la fórmula para que una empresa Latinoamericana logre sus metas?

“Trato de enfocarme en las metas que me plateo, siempre busco ser parte de las soluciones y no de los problemas, no soy de las personas que eludo problemas, para mí los problemas son en realidad espacios de reflexión y corrección” GZM

Honestamente mientras más la escucho, me doy cuenta que no es una mujer que busca la fama, aunque es inevitable ver como destaca en su ámbito y como evitarlo, es una mujer linda , inteligente y ya poderosa y me refiero al poder no como sujeción, sino como una característica propia del carácter de las personas. Tiene como su autor preferido a Arthur Schopenhauer, algo para reflexionar.
Una mujer que posee una belleza divina es Gabriela Zapata, digna representante de empresarias latinoamericanas

Una mujer que posee una belleza divina es Gabriela Zapata, digna representante de empresarias latinoamericanas

¿Cómo se lleva una mujer evidentemente guapa y con una simpatía que desborda, con la moda?

“Considero que la moda es un arte y que ésta como todas ellas, tiene que ser muy sutil para cumplir con su cometido, por lo cual, como ya lo mencione en algún momento busco el equilibrio y la sobriedad en la combinación de colores y diseños. Pero además debido al ámbito en el cual se desenvuelve mi trabajo, mi imagen es determinante siendo que como todos saben las primeras impresiones son las más importantes, lo cual es concluyente al momento de participar en reuniones que en su mayoría son con empresarios internacionales, prácticamente para el trabajo que realizo, es un requisito para un buen desempeño”. GZM

Una mujer joven con alma clásica, con una mirada muy profunda, con ojos que irradian seguridad, poder, una fuerte convicción en sus creencias personales

Cuales dirías que fueron tus mejores emprendimientos?

“Actualmente me encuentro trabajando en el desarrollo del Proyecto del Puerto Tamarinero que tiene una proyección estratégica para la exportación de productos tradicionales y no tradicionales de nuestro país, esto significa fortalecer e incrementar los volúmenes de exportación vía pluvial hacia el Atlántico. Este proyecto tendrá un impacto directo el sector productivo del Departamento de Santa Cruz y del pais, especialmente en la exportación de productos tradicionales como la Soja, lo que significa la generación de nuevos empleos, así mismo el Proyecto del Puerto Tamarinero fortalecerá efectivamente la Hidrovía Paraguay-Paraná que nos conecta con el océano Atlántico, el cual podrá ser aprovechado en otros ámbitos como es el turismo por la inmejorable belleza de la región”. GZM

“Pero también estoy trabajando en lograr traer una fundación que apoye a niños con quemaduras y también niños con cáncer. “For Live” es una proyecto en el cual tenemos mucha esperanza, ya que será para uno de los segmentos mas sensibles de nuestro pais, los niños, actualmente estamos en conversaciones y esperamos que todo salga positivamente”. GZM

Como evalúas el éxito de tu empresa en Bolivia y cual dirías es el Principal secreto?

“Considero que el secreto, es fruto de un trabajo comprometido, responsable y sin descanso de un equipo de personas que saben lo que hacen, pero además puedo decir, que si bien mi trabajo está dedicado íntegramente al sector privado, apoyo totalmente la visión de desarrollo que tiene el gobierno Boliviano, que en menos de una década nos llevó a un crecimiento macro económico sostenido, posicionándonos como la bandera líder en Latinoamericana. Las políticas de inversión son y fueron muy asertivas, prácticamente es un reflejo la visión de quienes conducen las riendas del Estado, personalmente creo en el Presidente Morales, porque tiene un espíritu humano inigualable y es un gran hombre”. GZM

Una mujer como tú, por demás guapa, imagino que debe tener más de una propuesta de un elegante caballero?

Con su característica sonrisa alude que se siente muy enamorada de Bolivia e identificada con la coyuntura en la cual vivimos.

“Como a cualquier persona siempre se presentan invitaciones muy atractivas, en algunas ocasiones estas invitaciones se dan fuera del país, y es lógico, ya que mi trabajo se desenvuelve en ese ámbito, pero siempre trato de manejarlo con mucho tacto ya que como dije me siento comprometida con mi trabajo y Bolivia”. GZM

“En el desarrollo de una vida hay momentos importantes que uno los guarda para sí mismo, de los cuales uno debe recuperar lo aprendido. Pero si de algo estoy muy segura, es que la historia no siempre se escribe con la pluma y la tinta, sino que mayormente se la escribe con el corazón y con sangre”. GZM
Gabriela una mezcla de clase, distinción e inteligencia empresarial.

Gabriela una mezcla de clase, distinción e inteligencia empresarial.

Por las actividades que realizas, entiendo que tienes una relación constante con gente del gobierno boliviano. Cuál es tu percepción del Presidente Evo Morales? como lo definirías en una frase?

“Siempre me impresionaron personas elocuentes e integras, que son consecuentes con su trabajo, y puedo decir con honestidad, que la persona que en este momento de mi vida se ha convertido en un modelo de mi admiración, es el Presidente Evo Morales Aima, por muchísimas razones, de donde destaca el compromiso que beneficia a bolivianas y bolivianos, sin hacer ningún tipo de discriminación, la lucha que emprendió para favorecer a los más débiles, un claro ejemplo es el trabajo que encaro para que se creen los derechos de la madre tierra”. GZM

“Estoy segura que más allí de las vicisitudes que el futuro podría deparar a los bolivianos y bolivianas, esta de alguna manera fue garantizada, ya que la piedra angular de una transformación positiva en nuestro país, ya fue puesta, por un hombre consecuente y congruente con sus palabras”. GZM

Que proyección tienes como empresaria ahora, en este tiempo de fluctuación donde se habla de una posible crisis?

“En el mundo de los negocios las cosas son y tienen que ser claras, el mantenernos siempre a flote es una prerrogativa, nuestra empresa supo levantarse y abrirse campo sin ninguna ventaja, tuvimos que ganar espacio palmo a palmo, competir con empresas internacionales con años de experiencia, y como te dije antes, las circunstancias adversas son parte del crecimiento de una empresa, así como lo es para una persona y donde lo único que nos resta es, salir adelante y siempre con más fuerza”

Como te ves de aquí a 10 años a nivel empresarial?

“Considero que la palabra que resume una visión de vida, en un ámbito tan competitivo como lo es el empresarial, es simplemente EXITOSA…”

Después de haber conversado y conocido a Gabriela Zapata Montaño, no cabe duda de que todo lo que es y logro no es casualidad es el producto de una mujer inteligente, muy guapa, carismática, poderosa y sensible, como se darán cuenta es una combinación muy, muy interesante y sin animo a equivocarme podría apostar que es una mujer muy codiciada en nuestro país y estoy segura que está en camino a convertirse en una leyenda cochabambina.

Saben que, llegue a un conclusión, no hay ningún secreto, simplemente hay personas que nacen con una voluntad de superarse día a día a si mismos, hay personas que se proyectan no uno, sino diez pasos constantemente, y si, Gabriela es una de ellas, y ese no es un secreto.

Tiempos del Sur
- See more at: http://tiemposdelsur.com/el-lado-divino-de-la-economia-boliviana/#sthash.JcVMTrVg.dpuf


jueves, 4 de febrero de 2016

Gabriela Zapata con nuevos proyectos empresariales

SocialesVIP
La empresaria boliviana Gabriela Zapata Montaño se encuentra participando en la consolidación de importantes proyectos privados y en alianza con el Estado.
Está llevando adelante de manera conjunta, trabajos con empresas especializadas en el desarrollo minero de logística y transporte para el Mutún, con dos puertos, el primero en Tamarinero y el segundo en Puerto Bush; que serán dotados de un sistema estratégico de aprovechamiento del hierro, conocido técnicamente como explotación a cielo abierto a gran escala, ya que considera al país como el líder en crecimiento y desarrollo a nivel continental, afirmación que es respaldada por los informes del FMI.
Gabriela considera que Bolivia está atravesando una situación como nunca se había dado en la historia; una estabilidad económica que permite garantizar la inversión extranjera, que asegura al empresariado boliviano invertir en el desarrollo y ser parte de esta positiva coyuntura económica.
Consultada sobre las claves del éxito, Gabriela respondió que “más que recetas, son principios y valores los que hacen la base de una vida exitosa, donde la disciplina y la perseverancia encuentran su razón de ser, cuando uno se plantea un objetivo y un propósito de vida”. En ese sentido dice que la puntualidad, el compromiso en las actividades que realiza y el hecho de amar lo que hace, son sus claves. Gabriela considera que los valores más importantes que uno debe cultivar en las personas a lo largo de su camino son la integralidad, que está compuesto por la tolerancia, el respeto por la vida, la honestidad, la fe y la responsabilidad.
Respecto a sus mejores recuerdos en la vida, ella afirma que son muchos, pero más allá de enumerarlos, considera que está en un proceso de construcción de sus grandes objetivos y que cada logro que obtuvo hasta ahora es parte de ese sueño.
Sobre el significado de la felicidad, Gabriela nos dijo que esta palabra es muy difícil de definir porque es muy amplia, pero a la vez muy sencilla y que en todo caso es una actitud que nace en el interior de cada uno.

miércoles, 3 de febrero de 2016

Donde tengo que votar en el Referendo 2016 de Bolivia

Consulta con tu CI y Fecha de Nacimiento sdonde tienes que votar en el Referendo 2016



martes, 2 de febrero de 2016

Diferencias entre un empleo y un emprendimiento

A decir verdad, gran parte de la educación que recibimos a lo largo de nuestra vida se basa en estudiar mucho para conseguir un buen trabajo, cuyas prestaciones nos aseguren una jubilación que nos permita vivir nuestros últimos días con tranquilidad. No obstante, una de las principales lecciones que se pueden aprender de los libros del escritor y asesor de negocios Robert Kiyosaki es que es necesario realizar un cambio de mentalidad. Es decir, sacar al lector de su zona de confort y darle las herramientas necesarias para que se convierta en un emprendedor y en constructor de su propio camino.

1
El precio de la estabilidad
Si quiere acceder a un sistema de seguridad social, de pensiones, se tiene que conformar con trabajar toda su vida para alguien más, para el proyecto de otra persona que tendrá un alcance muy limitado en su vida. En muchos casos, estos trabajos de por vida generan una frustración en los empleados, que se sienten sin alas.

2
En busca de la seguridad
No cabe duda de que existen empresas con excelentes prestaciones que le permiten tener una seguridad salarial, esa remuneración económica que sabe que recibirá en un momento determinado sin importar si trabajó mucho o no, si hubo buenas ventas, o si fue el empleado del mes o uno más dentro de la empresa.

3
Esta bien para al inicio
Trabajar bajo dependencia es la condición que se suele buscar, sobre todo cuando se terminan los estudios universitarios y cuando uno es joven y busca estabilidad, un punto de apoyo para crear sus proyectos. Es bueno tomar experiencia trabajando dentro de los esquemas empresariales, pero hay que tener cuidado si esto le impide seguir creciendo.

4
El gusto por la aventura
Este es uno de los elementos característicos del emprendedor. Debe ser consciente de que cuando decida entrar en este camino pasará por momentos de incertidumbre, momentos que lo pueden desanimar y hacer claudicar sus sueños y proyectos. Por ello, la carrera del emprendedor es más de resistencia que de velocidad y, sobre todo, de tener metas fijas acerca de lo que quieres lograr. La aventura y la incertidumbre son las dos palabras que más asustan a la mayoría de las personas, por eso, por lo general, deciden buscar opciones que les otorguen mayor seguridad.

5
Poder de decisión en pleno
Algo que debe saber cualquier emprendedor es que si quiere hacer algo, debe hacerlo ahora. Si no lo hace, se va a arrepentir. Estas son palabras que nos hacen reflexionar acerca de una cualidad importante en el emprendedor: la capacidad de decisión. Esa decisión se manifiesta desde el momento en que decide comenzar su proyecto. Uno de los beneficios de elegir este camino radica en ser su propio patrón, en que nadie más que usted pone las reglas.

6
Es clave conocer sus límites
Todo emprendedor debe conocer su capacidad para resolver problemas. En la primera etapa se dará cuenta si está listo o no para el mundo de los negocios; en cambio, cuando cuenta con un empleo dentro de alguna empresa está sometido a diversos límites, ya sea por su departamento, por el tipo de labor que realiza e incluso por las afinidades que tenga con sus compañeros. Mientras que su proyecto el límite lo pondrá usted, todo en función de su capacidad

Ana María Exeni. La propietaria de la empresa especialista en eventos y equipamiento

Es dueña de una de las empresas más reconocidas en organización de eventos en Santa Cruz, todos conocen sobre su experiencia, tanto en eventos sociales como académicos, pero muy pocos saben sobre quién es el personaje que ha dispuesto de su apellido para convertirlo en una marca. Ella es Ana María Exeni.

¿Quién es Ana María Exeni?
A.M.E.: Ana María Exeni de Sánchez es licenciada en Relaciones Públicas, que comenzó a trabajar en este rubro en 1995 organizando eventos. Pero en el '97, observando la demanda de equipamiento para estos eventos, se implementó parte del stock con el que ahora contamos, con el tiempo se diversificaron las ofertas.

¿Qué la motivó a incursionar en este rubro?
A.M.E.: Yo estudié cuando era mayor y pensé que una persona mayor no podía conseguir trabajo en una oficina. Pasé un curso sobre cómo hacer una empresa y ahí me surgió la idea de dedicarme a la organización de eventos, porque además era una parte de la carrera de Relaciones Públicas. En otras palabras, Exeni nació del temor a ser una desempleada más en el país.

¿A qué edad, aproximadamente, comenzó su carrera universitaria?
A.M.E.: Yo me formé a los 40 o 45 años. A mí me gustaba Psicología, pero en mi época los padres no nos dejaban ser lo que queríamos. Tenía resistencia en mi familia. Estudié computación y me especialicé en digitación y programación. Es más, trabajé en ello hasta que me casé, ya después entré a la universidad.

¿Cuáles fueron sus primeros trabajos?
A.M.E.: Lo primero que hacíamos era congresos, seminarios, ese tipo de eventos. Luego, poco a poco incursionamos en los eventos más sociales. Nos contrataban por la publicidad del mismo trabajo. La gente comenta lo bueno y lo malo de una actividad, para fortuna nuestra, los comentarios que el público y el cliente escucha desde los inicios de Exeni son positivos, favorables para el crecimiento de la empresa.

¿Podemos afirmar que exeni está consolidada?
A.M.E.: Fueron por lo menos unos 10 años los que nos costó, pero ahora sí, considero que es una empresa consolidada. Es una marca, más que una empresa de eventos. Los retos que ahora tenemos es mejorar en el servicio, la calidad y por supuesto, renovar el equipamiento.

¿Cuáles son los meses de más alta y baja demanda?
A.M.E.: Generalmente de agosto a diciembre son los que más trabajo hay, porque hay más eventos tanto académicos como sociales. Eso no quiere decir que el resto del año no hay qué hacer; sino que en realidad el mercado se mueve moderadamente. Para ser más puntuales, en un promedio anual organizamos alrededor de 200 eventos. Aunque hay que aclarar que también se alquila equipamiento, que eso sale durante el año redondo, todos los días.

¿En qué se fija un cliente que busca este tipo de servicios?
A.M.E.: Por ejemplo ayer (el 28 de enero), tuve la visita de unas personas de Brasil que me dijeron que eran organizadores de eventos, me indicaron que hicieron una pesquisa en internet y ellos lo que buscaban era una persona seria, una empresa constituida y que tenga experiencia. Lo principal es la experiencia.

¿Qué tipo de eventos son los que usted prefiere organizar?
A.M.E.: Sinceramente no tengo preferencia por ninguno, pero me gustan más los sociales, lanzamientos, cocteles, aquellos que requieren creatividad para ejecutar. Los congresos, seminarios y de ese tipo son más estrictos, hay un protocolo que seguir y no se puede salir de ello. Mientras que en los sociales hay que crear y eso motiva a cualquier profesional de esta área.

¿Cuántas fuentes de empleo genera Exeni?
A.M.E.: De manera directa unos 30, pero de forma indirecta son miles, porque se necesita personal para las luces, el sonido, la tarima, decoración, etc. Cada quien tiene su espacio y momento de actuar en la organización de un evento y todo ello genera una fuente de empleo más.

¿Ha observado cambios en la organización de eventos en Santa Cruz?
A.M.E.: Antes había una cultura de los eventos que los mismos anfitriones organizaban. Es decir, de tratarse de una boda, era la familia la que se encargaba de todo y no disfrutaba de la ceremonia ni la recepción social. Pero eso ha cambiado con el tiempo, ahora la gente se da cuenta del beneficio que significa contar con una "wedding planner" o una empresa completa que los asesore, no solo en cuanto a detalles de lo decorativo, sino también referente a lo económico y la calidad de los servicios y productos que se utilizarán en determinada cita.

¿De dónde son sus principales proveedores?
A.M.E.: El material que se utiliza en el equipamiento que tenemos, en su mayoría, proviene de China, Brasil y Estados Unidos; mientras que las empresas con las que se trabaja para servicios específicos son del país. ­

¿A dónde apunta Exeni en este 2016?
A.M.E.: A consolidarse aún más, a efectivizar los trabajos operativos, renovar el stock, mejorar el servicio. Para que el cliente que una vez contrata Exeni vuelva y vuelva.

'Apuntamos a ser cada vez mejor, para que el cliente vuelva'

lunes, 1 de febrero de 2016

Justino Avendaño. El Gerente General de la Asociación Boliviana de Aseguradores (ABA)

Justino Avendaño. El Gerente General de la Asociación Boliviana de Aseguradores (ABA) se refirió al desarrollo del sector en los últimos años y a la importancia del microseguro, que permite asegurar bienes por montos menores. En contacto telefónico con La Razón, el ejecutivo informó que el año pasado las empresas del rubro redujeron su crecimiento de 12 a 7%. “La vida uno no la tiene comprada y es bueno ser prevenido y dejar con un respaldo a la familia”, afirmó.



— ¿Cómo se encuentra la cultura del seguro en Bolivia?

— La cultura del seguro todavía es débil en el país. Ciertamente (estos servicios) se han incrementado en los últimos años, por las campañas que se han venido haciendo, pero principalmente por las necesidades de las personas. Por ejemplo, es muy probable que los comerciantes que el 1 de enero perdieron su mercadería en el incendio de la Huyustus requieran ahora de una póliza y vayan a replicar esa cultura en su entorno. Con nuestra cobertura hubieran tenido al menos $us 2 millones de indemnización y eso les hubiera permitido seguir con sus negocios, mas muchos de ellos no podrán recuperarse económicamente. Pero esa cultura del seguro se va adquiriendo poco a poco. Cada boliviano gasta en promedio $us 31,11 en este servicio en 2014, una cifra muy pequeña en relación con otros países de la región. NdE. Bolivia es el último país en gasto anual per cápita en seguros en Sudamérica, donde el promedio es de $us 300 a 2014. En Venezuela se destinan $us 735 por persona, en Chile, 613; en Brasil, 422; en Argentina, 379; en Uruguay, 350; en Colombia, 194; en Perú, 116; en Ecuador, 107, y en Paraguay, 47, según información de la ABA.

— De acuerdo con sus cálculos, ¿qué porcentaje de la población cuenta con un seguro?

— Es muy aventurada la cifra que podría dar. Solo podría decir que —tomando en cuenta el millón y medio (de usuarios) del Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito—, al menos 2 millones de personas tienen un seguro.

— ¿Cómo ha ido evolucionando la adquisición de este tipo de productos en los diferentes rubros en los últimos 10 años?

— Ha ido creciendo en algunas ramas más que en otras. El incremento de la producción ha sido de 17% en 2013, de 12,34% en 2014 y de 7% el año pasado. Pero hay un crecimiento sostenido de la toma de póliza, en especial en salud, vida y generales. El de incendios es el que más se requiere.

— ¿Qué medidas está adoptando la asociación de aseguradores para impulsar la adquisición de este servicio?

— Cada año tenemos la campaña comunicacional ABC del Seguro y sacamos como agrupación cuñas radiales para promocionar el servicio. Hay (además) universidades como la UPB que nos invitan a dar cursos sobre el tema. El ABC informa de manera simple a la población sobre las coberturas y las desventajas de no tener esta cobertura. Por ejemplo, se le dice a los productores del sector agrícola que el seguro puede reponer sus pérdidas si sus cultivos sufren alguna helada, inundación u otro percance de esta naturaleza que los deje sin cosecha. Así, el siguiente año pueden continuar con su negocio y no tener que migrar a las ciudades para realizar algún trabajo precario. Pero la mejor promoción que puede tener el servicio es que la gente se dé cuenta que cuando ocurre un siniestro a alguien que cuenta con uno de nuestros productos, esa persona está cubierta adecuadamente.

— ¿Cómo prevén las aseguradoras aumentar la cobertura en el sector de microempresas?

— Las microempresas no han sido una excepción para el seguro, muchas de ellas cuentan con este servicio. De lo que se trata es de tener productos adecuados para cada una de ellas. El microseguro ayuda actualmente a que gran parte de la población, que antes no tenía acceso al servicio tradicional, cuente con este beneficio.

— ¿Qué tipo de cobertura de seguro recomienda para el ciudadano común?

— El seguro que debe tener una persona es aquel que corresponde a los riesgos que puede enfrentar en el futuro, ya sea en su salud o en su vida. Si tienen una casa, vehículo o negocio deben contar con una póliza de esa naturaleza. La vida uno no la tiene comprada y es bueno ser prevenido y dejar con un respaldo a la familia.

Perfil

Nombre: Justino Avendaño Renedo

Profesión: Abogado

Cargo: Gerente General de la ABA

Especialista en leyes

Es abogado titulado en la Universidad Mayor de San Andrés; especialista en Derecho Administrativo y en Gerencia de Riesgo, Seguros y Reaseguros; magíster en Derecho Administrativo y en Desarrollo Económico; obtuvo un diploma en Estudios Avanzados en la Unidad San Pablo en España y participó de un programa de posgrado en Derecho en España. Actualmente, es candidato a Doctor en Derecho. Fue Intendente de Seguros a.i. y Director Jurídico en la Superintendencia de Pensiones, Valores y Seguros; Gerente Nacional Jurídico de La Boliviana Ciacruz de Seguros y Reaseguros y Gerente General de Seguros Provida. Al momento es Gerente General de la Asociación Boliviana de Aseguradores (ABA

El rubro pagó $us 230 millones por siniestros

Wálter Vásquez - La Paz

Las aseguradoras del país pagaron, en 2015, unos $us 230 millones por siniestros sufridos por sus clientes, informó el presidente de la ABA, José Luis Camacho, quien consideró que, tanto el Estado como el propio sector deben comunicar y concientizar a la población sobre las ventajas que comprende este tipo de inversión.

Si bien el sector se encuentra en pleno crecimiento, una mayor penetración de su trabajo permitiría ahorrar al país daños financieros por “cientos de millones de dólares”, que se pierden en incendios, robos, inundaciones y accidentes de todo tipo, dijo el titular de la Asociación Boliviana de Aseguradores (ABA), de acuerdo con una nota de prensa institucional.

Como ejemplo, señaló que en el país actualmente solo es obligatorio asegurar a las personas que contraen un crédito inmobiliario (seguro de desgravamen), pero no se procede de la misma manera con las empresas que contratan préstamos productivos, que, sin embargo, también podrían estar cubiertas por si sufren alguna clase de evento no deseado.

El seguro contra incendios ha sido el preferido de los bolivianos a lo largo de la historia, aunque menos en el occidente, donde se supone que la menor cantidad de oxígeno protege de este tipo de siniestro, según una investigación realizada en 2007 por ABA y el académico José Roberto Arze con motivo de los 100 años del seguro en Bolivia. A este seguro le siguen el de construcción y el de automóviles.


La importancia de la capacitación en una organización

La capacitación es una inversión que trae beneficios a la persona y a la empresa. "Y es que la importancia de la formación o capacitación del personal radica en su objetivo: mejorar los conocimientos y competencias de quienes integran una empresa; porque es a través de las personas, de sus ideas, de sus proyectos, de sus capacidades y de su trabajo, como se desarrollan las organizaciones", indicó Alcibiades Ribera, consultor financiero.

Ganar experiencia. La formación no es un objetivo en sí misma, sino un medio para lograr que los propósitos de la empresa se cumplan, un recurso para mejorar el rendimiento potenciando tres facetas: conocimiento, gestión y actitud.

Capacitar al personal le evitará contar con trabajadores inexpertos, lo cual los ayudará a estar actualizados de nuevas y mejores formas de desempeñar sus actividades en la empresa y, además, los impulsará a desarrollar con mayor facilidad y seguridad sus funciones, volviéndose más productivos.

Es por ello que las empresas deben encontrar los mecanismos necesarios que den a sus colaboradores los conocimientos, habilidades y actitudes que se requieren para lograr un desempeño óptimo.

Los beneficios. Entre ellos están: aumentar la rentabilidad de la empresa, incrementando la productividad y calidad del trabajo, disminuir los temores de incompetencia o ignorancia, mejorar el conocimiento de los diferentes puestos y por lo tanto el desempeño. "Y también mejora las habilidades de comunicación y de manejo de conflictos", destacó el especialista.