miércoles, 8 de mayo de 2013

Carmen Medeiros, socióloga y doctora en antropología El éxito de los comerciantes populares es su flexibilidad

Los comerciantes de zonas populares de Bolivia tienen éxito en sus emprendimientos porque han conseguido combinar la estructura de redes familiares a la par que tienen una flexibilidad para adaptarse a los diversos retos del mercado.

Ésa es una de las conclusiones de la investigación Hacer plata sin plata. El desborde de los comerciantes populares en Bolivia, realizada por Nico Tassi, como coordinador del equipo; Carmen Medeiros, Antonio Rodríguez y la estudiante de antropología Giovana Ferrufino.

El trabajo participó en la convocatoria Reconfiguración económica y social en la articulación urbano rural de Bolivia: 1998-2010 realizada por el Programa de Investigación Estratégica en Bolivia (PIEB), con el apoyo de la Embajada del Reino de los Países Bajos. En esta entrevista Medeiros da detalles del trabajo.

¿Cómo se realiza la investigación?

Esta investigación tiene dos características importantes, una es que se intenta articular una mirada antropológica de los comerciantes populares con una mirada económica.

En segundo lugar, nos hemos propuesto investigar algunas características de los comerciantes populares hoy en día desde la perspectiva de los actores.

¿Cuál fue la iniciativa para realizar la investigación?

Aparte de la convocatoria del PIEB, la iniciativa pertenece Nico Tassi, coordinador del equipo de investigación y antropólogo especialista en economía y religión, es así que nos juntamos para ver las dinámicas económicas de los comerciantes populares aymaras.

¿Cuáles son las fases de la investigación?

En la primera fase se realizó un mapeo de los principales mercados y flujos que manejan los comerciantes aymaras, donde nos hemos concentrado en observar los productos que entran al corredor que hay entre las zonas francas de Iquique y Cobija.

Hemos identificado flujos de mercadería que entran por las fronteras de Chile, Perú y Brasil. Tras un sondeo hemos identificado los rubros de productos que entran: autos, celulares, abarrotes y otros.

¿Qué papel cumple la ciudad de El Alto en este flujo de mercados?

Hemos visto que El Alto es un nudo muy importante para la articulación del comercio y que es punto central en sí mismo, o sea que no es un puntito en el corredor, sino que es el centro comercial donde reciben mercaderías y se distribuyen productos con un dinamismo y a unos niveles de movimiento económico que no habíamos sospechado.

¿Cómo se lleva a cabo la segunda fase de la investigación?

En la segunda fase nos hemos concentrado en trabajar con comerciantes asentados como de la Eloy Salmón y la Uyustus, que tienen una larga trayectoria de comerciantes emergentes como los de El Alto, que desarrollan prácticas de supervivencia y comercio al por menor y que conviven con la llamada informalidad. Se identificó que ellos comercian directamente con los puertos de Chile y fabricantes chinos, y aumentan así el margen de ganancias.

¿Cuáles son las características de estos sectores populares?

Estos sectores han logrado conectarse con la globalización capitalista y, particularmente, en la expansión de productos chinos sin dejar de ser lo que son, sin romper estas tradiciones andinas.

¿Cómo se llega ser un comerciante exitoso?

Hemos visto que estos comerciantes exitosos han consolidado una institucionalidad compleja que se sostiene en sus viejas redes, al ser exitosos no abandonan sus tradiciones, para irse a vivir a Miami, por ejemplo.

El éxito se debe a cómo combinan esta estructura de redes familiares de instituciones locales, de controles sociales, locales, residentes de pueblos rurales en La Paz, esa estructura sólida bien anclada, al mismo tiempo les permite una enorme flexibilidad para moverse muy rápido por el territorio y cambiar muy rápido de rubro. Estos comerciantes son exitosos a partir de consolidar una institucionalidad propia que les permite un enorme flexibilidad.

Hemos encontrado que los comerciantes populares articulan una institucionalidad estructural sólida, con una enorme flexibilidad para moverse por los rubros, lo que les ha facilitado articularse de mejor manera con los chinos.

¿Cómo se ejemplifica esta flexibilidad?

Esta institucionalidad que se consolida, por ejemplo, en tener fuertes redes familiares aymaras y, por otro lado, estar articulada a la junta vecinal donde trabaja permite controlar mucho cómo funcionan los comercios, resolver los conflictos entre los comerciantes y ver cómo hacen para que ningún comerciante monopolice todo.

Por otro lado, que las redes familiares estén en todo el país les permite moverse muy rápidamente de un mercado a otro, tienen una gran flexibilidad. El de moverte por los puntos y de poder vender y cambiar los productos.

Origen Nació en la ciudad de Sucre y radica en la ciudad de La Paz.


Profesión Estudió la licenciatura en sociología en Bélgica y el doctorado en antropología en EEUU.


Perfil Es directora de un programa para estudiantes universitarios de EEUU, que pasan un semestre en el extranjero.

No hay comentarios:

Publicar un comentario